Investigación
En esta sección, encontrará libros de INVESTIGACIÓN
A 29 años de que el Centro Histórico de la Ciudad de México y Xochimilco fueran inscritos en la lista de la UNESCO como sitio Patrimonio Cultural de la Humanidad, en este libro se presenta, por primera vez, el registro completo de las chinampas de la Ciudad de México como monumentos históricos nacionales. El esfuerzo de los autores permite hoy contar con una fuente confiable que da cuenta de la magnitud y situación actual de las chinampas. Este logro se…
Publicado en
Investigación
En los últimos años del siglo XX se desarrolló una verdadera insurrección municipal de gran relevancia para la transformación del sistema político mexicano, la cual fue, en parte, responsable de la alternancia partidaria en todos los niveles de gobierno. Durante este periodo se generaron un gran número de pequeñas batallas políticas en todo el territorio nacional, que expresaban el descontento de sectores sociales frente a la hegemonía del gobierno del PRI. Las luchas ciudadanas municipalistas fueron uno de los elementos…
Publicado en
Investigación
Son relativamente pocas las megalópolis en el mundo, aunque sus impactos pueden ser enormes en el planeta, principalmente los de ciudades que corresponden a economías emergentes como es el caso de México. el futuro del país está estrechamente vinculado al proceso de urbanización que se manifiesta en el mundo de forma generalizada, cada vez en más ciudades y en ciudades cada vez más grandes.Hay quienes definen la megalópolis del valle de México como un sistema de nodos metropolitanos con un…
Publicado en
Investigación
Este libro presenta un caleidoscopio de experiencias de actores sociales del mundo rural, confrontados con los discursos, valores, acciones, programas y políticas neoliberales, y con quienes se benefician de éstas. Pretende mostrar cómo los actores enfrentan desafíos que influyen en sus espacios vitales: productivos, sociales, políticos, culturales e identitarios. Antecede a estas experiencias varios trabajos que tratan de ubicar el debate de estos cambios en relación con el desarrollo rural desde lo teórico conceptual. Desde este debate y conjunto de…
Publicado en
Investigación
Dice Foucault (2002:15) que las prohibiciones en torno a la sexualidad y la política que recaen sobre el discurso revelan muy pronto su vinculación con el poder y con el deseo. Justamente la sexualidad y la política constituyen dos poderosos ejes de articulación del feminismo mexicano en las últimas décadas. Que las mujeres hablen de sexualidad, que reivindiquen el derecho al placer, exijan respeto a una maternidad libre y a la autodeterminación sobre el cuerpo...que las mujeres salgan de casa,…
Publicado en
Investigación
Rousseau frente a los modernos y al imperio de la razón producto del progreso, llama la atención sobre las consecuencias negativas para el hombre, de ese progreso racional en la cultura y la civilización. En la sociedad actual, los vientos de cambio, como en una cinta sin fin, retoman el nombre de modernización y progreso, y tiene como punta de lanza la última expresión de la razón: la tecnología. Quizá por eso valga la pena recoger la sentencia de Rousseau…
Publicado en
Investigación
Gramigna y Sancén presentan un cuadro variado y complejo de los múltiples matices de la ciencia actual. A propósito de la nanotecnología destacan la relación dinámicamente creativa entre la ciencia y la sociedad, y las presentan como la clave para comprender nuestro mundo y para orientar la educación vista como una acción formativa para todos los miembros de la sociedad durante toda su vida. A lo largo del libro los autores ofrecen una nueva visión de la ética como constructora…
Publicado en
Investigación
La obra que el lector tiene en sus manos es, desde el propio título y en primer lugar, una consentida licencia editorial que no se corresponde con el riguroso y contrastado contenido de la misma; y sólo cabe interpretarla como un ejercicio de modestia de la autora, coherente con su compromiso con “lo público” desde su intensa dedicación docente e investigadora en la universidad. En efecto, siguiendo las acepciones generalmente aceptadas y más conocidas de la expresión, la subtitulación “Estado…
Publicado en
