
Libros
En esta sección, encontrará libros de diversas índoles de la DCSH
La temperatura social, ha sido con frecuencia alabada cuando no acribillada, sobre todo por plumas extrañas al mundo de la información. Sin embargo, el periodista ha sobrevivido con dignidad a los arrebatos entusiastas o acusadores, siempre obediente a dos de las máximas que inspiran a los hombres de la comunicación desde los primeros volantes informativos: tenacidad y recato como valores inherentes a una profesión que exige a los participantes algo más que devoción: incondicionalidad. La apuesta al periodismo es una…
Publicado en
Educación y Comunicación
¿HACIA DÓNDE VA LA UNIVERSIDAD PÚBLICA? Es un cuestionamiento, más que una pregunta. Constituye más una interpelación que una simple interrogación. La profundidad del problema exige profundidad y pluralidad en las respuestas. Ideas críticas, innovadoras y análisis nuevos sobre el papel de la educación superior en México, se proponen como instrumentos conceptuales para la búsqueda de posibles respuestas a los interrogantes que surgen de la interacción Sociedad-Universidad. ¿Hacia dónde va la universidad pública? Es el tema del Foro organizado por…
Publicado en
Relaciones Sociales
A 29 años de que el Centro Histórico de la Ciudad de México y Xochimilco fueran inscritos en la lista de la UNESCO como sitio Patrimonio Cultural de la Humanidad, en este libro se presenta, por primera vez, el registro completo de las chinampas de la Ciudad de México como monumentos históricos nacionales. El esfuerzo de los autores permite hoy contar con una fuente confiable que da cuenta de la magnitud y situación actual de las chinampas. Este logro se…
Publicado en
Investigación
Este libro presenta un conjunto de preguntas y ejercicios que permiten comprender mejor los conceptos y las aplicaciones de la teoría microeconómica para un nivel intermedio, y es complementario de los diversos textos teóricos. Aceptando los supuestos fundamentales de esta teoría, los ejercicios propuestos permiten adquirir habilidad en el uso de los instrumentos teóricos y en el dominio de los mismos. Si bien estas aplicaciones de la teoría no representan casos de la realidad concreta, son un instrumento para poder…
Publicado en
Libros de docencia
Los cruentos efectos que la crisis y su antecedente especulativo produjeron en los precios de los alimentos y en los insumos que les son indispensables, han producido una respuesta altamente diferenciada entre los productores rurales, por tipo de tenencia, por nivel de ingreso y, lo más relevante, por tipo de cultivo. Analizar el caso de los maiceros corresponde a la historia y circunstancia del agro mexicano.Los notables índices de violencia, social y delincuencial, que experimenta el campo mexicano, adquieren, si…
Publicado en
Producción Económica
Este libro trata de repensar a la izquierda que surgió y se desarrolló en México, particularmente a partir de las inolvidables jornadas de 1968; la que ha representado un cambiante abanico de fuerzas sociales y políticas, cuyas trayectorias no han dejado de incidir significativamente en el tiempo largo de una conflictiva y errática transición histórica que no encuentra su desenlace. Analiza experiencias y logros, contradicciones y fracasos, huidas y desmayos de las distintas vertientes de la izquierda, tratando de atar…
Publicado en
Relaciones Sociales
El Alpiste ha sido el personaje central de esta novela, que según en esta última versión, él sigue viviendo en la cerrada de General Plata, en la colonia Observatorio, barrio de Tacubaya donde nació y creció al lado de su familia, siendo quien heredó la sastrería de su padre y hasta la fecha sigue allí, haciendo remiendos o ajustes a los trajes que los vecinos compran en los almacenes modernos. El problema fue que una noche, después de haber estado…
Publicado en
Relaciones Sociales
La mirada escénica. Antología psicodramática es una invitación a desarrollar una comunidad empática ante la diversidad escénica psicosocial y su incidencia grupal a partir de la representación colectiva, con el único fin de crear formas de entendimiento propio en una necesidad de resguardo esperanzador, de refugio creativo ante nuestra finitud. El trabajo va dirigido a profesionales, no sólo en el ámbito de la salud mental, sino de las ciencias sociales y humanidades. No es necesario ser especialista en psicodrama para…
