Relaciones Sociales

Relaciones Sociales

En esta sección, encontrará libros del Departamento de RELACIONES SOCIALES

La triste Mirada de jaguar (especie en peligro de extinción) recorre los bosques, selvas, manglares, desiertos, océanos, ríos, sierras y valles de América Latina. Pletóricos de vida, constata la enorme riqueza del subcontinente en recursos biológicos, en seres vivos que lo han habitado ancestralmente, y de cuya interacción con los humanos surgieron fascinantes culturas, mitos y relatos, así como diversos usos económicos y sociales. Esta obra es una mirada detallada acerca de la biodiversidad, sus usos actuales y su presencia…
El presente volumen ofrece una contribución rica en diversidad. Y, al mismo tiempo, orgánica en la articulación de los temas e interrogantes que ofrece, rindiendo homenaje a los cincuenta años de la publicación de Dialéctica de la dependencia, confirmando lo que es propio a toda obra clásica, más aún en el caso de un exponente del pensamiento marxista latinoamericano como Ruy Mauro Marini: la actualidad del programa de investigación abierto, para enfrentar las disyuntivas por las que atraviesa la humanidad,…
La cuarta transformación de la República: sus impactos sobre el gobierno fallido de la megalópolis, analiza la gobernanza e ingobernabilidad en nuestro país; explica los problemas que México ha enfrentado desde su origen como Estado-nación hasta convertirse en lo que hoy podría definirse como un Estado fallido. Para ello, el autor lleva a cabo un amplio recorrido histórico desde la época prehispánica, la Colonia y su posterior transformación a un régimen federal, desde donde se empezó a definir el desarrollo…
Este libro analiza el proceso asociacíonista, es decir, en las organizaciones sociales cuya labor fundamental es el tema migratorio y la atención y asistencia directa a la población migrante, para mostrar que las características y acciones de dichas organizaciones se entrelazan con la problemática migratoria contemporánea, al punto de que las personas migrantes eligen sus rutas siguiendo su ubicación, porque de ello dependen su seguridad y la posibilidad de llegar a su destino. En tanto que las estrategias de asistencia…
La revuelta por la democracia narra las luchas de los pueblos indios desde la conquista hasta 1997 , por ganarse un lugar eu la nación mexicana. Cuenta una larga travesía plena de avances, caídas, tropiezos. Y en este viaje, el autor nos redescubre al indio que desde 1994 se ha vuelto protagonista de los cambios que exige la patria toda. Y así, nos actualiza la historia: convocando al presente las revueltas del pasado, que hoy cobran más vigencia que nunca.
Los sucesos de los últimos meses nos han hecho experimentar, como nunca, el miedo y la zozobra respecto al destino de la humanidad y, particularmente, de cada una de nuestras sociedades en el orbe. La magnitud de sus impactos afecta todos los órdenes de la sociedad, la economía, la política y la cultura. Desde las ciencias sociales y las humanidades, consideramos como imperativo hacer un ejercicio de confrontación entre nuestras teorías con la realidad, toda vez de que uno de…
¿HACIA DÓNDE VA LA UNIVERSIDAD PÚBLICA? Es un cuestionamiento, más que una pregunta. Constituye más una interpelación que una simple interrogación. La profundidad del problema exige profundidad y pluralidad en las respuestas. Ideas críticas, innovadoras y análisis nuevos sobre el papel de la educación superior en México, se proponen como instrumentos conceptuales para la búsqueda de posibles respuestas a los interrogantes que surgen de la interacción Sociedad-Universidad. ¿Hacia dónde va la universidad pública? Es el tema del Foro organizado por…
En este libro, revivirás los sucesos del '68 a través de un plural coro de voces comprometidas, apasionadas, tal vez lastimadas pero llenas de esperanza. Los actores sociales narran la convergencia de sus vidas hacia el movimiento estudiantil y como esa huella repercutió en su drama personal. Más que un acartonado repaso de acontecimientos, se presentan testimonios cálidos e intensos, donde la anécdota se engarza con profundas reflexiones. México con su pasado y presente atraviesa las historias de estos protagonistas;…
Las implicaciones sociológicas derivadas de la pandemia de covid-19 han tomado un lugar especial, debido a la necesidad de permanecer en confinamiento en nuestros hogares, al riesgo en nuestra salud y al cierre de la economía, fundamentalmente. Las consecuencias de la crisis sanitaria en el modo de vida de las personas, en los ámbitos social, psicológico, educativo y económico, entre otros, son cada vez más notorias y hoy como nunca, el planeta experimenta su propia fragilidad. El mundo digital irrumpe…
Los participantes en este debate sobre la transición democrática en México, analizan y discuten los nuevos rasgos de la vida política y social de nuestro país que se expresaron en forma estruendosa el 6 de julio de 1988. La situación del Estado y su posible reestructuración, los conflictos de los grupos de poder, la ruptura de la Corriente Democrática del PRI, un proceso electoral sin precedentes, los caminos de la reorganización de la sociedad, el anhelo renovado por la democracia,…
