En esta antología confluyen miradas y escuelas que componen lo que desde mediados del siglo XX se denomina análisis institucional, reúne un valioso acervo sobre el debate internacional y en especial latinoamericano en torno a esta corriente de pensamiento. El objetivo es establecer un puente de comunicación entre los autores franceses, brasileños y mexicanos que han generado un amplio campo de discusión en los distintos ámbitos universitarios y aportes teóricos al análisis institucional. El análisis institucional propicia un campo de…
Nunca imaginé, cuando se me propuso editar una colección de artículos propios, que implicaría un repaso tan profundo de mi propia historia y una toma de conciencia. Al reunir estos escritos, he examinado mi propia trayectoria, resultado de más de medio siglo de actividad académica y de transformación, producto de mi decisión, hace más de 55 años, de mu¬darme a México y comprometerme con la historia de una nación en continuo cambio y un pueblo en lucha, un pueblo que…
La publicación en español de este libro en la Universidad Aútonoma Metropolitana – Unidad Xochimilco, es importante por la cercanía que tiene con temas rurales, pero también por el carácter sociológico y comunicativo, un material que sirve a los estudiantes, doctorantes interesados y en proceso de investigación sobre temas afines de apropiación tecnológica. Esto permite también contribuir desde la UAM a generar difusión de materiales actuales al público hispano y de lengua español.
El Alpiste ha sido el personaje central de esta novela, que según en esta última versión, él sigue viviendo en la cerrada de General Plata, en la colonia Observatorio, barrio de Tacubaya donde nació y creció al lado de su familia, siendo quien heredó la sastrería de su padre y hasta la fecha sigue allí, haciendo remiendos o ajustes a los trajes que los vecinos compran en los almacenes modernos. El problema fue que una noche, después de haber estado…
La investigación que aquí se presenta tiene como finalidad explicar los elementos que contribuyeron a prolongar la vida de las personas en el siglo pasado. Este incremento en el tiempo de permanencia de cada individuo en la población de la cual forma parte, conduce a que un mayor número de personas de cada cohorte de nacimientos ocupe el mismo espacio al mismo tiempo. El análisis de este cambio demográfico se realiza a la luz de acciones públicas precisas destinadas a…
En 2013 se llevó a cabo el seminario Complejidad y transdisciplina organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana y por la Universidad Autónoma del Estado de México. El análisis efectuado culmina con la edición de este libro conformado por nueve capítulos, cada uno a cargo de los participantes en el seminario. En esta obra destacan reflexiones que apuntan hacia la comprensión teórico-metodológica de la complejidad y la transdisciplina, así como a sus posibles aplicaciones en fenómenos y problemas específicos o globales.…
Las discapacidades, al igual que las creaciones musicales, acompañan el devenir histórico de las sociedades. Los acentos, matices o cadencias que se imprimen a las discapacidades, si se piensan como creaciones musicales, remiten a géneros dominantes, en este caso, conocidos como la asistencia, la rehabilitación o la perspectiva de derechos. La producción social y musical de las discapacidades es un ámbito también marcado por los silencios. Las discapacidades han pasado por momentos históricos en los que simplemente fueron música no…
¿Qué tienen los pueblos que son considerados mágicos?, ¿en qué consiste la magia?, ¿qué pasa antes y después de que una localidad logra el nombramiento de pueblo mágico?,   ¿es verdad que con ello se promueve el desarrollo?, ¿se trata de una alternativa para la conservación o aprovechamiento del patrimonio?, ¿a quién se beneficia? Todas estas preguntas nos llevaron a discutir acerca de los pueblos mágicos en México, de las dinámicas del turismo y de las transformaciones en el territorio. Este…
La teoría y la perspectiva de género son un referente contemporáneo para los movimientos sociales, la academia, las políticas públicas y las plataformas de acción políticas en su diversa naturaleza. La centralidad que ha ocupado en décadas recientes se debe a que han fortalecido e innovado conceptos y métodos que permiten comprender la diferencia social, la desigualdad, la jerarquización y el poder entre hombres y mujeres. También permite identificar las desigualdades entre las identidades y las expresiones, orientaciones o preferencias…
En septiembre de 1994, un grupo de personas de Tenosique, una ciudad ubicada en la frontera sur de México, anunció públicamente la creación del Club Gay Amazonas que, en lo consecutivo, "lucharía por el orgullo gay" en esa localidad. Este libro relata la experiencia del colectivo y, a partir de ella, elabora una antropología del deseo. Las deseografías intentan transformar el deseo en un objeto de estudio etnográfico y elaborar una escritura sobre él. Una etnografía del deseo constituye un…
