
Libros
En esta sección, encontrará libros de diversas índoles de la DCSH
El objetivo de esta obra es, por tanto, describir y analizar las implicaciones de la presencia del Movimiento de Personas con Discapacidad en el espacio público de la Ciudad de México, a través de un abordaje etnográfico y colaborativo de la Marcha del 3 de diciembre de 2022 y de su participación en la Marcha del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo de 2023, como referentes para abordar y plantear una propuesta incluyente para la definición de…
Publicado en
Educación y Comunicación
El presente volumen se crea con la convicción de que sea posible realizar un análisis de los partidos políticos en su etapa de aparición en la vida pública y sobre cómo su aparición puede generar una múltiple cantidad de efectos sobre los sistemas politicos. Al mismo tiempo, la peculiaridad del tema permite realizar un esfuerzo investigativo orientado hacia el pluralismo metodológico, capaz de otorgar al lector una variedad de enfoques útiles para la comprensión de este objeto de estudio. En…
Publicado en
Política y Cultura
La ausencia de la ética en la política mexicana ha generado el deterioro de las Instituciones políticas, sociales y de Impartición de Justicia; ha conducido al Estado mexicano y a la sociedad a una de sus mayores crisis. La corrupción política es, probablemente, el mayor problema que enfrenta nuestro país. A ella se encuentran estrechamente ligados diversos fenómenos sociales, económicos y políticos: el deterioro de las Instituciones de gobierno y su deficiente funcionamiento, la Impunidad y la parcialidad en la…
Publicado en
Política y Cultura
Sirva el presente catálogo para encontrar entre sus páginas materias de interés para el investigador, para el estudiante o el curioso de la cultura. Así como otros tópicos de interés relevante, como los devenires históricos, las evoluciones y conflictos de las políticas públicas en México y América Latina. tema Temas de índole internacional, violencia, religión, migración y aspectos filosóficos y subjetivos conforman también las hojas de este gran árbol de saberes.
Publicado en
Política y Cultura
Las personas cometemos errores a cada momento a lo largo de nuestra vida; pero si nos equivocamos al elegir la administradora de nuestros ahorros obligatorios para el retiro o al aceptar las condiciones de la hipoteca de nuestra casa o bien al calcular los fondos disponibles para financiar el capital del trabajo, tales decisiones tendrán consecuencias catastróficas irreversibles. El manejo del dinero siempre ha sido tema de interés para quienes lo poseen y para quienes desean formar un patrimonio; para…
Publicado en
Producción Económica
El objetivo principal del libro es capacitar al estudiante para comprender, formular y resolver ejercicios correspondientes al campo del álgebra lineal, de manera que al cursar diferentes unidades de enseñanza, les permita con mayor soltura comprender y aplicar los temas del álgebra lineal a cada una de las problemáticas.
Publicado en
Producción Económica
Capitalismo: tierra y poder en América Latina (1982-2012) reúne un balance sobre la situación del agro en 17 países latinoamericanos, con ello se busca continuar el magno esfuerzo realizado hace tres décadas por Pablo González Casanova con su historia de los movimientos campesinos y, al mismo tiempo, se intenta reflejar los efectos del proceso de mundialización exacerbado y dirigido por el capital financiero internacional que arrolla al agro mundial desde hace más de 30 años. América Latina abarca regiones diferentes…
Publicado en
Investigación
Una corriente subterránea transita la obra de Karl Marx (1818-1883), considerada desde una perspectiva filosófica: se trata de una ética que no debe ser reducida a una mera “moral revolucionaria”. La ética es la parte de la filosofía que se interroga acerca de las razones de las normas de conducta moral, y constituye, hoy en día, una de las asignaturas más importantes de la agenda de la humanidad, pues todos surcamos la vida “en el mismo barco”. Reparar en esta…
Publicado en
Libros de la DCSH
