
Libros
En esta sección, encontrará libros de diversas índoles de la DCSH
La economía de México está fincada en su mayor parte en el sector de las micro, pequeñas y medianas empresas; es suficiente con saber que éstas representan el 98% del total de las empresas del país. Las repetidas crisis financieras que se han sucedido una tras otra en los últimos años, han generado la necesidad continua de allegarse recursos que les permita a las empresas tener una mayor liquidez para desarrollarse y crecer. Cuando necesitamos dinero, siempre pensamos en los…
Publicado en
Producción Económica
Las discapacidades, al igual que las creaciones musicales, acompañan el devenir histórico de las sociedades. Los acentos, matices o cadencias que se imprimen a las discapacidades, si se piensan como creaciones musicales, remiten a géneros dominantes, en este caso, conocidos como la asistencia, la rehabilitación o la perspectiva de derechos. La producción social y musical de las discapacidades es un ámbito también marcado por los silencios. Las discapacidades han pasado por momentos históricos en los que simplemente fueron música no…
Publicado en
Libros de la DCSH
La presente obra está dirigida a cubrir los temas básicos de álgebra que los estudiantes de ciencias sociales deben conocer y manejar, en especial los de política y gestión social, economía y administración; también de aquellas carreras en las que no requieran conocimientos muy avanzados de matemáticas como: comunicación social, sociología y psicología, entre otras. Este material tiene como objetivo apoyar a los alumnos que ingresan a la universidad en los temas básicos de álgebra. Los contenidos se plantean de…
Publicado en
Libros de docencia
Hasta hace poco tiempo los estudios biográficos habían estado relegados al rincón de la investigación historiográfica; hoy se han convertido en una corriente importante para el conocimiento de los sujetos. Escribir la historia de las mujeres, a pesar de las recompensas que ofrece, es una empresa ardua por la dificultad que implica encontrar fuentes y, quienes nos introducimos en la documentación de archivos como de bibliotecas, emprendemos una labor inmensa: hurgar en la intimidad, la vida pública y privada, los…
Publicado en
Política y Cultura
La sociología se ha ocupado tanto del espacio material como del espacio simbólico y ha puesto énfasis en cómo se adaptan tanto los espacios a los seres humanos como los seres humanos a los espacios. Basta con señalar que es de carácter espacial la importante distinción entre lo urbano y lo rural, un aspecto fundamental cuando explicamos la emergencia y reproducción de lo social. Este libro colectivo representa un caleidoscopio donde se reflejan perspectivas y reflexiones que nos proponen problematizar,…
Publicado en
Libros de la DCSH
En los capítulos que se presentan, un grupo de investigadores de diversas universidades analiza la situación y problemática de un conjunto de parques nacionales con una mirada crítica. Para tener un panorama a nivel nacional de las relaciones entre las sociedades y las naturalezas debemos estudiar los casos específicos, bajo miradas múltiples. Para ello, debemos identificar las características de los parques naturales y la forma como operan los discursos en el territorio para cada uno de los casos analizados. Así…
Publicado en
Política y Cultura
En el marxismo los niveles de análisis refieren a los diversos grados de abstracción y de concreción que reclama la explicación de la realidad social en la perspectiva de hacer posible la intervención humana en su transformación. Esta intervención es particularmente relevante en las revoluciones contra el capital, en donde, por primera vez en la historia, las acciones humanas orientadas en tal o cual dirección tienen incidencia en favorecer la transformación política y en definir el mundo que sigue. Esto…
Publicado en
Libros de la DCSH
Para mayores de 70, para menores de 70, pero también para mayores de 13-.. Los sueños de aserrín evoca los recuerdos entrañables de una infancia, de un tiempo siempre presente en la memoria: un ejercicio de narrativa urbana nostálgico y esclarecedor de múltiples entretiempos de vida.
