
Libros
En esta sección, encontrará libros de diversas índoles de la DCSH
Los ensayos reunidos en esta obra reflejan un cambio radical en la estructura de poder en Asia-Pacifico. Hace unos años, la tendencia dominante en las relaciones internacionales fue una creciente globalización. Actualmente, después de la década del terrorismo, que inició con el ataque a las torres gemelas en 2001, pero sobre todo después de la recesión global financiera de 2008, la tendencia dominante es hacia la desglobalización. De hecho, la mayor parte de los ensayos exponen fenómenos desglobalizantes. Este nuevo…
Publicado en
Política y Cultura
Este libro presenta un conjunto de preguntas y ejercicios que permiten comprender mejor los conceptos y las aplicaciones de la teoría microeconómica para un nivel intermedio, y es complementario de los diversos textos teóricos. Aceptando los supuestos fundamentales de esta teoría, los ejercicios propuestos permiten adquirir habilidad en el uso de los instrumentos teóricos y en el dominio de los mismos. Si bien estas aplicaciones de la teoría no representan casos de la realidad concreta, son un instrumento para poder…
Publicado en
Libros de docencia
Para acercarse a lo que los jóvenes de ambos sexos residentes en la ciudad de México ven y dicen en relación al género, el texto parte de dos proposiciones teóricas: la definición del saber cómo combinación entre lo decible y lo visible en un espacio y tiempo dado (Foucault); y la consideración del campo perceptivo como una estructura que precede a la mirada y condiciona la sensibilidad y sensaciones de todo sujeto (Deleuze). El propósito del ensayo es penetrar no…
Publicado en
Política y Cultura
El libro que ahora ponemos en manos del lector, constituye un esfuerzo por abordar algunos de los problemas, que desde hace más de una década, han sacudido al país en lo económico, lo social y lo administrativo. Los ensayos que integran el presente libro, tuvieron su origen en las ponencias presentadas durante la celebración del III Congreso Anual de Economía y administración organizado por el Departamento de Producción Económica durante los dial 11, 12 y 13 de diciembre de 1989.…
Publicado en
Producción Económica
Presentación: El problema en torno a la alimentación en México (desabasto, incremento en los precios de alimentos, calidad, caída en la producción de básicos, etcétera) se agravó en los últimos treinta años como resultado de las políticas neoliberales pues, por una parte, la dependencia alimentaria del país creció de forma notable, pero, por otra, no logró revertir esta problemática. La apertura comercial y la desregulación del mercado en actividades clave, que apuestan a las supuestas “ventajas comparativas”; la privatización y…
Publicado en
Relaciones Sociales
Los textos que integran este libro buscan coadyuvar al estudio, la discusión, el análisis y la reflexión de las múltiples violencias que azotan nuestro presente, y dar cuenta —en la medida de lo posible— de los procesos de despojo y desplazamiento de poblaciones indígenas y no indígenas por la extracción de recursos naturales en diferentes contextos regionales; la creciente desigualdad y exclusión social y económica; los graves y recurrentes problemas de degradación ambiental; la preocupante dinámica de militarización y narcoparamilitarización…
Publicado en
Política y Cultura
El Alpiste ha sido el personaje central de esta novela, que según en esta última versión, él sigue viviendo en la cerrada de General Plata, en la colonia Observatorio, barrio de Tacubaya donde nació y creció al lado de su familia, siendo quien heredó la sastrería de su padre y hasta la fecha sigue allí, haciendo remiendos o ajustes a los trajes que los vecinos compran en los almacenes modernos. El problema fue que una noche, después de haber estado…
Publicado en
Relaciones Sociales
El Análisis del sistema universitario mexicano recopila y sistematiza información de cuarenta universidades públicas mexicanas que se clasifican según las regiones establecidas por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). El Compendio se organiza en tres rubros: a) se integra información para describir la identidad institucional de las universidades; b) se contemplan datos que proporcionan información sobre su desempeño y, c) se muestran indicadores que facilitan la comparación a nivel regional y nacional. El trabajo aquí…
Publicado en
Producción Económica
