
Investigación
En esta sección, encontrará libros de INVESTIGACIÓN
Rousseau frente a los modernos y al imperio de la razón producto del progreso, llama la atención sobre las consecuencias negativas para el hombre, de ese progreso racional en la cultura y la civilización. En la sociedad actual, los vientos de cambio, como en una cinta sin fin, retoman el nombre de modernización y progreso, y tiene como punta de lanza la última expresión de la razón: la tecnología. Quizá por eso valga la pena recoger la sentencia de Rousseau…
Publicado en
Investigación
La débil e incierta recuperación de la economía mundial dio lugar a un entorno conflictivo en la búsqueda de opciones que Impulsen el crecimiento de las economías nacionales. Los principales países industriales, al no lograr poner en marcha sus capacidades internas de crecimiento, buscan nuevas sendas para su recuperación. Una opción tomada fue llevar a cabo políticas monetarias expansivas y, otra, incursionar en mercados extranjeros por mayores exportaciones. En un mundo globalizado, con un sistema financiero altamente interdependiente y extremadamente…
Publicado en
Investigación
La actual forma de producción de carne no se justifica por las necesidades vitales de la población sino por la demanda de productos de origen animal que hacen los grupos sociales de elevados ingresos económicos. Esto lleva a los autores a estimar la interdependencia entre ganadería extensiva y la contracción de la frontera agrícola. En este sentido consideran algunas posibilidades alternativas de producción de carne en sistemas más racionales, más de acuerdo a la situación socioeconómica y ecológica del país.…
Publicado en
Investigación
Al rememorar nuestros años escolares, difícilmente recordamos cómo fue que aprendimos la enorme cantidad de conocimientos que se nos han impartido; sin embargo, tenemos la certeza de que un gran cúmulo de contenidos nos fue enseñado. Aunque es probable que tengamos más claro el recuerdo de aquello que hemos aprendido recientemente. No cabe duda que el olvido hace estragos, en especial si nos preguntamos por nuestra estancia y por lo que aprendimos en preescolar, primaria y secundaria. Podríamos pensar que…
Publicado en
Investigación
En un mundo globalizado, la competitividad empresarial ha provocado graves consecuencias económicas, sociales y ambientales, actualmente se demanda a las empresas una mayor eficiencia en el uso de los recursos y una actitud de responsabilidad social, este reto les exige moverse en un marco de cooperación interfirmas que da lugar a la construcción de redes de conocimiento e intercambio de tecnologías, innovación en productos, estrategias y procesos que respondan a las nuevas exigencias de eficiencia, cuidado del medio ambiente y…
Publicado en
Investigación
El propósito de este trabajo es presentar los rasgos principales del proceso de invención, innovación y difusión de las máquinas tortilladoras automáticas en México. Este proceso transformó radicalmente la tecnología pasando de la producción manual, que predominó durante siglos, a la automática. Esto fue posible debido al desarrollo de un conjunto de invenciones que se gestaron a lo largo de la primera mitad del siglo veinte en México. Además, estos cambios tecnológicos estuvieron insertos en las profundas transformaciones sociales y…
Publicado en
Investigación
El pensamiento contemporáneo emerge de una condición primordial: la posibilidad de formular una interrogación sobre la naturaleza, el sentido y la expresión del propio pensamiento, de sus condiciones, alcances y finitud; de su realización constitutiva en la fuerza de las secuelas potenciales de su acción, impulsos y realización en la trama de los vínculos, en la conformación de las colectividades. Esa interrogación involucra, intrínsecamente también, la génesis y la instauración de formas de dominación y exclusión, de estrategias de sometimiento,…
Publicado en
Investigación
El autor propone reconstruir e interpretar la evolución de la educación primaria del país en el periodo de 1875-1970. Dado este objetivo, se entrecruzan en el texto tres planos: la recuperación de la información estadística, la revisión de los hechos históricos significativos y la interpretación teórico-social. A esta complejidad se añade la gran diversidad de los periodos históricos comprendidos: porfiriato, revolución, reconstrucción posrevolucionaria en los años veinte y consolidación posterior. El texto final es resultado de un intenso y perseverante…
