
Libros
En esta sección, encontrará libros de diversas índoles de la DCSH
Los diversos pensamientos feministas, caracterizados por un compromiso político con las mujeres, con la apreciación de lo que ellas son y producen, también cuestionan y subvierten desde distintas trincheras la universalidad del conocimiento, de sus significados y representaciones. Este conjunto de ideas, que tiene entre sus objetivos analizar las construcciones de significado y las relaciones de poder, cuestionar las categorías unitarias y universales e historizar conceptos que suelen tratarse como naturales -por ejemplo, el de hombre y el de mujer-…
Publicado en
Libros de la DCSH
Desde mediados de la década de 1980 se ha vuelto una exigencia el considerar la inserción de las economías nacionales a una economía global. El punto de partida de "Globalización versus Desarrollo" es el cuestionar esta afirmación. Si algo queda en duda a partir de lo anterior, es el significado básico de una "economía nacional" frente a la dinámica que nos impone la economía global. La dificultad de dicha inserción a lo global estriba en que el ámbito de la…
Publicado en
Investigación
¿Qué condiciones participan en la posibilidad de que las mujeres puedan prevenir el VIH o conocer su diagnóstico oportunamente y recibir la atención médica que requieren? Este volumen busca explorar estas cuestiones en un esfuerzo colectivo por comprender y difundir aspectos fundamentales de la condición de las mujeres en la epidemia. A través de información producida por la experiencia en el campo de la atención a la salud, antropólogas, mujeres acompañantes pares y mujeres que viven con el virus, psicólogas…
Publicado en
Libros de la DCSH
¿En nombre del avance civilizador es éticamente aceptable e históricamente legítimo violentar y desposeer a las personas y destruir su entorno natural? ¿Son admisibles estos daños si los vemos como saldos colaterales de la modernización? En Goethe y et despojo Armando Bartra se sumerge en los dilemas éticos que plantea una de las aristas más cortantes de la modernidad: los costos humanos y naturales del progreso. El tema se aborda a partir de un clásico literario absoluto: el Fausto de…
Publicado en
Libros de la DCSH
Pretender organizar la actividad humana de manera sostenible, para lograr que seamos capaces de satisfacer nuestras necesidades y expresar nuestro potencial máximo, por medio de la adopción de la “revolución ecológica” es una meta alcanzable. Desde hace algunos años, una ferviente pretensión para proteger el entorno mediático nos sitúa ante el reto de alcanzar una sostenibilidad mediática. Estamos saliendo al paso de la reducción del hecho ecológico única y exclusivamente referido a la defensa del medio natural. Creadores y artistas…
Publicado en
Libros de docencia
El interés por el estudio de las repercusiones, en el ámbito de la vida cotidiana, de la ciencia y la tecnología ha crecido ante la necesidad de conocer cuáles pueden ser sus aportes o sus límites. Más aún si se trata de orientar políticas como la referente a bioseguridad, en un contexto donde prevalecen los intereses comerciales de las grandes empresas biotecnológicas.En efecto, la tecnología no es neutra, va a favorecer en primera instancia a quienes la poseen y promueven,…
Publicado en
Investigación
El presente trabajo se inscribe en el marco de una amplia investigación sobre la relación —o competencia- que se da en México entre la producción de granos básicos para el consumo humano y la producción ganadera. Aparentemente, la última ha venido predominando sobre la primera, reflejo de lo cual ha sido la sustitución de la producción de maíz por la de sorgo, característica de la producción agropecuaria a partir de mediados de los años sesenta. Para analizar una expresión particular…
Publicado en
Investigación
Gritos en la pared, arte en las esquinas, los carteles de cine son sueños de papel: promesas de aventura y placer en la secreta penumbra de una sala. Encaramados en postes y paredes nos observan, acechan desde las alturas. Los carteles son silentes cantos de sirena, insinuantes vampiresas que nos abordan a la vuelta de cada esquina, que nos tientan, que nos seducen. Porque desde los ingenuos murales de pulquería hasta los estentóreos espectaculares de Periférico, los afiches son la…
Publicado en
Libros de la DCSH
