Relaciones Sociales
En esta sección, encontrará libros del Departamento de RELACIONES SOCIALES
El compromiso de comprender el sistema educativo mexicano en la multiplicidad de sus narrativas y contra narrativas, de sus luchas y contradicciones, nos permitió invitar a formar parte de este libro a un conjunto de autores, que cuenta con una gran experiencia no sólo en el análisis de los procesos educacionales, sino también en la gestión o intervención en los mismos y desde las propias escuelas. De esta manera, Interculturalidad y diversidad en la educación: concepciones, políticas y prácticas presenta…
Publicado en
Relaciones Sociales
Esta obra versa sobre el ámbito de la política, las particularidades de los procesos sociales y políticos nacionales y regionales y los debates en torno a la construcción de una agenda feminista para América Latina. En la primera parte del volumen se presentan sendos trabajos relativos al tema de la política, su expresión institucional y algunas ideas que históricamente le han dado un perfil particular a la política latinoamericana en las últimas tres décadas. La primera colaboración es la de…
Publicado en
Relaciones Sociales
Tagged under
Este estudio aborda la cuestión del acceso a la salud desde el enfoque de la sociología de la salud. No obstante el hecho de que es un tema poco trabajado, la espera del enfermo y sus acompañantes es una realidad universal en los países latinoamericanos y particularmente en México. En esta obra se examinan diferentes dimensiones de la espera en Urgencias en hospitales públicos, pues se trata de una unidad médica especializada en recibir pacientes con traumatismos severos y enfermos…
Publicado en
Relaciones Sociales
América Latina en su historia ha atravezado por los signos de la cruz, la espada y el garrote. Ahora, ante el espejismo de la tecnología y la economía globalizada experimenta un sinnúmero de influencias culturales que han conducido a la dispersión de su conciencia histórica, no sin negarse y resistir a la destrucción de su pasado cultural. Ante este marco de conflictualidad y heterogeneidad social que representa América Latina se introducen una serie de preocupaciones y reflexiones desde la perspectiva…
Publicado en
Relaciones Sociales
La diversidad en la formación académico-profesional de los profesores investigadores, miembros del Departamento de Producción Económica de la UAM-Xochimilco, provoca las diferentes perspectivas desde las cuales se estudia a las organizaciones. Por ello los trabajos que aquí se han reunido integran un abanico de temas que, aunque diversos, muestran aspectos de interés fundamental para la comprensión del contexto y elementos que sustentan el trabajo organizacional. Las temáticas transitan por los elementos clave para el entendimiento del desempeño y acción organizacional.…
Publicado en
Relaciones Sociales
A lo largo del período de independencia y durante el asentamiento de la República la educación fue uno de los ejes en torno al cual giró la lucha entre liberales y conservadores para darle rumbo a la naciente nación mexicana. Si bien ambos bandos coincidían en la importancia de ésta para asegurar la independencia y favorecer el crecimiento económico y el desarrollo social, sus visiones eran muy diferentes. Todo el siglo xix estará recorrido por esta lucha por apoderarse de…
Publicado en
Relaciones Sociales
La Ciudad de México, igual que las enormes ciudades que se expandieron por todo el planeta durante el siglo XX, llamaron la atención de científicos, políticos y gobernantes; por eso, a sus alcaldes se les empezó a ver como actores muy influyentes a nivel mundial, porque toman decisiones sobre su desarrollo. Así es como fueron apareciendo conceptos gobernabilidad, gobernanza, metrópolis y megalópolis, que describen, analizan y dan las bases para gestionar el desarrollo urbano con el que impactan regiones de…
Publicado en
Relaciones Sociales
A mis 72 años, cuando pensaba que era tiempo de retirarme de la vida académica, un día me surgió el impulso de escribir algo que me permitiera rescatar lo que vivió el Alpiste en su primera infancia y juventud, consciente de que ese niño debiera regresar a la casa del abuelo donde nació y creció, a la cercana cerrada donde pasó su primera juventud, para recobrar lo que le dio sentido a su vida. La experiencia de volverá esa vieja…
Publicado en
Relaciones Sociales
Frente a los retos impuestos durante la crisis sanitaria por la pandemia de covid-19: las desigualdades educativas, la falta de inversión en recursos materiales y humanos, los vacíos en la formación y la falta de adiestramiento en el uso de las tecnologías se sumaron a nuestras debilidades educativas y a la condición cultural de nuestra sociedad –que todo lo justifica ante la preparación de cualquier emergencia–. Es por ello que el conjunto de las reflexiones que aquí se comparten se…
Publicado en
Relaciones Sociales
Los sueños de aserrín III rescata las últimas historias del Alpiste. Parto de aquel ficticio encuentro que tuve con él hace cuatro años, cuando bajé en mi auto sobre la avenida Observatorio y de reojo lo vi parado en la esquina de la cerrada. Me detuve unos metros más adelante, al notar que me reconoció porque agitó emocionado su mano para saludarme. El hecho inesperado de ponerme un buen rato a platicar con él me hizo pensar después qué podía…
Publicado en
Relaciones Sociales
El Alpiste ha sido el personaje central de esta novela, que según en esta última versión, él sigue viviendo en la cerrada de General Plata, en la colonia Observatorio, barrio de Tacubaya donde nació y creció al lado de su familia, siendo quien heredó la sastrería de su padre y hasta la fecha sigue allí, haciendo remiendos o ajustes a los trajes que los vecinos compran en los almacenes modernos. El problema fue que una noche, después de haber estado…
