Libros
En esta sección, encontrará libros de diversas índoles de la DCSH
Los sorpresivos y profundos cambios políticos y sociales que ha conocido la humanidad a fines de los años ochenta y comienzos de los noventa han terminado por conmocionar a las ciencias sociales, las cuales, desde años antes, venían sufriendo serios cuestionamientos en su capacidad de aprehensión e interpretación de la realidad, situación que se hacía patente en la multinombrada crisis de paradigmas.El marxismo no ha sido ajeno a esta situación. Por el contrario, podríamos decir que quizá ha sido uno…
Publicado en
Libros de docencia
Los dos textos que componen este libro están lejos de teorizar distantes de la realidad, en una torre de marfil de sabios ajenos a la carnalidad y materialidad sociales. Son escritos que indagan, escrutan, observan, diseccionan, con los pies en la tierra. Tierra, territorio, terruño, lugar, origen, donde se enlodan los conceptos. Los años recientes han sido testigos del ascenso en el contexto latinoamericano de luchas diversas, desde abajo, de los habitantes de los distintos territorios multiculturales, multinaturales y multirraciales;…
Publicado en
Libros de la DCSH
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), por conducto del Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (Cecadesu), y la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, se vincularon para elaborar este libro con la intención de contribuir al conocimiento y la difusión de problemáticas socioambientales asociadas con la exploración y explotación del litio en seis países de América Latina: México, Bolivia, Perú, Chile, Argentina y Brasil, así como para destacar la importancia de este mineral en los…
Publicado en
Libros de la DCSH
En esta Invitación al Pensamiento Crítico presentamos un conjunto de diálogos promovidos por mujeres y hombres estudiantes con la finalidad de incitar a la reflexión acerca de los retos que actualmente enfrenta la sociedad y la búsqueda de soluciones a los mismos. Se trata de una obra dirigida, en principio –aunque no de manera exclusiva– a estudiantes, en la que se proponen múltiples respuestas sobre la importancia de estudiar el pensamiento de Karl Marx, autor decimonónico, para repensar y replantear…
Publicado en
Producción Económica
Los secretos de la vida han ocupado, durante siglos, a la ciencia. Este segundo volumen de la serie La revolución genómicanos introduce a la historia de las ideas e investigaciones que han orientado la búsqueda, en el mundo molecular, de los enigmas de la vida.En 1953 Watson y Crick elaboraron el modelo de la estructura del ácido desoxirribonucleico, de la llamada molécula de la vida. Desde entonces los campos de estudio relacionados con el ADN se han multiplicado. Los saberes…
Publicado en
Relaciones Sociales
El libro que entregamos a los lectores, corresponde a una selección de las ponencias presentadas en el Seminario Internacional “América Latina y México ante la Unión Europea de 1992”, que se realizó en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) el mes de octubre de 1991. Durante tres días, un total aproximado de 25 especialistas estuvieron dedicados a analizar la formación de la Unión Europea y las relaciones de ella con los países de América Latina, respondiendo así a la…
Publicado en
Producción Económica
Cada capítulo de este libro profundiza en la complejidad del desafío que enfrentamos como sociedad, al proporcionar una visión integral y multifacética de la TE global. Se ha abordado el análisis desde las primeras etapas de la energía en la historia de la humanidad hasta la encrucijada que se presenta hoy en día, a la vez que se escudriñan las estrategias de las naciones para realizar la TE o para utilizar este concepto como un mecanismo de beneficio económico y…
Publicado en
Producción Económica
Cuando una conversación se desarrolla de manera natural, permite a los lectores seguir distintas líneas de pensamiento de manera accesible y aprender lo esencial de muy distintas experiencias de investigación. Una buena conversación favorece precisar los alcances de un trabajo que ha sido resultado de varios años de dedicación. En cuanto a las conversaciones que siguen, los lectores tienen la última palabra, ya que podrán volver a los trabajos de investigación de cada uno de los analistas entrevistados. Éste es…