Al rememorar nuestros años escolares, difícilmente recordamos cómo fue que aprendimos la enorme cantidad de conocimientos que se nos han impartido; sin embargo, tenemos la certeza de que un gran cúmulo de contenidos nos fue enseñado. Aunque es probable que tengamos más claro el recuerdo de aquello que hemos aprendido recientemente. No cabe duda que el olvido hace estragos, en especial si nos preguntamos por nuestra estancia y por lo que aprendimos en preescolar, primaria y secundaria. Podríamos pensar que…
Publicado en
Investigación
Este libro es un recuento no sistemático de la violencia extrema en la ciudad de México, interior de la república y algunos puntos del planeta. Meramente significativa es la elección de los acontecimientos para la subjetividad y la posición relativa del autor ante los hechos de impunidad donde se inscriben ciertos dispositivos considerados como “pedagogía del terror”. Las escrituras que le componen son un conjunto de delirios y paranoias presentes en una reflexión cautiva y desencantadora de los sistemas de…
Publicado en
Investigación
Este libro se integra por un conjunto de textos que reflexionan en torno al sistema político mexicano y sobre diferentes aspectos relacionados con la ciudadanía en el contexto sociopolítico de la Cuarta Transformación. Los temas abordados en cada capítulo se encuentran insertos en la agenda de la discusión pública nacional, muchos están sujetos a un intercambio y fuerte disputa mediática, aunque también están presentes diversas cuestiones de la vida cotidiana vinculadas con los movimientos y resistencias sociales. Así, en las…
Publicado en
Política y Cultura
Tagged under
Un tema que demanda mayor atención en la historia contemporánea de México se refiere al concepto de nación y patria pensado desde el mundo católico. Tanto jerarquía y clero como intelectuales y militantes laicos han construido proyectos alternativos de nación frente al proceso revolucionario que erigió su idea de nación secular. Este libro pretende atender dicha exigencia. A partir de una selección representativa de corrientes de pensamiento católico en distintos periodos de la historia del siglo XX mexicano, se analizan…
Publicado en
Libros de la DCSH
En las últimas décadas, América Latina ha vivido un amplio desarrollo de la evaluación de la gestión pública con una diversidad de formas de organización, prácticas, enfoques y métodos. Éstos han permitido múltiples avances que se concretan en la institucionalización de nuevos órganos o la difusión de centenas de informes de evaluación, pero aún subsisten problemas no resueltos y nuevos desafíos que justifican un debate académico. Destacan entre ellos, las inadecuaciones de la normatividad aplicable, las pocas oportunidades de formación…
Publicado en
Política y Cultura
En La ansiedad cibernética, docentes y TIC en la escuela secundaria, el foco de interés es la comprensión que tienen los docentes de secundaria sobre las Tecnologías de la información y la comunicación en relación con la tarea educativa y con los procesos de aprendizaje. La ansiedad cibernética es un trayecto que va desde el análisis de las concepciones que los profesores y profesoras tienen de las TIC, pasando por la definición de su lugar en este nuevo escenario (“¿seguiremos…
Publicado en
Investigación
EI presente volumen, el sexto de la serie, es fruto de la reflexión de autores que, desde su ejercicio docente y de investigación en diversas universidades mexicanas, se reúnen para el diálogo y la práctica hermenéutica. En la UAM Xochimilco, el Área de Investigación de Polemología y Hermenéutica le ha dado una continuidad a este trabajo colectivo y ha logrado reunir a investigadores que coinciden en este interés. La razón es clara, esto permite la aproximación a diversos objetos de…
Publicado en
Política y Cultura
El libro que el lector tiene en sus manos integra tres de los grandes temas de investigación que parte importante de los profesores del Departamento de Producción Económica de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco (UAM-X) desarrollan desde hace algunos años: problemas del mundo rural, tópicos vinculados con el cambio tecnológico y el empleo, y temas de economía internacional. En el presente libro se recogen diferentes puntos de vista y enfoques metodológicos diversos que muestran con nitidez la pluralidad en el análisis…
Publicado en
Producción Económica