Es conocido que Marx contemplaba escribir seis libros, siendo los dos últimos los referidos al comercio internacional y al mercado mundial, mismos que no logró elaborar, aunque en muchos de los trabajos que redactó o publicó se pueden encontrar ideas y nociones que nos aproximan a algunos de los problemas que pensaba abordar. En el sistema mundial capitalista compiten capitales de muy diversas procedencias nacionales, con mercancías con variadas condiciones productivas, los que luchan por realizar sus producciones y por…
Publicado en
Relaciones Sociales
Los fatídicos acontecimientos recientes en la Ciudad de México opacan cualquier intento anterior de descifrar el entramado de nuestra urbe, la cual, después del segundo 19 de septiembre, tomará rutas inesperadas. Esto ya nos consta, tenemos una experiencia anterior. Los hechos, procesos y actores que despertaron y se nos impusieron en 1985, lo demostraron al proliferar en una miríada de vías que ahora son antecedente de los textos que contiene este libro. Esta obra refleja un piso debajo de la…
Publicado en
Política y Cultura
Este libro proporciona al especialista e investigador en el área de las ciencias sociales conceptos básicos de estadística que le permitirán realizar un primer análisis sobre sus trabajos o investigaciones. Integra temas de aritmética aplicada, construcción de cuadros estadísticos, medidas de tendencia central, dispersión, sesgo y curtosis, métodos abreviados de cálculo de los estadísticos descriptivos, así como ejemplos de aplicaciones mediante el uso de hojas electrónicas de cálculo.
Publicado en
Libros de docencia
Este documento es el resultado del estudio que desarrolló un grupo de investigación interdisciplinario de la Universidad Autónoma Metropolitana. Con el estímulo de la LIX Legislatura del H. Senado de la República y los intercambios permanentes que se sostuvieron con el Instituto de Investigaciones Legislativas del Senado, se dispuso del diseño de una agenda de investigación que tuviera como eje articulador un tema de la mayor relevancia social, pertinencia institucional y actualidad científica: la incorporación de los problemas públicos relacionados…
Publicado en
Libros de la DCSH
El autor propone reconstruir e interpretar la evolución de la educación primaria del país en el periodo de 1875-1970. Dado este objetivo, se entrecruzan en el texto tres planos: la recuperación de la información estadística, la revisión de los hechos históricos significativos y la interpretación teórico-social. A esta complejidad se añade la gran diversidad de los periodos históricos comprendidos: porfiriato, revolución, reconstrucción posrevolucionaria en los años veinte y consolidación posterior. El texto final es resultado de un intenso y perseverante…
Publicado en
Investigación
Este libro analiza el proceso asociacíonista, es decir, en las organizaciones sociales cuya labor fundamental es el tema migratorio y la atención y asistencia directa a la población migrante, para mostrar que las características y acciones de dichas organizaciones se entrelazan con la problemática migratoria contemporánea, al punto de que las personas migrantes eligen sus rutas siguiendo su ubicación, porque de ello dependen su seguridad y la posibilidad de llegar a su destino. En tanto que las estrategias de asistencia…
Publicado en
Relaciones Sociales
Este libro aporta a un análisis transversal del ejercicio geográfico. Desde esta perspectiva se diserta sobre Venezuela un país con contradicciones internas y realidades complejas que pueden ser, paradójicamente, parte de la estabilidad sobre la que se sostiene. La realidad nacional venezolana ha puesto en evidencia un escenario donde se desarrolla la vida cotidiana, cargada de legados políticos y (re)configuraciones espaciales que subyace en el proyecto político de país con sustantivos efectos en el núcleo de las familias en los…
Publicado en
Producción Económica
El año de 1982 representó la manifestación abierta de la crisis estructural del modelo de industrialización fundamentado en la sustitución de importaciones en México. Esta crisis evidenció los resultados desfavorables de la actividad económica del país sintetizados en los altos niveles de endeudamiento y su servicio, en los desequilibrios fiscal y comercial externo, en la falta de liquidez de la economía y en un sector industrial orientado básicamente al mercado interno, desarticulado y dependiente del exterior.