Publicado en
Educación y Comunicación
El presente volumen ofrece una contribución rica en diversidad. Y, al mismo tiempo, orgánica en la articulación de los temas e interrogantes que ofrece, rindiendo homenaje a los cincuenta años de la publicación de Dialéctica de la dependencia, confirmando lo que es propio a toda obra clásica, más aún en el caso de un exponente del pensamiento marxista latinoamericano como Ruy Mauro Marini: la actualidad del programa de investigación abierto, para enfrentar las disyuntivas por las que atraviesa la humanidad,…
Publicado en
Relaciones Sociales
La suspensión del presente atiende a la contradicción que se deriva de la aparición de la pandemia y los estragos del biopoder para controlarla, más allá de las formas analíticas económicas y políticas. El libro aborda los temas desde una perspectiva humanista, las humanidades son eje central de este trabajo para hablar del caos, de la arritmia y la crisis de la respiración social. El lector encontrará en este libro lecturas de la pandemia en una dimensión que recoge la…
Publicado en
Libros de la DCSH
Este libro, ante todo, invita realmente a la reflexión y, aunque no se quiera, ésta va acompañada del recuerdo de un tiempo sexenal mexicano no demasiado lejano. El autor nos narra los hechos más significativos entre gobierno y empresarios, refiere la lucha verbal y sorda de unos contra otros. Nos remite, por ejemplo, a los “rumores” de aquellos años, y adereza su investigación con estadísticas apenas necesarias. Favela Rodríguez no pretendió la exhaustividad; pretendió sí, y acaso con cierta malicia,…
Publicado en
Relaciones Sociales
Pensar y analizar el panorama educativo ante la crisis sanitaria por covid-19 se vuelve una tarea que habrán de atender distintos actores sociales y particularmente los especialistas enfocados en esta temática. En tal sentido, el presente trabajo académico permite al lector comprender, desde la mirada y posición de diferentes expertos, las necesidades y posibilidades que se proyectan para el quehacer de la educación en México ante la reciente contingencia.
Publicado en
Política y Cultura
En este volumen se aborda un problema nuevo del sistema política mexicano: el intersticio entre la implosión del proyecto de democratización “neoliberal” y la emergencia de un régimen hiperpresidencialista. Partiendo de la premisa de que la elección presidencial del 2 de julio de 2018 fue un parteaguas en la historia del sistema político mexicano moderno, los trabajos aquí reunidos examinan los alcances y limitaciones del ejercicio hiperpresidencialista para crear nuevas bases institucionales para la vida política en México, incluyendo un…
Publicado en
Libros de la DCSH
Tagged under
Hablamos de desastre cuando nos enfrentamos a un proceso social detonado por uno o más eventos que irrumpen de manera catastrófica. La capacidad de respuesta de la comunidad o grupo social afectado se ve sobrepasada y es necesaria la ayuda externa, nacional o internacional. Sin importar la escala, los desastres merman la vida el, patrimonio y el territorio en sus múltiples dimensiones. El detonador puede ser un evento de origen natural, socioambiental o antrópico. En los discursos dominantes se suele…
Publicado en
Política y Cultura
¿Cómo potenciar la capacidad de una comunidad educativa para generar armonía y equidad? Proponer caminos para responder a esta pregunta es el objetivo central de este libro. ¿Cómo se crea armonía y equidad mediante las prácticas sugeridas por el programa Jugar y vivir los valores (JVLV) y ahora en sus nuevas formas, llamadas Jugar y vivir ciencia y valores (JVCV)? Estos programas parten de secuencias didácticas, que son concatenaciones de artes diversas para enaltecer academia, familia y persona. Con las…
Publicado en
Libros de la DCSH
Conforme avanza el nuevo siglo y las sociedades se apoyan cada vez más en dispositivos electrónicos, la comunicación aparece como el verdadero paradigma de una contemporaneidad caracterizada por la mundialización de la economía, la unificación de los mercados y la mediatización de las sociedades. La comunicación aparece, entonces, como un verdadero dispositivo de tecnologías simbólicas al que se le atribuye la capacidad para lograr la armonía social. La comunicación, como ejercicio práctico, ha enfrentado enormes dificultades para construir su valor…