Publicado en
Relaciones Sociales
Este libro es resultado de los trabajos de investigación del Departamento de Producción Económica que tradicionalmente se presentan en su Congreso Anual de Investigación, por lo tanto es el producto de un esfuerzo colectivo y una muestra del quehacer académico cotidiano del cuerpo de investigadores del departamentoLos trabajos presentados no poseen una unidad temática ni un mismo enfoque para ^bordar los problemas, se tratan varios temas, diversos enfoques y niveles analíticos en el abordamiento de los objetos de investigación, producto…
Publicado en
Producción Económica
Los textos que aquí se presentan abordan diversas temáticas enmarcadas en momentos coyunturales de México y América Latina con el propósito de sumarse al debate sobre aspectos y agendas pendientes en la vida social, política y cultural de nuestros países.
Publicado en
Educación y Comunicación
Tagged under
Este libro ofrece diferentes miradas a diversas violencias que se han suscitado en México entre 1910 y 2020, en diferentes momentos y espacios: sinofobia, anticlericalismo, violencia política, de género y conyugal, de grupos delincuenciales y de vigilantismo civil. Cada una de éstas tiene su propia lógica y contexto. Pero un hilo central en el que aparecen articuladas todas esas violencias es el Estado, sea por omisión y/o comisión, tanto desde sus zonas centrales como desde sus márgenes.
Publicado en
Política y Cultura
Tagged under
Rebelde trágico o melancólico, José Revueltas personaliza el significado del Movimiento de 1968: la intransigencia rebelde, la subversión democrática, la fraternidad y los anhelos libertarios frente al poder y la opresión. Su larga y accidentada trayectoria lo destacan no sólo como uno de los escritores más creativos y originales de México y América Latina, sino como intelectual que rehúsa situarse bajo la sombra del poder -que lo encarcela, persigue y proscribe- y en cambio, se empeña en combatir tanto la…
Publicado en
Relaciones Sociales
Asistimos a la maduración de un conjunto de fenómenos, que surgieron hace dos décadas y que con el tiempo se convirtieron en rasgos específicos del actual modelo de acumulación de capital y del proceso de modernización de nuestro país. Entre éstos, el dominio del capital financiero en el conjunto de relaciones sociales y el lugar privilegiado que tienen los cambios de relación entre el Estado y las clases sociales. Estos cambios, cuyas consecuencias apenas empiezan a estudiarse, fueron resultado de…
Publicado en
Investigación
Toda sociedad imagina un futuro. En él centra sus sueños y esperanzas, pero también sus temores. y tanto en la historia pasada como en el futuro se describen los hechos acaecidos y se predicen o imaginan las sociedades del porvenir. Pero ¿cómo puede hablarse de resistencia al porvenir? la resistencia, la oposición al porvenir es lo que la sociedad, mediante el discurso en la ciencia ficción, quiere evitar, con éste se intenta crear conciencia sobre lo que los hechos del…
Publicado en
Investigación
Más allá de sus riesgos y beneficios, la ciencia y la técnica han conformado diversas formas de concebir el mundo que pueden apreciarse desde una perspectiva histórica: conforman a la sociedad y a cada ser humano en la medida en que inciden en su organización para el trabajo, sirviéndose para ello de herramientas y equipos derivados del conocimiento científico; pero también a partir de la explicación teórica y práctica que ofrecen del mundo. Esto anima el análisis y la discusión…
Publicado en
Política y Cultura
Qué sucede con la vida de las mujeres indígenas y con sus relaciones de género cuando se involucran en procesos organizativos? Aun sin tener reivindicaciones feministas, ¿es posible cuestionar los discursos dominantes al respecto? Si estas mujeres reivindican su pertenencia étnica y le adjudican un valor político, ¿pueden, al mismo tiempo, confrontar los aspectos de la "tradición" que entienden como limitantes para su propio desarrollo? ¿Cuáles son los discursos que se entretejen en estos procesos y de qué forma se…
Publicado en
Investigación