Publicado en
Producción Económica
Hace ya casi tres años se conformó el Área de Investigación “Estudios de Familias”1, de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X), integrado por profesores investigadores interesados en la temática de las familias desde diferentes miradas teórico-metodológicas. Los miembros de esta Área propiciamos la oportunidad de reunirnos e intercambiar opiniones, conocimiento y reflexiones en relación con la pregunta ¿por qué el estudio sobre las familias?A lo largo de este tiempo hemos abordado esta pregunta básica no sólo para tratar de…
Publicado en
Educación y Comunicación
El impacto de las políticas neoliberales permitió el ascenso en América Latina de gobiernos con un claro discurso de ruptura respecto a sus antecesores neoliberales. Es oportuno hacer el balance de estos procesos políticos cuando han desaparecido las condiciones favorables del mercado mundial y la demanda de materias primas y sus precios están a la baja, cuando se hace visible el desgaste político de estos gobiernos que se mantuvieron en el poder a través de reelecciones sucesivas y su continuidad…
Publicado en
Investigación
El propósito de este trabajo es presentar los rasgos principales del proceso de invención, innovación y difusión de las máquinas tortilladoras automáticas en México. Este proceso transformó radicalmente la tecnología pasando de la producción manual, que predominó durante siglos, a la automática. Esto fue posible debido al desarrollo de un conjunto de invenciones que se gestaron a lo largo de la primera mitad del siglo veinte en México. Además, estos cambios tecnológicos estuvieron insertos en las profundas transformaciones sociales y…
Publicado en
Investigación
Por primera vez en México, la Constitución define a las telecomunicaciones y la radiodifusión como un servicio público de interés general, reconoce legalmente a los medios públicos, comunitarios e indígenas, establece la moderación a las prácticas monopólicas, contempla derechos para las audiencias y concibe la creación del órgano regulador, entre otros temas. La reforma constitucional en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, promulgada en 2013, y su ley secundaria de 2014 incluyen una serie de temas y principios que durante décadas…
Publicado en
Investigación
More...
El libro que el lector tiene en sus manos no sólo será recibido con enorme interés por los especialistas en sociología de la educación, educación comparada, desarrollo curricular y planeación de los sistemas educativos; sino también por los estudiantes que se están preparando para ejercer alguna profesión vinculada con la administración y el desarrollo de los sistemas escolares, No obstante que las profundas transformaciones que ha experimentado la educación cubana tienen un carácter excepcional -ya que fueron instrumentadas por el…
Publicado en
Política y Cultura
En un México cargado de expectativas fallidas y falsos discursos, el pragmatismo generalizado de los actores políticos y sociales y la pérdida de sentido de las palabras, por el discurso presidencial que banaliza la realidad y la reinventa diariamente con sus otros datos, es imprescindible reactualizar el pensamiento crítico para descifrar una situación nacional como nunca falseada y fetichizada, redescubrir y redefinir el concepto mismo de izquierda —degradado y anulado—, pero sobre todo para explorar las experiencias de resistencia y…
Publicado en
Relaciones Sociales
Hasta hace poco tiempo los estudios biográficos habían estado relegados al rincón de la investigación historiográfica; hoy se han convertido en una corriente importante para el conocimiento de los sujetos. Escribir la historia de las mujeres, a pesar de las recompensas que ofrece, es una empresa ardua por la dificultad que implica encontrar fuentes y, quienes nos introducimos en la documentación de archivos como de bibliotecas, emprendemos una labor inmensa: hurgar en la intimidad, la vida pública y privada, los…
Publicado en
Política y Cultura
En un primer acercamiento a la definición de territorio, lo ubicamos como un espacio que contiene vínculos de pertenencia, que es apropiado social, política y culturalmente por un sujeto colectivo y sobre el cual se expresan una serie de relaciones de dominio y de poder. Con esta primera definición se propone debatir la importancia que ha adquirido el territorio como elemento de estudio en los procesos rurales, en torno a cuatro grandes procesos que inciden en la relación espacio-actores sociales:…
Publicado en
Investigación