El Ángel de la Independencia ha simbolizado de diversas maneras a la Ciudad de México por ser tanto un lugar de encuentro para las manifestaciones sociales como un referente para los actos políticos de la izquierda y los conservadores, además de un punto para las celebraciones populares. Las alas representan la libertad en diversas culturas y, por ello, El sueño del Ángel puede expresar también las aspiraciones ciudadanas de tener una ciudad libre, justa, igualitaria y con democracia sustantiva, las…
Publicado en
Libros de la DCSH
En este libro, revivirás los sucesos del '68 a través de un plural coro de voces comprometidas, apasionadas, tal vez lastimadas pero llenas de esperanza. Los actores sociales narran la convergencia de sus vidas hacia el movimiento estudiantil y como esa huella repercutió en su drama personal. Más que un acartonado repaso de acontecimientos, se presentan testimonios cálidos e intensos, donde la anécdota se engarza con profundas reflexiones. México con su pasado y presente atraviesa las historias de estos protagonistas;…
Publicado en
Relaciones Sociales
Al hablarse en este Breviario de “la inteligencia del poder” el autor alude a la compleja lógica/ilógica que permite que la burguesía acumule y reproduzca capital en medio de una modernidad política sembrada de incertidumbre y sorpresas destructivas. De aquí que el dibujamiento teórico de esa inteligencia se inicie con el descubrimiento que logra Nicolás Maquiavelo del continente cuyos “nuevos modos y órdenes” se sacuden por igual dé la dogmática religiosa y la dogmática racionalista. Y de aquí que se…
Publicado en
Investigación
El Departamento de Producción Económica de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco ha realizado anualmente, desde 1987, un congreso de investigación con el propósito de que el trabajo que los profesores realizan se socialice y difunda. Los ensayos incorporados en este texto constituyen una parte de los trabajos presentados en el XIII Congreso Anual de Investigación, celebrado en noviembre de 1999 en Cuernavaca, Morelos, con la organización de la Jefatura y las Áreas de Investigación del Departamento. El volumen que el lector…
Publicado en
Producción Económica
More...
En el siglo XVII, Thomas Hobbes, gran conocedor de la Biblia, la política y las pasiones humanas, recuperó y popularizó las imágenes míticas hebreas de Leviatán y Behemoth al titular así dos de sus libros. Con éstas evocó alegóricamente los misterios y secretos del poder político en su bidimensionalidad esencial: orden y cambio, autoridad y rebeldía, legitimidad y usurpación, leyes y anarquía, Estado y guerra civil o revolución. El Estado, proceso viviente y espacio supremo de los grandes acuerdos racionales,…
Publicado en
Investigación
Los sueños de aserrín III rescata las últimas historias del Alpiste. Parto de aquel ficticio encuentro que tuve con él hace cuatro años, cuando bajé en mi auto sobre la avenida Observatorio y de reojo lo vi parado en la esquina de la cerrada. Me detuve unos metros más adelante, al notar que me reconoció porque agitó emocionado su mano para saludarme. El hecho inesperado de ponerme un buen rato a platicar con él me hizo pensar después qué podía…
Publicado en
Relaciones Sociales
La izquierda mexicana y el régimen político es un texto concebido durante la campaña electoral de 2018, cuando era previsible el triunfo del Movimiento Regeneración Nacional y de su líder. Andrés Manuel López Obrador. Deliberadamente decidimos omitir temas como las ideologías de la izquierda mexicana, o examinar sus actividades en ámbitos de la política nacional ajenos a la competencia partidista y el ejercicio en cargos de elección popular durante el periodo conocido como la democratización, que abarca de 1988 a…
Publicado en
Relaciones Sociales
Desde sus orígenes las matemáticas han sido un instrumento que el hombre ha utilizado para transformar el medio y así cubrir sus necesidades. En el inicio del siglo XXI la matemática constituye una parte fundamental en la formación académica de los estudiantes y profesionistas de las Ciencias Sociales, en especial los de Política y Gestión Social, Economía, Administración , Comunicación Social, Sociología y Sicología.En el presente año investigadoras e investigadores del área: Desarrollo de las matemáticas aplicadas a las Ciencias…
Publicado en
Política y Cultura