
Relaciones Sociales
En esta sección, encontrará libros del Departamento de RELACIONES SOCIALES
Este libro, ante todo, invita realmente a la reflexión y, aunque no se quiera, ésta va acompañada del recuerdo de un tiempo sexenal mexicano no demasiado lejano. El autor nos narra los hechos más significativos entre gobierno y empresarios, refiere la lucha verbal y sorda de unos contra otros. Nos remite, por ejemplo, a los “rumores” de aquellos años, y adereza su investigación con estadísticas apenas necesarias. Favela Rodríguez no pretendió la exhaustividad; pretendió sí, y acaso con cierta malicia,…
Publicado en
Relaciones Sociales
¿HACIA DÓNDE VA LA UNIVERSIDAD PÚBLICA? Es un cuestionamiento, más que una pregunta. Constituye más una interpelación que una simple interrogación. La profundidad del problema exige profundidad y pluralidad en las respuestas. Ideas críticas, innovadoras y análisis nuevos sobre el papel de la educación superior en México, se proponen como instrumentos conceptuales para la búsqueda de posibles respuestas a los interrogantes que surgen de la interacción Sociedad-Universidad. ¿Hacia dónde va la universidad pública? Es el tema del Foro organizado por…
Publicado en
Relaciones Sociales
Rebelde trágico o melancólico, José Revueltas personaliza el significado del Movimiento de 1968: la intransigencia rebelde, la subversión democrática, la fraternidad y los anhelos libertarios frente al poder y la opresión. Su larga y accidentada trayectoria lo destacan no sólo como uno de los escritores más creativos y originales de México y América Latina, sino como intelectual que rehúsa situarse bajo la sombra del poder -que lo encarcela, persigue y proscribe- y en cambio, se empeña en combatir tanto la…
Publicado en
Relaciones Sociales
“Estamos aprendiendo el lenguaje con el que Dios creó la vida”. Esta frase del entonces presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, le dio la vuelta al mundo. La pronunció durante el anuncio oficial de la conclusión del primer borrador del genoma humano. ¿Qué significado tiene esta afirmación? ¿Cuál es la importancia de la secuenciación de nuestro genoma? En caso de que los conocimientos genómicos representen realmente el lenguaje de la vida, cabría preguntamos ¿Qué haremos con ellos?.Este libro pretende…
Publicado en
Relaciones Sociales
En estas páginas Bartra despliega los progresivos aterrizajes de un pensamiento orillero de vocación mundana. Así, confronta el discurso puramente conceptual con la polisemia del alegórico, incursiona en la galaxia icónica, da cuenta de los estremecimientos y crujidos de una modernidad que presumiblemente dio de sí, explica la renta como clave del despojo, atiende a las voces de los campesindios que desde los márgenes iluminan el centr, se duele de un México presa de la violencia, descubre en las viejas…
Publicado en
Relaciones Sociales
Abordar el tema del conflicto agrario surge como un intento por comprender las formas en que se desarrolló el reparto de tierras en la entidad chiapaneca, bajo el supuesto de que en dicho proceso hubo una confrontación de intereses entre los grupos sociales implicados. El periodo estudiado comprende los años que van de 1934 a 1964, etapa clave para entender cómo se gestó y resolvió el reparto agrario durante el cardenismo y el poscardenismo,así como el origen de movimientos campesinos…
Publicado en
Relaciones Sociales
La publicación en español de este libro en la Universidad Aútonoma Metropolitana – Unidad Xochimilco, es importante por la cercanía que tiene con temas rurales, pero también por el carácter sociológico y comunicativo, un material que sirve a los estudiantes, doctorantes interesados y en proceso de investigación sobre temas afines de apropiación tecnológica. Esto permite también contribuir desde la UAM a generar difusión de materiales actuales al público hispano y de lengua español.