Publicado en
Educación y Comunicación
Una no se resiste a la colonialidad del género sola. Una se resiste a ella desde dentro de una forma de comprender el mundo y de vivir en él, que es compartida y que puede comprender las acciones que una emprende, permitiendo así el reconocimiento. Las comunidades más bien que los individuos hacen posible el hacer; una hace con otro/otra, no en aislamiento individual. El paso de boca en boca, de mano a mano de prácticas, valores, creencias, ontologías, espacio-tiempos…
Publicado en
Libros de la DCSH
Tagged under
La Iglesia católica es una de las instituciones más antiguas que existen. Institución compleja y centenaria en el caso de nuestro país, a través del tiempo se han formado varias visiones en tomo a la misma. Más allá de nuestras filias o fobias, se trata de una institución que ha contribuido a la creación y desarrollo de la nación mexicana. La vida de la Iglesia a raíz de la Independencia es ante todo diversa. En el siglo XX, su historia…
Publicado en
Libros de la DCSH
Desde tiempos inmemoriales el ser humano ha buscado establecer mejores condiciones sociales de vida, el avance o retroceso de la misma se ha estudiado a partir de nociones epistemológicas que dan por resultado dos antinomias: o se logran por las transformaciones materiales de vida o son producto del pensamiento ideal de la humanidad. Las corrientes materialistas suponen que a través de la educación se superan los desafíos sociales, mientras que las idealistas esperan la llegada de un mundo surgido de…
Publicado en
Política y Cultura
Este manual ofrece un breve método de escritura de guión de ficción para e! formato denominado cortometraje, es decir, películas con una duración menor a treinta minutos. Su elaboración corresponde a la inquietud de llenar un hueco en la literatura especializada con un texto diseñado en particular para este formato. El objetivo es ofrecer una guía y una base para comprender los aspectos generales y particulares de la escritura de un guión de cortometraje, así como un referente práctico y…
Publicado en
Libros de docencia
El objetivo de este libro es plasmar las reflexiones de algunos miembros del Departamento de Política y Cultura acerca de las implicaciones que la pandemia por covid-19 generó en la educación durante el periodo 2020-2022. En sus siete capítulos se presentan reflexiones sobre la situación de la educación, antes, durante y después de la pandemia.
Publicado en
Política y Cultura
Contribuir al debate en torno al futuro inmediato de la relación entre el Estado y los sindicatos es el propósito principal de este libro, que reproduce los textos e intervenciones de investigadores y representantes de organizaciones sociales y políticas, reunidos por la UAM-X y la Fundación Friedrich Ebert. Las características de la forma corporativa que guarda esa relación desde hace más de cinco décadas, el origen y las manifestaciones de la crisis por la que atraviesa así como las distintas…
Publicado en
Relaciones Sociales
Este texto está compuesto por una serie de trabajos derivados de investigaciones que se han realizado en la Maestría de Psicología Social de Grupos e Instituciones. La intención que guía este esfuerzo es la de comunicar parte de la producción académica que se realiza en este posgrado, y ponerla a disposición del público. Asimismo, se ha intentado que estos trabajos sean producidos en colaboración entre estudiantes y profesores del posgrado.El sentido de esta colaboración tiene varias implicaciones; en primer lugar,…
Publicado en
Educación y Comunicación
Este libro busca ahondar en la participación y las prácticas colectivas en la Ciudad de México, así como aportar sobre las causas y características de la movilización ciudadana, que son fundamentales para entender la posibilidad del cambio societal en un sentido democrático. En sus distintos capítulos, se aborda tanto lo sucedido en una colonia de clase media del sur de la ciudad ante la amenaza de un megaproyecto impuesto de manera vertical y autoritaria por el gobierno local -que afectaba…
Publicado en
Libros de la DCSH
