Relaciones Sociales

Relaciones Sociales

En esta sección, encontrará libros del Departamento de RELACIONES SOCIALES

El ejido, la cooperativa, la empresa sindical, entre otras formas asociativas de producción, surgieron y se desarrollaron con muy diversas distorsiones o virtudes, pero han representado logros de los de abajo que ahora se ven amenazados por la inseguridad y el abandono. Ligadas de una u otra forma a las organizaciones sociales, esas empresas que constituyen el sector social han alentado expectativas en ciertos núcleos sociales que lo asumen como una manera de sobrevivir a la crisis de la economía…
Reflexionar colectivamente, sistematizar las ideas y elaborar documentos analíticos sobre la compleja problemática del desarrollo rural, no es tarea fácil, lo es menos si se pretende hacer en el marco de un proceso de formación académica, pero también como parte de la búsqueda de respuestas a preguntas hechas desde la práctica cotidiana y ante la necesidad de gestar alternativas para enfrentar problemas muchas veces urgentes. Esto lo que han pretendidolos autores de este trabajo colectivo.
La lógica del Estado en condiciones históricas turbulentas es una reflexión teórica, metodológica e histórica sobre la forma-Estado que se deriva de la forma-valor en el contexto de la sociabilidad capitalista. Teniendo como trasfondo la comprensión del Estado en la totalidad del movimiento de capital, con sus características de domina­ción y explotación y, en el nivel específico y concreto, de las experiencias de Brasil y México. Los autores discuten el despliegue lógico de las rela­ciones de la división social del…
¿HACIA DÓNDE VA LA UNIVERSIDAD PÚBLICA? Es un cuestionamiento, más que una pregunta. Constituye más una interpelación que una simple interrogación. La profundidad del problema exige profundidad y pluralidad en las respuestas. Ideas críticas, innovadoras y análisis nuevos sobre el papel de la educación superior en México, se proponen como instrumentos conceptuales para la búsqueda de posibles respuestas a los interrogantes que surgen de la interacción Sociedad-Universidad. ¿Hacia dónde va la universidad pública? Es el tema del Foro organizado por…
Este libro intenta mostrar cómo se diseñó la política agraria en el país, los cambios en la orientación política del Estado en distintos momentos históricos, y, centralmente, el papel cumplido por los actores sociales del medio rural en un entorno siempre difícil y contrario a sus intereses, luchando siempre por encontrar caminos nuevos.
Este libro trata de repensar a la izquierda que surgió y se desarrolló en México, particularmente a partir de las inolvidables jornadas de 1968; la que ha representado un cambiante abanico de fuerzas sociales y políticas, cuyas trayectorias no han dejado de incidir significativamente en el tiempo largo de una conflictiva y errática transición histórica que no encuentra su desenlace. Analiza experiencias y logros, contradicciones y fracasos, huidas y desmayos de las distintas vertientes de la izquierda, tratando de atar…
Durante el porfiriato, las políticas de modernización del país y el fomento de las agroindustrias de exportación tuvieron como correlato la reestructuración de las técnicas de domesticación de la plebe. En esta obra se pretende mostrar que las políticas públicas hacia el sector rural en el arranque del siglo veinte conllevaron una vertiente biopolítica entendida como un conjunto de principios institucionales de disciplina de los cuerpos, ordenación de las poblaciones y cambio de mentalidades. Es posible ver en las medidas…
En este libro el economista y-politicólogo alemán Joachim Hirsch (1938) examina la naturaleza de las transformaciones sociales de las últimas décadas. Desde un horizonte interpretativo crítico, sitúa la globalización como un elemento constitutivo del tránsito de una forma del capitalismo -que muchos llamaron “Estado de bienestar”, y que el autor prefiere denominar “Estado Fordista”- a una nueva configuración histórica que ha conceptuado como “Estado Nacional de Competencia”. Esta nueva figura socioestatal implica una reestructuración completa de las formas y modos…
La diversidad en la formación académico-profesional de los profesores investigadores, miembros del Departamento de Producción Económica de la UAM-Xochimilco, provoca las diferentes perspectivas desde las cuales se estudia a las organizaciones. Por ello los trabajos que aquí se han reunido integran un abanico de temas que, aunque diversos, muestran aspectos de interés fundamental para la comprensión del contexto y elementos que sustentan el trabajo organizacional. Las temáticas transitan por los elementos clave para el entendimiento del desempeño y acción organizacional.…
Los sucesos de los últimos meses nos han hecho experimentar, como nunca, el miedo y la zozobra respecto al destino de la humanidad y, particularmente, de cada una de nuestras sociedades en el orbe. La magnitud de sus impactos afecta todos los órdenes de la sociedad, la economía, la política y la cultura. Desde las ciencias sociales y las humanidades, consideramos como imperativo hacer un ejercicio de confrontación entre nuestras teorías con la realidad, toda vez de que uno de…