Publicado en
Relaciones Sociales
Esta obra es resultado de una investigación de campo realizada en un pueblo originario asentado al sur de la Cuenca de México, pero que ha sido sitiado por la capital mexicana. En ella se discute la relación subordinada y el despojo de la Ciudad de México sobre sus pueblos y barrios originarios; lo que ha ocurrido desde la época colonial a la actualidad. Desde el virreinato hasta la posrevolución. En la Ciudad de México siempre se han despojado a los…
Publicado en
Relaciones Sociales
El Alpiste ha sido el personaje central de esta novela, que según en esta última versión, él sigue viviendo en la cerrada de General Plata, en la colonia Observatorio, barrio de Tacubaya donde nació y creció al lado de su familia, siendo quien heredó la sastrería de su padre y hasta la fecha sigue allí, haciendo remiendos o ajustes a los trajes que los vecinos compran en los almacenes modernos. El problema fue que una noche, después de haber estado…
Publicado en
Relaciones Sociales
La disolución de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) tuvo consecuencias internas en las quince repúblicas que la integraban así como externas en la conformación de un nuevo orden mundial que se pretendía unipolar pero que ha dado lugar a una nueva geopolítica multipolar. Desde la colosal caída del producto interno bruto, de las condiciones de vida de su población y de su protagonismo internacional, la Federación de Rusia ha resurgido con un nuevo protagonismo en el concierto mundial…
Publicado en
Relaciones Sociales
América Latina en su historia ha atravezado por los signos de la cruz, la espada y el garrote. Ahora, ante el espejismo de la tecnología y la economía globalizada experimenta un sinnúmero de influencias culturales que han conducido a la dispersión de su conciencia histórica, no sin negarse y resistir a la destrucción de su pasado cultural. Ante este marco de conflictualidad y heterogeneidad social que representa América Latina se introducen una serie de preocupaciones y reflexiones desde la perspectiva…
Publicado en
Relaciones Sociales
En la última década se agudizó la crisis económica del campo mexicano, expresada en una drástica caída de la producción y la productividad agropecuarias, que provocó la reducción del ritmo de crecimiento y de la participación del sector en el producto interno bruto. En cadena se fueron dando otros efectos de la crisis, como la descapitalización de la economía agropecuaria y el desequilibrio de la balanza comercial. El país perdió su autosuficiencia alimentaria y de exportador se convirtió en uno…
Publicado en
Relaciones Sociales
La filosofía de Hegel es actual. Se dirá que siempre lo ha sido como la de cualquier otro pensador que se elevó a lo especulativo para reflexionar sobre los temas de preocupación (si no de angustia) para los seres humanos. En parte esto es cierto, pero Hegel tiene una inquietante actualidad en una época saturada de retóricas progresistas, críticas de la forma de vida hegemónica, rabiosamente adversas a las injusticias patentes y proclives a la “inclusión del otro”, pero, paradójicamente,…
Publicado en
Relaciones Sociales
Es conocido que Marx contemplaba escribir seis libros, siendo los dos últimos los referidos al comercio internacional y al mercado mundial, mismos que no logró elaborar, aunque en muchos de los trabajos que redactó o publicó se pueden encontrar ideas y nociones que nos aproximan a algunos de los problemas que pensaba abordar. En el sistema mundial capitalista compiten capitales de muy diversas procedencias nacionales, con mercancías con variadas condiciones productivas, los que luchan por realizar sus producciones y por…
Publicado en
Relaciones Sociales
Me han preguntado de qué trata este libro. Yo respondo: de un tema nuevo y de un tema viejo.El tema nuevo se refiere a las transformaciones más recientes del entorno artificial en que se desenvuelve lo que alguna vez McLuhan bautizara como aldea global. Este mismo tema es también muy viejo. Desde que nuestro más primitivo antepasado descubrió que un palo podía utilizarse como herramienta para adaptarse al mundo, dio inicio este proceso de artificialización que aún no acaba. En…
Publicado en
Relaciones Sociales
En un México cargado de expectativas fallidas y falsos discursos, el pragmatismo generalizado de los actores políticos y sociales y la pérdida de sentido de las palabras, por el discurso presidencial que banaliza la realidad y la reinventa diariamente con sus otros datos, es imprescindible reactualizar el pensamiento crítico para descifrar una situación nacional como nunca falseada y fetichizada, redescubrir y redefinir el concepto mismo de izquierda —degradado y anulado—, pero sobre todo para explorar las experiencias de resistencia y…