Publicado en
Investigación
Este libro se presenta en el marco de la conmemoración de las luchas la independencia y revolución Mexicana. Ambas representaron en su momento la búsqueda de la transformación del país hacia formas democráticas, equitativas y, en términos generales, un mayor bienestar para toda la población mexicana.Este trabajo ofrece una revisión de la problemática de la vivienda popular en México a partir de siete aproximaciones diferentes que analizan y proponen opciones de acción con el objetivo de mejorar la calidad de…
Publicado en
Investigación
Desde hace 25 años México vive una crisis societal donde la precariedad de la política, la economía y la cultura, impiden ver una posible solución a corto y mediano plazo a la compleja realidad que enfrenta la sociedad mexicana. La ausencia de un verdadero Estado de Derecho provoca la fragilidad de las principales instituciones de gobierno, la falta de oportunidades, la ineficiente impartición de justicia, así como la falta de seguridad pública que deja indefensa a una ciudadanía cada vez…
Publicado en
Investigación
Sudáfrica post-apartheid: nación, ciudadanía, movimientos sociales, gobierno, género y sexualidades, presenta un panorama actualizado de la compleja y tensa trama de la historia reciente de Sudáfrica. Los artículos que componen este libro abordan las paradojas de estos años para ahondar en la complejidad del contexto y acercarnos a comprender los derroteros de un modelo de superación de la diferencia, de la segregación, de la exclusión que muchos de quienes luchaban contra el apartheid pensaron que no llegarían a ver en…
Publicado en
Investigación
En los últimos años del siglo XX se desarrolló una verdadera insurrección municipal de gran relevancia para la transformación del sistema político mexicano, la cual fue, en parte, responsable de la alternancia partidaria en todos los niveles de gobierno. Durante este periodo se generaron un gran número de pequeñas batallas políticas en todo el territorio nacional, que expresaban el descontento de sectores sociales frente a la hegemonía del gobierno del PRI. Las luchas ciudadanas municipalistas fueron uno de los elementos…
Publicado en
Investigación
Toda sociedad imagina un futuro. En él centra sus sueños y esperanzas, pero también sus temores. y tanto en la historia pasada como en el futuro se describen los hechos acaecidos y se predicen o imaginan las sociedades del porvenir. Pero ¿cómo puede hablarse de resistencia al porvenir? la resistencia, la oposición al porvenir es lo que la sociedad, mediante el discurso en la ciencia ficción, quiere evitar, con éste se intenta crear conciencia sobre lo que los hechos del…
Publicado en
Investigación
En un primer acercamiento a la definición de territorio, lo ubicamos como un espacio que contiene vínculos de pertenencia, que es apropiado social, política y culturalmente por un sujeto colectivo y sobre el cual se expresan una serie de relaciones de dominio y de poder. Con esta primera definición se propone debatir la importancia que ha adquirido el territorio como elemento de estudio en los procesos rurales, en torno a cuatro grandes procesos que inciden en la relación espacio-actores sociales:…
Publicado en
Investigación
La investigación que aquí se presenta tiene como finalidad explicar los elementos que contribuyeron a prolongar la vida de las personas en el siglo pasado. Este incremento en el tiempo de permanencia de cada individuo en la población de la cual forma parte, conduce a que un mayor número de personas de cada cohorte de nacimientos ocupe el mismo espacio al mismo tiempo. El análisis de este cambio demográfico se realiza a la luz de acciones públicas precisas destinadas a…
Publicado en
Investigación
Gramigna y Sancén presentan un cuadro variado y complejo de los múltiples matices de la ciencia actual. A propósito de la nanotecnología destacan la relación dinámicamente creativa entre la ciencia y la sociedad, y las presentan como la clave para comprender nuestro mundo y para orientar la educación vista como una acción formativa para todos los miembros de la sociedad durante toda su vida. A lo largo del libro los autores ofrecen una nueva visión de la ética como constructora…