Esta obra es resultado de una investigación de campo realizada en un pueblo originario asentado al sur de la Cuenca de México, pero que ha sido sitiado por la capital mexicana. En ella se discute la relación subordinada y el despojo de la Ciudad de México sobre sus pueblos y barrios originarios; lo que ha ocurrido desde la época colonial a la actualidad. Desde el virreinato hasta la posrevolución. En la Ciudad de México siempre se han despojado a los…
Publicado en
Relaciones Sociales
En este libro nos centramos en un paradigma que relaciona las neurociencias con las humanidades y las ciencias sociales. Los sederos de colaboración entre esas ramas de la ciencia que están en el origen de la Conferencia Dartmouth, donde se bautizó la “inteligencia artificial, no han dejado de expandirse. Las ciencias humanas han estado presentes desde aquellos inicios, pero sin duda desde ópticas que significan paradigmas diferentes que aquellos que dominaban las ciencias antes de la Segunda Posguerra. En Mente…
Publicado en
Educación y Comunicación
Tagged under
Los textos abordan experiencias de poblaciones que defienden sus territorios frente a los múltiples efectos que provoca la embestida del capital: el despojo de sus territorios, la contaminación, el extractivismo, la privatización del agua, la migración y el desplazamiento forzado, las hambrunas y las múltiples violencias, así como la pérdida de la soberanía alimentaria. Las poblaciones estudiadas han iniciado luchas en defensa de la tierra, la naturaleza y la vida, así como de las formas de organización y de vida…
Publicado en
Política y Cultura
Tagged under
La obra intelectual de John Maynard Keynes ha sido objeto de una multitud de interpretaciones, suscitando desde hace ya varias décadas encendidas polémicas entre sus seguidores y detractores, quienes, no obstante, parten de reconocer el profundo impacto de dicha obra en la teoría y las políticas macroeconómicas desde los años treinta en adelante.Los autores de este libro abordan, desde distintas perspectivas, el pensamiento de Keynes, abarcando tanto los planteamientos originales de mayor importancia desarrollados por ese autor a través de…
Publicado en
Producción Económica
More...
Vivimos un momento turbulento en la historia mundial contemporánea: acontecimientos como la globalización, libre mercado, que habían permanecido como estandartes globales tras la caída del Muro de Berlín, hoy son cuestionados por las nuevas posturas proteccionistas de Estados Unidos como potencia hegemónica. Ello ha generado incertidumbre sobre la continuidad y pertinencia de acuerdos comerciales que antes de la administración Trump eran iconos incuestionables de la integración económica regional y la apertura comercial. Tal es el caso del Tratado de Libre…
Publicado en
Educación y Comunicación
Los diversos pensamientos feministas, caracterizados por un compromiso político con las mujeres, con la apreciación de lo que ellas son y producen, también cuestionan y subvierten desde distintas trincheras la universalidad del conocimiento, de sus significados y representaciones. Este conjunto de ideas, que tiene entre sus objetivos analizar las construcciones de significado y las relaciones de poder, cuestionar las categorías unitarias y universales e historizar conceptos que suelen tratarse como naturales -por ejemplo, el de hombre y el de mujer-…
Publicado en
Libros de la DCSH
Las transformaciones de la política y del Estado en los últimos tiempos desafían a las ciencias sociales en su capacidad de emitir interpretaciones válidas acerca de los fundamentos, la consistencia y el sentido de estas mutaciones. El propósito de este libro colectivo es hacer una revisión crítica de pensadores cuyas elaboraciones teóricas afrontaron la nada fácil labor de interpretar el nexo entre el cambio social y el universo de lo político. Así, desfilan pensadores necesarios para descifrar nuestra época, expuestos…
Publicado en
Investigación
El estudio del Estado mexicano contemporáneo se ha centrado usualmente en los que se consideran sus dos rasgos básicos: su fortaleza y su autonomía. De hecho, en numerosos trabajos aparecen como uno solo. En la medida en que es un Estado fuerte --se argumenta-- puede colocarse por encima de las clases, arbitrar sus conflictos y, en general, conducir al país por una determinada vía de desarrollo.Tal interpretación dominante en el medio académico ha sido desarrollada sistemáticamente en las dos últimas…
Publicado en
Investigación