Las escrituras de pacheco y Blanco son guías imprescindibles de nuestra hora; ambos han labrado una imagen del escritor responsable que, en mitad de la tormenta, trabaja con dignidad y honradez en el medio literario y cultural sin voltear hacia atrás, seguro de que al final del recorrido encontrará, mínimamente, la luz de la estación que tal vez sin proponérselo buscaba: la que reúne el texto con sus lectores -eso lo sabía muy bien Fernando Benítez. Pacheco y Blanco pertenecen…
Publicado en
Libros de la DCSH
La pandemia por coronavirus (COVID-19) declarada en brote a comienzos de 2020 no solo ha causado estragos en la salud de la población mundial, sino que ha tenido fuertes repercusiones negativas sobre la economía y el bienestar social global. Dichas repercusiones han afectado prácticamente todos los ámbitos de la vida de la población y se prevé que su impacto se mantenga a corto y mediano plazo. De ahí la importancia de estudiar la pandemia no solo desde la perspectiva sanitaria…
Publicado en
Producción Económica
Tagged under
La cuarta transformación de la República: sus impactos sobre el gobierno fallido de la megalópolis, analiza la gobernanza e ingobernabilidad en nuestro país; explica los problemas que México ha enfrentado desde su origen como Estado-nación hasta convertirse en lo que hoy podría definirse como un Estado fallido. Para ello, el autor lleva a cabo un amplio recorrido histórico desde la época prehispánica, la Colonia y su posterior transformación a un régimen federal, desde donde se empezó a definir el desarrollo…
Publicado en
Relaciones Sociales
Obra dedicada al análisis del trabajo, la pobreza y pobreza laboral, esferas que enfrentan hoy grandes rezagos, fuertemente agravados por las repercusiones de la pandemia y que vulneran diversos grupos de población. Los trabajos que integran este volumen fueron elaborados específicamente para su incorporación en el mismo y son los temas eje que articulan este libro. Con ello se intenta analizar y reflexionar sobre las condiciones que reproducen el contexto de pobreza en México, asociadas íntimamente con la situación laboral…
Publicado en
Libros de la DCSH
Tagged under
En los capítulos que se presentan, un grupo de investigadores de diversas universidades analiza la situación y problemática de un conjunto de parques nacionales con una mirada crítica. Para tener un panorama a nivel nacional de las relaciones entre las sociedades y las naturalezas debemos estudiar los casos específicos, bajo miradas múltiples. Para ello, debemos identificar las características de los parques naturales y la forma como operan los discursos en el territorio para cada uno de los casos analizados. Así…
Publicado en
Política y Cultura
Este libro socio humorístico participativo a través de, espero, la risa o si más no, una sonrisa, aparece a partir de la duda necesaria, la incertidumbre abrazada, el pensamiento crítico innovador, abierto y flexible a lo físico, psíquico y espiritual, del humano, y de la tierra, y más allá. Es un libro participativo también porque inicia con acertijos que pueden adivinar ya como juego o responder al final de la lectura como tarea: ¿Es un libro de ciencias sociales o…
Publicado en
Política y Cultura
Nuevas tendencias en las relaciones laborales a nivel mundial han generado de nueva cuenta el debate sobre lo que es y cómo se desarrolla la democracia industria!. La presente edición ofrece i — trabajos que hablan de distintas experiencias sobre la materia y plantean las siguientes preguntas: ¿porqué el renacimiento del concepto de democracia industrial? ¿Cuáles son las diferencias profundas entre el debate tradicional y el debate actual? y finalmente, ¿cuáles son las perspectivas para el desarrollo de una democracia…
Publicado en
Relaciones Sociales
América Latina en su historia ha atravezado por los signos de la cruz, la espada y el garrote. Ahora, ante el espejismo de la tecnología y la economía globalizada experimenta un sinnúmero de influencias culturales que han conducido a la dispersión de su conciencia histórica, no sin negarse y resistir a la destrucción de su pasado cultural. Ante este marco de conflictualidad y heterogeneidad social que representa América Latina se introducen una serie de preocupaciones y reflexiones desde la perspectiva…
Publicado en
Relaciones Sociales