César Arturo Velázquez Becerril nos advierte que éste no es un libro de política, pero pese a ello y por lo mismo, también es un libro sobre política. Sin embargo, añade, para entender bien esta afirmación habría que concebir la política de manera distinta a como tradicionalmente se le ha entendido; hablando con mayor precisión, esta obra es una aproximación a la filosofía política de Nietzsche, es decir, a la filosofía política tal como la entendió y practicó este pensador…
Toda interpretación abre un horizonte de diálogos. Los e-book de la revista Versión son en este sentido campos de interpretación emergentes de distintas miradas críticas que encaran trabajos teóricos que han realizado aportes fundamentales respecto a las temáticas que cada número despliega. El propósito del presente e-book es la generación de ese marco de conversación, en su doble sentido de polémica y acuerdo, en torno al ensayo capital de Walter Benjamín sobre la violencia. El tramado temático que la argumentación…
De intervenciones y quehaceres institucionales responde a la búsqueda de dar visibilidad y difusión a los avances de investigación y producción académica de quienes conformamos el Departamento de Educación y Comunicación (DEC) y, en particular, recopila algunos escritos de los generados durante 2019. Los textos que se presentan abordan diferentes campos de la psicología, la educación, la comunicación y las lenguas que, en conjunto, enriquecen el debate y generan múltiples reflexiones críticas pertinentes en torno a los diferentes objetos de…
Rousseau frente a los modernos y al imperio de la razón producto del progreso, llama la atención sobre las consecuencias negativas para el hombre, de ese progreso racional en la cultura y la civilización. En la sociedad actual, los vientos de cambio, como en una cinta sin fin, retoman el nombre de modernización y progreso, y tiene como punta de lanza la última expresión de la razón: la tecnología. Quizá por eso valga la pena recoger la sentencia de Rousseau…
La búsqueda del bienestar social es una de las constantes que orientan los esfuerzos de diversos sectores académicos y políticos, tanto a nivel nacional como internacional. Las líneas troncales de investigación en la UAM-Xochimilco se definieron en torno a esta búsqueda y en ellas se inscriben los trabajos de investigación que realizan los miembros del Departamento de Produc¬ción Económica. En este volumen se presentan reflexiones y propuestas relacionadas con el desarrollo en los ámbitos rural y urbano. Los espacios de…
Cuando se habla de economía informal de inmediato viene a la mente un conjunto de trabajadores por cuenta propia que realizan actividades poco productivas, las cuales invaden espacio público, evaden impuestos y sirven, a veces, como cubierta de actividades delictivas; además, se argumenta que sus trabajadores cuentan con baja escolaridad y escasas habilidades, están mal remunerados y no tienen las prestaciones sociales más básicas. Por supuesto que todo esto es un problema social que traería consecuencias en la recaudación fiscal…
¿Cómo fueron afectados los ciudadanos comunes en México por la violencia derivada de la guerra contra el narcotráfico, emprendida por Felipe Calderón durante su sexenio? Diversos trabajos de investigación y cifras oficiales dan cuenta de miles de víctimas y desaparecidos como resultado de esta "guerra"; sin embargo, la vida cotidiana de las personas que no aparecen en estos registros también se transformó por completo. Contrario a lo que podría pensarse, los mexicanos no han permanecido pasivos frente a la violencia…
La autora plasmó su experiencia teórico-empírica adquirida en la investigación propia y colectiva, y a través de la práctica docente, en este manual de métodos y técnicas de investigación social que contiene los pasos para realizar una investigación o tesis en ciencias sociales y humanidades. Su objetivo es que éste sea un libro útil para la consulta práctica de alumnos y maestros en las materias de metodología de la investigación y seminario de tesis.
Este libro busca ahondar en la participación y las prácticas colectivas en la Ciudad de México, así como aportar sobre las causas y características de la movilización ciudadana, que son fundamentales para entender la posibilidad del cambio societal en un sentido democrático. En sus distintos capítulos, se aborda tanto lo sucedido en una colonia de clase media del sur de la ciudad ante la amenaza de un megaproyecto impuesto de manera vertical y autoritaria por el gobierno local -que afectaba…
En México, la diabetes mellitus es una enfermedad en crecimiento con graves impactos sociales y elevados costos económicos. En 2019, esta enfermedad ocupaba el segundo lugar de causa de muerte en el país y, como consecuencia de la crisis generada por la covid-19, actualmente ocupa el tercer lugar. Su efecto, incluso en la pandemia, es amplio, pues está identifi­cada como una comorbilidad que aumenta el riesgo de fallecimiento cuando se adquiere el virus SARS-CoV-2. La diabetes mellitus tiene una fuerte…
Página 1 de 23