Los diversos pensamientos feministas, caracterizados por un compromiso político con las mujeres, con la apreciación de lo que ellas son y producen, también cuestionan y subvierten desde distintas trincheras la universalidad del conocimiento, de sus significados y representaciones. Este conjunto de ideas, que tiene entre sus objetivos analizar las construcciones de significado y las relaciones de poder, cuestionar las categorías unitarias y universales e historizar conceptos que suelen tratarse como naturales -por ejemplo, el de hombre y el de mujer-…
Cómo repensar la educación universitaria en un mundo en el que el conocimiento desborda los clásicos recintos de las universidades y los institutos de investigación? ...un mundo donde el saber se produce en las multinacionales, ya sea porque éstas cuentan con áreas de tecnociencia o porque financian y establecen convenios exclusivos con institutos de investigación de prestigio global. ¿Cómo reconsiderar la Universidad en un entorno social de redes de información descentradas, continuas y virtuales? ¿Cómo imaginar los nuevos profesionales a…
Por primera vez en México, la Constitución define a las telecomunicaciones y la radiodifusión como un servicio público de interés general, reconoce legalmente a los medios públicos, comunitarios e indígenas, establece la moderación a las prácticas monopólicas, contempla derechos para las audiencias y concibe la creación del órgano regulador, entre otros temas. La reforma constitucional en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, promulgada en 2013, y su ley secundaria de 2014 incluyen una serie de temas y principios que durante décadas…
Frente a una división geoestratégica del mundo en un Norte y Sur global, sobre todo en el marco de los estudios internacionales y, en general, en la manera en que se organiza el conocimiento desde un centro cuya mirada panóptica nos sitúa en los márgenes o en la periferia (tanto a nosotras como a nuestras áreas de estudio, algunas más que a otras), nos propusimos problematizar las múltiples negociaciones institucionales, disciplinarias y de índole personal, no exentas de tensiones, que…
Así se ve la minería en México nace del interés de académicos, comunidades y organizaciones civiles por visibilizar —literalmente— los estragos que, desde hace tres décadas, ocasionan las actividades mineras en el país. Las imágenes que conforman Así se ve la minería en México han sido aportadas por personas fotógrafas profesionales y amateurs, defensoras del territorio y pobladoras de las regiones rurales en las que se han asentado los proyectos mineros. Hay quienes decidieron permanecer en el anonimato, debido a…
El propósito de todo método en la ciencia es asegurar la verdad en su dominio de aplicación. El psicoanálisis es una ciencia, aunque no se rige por los cánones de las ciencias de la naturaleza; de modo que su búsqueda por la verdad tiene peculiaridades específicas. El psicoanálisis hace uso -en la teoría y en la clínica- de la lógica. Y dado que la lógica históricamente ha experimentado muchas transformaciones, el propósito del libro Metodología de los bordes. Psicoanálisis y…
Las instituciones no sólo son “exteriores” sino también son internas. Han tomado la intimidad del sujeto como una forma del orden social y de la normalidad, con la que solemos instaurar nuestra conducta y nuestfos actos.El texto que se presenta hoy es un ensayo de paradojas y contradicciones que buscan plantearse preguntas que promuevan otras lecturas y miradas distintas a las que hegemonizan el campo de las ciencias sociales' y, en específico, la subjetividad.Sujeto colectivo-pareja, grupos, instituciones, son los itinerarios…
Vivimos un momento turbulento en la historia mundial contemporánea: acontecimientos como la globalización, libre mercado, que habían permanecido como estandartes globales tras la caída del Muro de Berlín, hoy son cuestionados por las nuevas posturas proteccionistas de Estados Unidos como potencia hegemónica. Ello ha generado incertidumbre sobre la continuidad y pertinencia de acuerdos comerciales que antes de la administración Trump eran iconos incuestionables de la integración económica regional y la apertura comercial. Tal es el caso del Tratado de Libre…
No existe un consenso con respecto al vínculo entre investigación y feminismo, lo que tenemos es un debate sobre cuestiones metodológicas. Las preguntas que mueven esta discusión son: ¿existe un método de investigación propio y distinto de los demás para el feminismo? ¿Existen varios? ¿no existe ninguno? ¿Hay algo que se puede llamar técnicas de investigación feministas? El interés que traducen estos interrogantes es el de saber si desde el feminismo se hace investigación siguiendo los métodos “tradicionales” o se…
El compromiso de comprender el sistema educativo mexicano en la multiplicidad de sus narrativas y contra narrativas, de sus luchas y contradicciones, nos permitió invitar a formar parte de este libro a un conjunto de autores, que cuenta con una gran experiencia no sólo en el análisis de los procesos educacionales, sino también en la gestión o intervención en los mismos y desde las propias escuelas. De esta manera, Interculturalidad y diversidad en la educación: concepciones, políticas y prácticas presenta…