Publicado en
Investigación
Oponerse a la hegemonía dominante obliga a estar a destiempo, a contracorriente de lo aceptado. La conocida afirmación de Marx de que las ideas dominantes son las ideas de quienes dominan en la sociedad, es menos tautológica de lo que parece y más difícil de demostrar de lo que se cree. Ideas que parecen obvias, lógicas, naturales, expresadas con palabras que todos usan para nombrar lo que "es”. Un léxico que legitima la semántica que los poderosos socializan como sentido…
Publicado en
Investigación
En Guerra mediática prolongada. Emocracia, violencia de Estado y contrainformación, Pablo Gaytán Santiago explica cómo el imaginario mediocrático edifica su expansión en tiempo real sobre una red de intereses económicos y conexiones políticas legales e ilegales a la que llama Complejo del Espectáculo Político Integral (CEPI). Por esa red confluyen de manera hegemónica las grandes empresas mediáticas, el sistema de propaganda de Estado y las instituciones ciudadanas de la política, así como aquellos que producen y transmiten los contenidos de…
Publicado en
Investigación
Hace más de un siglo John Kenneth Turner documentó el rostro de la barbarie que subyacía en la modernidad porfirista a partir de notas periodísticas que se publicaban en Estados Unidos pero que en México apenas eran conocidas. El conjunto de artículos dio pie a El México bárbaro, referencia obligada que documenta el fracaso de la modernidad capitalista. Casi un siglo después, Armando Bartra publicó una monumental obra de historia económica con el mismo título, dándole una base científica a…
Publicado en
Investigación
Este volumen de la colección “Pensar el futuro de México”, concebida en la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco con motivo del bicentenario de la Independencia de México y el centenario de su Revolución, habla sobre un nudo problemático en el que se entrelazan todos los aspectos de la vida, situación y condición humana; sobre la posibilidad básica de la existencia a partir de la práctica y la praxis en el mundo, la construcción de…
Publicado en
Investigación
More...
Desde inicios del siglo XXI el sistema económico y político internacional ha entrado un una amplia etapa de transformación, caracterizada por un proceso de definición de un nuevo equilibrio del poder mundial. Los análisis en la presente obra pretenden interpretar desde distintas corrientes de la geopolítica el impacto de esta transformación en las diferentes regiones del mundo. La emergencia de las nuevas potencias económicas, el denominado grupo de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, es un factor determinante…
Publicado en
Investigación
La obra que el lector tiene en sus manos es, desde el propio título y en primer lugar, una consentida licencia editorial que no se corresponde con el riguroso y contrastado contenido de la misma; y sólo cabe interpretarla como un ejercicio de modestia de la autora, coherente con su compromiso con “lo público” desde su intensa dedicación docente e investigadora en la universidad. En efecto, siguiendo las acepciones generalmente aceptadas y más conocidas de la expresión, la subtitulación “Estado…
Publicado en
Investigación
Desde hace algunos lustros las mujeres indígenas de Guerrero están haciendo historia. No es que antes estuvieran ausentes en las luchas sociales y políticas de su estado o del país, sino que eran casi invisibles. Ahora alzan la voz y sacan a la luz problemas, propuestas, reivindicaciones y derechos que ni los movimientos indígenas mixtos ni los movimientos feministas reconocían en sus agendas. La Coordinadora Guerrerense de Mujeres Indígenas se incuba en distintas experiencias, espacios y tiempos, en ese…
Publicado en
Investigación
Desde mediados de la década de 1980 se ha vuelto una exigencia el considerar la inserción de las economías nacionales a una economía global. El punto de partida de "Globalización versus Desarrollo" es el cuestionar esta afirmación. Si algo queda en duda a partir de lo anterior, es el significado básico de una "economía nacional" frente a la dinámica que nos impone la economía global. La dificultad de dicha inserción a lo global estriba en que el ámbito de la…
Publicado en
Investigación