
Libros
En esta sección, encontrará libros de diversas índoles de la DCSH
Toda interpretación abre un horizonte de diálogos. Los e-book de la revista Versión son en este sentido campos de interpretación emergentes de distintas miradas críticas que encaran trabajos teóricos que han realizado aportes fundamentales respecto a las temáticas que cada número despliega. El propósito del presente e-book es la generación de ese marco de conversación, en su doble sentido de polémica y acuerdo, en torno al ensayo capital de Walter Benjamín sobre la violencia. El tramado temático que la argumentación…
Publicado en
Investigación
En esta obra se recogen los frutos del XV Congreso de Investigación del Departamento de Producción Económica, División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Unidad Xochimilco, UAM. Los trabajos presentados tienen una orientación hacia tres ejes: Uno sobre la innovación y el poder que ejercen las empresas que con-forman el sector farmacéutico y farmacoquímico en México. El segundo eje trata temas como la importancia de la Confianza en las organizaciones y las teorías de aprendizaje que aplican las organizaciones.…
Publicado en
Producción Económica
La duración, profundidad y notables dificultades de superación, han hecho de la crisis económica global, que arranca en agosto de 2007, un fenómeno extraordinario de consecuencias sociales y políticas notables. la destrucción sostenida de puestos de trabajo, la reaparición de expresiones diversas del inquietante nacionalismo económico, el retorno –como durante la gran Depresión– de variadas formas de desconfianza que se expresan en distintas preferencias por la liquidez, la persistencia de propuestas conservadoras para suspender la expansión de los gastos públicos…
Publicado en
Producción Económica
El Programa Pueblos Mágicos (PPM) es sinónimo de poblados y pobladores ubicados en lugares con belleza natural y arquitectónica excepcional, los cuales cuentan con herencia gastronómica y fiestas tradicionales. Este quinto volumen, parte de la serie de publicaciones Pueblos Mágicos, permitirá al lector profundizar en el análisis y la evaluación del programa al poner en contexto su impacto; el cual modifica la estructura social y económica de las localidades pertenecientes a esta iniciativa gubernamental, al igual que su cultura inmaterial;…
Publicado en
Política y Cultura
[...] el asunto es cómo contextualizamos sin separar el contexto, sin descontextualizarlo del problema que queremos analizar, de las vidas de las mujeres que relatamos, de nosotras mismas. Cómo tejer ese contexto de modo que sea la carne de la reflexión, la red de arterias y venas por donde corren nuestras ideas y a la vez la que nos permite ver y entender 'de otro modo' las vidas que animan nuestros relatos y las relaciones de poder que las afectan.…
Publicado en
Política y Cultura
A lo largo de cinco capítulos, el autor busca presentar a la violencia y la delincuencia en diversos contextos con la Idea no sólo de reflexionar al respecto, sino de Iniciar una sana discusión sobre su proliferación y, ¿por qué no?, buscar alternativas de solución que ayuden a disminuir esta condición social, en virtud de que las políticas públicas que se han implementado el país parecen favorecer el clima de desigualdad y violencia entre los sectores más marginados, afectando particularmente…
Publicado en
Investigación
La diferencia, tema que desde los orígenes del pensamiento filosófico ha sido de interés constante y al que reconocemos su importancia en la investigación en ciencias sociales; concepto complejo, abierto, que nos coloca en posición de inseguridad, en el espacio donde las certezas no existen, en el lugar de la imposibilidad de considerar a la realidad como un todo, que acaba con la ilusión del conocimiento totalizador y nos coloca violentamente en los espacios extraños y desconocidos de la fragmentación…
Publicado en
Educación y Comunicación
En este libro el economista y-politicólogo alemán Joachim Hirsch (1938) examina la naturaleza de las transformaciones sociales de las últimas décadas. Desde un horizonte interpretativo crítico, sitúa la globalización como un elemento constitutivo del tránsito de una forma del capitalismo -que muchos llamaron “Estado de bienestar”, y que el autor prefiere denominar “Estado Fordista”- a una nueva configuración histórica que ha conceptuado como “Estado Nacional de Competencia”. Esta nueva figura socioestatal implica una reestructuración completa de las formas y modos…
