Libros
En esta sección, encontrará libros de diversas índoles de la DCSH
En México, como en muchos países del mundo estamos viviendo una situación coyuntural ocasionada por la pandemia del COVID-19. Pasamos de ser observadores de lo que ocurría en otras regiones del mundo a vivir en nuestras comunidades tanto las medidas de prevención como la presencia de la enfermedad y a experimentar afectaciones en la salud, en lo económico y en lo social. En lo inmediato, la enfermedad ha impuesto fuertes exigencias sobre la operatividad del sistema de salud, desde la…
Publicado en
Libros de la DCSH
Este libro contiene lo expresado, en tiempos difíciles de COVID-19 y las dificultades que acarreó, en dieciséis talleres, de los cuales cuatro generales tuvieron lugar con al menos dos integrantes de cada sección y se realizaron en SEDEPAC; cuatro fueron en Ecatepec, cuatro en Naucalpan, y cuatro en Iztacalco.
Publicado en
Libros de la DCSH
Tagged under
Las matemáticas constituyen una parte fundamental en la formación de todo profesional, independientemente del área en que se encuentre. En las ciencias sociales, sobre todo en la economía y en la administración, son pieza importante para lograr entender diversas teorías, comportamientos de fenómenos, medición de tendencias, etcétera. En la vida profesional, los bancos, las casas de seguros, las agencias investigadoras que analizan los hechos de la vida económica, política y social hacen uso extenso de las matemáticas para llegar a…
Publicado en
Libros de la DCSH
Desde ámbitos sociales y geográficos distintos pero marcados por la violencia y el autoritarismo, Gioconda Bell i y Luisa Va-lenzuela han dado voz y densidad textual a la vida, historia y memoria de las mujeres. En Bisherú Bernal Medel ambas autoras han encontrado a una lectora aguda y sensible. Este libro nos ofrece una guía sugerente para mejor apreciar mundos narrativos donde cuerpo y voz, dolor y placer, erotismo y amor se entrelazan en hilos multicolores de historias y memorias…
Publicado en
Libros de la DCSH
El libro Covid-19: memorias del inicio de una pandemia busca registrar la memoria del inicio de la pandemia por el virus sars-CoV-2,6 mediante la recuperación de una serie de experiencias, cavilaciones y desasociegos que algunos académicos del Departamento de Política y Cultura de la UAM-Xochimilco expresaron en el verano de 2020 con respecto a la crisis sanitaria. Aquí se presenta una serie de reflexiones cortas e inquietudes pensadas para compartir la discusión entre colegas y con nuestros estudiantes. Es un…
Publicado en
Política y Cultura
En el presente trabajo se reflexiona sobre las producciones imaginarias que dan significado y sentido a la profesión médica; es decir, sobre las formas en que se ha instituido la figura del médico en nuestra sociedad, se reconstruye brevemente la historia de la medicina como ciencia y profesión; y se realiza un análisis de dos instituciones que se han encargado de la formación profesional de los médicos: la escuela y el hospital.De igual modo, se reflexiona sobre ¿cómo se construye…
Publicado en
Libros de la DCSH
La disolución de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) tuvo consecuencias internas en las quince repúblicas que la integraban así como externas en la conformación de un nuevo orden mundial que se pretendía unipolar pero que ha dado lugar a una nueva geopolítica multipolar. Desde la colosal caída del producto interno bruto, de las condiciones de vida de su población y de su protagonismo internacional, la Federación de Rusia ha resurgido con un nuevo protagonismo en el concierto mundial…
Publicado en
Relaciones Sociales
Whitehead fue un pensador ampliamente estudiado en la primera mitad del siglo XX. Su obra más ambiciosa y conocida, Proceso y realidad, se convirtió en un libro de consulta y de inspiración.En los últimos años, sin embargo, Whitehead se ha convertido prácticamente en una ausencia. Otros problemas, otros estilos de pensamiento, otras urgencias prácticas y teóricas han ocupado nuestra mente, nuestro razonamiento y nuestra historia. Fernando Sancén nos introduce nuevamente en la discusión de la filosofía del organismo. Quien recorra…
Publicado en
Investigación
La memoria es la conciencia de nuestra identidad y nos ofrece la posibilidad de un futuro. En este volumen colectivo, los autores muestran el lugar estratégico que tiene la memoria en la construcción de un futuro para cualquier espacio urbano. En sus trabajos se invita al lector a participar en una conversación sobre la ciudad y la memoria, y se explora su interacción en los terrenos de la literatura, la radio y la música. La relación entre la ciudad y…
Publicado en
Investigación
Desde inicios del siglo XXI el sistema económico y político internacional ha entrado un una amplia etapa de transformación, caracterizada por un proceso de definición de un nuevo equilibrio del poder mundial. Los análisis en la presente obra pretenden interpretar desde distintas corrientes de la geopolítica el impacto de esta transformación en las diferentes regiones del mundo. La emergencia de las nuevas potencias económicas, el denominado grupo de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, es un factor determinante…
Publicado en
Investigación
El interés por el cuerpo como objeto de estudio se remonta a los orígenes del pensamiento filosófico. Freud reconoce en el hombre una dualidad de pulsiones en oposición constante; ya en sus primeras investigaciones psicoanalíticas acepta la importancia de la energía libidinal del cuerpo, ubicándolo también como fuente primera del dolor. Cuerpo-espacio en el que jugamos nuestras máximas potencialidades y debilidades, lugar de mediación social en el que se manifiestan la vida y la muerte. Un discurso sobre el cuerpo…
Publicado en
Educación y Comunicación