Investigación
Análisis multidimensional de la desigualdad social y educativa en los estados de Nuevo León y Oaxaca, México, 2008 y 2010, describe un estudio que parte de los conceptos de desigualdad social, pobreza y desigualdad educativa, abordados mediante una modificación al modelo oficial de medición de la pobreza en México elaborado por el coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social). La modificación incluye la propuesta de medición de la desigualdad educativa mediante un índice, compuesto de tres…
Publicado en
Investigación
Sospecho que a la biotecnología, como sucede a menudo cuando una innovación aparece por primera vez, se le atribuyen a veces en forma excesiva toda clase de posibilidades y promesas. Esto con mayor razón si hay intereses comerciales de por medio como lo demuestra el verdadero bombardeo de proposiciones, consejos y facilidades a los países en desarrollo para que se lancen en la carrera biotecnológica. Pero este bombardeo no proviene sólo de empresas transnacionales y de otras más pequeñas surgidas…
Publicado en
Investigación
Capitalismo: tierra y poder en América Latina (1982-2012) reúne un balance sobre la situación del agro en 17 países latinoamericanos, con ello se busca continuar el magno esfuerzo realizado hace tres décadas por Pablo González Casanova con su historia de los movimientos campesinos y, al mismo tiempo, se intenta reflejar los efectos del proceso de mundialización exacerbado y dirigido por el capital financiero internacional que arrolla al agro mundial desde hace más de 30 años. América Latina abarca regiones diferentes…
Publicado en
Investigación
Desde inicios del siglo XXI el sistema económico y político internacional ha entrado un una amplia etapa de transformación, caracterizada por un proceso de definición de un nuevo equilibrio del poder mundial. Los análisis en la presente obra pretenden interpretar desde distintas corrientes de la geopolítica el impacto de esta transformación en las diferentes regiones del mundo. La emergencia de las nuevas potencias económicas, el denominado grupo de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, es un factor determinante…
Publicado en
Investigación
Esto es el relato de vida de una mujer indígena; es también un fragmento de la historia del pueblo triqui, de su lucha por el territorio, por su identidad y el rescate de su memoria. A través de las rutas migratorias que recorre Marta con sus familiares y en los campos agrícolas del noroeste de México y California, presenciamos la transformación de la convivencia comunitaria y las relaciones de género entre los indígenas migrantes, así como la difícil tarea cotidiana…
Publicado en
Investigación
Este libro trata de la insólita persistencia del ethos campesino en circunstancias hostiles y cambiantes. En particular se ocupa del perseverante trajín de dos comunidades agrarias argentinas del noroeste de la provincia de salta, que a fines de la década de 1990 recuperaron tierras ancestrales por las que antes pagaban renta. El trabajo de campo empezó en 1997 cuando aún era incierto el desenlace de la lucha por la propiedad agraria, resuelta apenas en 1999, y más allá de la…
Publicado en
Investigación
El estudio del Estado mexicano contemporáneo se ha centrado usualmente en los que se consideran sus dos rasgos básicos: su fortaleza y su autonomía. De hecho, en numerosos trabajos aparecen como uno solo. En la medida en que es un Estado fuerte --se argumenta-- puede colocarse por encima de las clases, arbitrar sus conflictos y, en general, conducir al país por una determinada vía de desarrollo.Tal interpretación dominante en el medio académico ha sido desarrollada sistemáticamente en las dos últimas…
Publicado en
Investigación
Desde hace 25 años México vive una crisis societal donde la precariedad de la política, la economía y la cultura, impiden ver una posible solución a corto y mediano plazo a la compleja realidad que enfrenta la sociedad mexicana. La ausencia de un verdadero Estado de Derecho provoca la fragilidad de las principales instituciones de gobierno, la falta de oportunidades, la ineficiente impartición de justicia, así como la falta de seguridad pública que deja indefensa a una ciudadanía cada vez…
Publicado en