Publicado en
Relaciones Sociales
¿Cómo potenciar la capacidad de una comunidad educativa para generar armonía y equidad? Proponer caminos para responder a esta pregunta es el objetivo central de este libro. ¿Cómo se crea armonía y equidad mediante las prácticas sugeridas por el programa Jugar y vivir los valores (JVLV) y ahora en sus nuevas formas, llamadas Jugar y vivir ciencia y valores (JVCV)? Estos programas parten de secuencias didácticas, que son concatenaciones de artes diversas para enaltecer academia, familia y persona. Con las…
Publicado en
Libros de la DCSH
La temperatura social, ha sido con frecuencia alabada cuando no acribillada, sobre todo por plumas extrañas al mundo de la información. Sin embargo, el periodista ha sobrevivido con dignidad a los arrebatos entusiastas o acusadores, siempre obediente a dos de las máximas que inspiran a los hombres de la comunicación desde los primeros volantes informativos: tenacidad y recato como valores inherentes a una profesión que exige a los participantes algo más que devoción: incondicionalidad. La apuesta al periodismo es una…
Publicado en
Educación y Comunicación
El presente trabajo se inscribe en el marco de una amplia investigación sobre la relación —o competencia- que se da en México entre la producción de granos básicos para el consumo humano y la producción ganadera. Aparentemente, la última ha venido predominando sobre la primera, reflejo de lo cual ha sido la sustitución de la producción de maíz por la de sorgo, característica de la producción agropecuaria a partir de mediados de los años sesenta. Para analizar una expresión particular…
Publicado en
Investigación
Hace más de 60 años, con la firma de los Tratados de Roma, se creó un proceso de integración en Europa que modificó los debates sobre soberanía nacional, supranacionalidad, alianzas internacionales, etcétera. Este actor que se creó durante la Guerra Fría y se fue adaptando a los cambiantes contextos internacionales con el fin de la era bipolar y al surgimiento de otros regionalismos, ha logrado permanecer en el escenario internacional del siglo XXI y su modificación de los polos de…
Publicado en
Libros de la DCSH
Una mirada a la ecoinnovación en organizaciones locales en México tiene como objetivo reflexionar en torno al concepto de ecoinnovación a partir del conocimiento profundo de experiencias de ecoinnovación en entornos locales adversos, cuyos contextos difieren sustancialmente de los países donde se ha generado la teoría de la ecoinnovación. Con esta obra se busca provocar una discusión que sume visiones alternativas e incorpore realidades diferentes que se viven en distintos países al incentivar innovaciones con criterios ambientales tanto en productos…
Publicado en
Producción Económica
Innovación y producción en el sector mueblero. Casos de enseñanza en cuatro países de América Latina
El “método de caso de estudio” se presenta como una fórmula para orientar la toma de decisiones en las organizaciones empresariales. Identificar soluciones a su problemática y generar conocimiento empírico que aprehende el docente-investigador y lo lleva al campo de la enseñanza. Desde esta perspectiva, este método de casos de estudio, también conocido como método de enseñanza confronta al investigador y a su equipo de estudiantes con situaciones y problemáticas reales, para desarrollar en ellos la capacidad de entender y…
Publicado en
Producción Económica
El regreso al estudio de la dialéctica en los textos de Marx ha abierto la posibilidad de repensar y reconstruir algunas de sus aportaciones más importantes acerca del concepto de capital en cuanto el sujeto económico que domina y rige el movimiento de la sociedad capitalista. Siguiendo la propuesta de que la ciencia debe adoptar la lógica apropiada al carácter peculiar del objeto bajo investigación, creemos que la dialéctica representa la lógica apropiada que permite captar el movimiento de la…
Publicado en
Investigación
Con este nuevo título, la colección "La Llave " inaugura su segunda época, ahora con una reorganización de su Comité Editorial, integrado por los Coordinadores de Estudio de la DCSH."La Llave" surge como un proyecto editorial de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, con el fin de publicar material de apoyo a la docencia en las diferentes licenciaturas y posgrados.Esta colección parte de la idea de que es indispensable encauzar y capitalizar la experiencia y dedicación que por muchos…