El presente ensayo, a través de una indagación histórica y filosófica busca y encuentra los principios políticos, las pasiones y anhelos, que dan sustento y articulan a las instituciones del Estado moderno. Recurre a la teoría política clásica y al pensamiento filosófico de la Revolución Francesa para explicar la esencia del Gobierno Representativo, el cual entraña una sociedad contradictoria. En su imaginario colectivo reinan las ideas de igualdad, libertad y democracia, mientras que en su realidad política y económica impera…
Publicado en
Política y Cultura
La política aparece hoy en México lo mismo como asunto de especialistas entregados profesionalmente a ella, que la posibilidad de la gente de intervenir en asuntos públicos que le conciernen sin remedio. 1997 fue un año electoral y el interés por los fenómenos políticos se incrementó. Las elecciones nacionales y de algunos estados como Sonora revelaron los cambios que no han cesado de producirse en una sociedad cada vez más sensible y participativa. Igualmente anunciaron la emergencia de fuerzas políticas…
Publicado en
Relaciones Sociales
Por un lapso de considerable duración, el tema del desarrollo se convirtió en una verdadera obsesión de gobiernos, académicos, organizaciones sociales e instituciones internacionales, a partir de los rezagos que se experimentaron en aquellas sociedades ubicadas en el llamado tercer Mundo. las elaboraciones del historicismo estructuralista fueron alimentando una sólida teoría desarrollista, entre el final de los años cuarenta y el de los sesenta, que estableció una ruta de superación de la falta de desarrollo mediante una intervención decisiva del…
Publicado en
Producción Económica
Publicado en
Libros de la DCSH
Esta compilación da una idea de la diversidad del feminismo y de su pluralización, lo que demuestra su dinamismo, de ahí que hayamos pensado en contrastar textos que son importantes para el análisis de las posturas que los feminismos enarbolan y que están escritos por académicas de reconocido prestigio, y son comentados por estudiantes de la maestría, lo cual compone una constelación de visiones entrecruzadas, distintas e intergeneracionales. El estudio del pensamiento y las acciones feministas son cruciales dentro de…
Publicado en
Política y Cultura
Tagged under
Las actividades que el ser humano desarrolla para procesar datos dan como resultado información. Ésta consta de hechos e ideas. Estar informado significa que hemos acumulado hechos e ideas acerca de nosotros mismos y de nuestro entorno, lo cual nos permite perseguir y lograr nuestros objetivos, incrementando así nuestro nivel de conocimiento. Para un ser humano la necesidad de información surge, por un lado, internamente, como un impulso hacia la preservación y la curiosidad; por otro, externamente, como resultado de…
Publicado en
Libros de docencia
El libro que entregamos a los lectores, corresponde a una selección de las ponencias presentadas en el Seminario Internacional “América Latina y México ante la Unión Europea de 1992”, que se realizó en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) el mes de octubre de 1991. Durante tres días, un total aproximado de 25 especialistas estuvieron dedicados a analizar la formación de la Unión Europea y las relaciones de ella con los países de América Latina, respondiendo así a la…
Publicado en
Producción Económica
El libro La pandemia y las realidades develadas tiene como propósito reflexionar sobre la crisis social que convulsionó a la sociedad mundial en su primera etapa, durante 2020. Se parte de la premisa de que el virus Sars-CoV-2 no fue el que ocasionó, sino el que evidenció fenómenos y procesos del sistema capitalista que se encontraban latentes y develó la gravedad de problemas tales como la desigualdad, la violencia y la vulnerabilidad de los sistemas terrestres. En otras palabras, la…
Publicado en
Política y Cultura
Tagged under
Al interior de la historia de la recepción de Gramsci en México, un capítulo fundamental se escribe en el universo comunista y, en particular, en el Partido Comunista Mexicano (PCM) y un pasaje particularmente intenso se origina en los contactos y vínculos de este con el Partido Comunista Italiano (PCI) en la segunda mitad de la década de 1970, cuando este partido, encabezado por Enrico Berlinguer, se colocó en el centro político y teórico de la propuesta eurocomunista.
Publicado en
Política y Cultura
Tagged under
More...
Los textos, resultados y recomendaciones incluidas en este texto buscan dar cuenta de un diálogo y de una ruta de aprendizajes apenas iniciados y que hemos enmarcado en la propuesta del Programa Universidad Accesible, que está en proceso de consolidación. Para esbozar estos primeros pasos, en la primera parte de este escrito se incluyen reflexiones de colegas de otras instituciones a quienes se convocó a responder la pregunta: "¿qué puede hacer la universidad para hacerse accesible a personas con discapacidad…
Publicado en
Libros de la DCSH
Abordar el tema del conflicto agrario surge como un intento por comprender las formas en que se desarrolló el reparto de tierras en la entidad chiapaneca, bajo el supuesto de que en dicho proceso hubo una confrontación de intereses entre los grupos sociales implicados. El periodo estudiado comprende los años que van de 1934 a 1964, etapa clave para entender cómo se gestó y resolvió el reparto agrario durante el cardenismo y el poscardenismo,así como el origen de movimientos campesinos…
Publicado en
Relaciones Sociales
Los textos que aquí se presentan abordan diversas temáticas enmarcadas en momentos coyunturales de México y América Latina con el propósito de sumarse al debate sobre aspectos y agendas pendientes en la vida social, política y cultural de nuestros países.
Publicado en
Educación y Comunicación
Tagged under
¿En nombre del avance civilizador es éticamente aceptable e históricamente legítimo violentar y desposeer a las personas y destruir su entorno natural? ¿Son admisibles estos daños si los vemos como saldos colaterales de la modernización? En Goethe y et despojo Armando Bartra se sumerge en los dilemas éticos que plantea una de las aristas más cortantes de la modernidad: los costos humanos y naturales del progreso. El tema se aborda a partir de un clásico literario absoluto: el Fausto de…
Publicado en
Libros de la DCSH