En los últimos años del siglo XX se desarrolló una verdadera insurrección municipal de gran relevancia para la transformación del sistema político mexicano, la cual fue, en parte, responsable de la alternancia partidaria en todos los niveles de gobierno. Durante este periodo se generaron un gran número de pequeñas batallas políticas en todo el territorio nacional, que expresaban el descontento de sectores sociales frente a la hegemonía del gobierno del PRI. Las luchas ciudadanas municipalistas fueron uno de los elementos…
En las últimas décadas el tema del desarrollo social ha vuelto a la agenda de la investigación y las políticas públicas, despertando un intenso debate teórico y empírico en torno a su significado y al alcance de las políticas y mecanismos con los que se le busca impulsar. La concepción de desarrollo social se apoya en una mayor comprensión no sólo de la diversidad y complejidad de las necesidades de los seres humanos y de las sociedades que éstos construyen,…
En esta obra se aborda el concepto de sustentabilidad a partir de una mirada multidimensional que abarca los riesgos socioambientales y las capacidades de soporte desde una perspectiva de resiliencia, las movilizaciones sociales a favor de la naturaleza y sus alcances, las prácticas productivas alternativas al modelo de despojo y apropiación moderno, así como las resistencias sociales ante el embate capitalista en América Latina. La suma de las acciones del Estado y las responsabilidades conjuntas de la sociedad y las…
En esta obra se evalúan los resultados económicos de 25 años de la integración regional de América del Norte y se hace énfasis en el impacto generado en los distintos actores de la economía mexicana, en un contexto de aceleración de la competencia internacional de China, por el papel que desempeña en las exportaciones y la inversión extranjera directa en el escenario mundial.
Contribuir al debate en torno al futuro inmediato de la relación entre el Estado y los sindicatos es el propósito principal de este libro, que reproduce los textos e intervenciones de investigadores y representantes de organizaciones sociales y políticas, reunidos por la UAM-X y la Fundación Friedrich Ebert. Las características de la forma corporativa que guarda esa relación desde hace más de cinco décadas, el origen y las manifestaciones de la crisis por la que atraviesa así como las distintas…
La idea central de esta obra colectiva es revisar el estado del arte de la discusión teórica que prevalece en las ciencias sociales en relación con los conceptos de espado y territorio. En los años recientes, en las disciplinas sociales el uso del lenguaje territorial se ha extendido sin que en el discurso académico se haya tenido plena conciencia del sentido teórico y epistemológico asignado a un conjunto de categorías -espacio, territorio, lugar, región-, las cuales se han usado de…
Un tema que demanda mayor atención en la historia contemporánea de México se refiere al concepto de nación y patria pensado desde el mundo católico. Tanto jerarquía y clero como intelectuales y militantes laicos han construido proyectos alternativos de nación frente al proceso revolucionario que erigió su idea de nación secular. Este libro pretende atender dicha exigencia. A partir de una selección representativa de corrientes de pensamiento católico en distintos periodos de la historia del siglo XX mexicano, se analizan…
COLECCIÓN GRUPOS DE TRABAJO Este trabajo forma parte de un esfuerzo más amplia de reflexión sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad en América Latina, que viene desarrollando el Grupo de trabajo “Ciencia y Sociedad” de CLACSO. En particular, este libro contribuye a alimentar el pensamiento en torno a la generación de políticas de CTI basadas en la evidencia, a partir de la discusión de estudios de caso sobre los procesos de diálogo de las comunidades para construir política pública. Esperamos que…
El uso lúdico y libertario de las tecnologías digitales, iniciado por los primeros programadores y hacktivistas, se ha profundizado en las últimas décadas a partir de experiencias concretas que sorprenden en su irrupción y que contrastan con el desarrollo de estrategias tecnológicas para el control social y el provecho económico. A mediados de los noventa, el surgimiento espontáneo de una red de solidaridad con el ezln fue un ejemplo inaugural del poder distribuido y transnacional de las redes activistas, agregaciones…
En Guerra mediática prolongada. Emocracia, violencia de Estado y contrainformación, Pablo Gaytán Santiago explica cómo el imaginario mediocrático edifica su expansión en tiempo real sobre una red de intereses económicos y conexiones políticas legales e ilegales a la que llama Complejo del Espectáculo Político Integral (CEPI). Por esa red confluyen de manera hegemónica las grandes empresas mediáticas, el sistema de propaganda de Estado y las instituciones ciudadanas de la política, así como aquellos que producen y transmiten los contenidos de…
Página 1 de 23