Este libro trata sobre la izquierda que fue, la que ya no es y la que persiste –a contracorriente– en su naturaleza disruptiva, y que subvierte de diversas maneras un orden social opresivo y excluyente, que amenaza al planeta y a la humanidad con la ruina y el aniquilamiento.
Los trabajos que reúne este libro ofrecen una mirada dinámica y diferenciada de la población rural chiapaneca: empiezan por el reconocimiento de la gran complejidad de los procesos de cambio en el campo y de la considerable diferenciación Que existe tanto entre regiones como dentro de ellas y ofrecen un tratamiento cuidadoso de historias locales y regionales. Permiten vislumbrar procesos emergentes en el medio rural, que en algunos casos han pasado casi desapercibidos y hasta ahora no habían sido sistematizados.…
Durante el porfiriato, las políticas de modernización del país y el fomento de las agroindustrias de exportación tuvieron como correlato la reestructuración de las técnicas de domesticación de la plebe. En esta obra se pretende mostrar que las políticas públicas hacia el sector rural en el arranque del siglo veinte conllevaron una vertiente biopolítica entendida como un conjunto de principios institucionales de disciplina de los cuerpos, ordenación de las poblaciones y cambio de mentalidades. Es posible ver en las medidas…
La izquierda mexicana y el régimen político es un texto concebido durante la campaña electoral de 2018, cuando era previsible el triunfo del Movimiento Regeneración Nacional y de su líder. Andrés Manuel López Obrador. Deliberadamente decidimos omitir temas como las ideologías de la izquierda mexicana, o examinar sus actividades en ámbitos de la política nacional ajenos a la competencia partidista y el ejercicio en cargos de elección popular durante el periodo conocido como la democratización, que abarca de 1988 a…
Este libro trata de repensar a la izquierda que surgió y se desarrolló en México, particularmente a partir de las inolvidables jornadas de 1968; la que ha representado un cambiante abanico de fuerzas sociales y políticas, cuyas trayectorias no han dejado de incidir significativamente en el tiempo largo de una conflictiva y errática transición histórica que no encuentra su desenlace. Analiza experiencias y logros, contradicciones y fracasos, huidas y desmayos de las distintas vertientes de la izquierda, tratando de atar…
El libro se compone de catorce capítulos en donde se establece un diálogo entre el cine y otros saberes, desde la especificidad de cada uno, pero también desde múltiples convergencias. Cada autor maneja lo inter, lo multi y lo transdiciplinario. En todos los casos, cada uno de los autores tiene varios años reflexionando sobre el cine en función de su especialidad o viceversa. Partieron de su pasión o quizá su cinefilia, hasta volver dicha relación uno de los ejes de…
La disolución de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) tuvo consecuencias internas en las quince repúblicas que la integraban así como externas en la conformación de un nuevo orden mundial que se pretendía unipolar pero que ha dado lugar a una nueva geopolítica multipolar. Desde la colosal caída del producto interno bruto, de las condiciones de vida de su población y de su protagonismo internacional, la Federación de Rusia ha resur­gido con un nuevo protagonismo en el concierto mundial…
Como se advierte, la aventura de la investigación es un acto de creación, que implica la construcción de un puente entre los fenómenos que observamos, medimos o cuantificamos y el camino que escogemos para pensar dicha realidad desde el mundo de lo que leemos. Este camino nos ayuda a crear una lectura y mirada particular del mundo que observamos; es, digamos así, una forma original de interpretar o pensar lo que vemos, escuchamos o registramos de manera inédita.
La apasionante historia del siglo XX mexicano tiene aún muchos episodios y procesos poco abordados. Uno de ellos es la relación de una parte de la jerarquía de la iglesia católica y algunos grupos militantes con el Estado mexicano postrevolucionario que este libro explora en tres momentos. El proyecto jurídico de 1928 del conflicto cristero; el acercamiento mediante el llamado Modus Vivendi de finales de los años treinta que pone fin a la simulación y los dos proyectos de reforma…
Hay una larga tradición en investigar la música, de observar en la música un conjunto de relaciones que pasan por el orden de lo simbólico y el gusto, pero que desde los estudios de la sociología contemporánea se han sustentado las bases para contemplar esta disciplina como un campo de gran relevancia para el saber de las sociedades. Weber, Adorno, la escuela de Frankfurt, el deconstruccionismo o la teoría constructivista cultural derivada de Pierre Bourdieu han dejado fundamentos para justificar…
Página 1 de 3