Publicado en
Educación y Comunicación
El libro se compone de catorce capítulos en donde se establece un diálogo entre el cine y otros saberes, desde la especificidad de cada uno, pero también desde múltiples convergencias. Cada autor maneja lo inter, lo multi y lo transdiciplinario. En todos los casos, cada uno de los autores tiene varios años reflexionando sobre el cine en función de su especialidad o viceversa. Partieron de su pasión o quizá su cinefilia, hasta volver dicha relación uno de los ejes de…
Publicado en
Relaciones Sociales
La pandemia por coronavirus (COVID-19) declarada en brote a comienzos de 2020 no solo ha causado estragos en la salud de la población mundial, sino que ha tenido fuertes repercusiones negativas sobre la economía y el bienestar social global. Dichas repercusiones han afectado prácticamente todos los ámbitos de la vida de la población y se prevé que su impacto se mantenga a corto y mediano plazo. De ahí la importancia de estudiar la pandemia no solo desde la perspectiva sanitaria…
Publicado en
Producción Económica
Tagged under
El texto busca acercar al lector al pensamiento de Michel Foucault e incentivar la lectura de la obra -y la reflexión sobre la misma- de este autor que supo mostrar las enseñanzas mismas de la sociedad occidental moderna. El análisis está centrado en la noción de experiencia, entendida como esa estrecha relación, en una cultura dada, entre campos del saber, tipos de normatividad y formas de subjetividad.
Publicado en
Libros de docencia
Esto es el relato de vida de una mujer indígena; es también un fragmento de la historia del pueblo triqui, de su lucha por el territorio, por su identidad y el rescate de su memoria. A través de las rutas migratorias que recorre Marta con sus familiares y en los campos agrícolas del noroeste de México y California, presenciamos la transformación de la convivencia comunitaria y las relaciones de género entre los indígenas migrantes, así como la difícil tarea cotidiana…
Publicado en
Investigación
More...
El pensamiento contemporáneo emerge de una condición primordial: la posibilidad de formular una interrogación sobre la naturaleza, el sentido y la expresión del propio pensamiento, de sus condiciones, alcances y finitud; de su realización constitutiva en la fuerza de las secuelas potenciales de su acción, impulsos y realización en la trama de los vínculos, en la conformación de las colectividades. Esa interrogación involucra, intrínsecamente también, la génesis y la instauración de formas de dominación y exclusión, de estrategias de sometimiento,…
Publicado en
Investigación
A manera de aclaración El presente escrito deriva directamente de la tesis que presenté para optar por el grado de maestro en la Maestría en psicología social de grupos e instituciones de la UAM-Xochimilco, en agosto de 2008. Al escrito original elaborado en el formato de tesis cuyo título es “culpa y encierro: un espacio para dialogar con mujeres presas en una cárcel mexicana” le he venido haciendo cambios de diversa índole a fin de dejar el texto en las…
Publicado en
Investigación
¿Qué condiciones participan en la posibilidad de que las mujeres puedan prevenir el VIH o conocer su diagnóstico oportunamente y recibir la atención médica que requieren? Este volumen busca explorar estas cuestiones en un esfuerzo colectivo por comprender y difundir aspectos fundamentales de la condición de las mujeres en la epidemia. A través de información producida por la experiencia en el campo de la atención a la salud, antropólogas, mujeres acompañantes pares y mujeres que viven con el virus, psicólogas…
Publicado en
Libros de la DCSH
El libro que presentamos a continuación constituye el primer número de la colección "Todos Juegan" promovida por el PROGRAMA INFANCIA. Esta línea editorial tiene como propósito central difundir trabajos originales, productos de investigación y de intervención en temas de infancia. La idea es introducir perspectivas críticas y novedosas sobre temas relevantes en este campo del conocimiento, que tengan posibilidades de retroalimentar la práctica de profesionales que trabajan en el campo de la niñez e incidir en las políticas públicas actuales.…
Publicado en
Educación y Comunicación