Investigación
De unos años para acá, términos como innovación, tecnología, cambio tecnológico y ambiente se encuentran lo mismo en el argot de la industria que en el de la academia. En los países industrializados la discusión se ha centrado en la premisa de que la tecnología puede representar una solución sostenible ante los problemas ambientales del planeta. Eco-innovación y eco-eficiencia son las propuestas más acordes con las capacidades tecnológicas de aquellos grupos empresariales mexicanos que buscan consolidarse en el ámbito mundial.…
Publicado en
Investigación
¿Cuáles son los límites del Estado y cuáles los espacios propios de la sociedad civil? ¿Cómo debe ser concebida la democracia? ¿Es acaso una concesión de los sectores dominantes o una conquista de las clases dominadas? Estos son algunos de los interrogantes que buscan respuesta en los ensayos contenidos en el presente libro. Junto al tratamiento de estos temas, se busca aportar elementos que permitan la compresión de los cambios que sufren el Estado y el sistema de dominación en…
Publicado en
Investigación
En este libro se plasman de manera directa un conjunto de factores que inciden en la agricultura dentro de la estructura urbana. Hasta el momento hay pocos estudios sobre el tema y los que existen se basan en características estrictamente productivas. El campesinado en la estructura urbana: El caso de Milpa Alta, incluye factores como recursos naturales de la región, tipo de poblamiento, la estructura ocupacional, el uso del suelo y los procesos productivos. Las relaciones socioeconómicas que se derivan…
Publicado en
Investigación
A manera de aclaración El presente escrito deriva directamente de la tesis que presenté para optar por el grado de maestro en la Maestría en psicología social de grupos e instituciones de la UAM-Xochimilco, en agosto de 2008. Al escrito original elaborado en el formato de tesis cuyo título es “culpa y encierro: un espacio para dialogar con mujeres presas en una cárcel mexicana” le he venido haciendo cambios de diversa índole a fin de dejar el texto en las…
Publicado en
Investigación
More...
¿Cómo fueron afectados los ciudadanos comunes en México por la violencia derivada de la guerra contra el narcotráfico, emprendida por Felipe Calderón durante su sexenio? Diversos trabajos de investigación y cifras oficiales dan cuenta de miles de víctimas y desaparecidos como resultado de esta "guerra"; sin embargo, la vida cotidiana de las personas que no aparecen en estos registros también se transformó por completo. Contrario a lo que podría pensarse, los mexicanos no han permanecido pasivos frente a la violencia…
Publicado en
Investigación
Foucault es, sin duda, el filósofo del siglo XX que trae nuevamente a la reflexión el espacio, continuando la preocupación -tal como lo hace explícito- de ciertos historiadores que, como Marc Bloch y Braudel, realizaron la historia de los espacios rurales o marítimos. Foucault mostrará que no es suficiente decir que el espacio predetermina una historia, al tiempo que la refunda y que esa historia se sedimenta en él, sino que será necesario estudiar en detalle el anclaje espacial en…
Publicado en
Investigación
Hace más de un siglo John Kenneth Turner documentó el rostro de la barbarie que subyacía en la modernidad porfirista a partir de notas periodísticas que se publicaban en Estados Unidos pero que en México apenas eran conocidas. El conjunto de artículos dio pie a El México bárbaro, referencia obligada que documenta el fracaso de la modernidad capitalista. Casi un siglo después, Armando Bartra publicó una monumental obra de historia económica con el mismo título, dándole una base científica a…
Publicado en
Investigación
Toda interpretación abre un horizonte de diálogos. Los e-book de la revista Versión son en este sentido campos de interpretación emergentes de distintas miradas críticas que encaran trabajos teóricos que han realizado aportes fundamentales respecto a las temáticas que cada número despliega. El propósito del presente e-book es la generación de ese marco de conversación, en su doble sentido de polémica y acuerdo, en torno al ensayo capital de Walter Benjamín sobre la violencia. El tramado temático que la argumentación…
Publicado en
Investigación