Con la edición del libro La UAM ante la sucesión presidencial: propuestas de política económica y social para el nuevo gobierno, el Departamento de Producción Económica (DPE) de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, aborda una amplio espectro, no la totalidad por supuesto, de las asignaturas fundamentales de la agenda nacional, con un cuerpo de sólidos diagnósticos y, lo que resulta más importante en el asunto estelar, de originales, diversas y atendibles propuestas.Desde los asuntos relativos a la focalización de…
Publicado en
Producción Económica
Whitehead fue un pensador ampliamente estudiado en la primera mitad del siglo XX. Su obra más ambiciosa y conocida, Proceso y realidad, se convirtió en un libro de consulta y de inspiración.En los últimos años, sin embargo, Whitehead se ha convertido prácticamente en una ausencia. Otros problemas, otros estilos de pensamiento, otras urgencias prácticas y teóricas han ocupado nuestra mente, nuestro razonamiento y nuestra historia. Fernando Sancén nos introduce nuevamente en la discusión de la filosofía del organismo. Quien recorra…
Publicado en
Investigación
En las últimas décadas el tema del desarrollo social ha vuelto a la agenda de la investigación y las políticas públicas, despertando un intenso debate teórico y empírico en torno a su significado y al alcance de las políticas y mecanismos con los que se le busca impulsar. La concepción de desarrollo social se apoya en una mayor comprensión no sólo de la diversidad y complejidad de las necesidades de los seres humanos y de las sociedades que éstos construyen,…
Publicado en
Producción Económica
La presente obra intenta mirar desde diferentes ángulos y aproximaciones la forma en que ha evolucionado desde la década de 1910 el fenómeno de la violencia en la Tierra Caliente del Valle de Apatzingán, Michoacán. Su objetivo central es analizar los principales factores que han generado diferentes oleadas de violencia en esta región; la manera en que ese flagelo ha afectado a sus pobladores y sus esfuerzos para sobrevivir en un medio hostil, así como algunas de sus acciones colectivas…
Publicado en
Política y Cultura
More...
Las escrituras de pacheco y Blanco son guías imprescindibles de nuestra hora; ambos han labrado una imagen del escritor responsable que, en mitad de la tormenta, trabaja con dignidad y honradez en el medio literario y cultural sin voltear hacia atrás, seguro de que al final del recorrido encontrará, mínimamente, la luz de la estación que tal vez sin proponérselo buscaba: la que reúne el texto con sus lectores -eso lo sabía muy bien Fernando Benítez. Pacheco y Blanco pertenecen…
Publicado en
Libros de la DCSH
En los últimos años del siglo XX se desarrolló una verdadera insurrección municipal de gran relevancia para la transformación del sistema político mexicano, la cual fue, en parte, responsable de la alternancia partidaria en todos los niveles de gobierno. Durante este periodo se generaron un gran número de pequeñas batallas políticas en todo el territorio nacional, que expresaban el descontento de sectores sociales frente a la hegemonía del gobierno del PRI. Las luchas ciudadanas municipalistas fueron uno de los elementos…
Publicado en
Investigación
El objetivo central de este libro realizado entre 2016 y 2019 fue mostrar la manera en que los campesinos de la región de los Altos de Morelos se han conformado como actores sociales en un inter espacio que incluye sus propias comunidades y los centros urbanos próximos. En tanto que región historizada, su configuración está relacionada con los momentos clave que la han dibujado. Un objetivo específico ha sido estudiar la importancia de la continuidad de las actividades campesinas en…
Publicado en
Libros de la DCSH
En este libro se recopilan leyendas urbanas y tradicionales contadas por estudiantes universitarios de la Ciudad de México. Es una muestra de que la leyenda, como afirman los estudiosos de la literatura oral, es el género más vivo y vigente en la actualidad. El lector, sin importar a qué generación pertenezca, encontrará historias que le resultarán familiares. Para algunos, esa será la primera sorpresa: descubrir que historias que en muchas familias se cuentan desde hace varias generaciones, los jóvenes de…
Publicado en
Libros de la DCSH