Publicado en
Relaciones Sociales
Los trabajos que reúne este libro ofrecen una mirada dinámica y diferenciada de la población rural chiapaneca: empiezan por el reconocimiento de la gran complejidad de los procesos de cambio en el campo y de la considerable diferenciación Que existe tanto entre regiones como dentro de ellas y ofrecen un tratamiento cuidadoso de historias locales y regionales. Permiten vislumbrar procesos emergentes en el medio rural, que en algunos casos han pasado casi desapercibidos y hasta ahora no habían sido sistematizados.…
Publicado en
Relaciones Sociales
Contribuir a la evaluación de las políticas gubernamentales y a su proceso de diseño e ¡mplementación, no es un ejercicio que se deba agotar en las instancias administrativas o burocráticas. Lo importante de la evaluación, en tanto juicio valorativo, lo constituye su carácter plural y participativo, fundado en argumentos y en la discusión de finalidades y de medios, instrumentos y mecanismos de naturaleza política y social. A este propósito, entre otros, responde este trabajo en el que se advierte, no…
Publicado en
Relaciones Sociales
En este libro el economista y-politicólogo alemán Joachim Hirsch (1938) examina la naturaleza de las transformaciones sociales de las últimas décadas. Desde un horizonte interpretativo crítico, sitúa la globalización como un elemento constitutivo del tránsito de una forma del capitalismo -que muchos llamaron “Estado de bienestar”, y que el autor prefiere denominar “Estado Fordista”- a una nueva configuración histórica que ha conceptuado como “Estado Nacional de Competencia”. Esta nueva figura socioestatal implica una reestructuración completa de las formas y modos…
Publicado en
Relaciones Sociales
Durante el porfiriato, las políticas de modernización del país y el fomento de las agroindustrias de exportación tuvieron como correlato la reestructuración de las técnicas de domesticación de la plebe. En esta obra se pretende mostrar que las políticas públicas hacia el sector rural en el arranque del siglo veinte conllevaron una vertiente biopolítica entendida como un conjunto de principios institucionales de disciplina de los cuerpos, ordenación de las poblaciones y cambio de mentalidades. Es posible ver en las medidas…
Publicado en
Relaciones Sociales
More...
La Ciudad de México, igual que las enormes ciudades que se expandieron por todo el planeta durante el siglo XX, llamaron la atención de científicos, políticos y gobernantes; por eso, a sus alcaldes se les empezó a ver como actores muy influyentes a nivel mundial, porque toman decisiones sobre su desarrollo. Así es como fueron apareciendo conceptos gobernabilidad, gobernanza, metrópolis y megalópolis, que describen, analizan y dan las bases para gestionar el desarrollo urbano con el que impactan regiones de…
Publicado en
Relaciones Sociales
Este libro analiza el proceso asociacíonista, es decir, en las organizaciones sociales cuya labor fundamental es el tema migratorio y la atención y asistencia directa a la población migrante, para mostrar que las características y acciones de dichas organizaciones se entrelazan con la problemática migratoria contemporánea, al punto de que las personas migrantes eligen sus rutas siguiendo su ubicación, porque de ello dependen su seguridad y la posibilidad de llegar a su destino. En tanto que las estrategias de asistencia…
Publicado en
Relaciones Sociales
México vive un largo periodo de transición histórica anunciada de hecho con la irrupción de la sociedad en la política que representó el movimiento estudiantil-popular de 1968. El Estado de la llamada “Revolución hecha gobierno”, que se construyó y afianzó a lo largo de varias décadas llegó a su punto más alto y empezó a declinar, a erosionar su dominio entonces absoluto y a agotarse su modelo económico. En lo sucesivo, la sociedad se vuelve cada vez más compleja y…
Publicado en
Relaciones Sociales
La apasionante historia del siglo XX mexicano tiene aún muchos episodios y procesos poco abordados. Uno de ellos es la relación de una parte de la jerarquía de la iglesia católica y algunos grupos militantes con el Estado mexicano postrevolucionario que este libro explora en tres momentos. El proyecto jurídico de 1928 del conflicto cristero; el acercamiento mediante el llamado Modus Vivendi de finales de los años treinta que pone fin a la simulación y los dos proyectos de reforma…
Publicado en
Relaciones Sociales
Tagged under