Los trabajos que reúne este libro ofrecen una mirada dinámica y diferenciada de la población rural chiapaneca: empiezan por el reconocimiento de la gran complejidad de los procesos de cambio en el campo y de la considerable diferenciación Que existe tanto entre regiones como dentro de ellas y ofrecen un tratamiento cuidadoso de historias locales y regionales. Permiten vislumbrar procesos emergentes en el medio rural, que en algunos casos han pasado casi desapercibidos y hasta ahora no habían sido sistematizados.…
El Alpiste ha sido el personaje central de esta novela, que según en esta última versión, él sigue viviendo en la cerrada de General Plata, en la colonia Observatorio, barrio de Tacubaya donde nació y creció al lado de su familia, siendo quien heredó la sastrería de su padre y hasta la fecha sigue allí, haciendo remiendos o ajustes a los trajes que los vecinos compran en los almacenes modernos. El problema fue que una noche, después de haber estado…
Es conocido que Marx contemplaba escribir seis libros, siendo los dos últimos los referidos al comercio internacional y al mercado mundial, mismos que no logró elaborar, aunque en muchos de los trabajos que redactó o publicó se pueden encontrar ideas y nociones que nos aproximan a algunos de los problemas que pensaba abordar. En el sistema mundial capitalista compiten capitales de muy diversas procedencias nacionales, con mercancías con variadas condiciones productivas, los que luchan por realizar sus producciones y por…
Esta obra es resultado de una investigación de campo realizada en un pueblo originario asentado al sur de la Cuenca de México, pero que ha sido sitiado por la capital mexicana. En ella se discute la relación subordinada y el despojo de la Ciudad de México sobre sus pueblos y barrios originarios; lo que ha ocurrido desde la época colonial a la actualidad. Desde el virreinato hasta la posrevolución. En la Ciudad de México siempre se han despojado a los…
La Ciudad de México, igual que las enormes ciudades que se expandieron por todo el planeta durante el siglo XX, llamaron la atención de científicos, políticos y gobernantes; por eso, a sus alcaldes se les empezó a ver como actores muy influyentes a nivel mundial, porque toman decisiones sobre su desarrollo. Así es como fueron apareciendo conceptos gobernabilidad, gobernanza, metrópolis y megalópolis, que describen, analizan y dan las bases para gestionar el desarrollo urbano con el que impactan regiones de…
Las implicaciones sociológicas derivadas de la pandemia de covid-19 han tomado un lugar especial, debido a la necesidad de permanecer en confinamiento en nuestros hogares, al riesgo en nuestra salud y al cierre de la economía, fundamentalmente. Las consecuencias de la crisis sanitaria en el modo de vida de las personas, en los ámbitos social, psicológico, educativo y económico, entre otros, son cada vez más notorias y hoy como nunca, el planeta experimenta su propia fragilidad. El mundo digital irrumpe…
Este estudio aborda la cuestión del acceso a la salud desde el enfoque de la sociología de la salud. No obstante el hecho de que es un tema poco trabajado, la espera del enfermo y sus acompañantes es una realidad universal en los países latinoamericanos y particularmente en México. En esta obra se examinan diferentes dimensiones de la espera en Urgencias en hospitales públicos, pues se trata de una unidad médica especializada en recibir pacientes con traumatismos severos y enfermos…
La publicación en español de este libro en la Universidad Aútonoma Metropolitana – Unidad Xochimilco, es importante por la cercanía que tiene con temas rurales, pero también por el carácter sociológico y comunicativo, un material que sirve a los estudiantes, doctorantes interesados y en proceso de investigación sobre temas afines de apropiación tecnológica. Esto permite también contribuir desde la UAM a generar difusión de materiales actuales al público hispano y de lengua español.
En Europa, la Política Agrícola Común (PAC) actualmente vigente tiene apenas 37 años de existencia pero ya cuenta con una historia intensa y compleja. En realidad es producto de una importante voluntad política y de un prolongado proceso de búsqueda de un proyecto unificador entre diferentes países del continente, que los fortaleciera como bloque económico y político, para poder ganar ventaja frente a otras potencias planetarias.Después de más de tres décadas los grandes logros se refieren principalmente a la soberanía…
La triste Mirada de jaguar (especie en peligro de extinción) recorre los bosques, selvas, manglares, desiertos, océanos, ríos, sierras y valles de América Latina. Pletóricos de vida, constata la enorme riqueza del subcontinente en recursos biológicos, en seres vivos que lo han habitado ancestralmente, y de cuya interacción con los humanos surgieron fascinantes culturas, mitos y relatos, así como diversos usos económicos y sociales. Esta obra es una mirada detallada acerca de la biodiversidad, sus usos actuales y su presencia…
Página 1 de 3