Estamos, sin duda, ante una obra necesaria. El Siglo del Pacífico ya está aquí, y como el propio autor señala es un inmenso remolino en el océano que arrastra a las economías del mundo hacia su centro. Las consecuencias políticas, que siguen a las económicas, están haciéndose cada vez más patentes en la geopolítica mundial. En esta obra el lector encontrará una serie de herramientas, ideas y conceptos de gran ayuda para comprender la inmensa transición que está ocurriendo en…
Publicado en
Política y Cultura
Por un lapso de considerable duración, el tema del desarrollo se convirtió en una verdadera obsesión de gobiernos, académicos, organizaciones sociales e instituciones internacionales, a partir de los rezagos que se experimentaron en aquellas sociedades ubicadas en el llamado tercer Mundo. las elaboraciones del historicismo estructuralista fueron alimentando una sólida teoría desarrollista, entre el final de los años cuarenta y el de los sesenta, que estableció una ruta de superación de la falta de desarrollo mediante una intervención decisiva del…
Publicado en
Producción Económica
Las voces latinoamericanas aquí reunidas contribuyen ai análisis de la compleja relación existente entre el uso intensivo de los recursos naturales de la región y el respeto al derecho pleno de autodeterminación de los pueblos en la gobernanza de su entorno natural. Los aportes de los capítulos que componen el libro debaten y analizan los procesos actuales entorno a la crisis ambiental y la mercantilización de la naturaleza. Así, el lector encuentra como denominador común la reflexión crítica sobre conceptos,…
Publicado en
Política y Cultura
En el siglo XVII, Thomas Hobbes, gran conocedor de la Biblia, la política y las pasiones humanas, recuperó y popularizó las imágenes míticas hebreas de Leviatán y Behemoth al titular así dos de sus libros. Con éstas evocó alegóricamente los misterios y secretos del poder político en su bidimensionalidad esencial: orden y cambio, autoridad y rebeldía, legitimidad y usurpación, leyes y anarquía, Estado y guerra civil o revolución. El Estado, proceso viviente y espacio supremo de los grandes acuerdos racionales,…
Publicado en
Investigación
More...
Esta obra es la primera del tríptico que Arnulfo Uriel de Santiago Gómez dedica a lo que los editores y libreros del siglo XIX llamaban la “librería española”, designando así a las ediciones en español publicadas en Francia. Como lo ilustra este primer volumen, dedicado a las décadas de 1820 y 1830, y los que lo seguirán, la perspectiva del historiador se amplió y transformó en los últimos años. Proponiendo una “historia internacional del libro” focalizada sobre los intercambios transatlánticos,…
Publicado en
Libros de la DCSH
Toda interpretación abre un horizonte de diálogos. Los e-book de la revista Versión son en este sentido campos de interpretación emergentes de distintas miradas críticas que encaran trabajos teóricos que han realizado aportes fundamentales respecto a las temáticas que cada número despliega. El propósito del presente e-book es la generación de ese marco de conversación, en su doble sentido de polémica y acuerdo, en torno al ensayo capital de Walter Benjamín sobre la violencia. El tramado temático que la argumentación…
Publicado en
Investigación
Ante la severísima crisis ecológica que experimentamos en nuestro país desde hace varias décadas, es necesario preguntarse ¿qué pueden hacer los medios de información colectivos para contribuir a reducir tal desastre natural? Es por ello que en el número 46 de Cuadernos del TICÓN Javier Esteinou Madrid presenta diversos elementos históricos, informativos y conceptuales que permiten elaborar un diagnóstico sobre el caos ecológico que existe en nuestra nación y propone algunas alternativas para sobrevivir armónicamente con la naturaleza.
Publicado en
Educación y Comunicación
Las confrontaciones comerciales, la implicación de manera directa o indirecta en los conflictos bélicos presentes, la pérdida de neutralidad de algunos Estados y la búsqueda de autonomía de los polos de poder tendrán consecuencias fundamentales en el devenir de la política internacional. Así como mayor inversión en arsenal militar (convencional o no convencional), un mayor interés del Estado para el desarrollo de tecnología que los posicione en la vanguardia internacional, la redistribución de los flujos comerciales como resultado de sanciones,…
Publicado en
Política y Cultura