Publicado en
Libros de docencia
De cuerpos invisibles y placeres negados..., aborda un tema poco tratado en nuestro país desde e) enfoque de género la ausencia de políticas públicas dirigidas a atender las necesidades que enfrentan tas mujeres con discapacidad para hacer efectivo el acceso y ejercicio de sus derechos, en particular los relacionados con su sexualidad y reproducción, situación que Pilar Cruz presenta en forma clara y con amplio rigor académico, valiéndose de trabajo de campo y una extensa revisión bibliográfica, a partir de…
Publicado en
Libros de la DCSH
Este libro socio humorístico participativo a través de, espero, la risa o si más no, una sonrisa, aparece a partir de la duda necesaria, la incertidumbre abrazada, el pensamiento crítico innovador, abierto y flexible a lo físico, psíquico y espiritual, del humano, y de la tierra, y más allá. Es un libro participativo también porque inicia con acertijos que pueden adivinar ya como juego o responder al final de la lectura como tarea: ¿Es un libro de ciencias sociales o…
Publicado en
Política y Cultura
El propósito de este trabajo es presentar los rasgos principales del proceso de invención, innovación y difusión de las máquinas tortilladoras automáticas en México. Este proceso transformó radicalmente la tecnología pasando de la producción manual, que predominó durante siglos, a la automática. Esto fue posible debido al desarrollo de un conjunto de invenciones que se gestaron a lo largo de la primera mitad del siglo veinte en México. Además, estos cambios tecnológicos estuvieron insertos en las profundas transformaciones sociales y…
Publicado en
Investigación
El Departamento de Producción Económica de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco ha realizado anualmente, desde 1987, un congreso de investigación con el propósito de que el trabajo que los profesores realizan se socialice y difunda. Los ensayos incorporados en el presente texto constituyen una parte de los trabajos presentados en el XII Congreso Anual de Investigación, celebrado en noviembre de 1998 en Oaxtepec, Morelos, con la organización de la Jefatura y las Áreas de Investigación del Departamento. En este volumen, el…
Publicado en
Producción Económica
More...
La implementación del neoliberalismo en México, junto con la crisis económica de 1994, ha propiciado que un sector cada vez mayor de la población viva en condiciones de pobreza o bien de extrema pobreza. Este hecho implica que alrededor de 50 millones de mexicanos vean casi nulificadas sus opciones de desarrollo, al no tener pleno acceso a los mínimos de bienestar —alimentación, empleo, salud, educación y vivienda. Evidentemente, esta exclusión no se circunscribe al ámbito económico, sino también al social…
Publicado en
Libros de la DCSH
Nuestro objetivo principal es acercar una comunidad de lectores, académicos, profesores, investigadores, estudiantes o público interesado al entendimiento de la condición humana y el papel de la imagen en nuestro tiempo. Y, en este proceso, introducirlos al pensamiento y obra del maestro Diego Lizarazo, así como a su proceso de exploración del tiempo y la compresión de la imagen en el contexto de la sociedad y la cultura contemporáneas. Para ello, proponemos un acercamiento pluridimensional a su obra, desde las…
Publicado en
Educación y Comunicación
Tagged under
Este tercer volumen de Pueblos Mágicos: Una visión interdisciplinaria, al igual que sus dos predecesoras, plantea como objetivo general el análisis de las transformaciones territoriales, las Intervenciones sobre el paisaje y las repercusiones locales de la dinámicas del turismo-patrimonio-territorio; así como las relaciones sociales y las representaciones culturales generadas a partir de la experiencia de formar parte del Programa Pueblos Mágicos de la Secretaria de Turismo. Presentamos ahora 23 casos de estudio, producto de la reflexión de investigadores provenientes de…
Publicado en
Libros de la DCSH
Abordar los temas en relación a la salud nos remite a reflexionar sobre las formas en que vivimos, en que nos enfermamos y en que nos curamos. La salud es un proceso colectivo, que si bien se presenta en cada sujeto se construye a partir de distintos referentes sociales; los procesos de salud/enfermedad/atención están presentes en nuestra vida diaria y aprender sobre ellos nos permite resignificar las diversas formas en que vivimos estos procesos; es importante conocer como construimos nuestros…
Publicado en
Política y Cultura