Publicado en
Relaciones Sociales
En el umbral del siglo XXI el socialismo aparece desdeñándose por una crisis decisiva y sin retomo. ÁI menos es la imagen qué destaca por el colapso estrepitoso de los regímenes autoritarios de la Unión Soviética y Europa del Éste, que a su vez arrastró a buena parte de los partidos comunistas identificados con ellos y hoy atrapados por el desconcierto y la incertidumbre. Las ondas dé esa caída están cimbrando también a una socialdemocracia desgarrada por la pérdida de…
Publicado en
Relaciones Sociales
México vive un largo periodo de transición histórica anunciada de hecho con la irrupción de la sociedad en la política que representó el movimiento estudiantil-popular de 1968. El Estado de la llamada “Revolución hecha gobierno”, que se construyó y afianzó a lo largo de varias décadas llegó a su punto más alto y empezó a declinar, a erosionar su dominio entonces absoluto y a agotarse su modelo económico. En lo sucesivo, la sociedad se vuelve cada vez más compleja y…
Publicado en
Relaciones Sociales
Contribuir a la evaluación de las políticas gubernamentales y a su proceso de diseño e ¡mplementación, no es un ejercicio que se deba agotar en las instancias administrativas o burocráticas. Lo importante de la evaluación, en tanto juicio valorativo, lo constituye su carácter plural y participativo, fundado en argumentos y en la discusión de finalidades y de medios, instrumentos y mecanismos de naturaleza política y social. A este propósito, entre otros, responde este trabajo en el que se advierte, no…
Publicado en
Relaciones Sociales
EI capital reclama una base territorial sustentada en el Estado-nación, pero también requiere desplegarse en un sistema mundial. Este doble movimiento no está exento de contradicciones y problemas, siendo los principales insolubles en el seno de la organización capitalista. Por ejemplo: ¿por qué las revoluciones que han buscado poner fin al capitalismo se han hecho presentes en los espacios de Estados-nación?, ¿qué hay en la dinámica del capitalismo que, reclamando operar en un sistema mundial, sus fracturas sin embargo se…
Publicado en
Relaciones Sociales
Las implicaciones sociológicas derivadas de la pandemia de covid-19 han tomado un lugar especial, debido a la necesidad de permanecer en confinamiento en nuestros hogares, al riesgo en nuestra salud y al cierre de la economía, fundamentalmente. Las consecuencias de la crisis sanitaria en el modo de vida de las personas, en los ámbitos social, psicológico, educativo y económico, entre otros, son cada vez más notorias y hoy como nunca, el planeta experimenta su propia fragilidad. El mundo digital irrumpe…
Publicado en
Relaciones Sociales
El ejido, la cooperativa, la empresa sindical, entre otras formas asociativas de producción, surgieron y se desarrollaron con muy diversas distorsiones o virtudes, pero han representado logros de los de abajo que ahora se ven amenazados por la inseguridad y el abandono. Ligadas de una u otra forma a las organizaciones sociales, esas empresas que constituyen el sector social han alentado expectativas en ciertos núcleos sociales que lo asumen como una manera de sobrevivir a la crisis de la economía…
Publicado en
Relaciones Sociales
En la última década se agudizó la crisis económica del campo mexicano, expresada en una drástica caída de la producción y la productividad agropecuarias, que provocó la reducción del ritmo de crecimiento y de la participación del sector en el producto interno bruto. En cadena se fueron dando otros efectos de la crisis, como la descapitalización de la economía agropecuaria y el desequilibrio de la balanza comercial. El país perdió su autosuficiencia alimentaria y de exportador se convirtió en uno…
Publicado en
Relaciones Sociales
Esta obra es resultado de una investigación de campo realizada en un pueblo originario asentado al sur de la Cuenca de México, pero que ha sido sitiado por la capital mexicana. En ella se discute la relación subordinada y el despojo de la Ciudad de México sobre sus pueblos y barrios originarios; lo que ha ocurrido desde la época colonial a la actualidad. Desde el virreinato hasta la posrevolución. En la Ciudad de México siempre se han despojado a los…
Publicado en
Relaciones Sociales
La publicación en español de este libro en la Universidad Aútonoma Metropolitana – Unidad Xochimilco, es importante por la cercanía que tiene con temas rurales, pero también por el carácter sociológico y comunicativo, un material que sirve a los estudiantes, doctorantes interesados y en proceso de investigación sobre temas afines de apropiación tecnológica. Esto permite también contribuir desde la UAM a generar difusión de materiales actuales al público hispano y de lengua español.
Publicado en
Relaciones Sociales
More...
Este libro trata sobre la izquierda que fue, la que ya no es y la que persiste –a contracorriente– en su naturaleza disruptiva, y que subvierte de diversas maneras un orden social opresivo y excluyente, que amenaza al planeta y a la humanidad con la ruina y el aniquilamiento.
Publicado en
Relaciones Sociales
Tagged under
La izquierda mexicana y el régimen político es un texto concebido durante la campaña electoral de 2018, cuando era previsible el triunfo del Movimiento Regeneración Nacional y de su líder. Andrés Manuel López Obrador. Deliberadamente decidimos omitir temas como las ideologías de la izquierda mexicana, o examinar sus actividades en ámbitos de la política nacional ajenos a la competencia partidista y el ejercicio en cargos de elección popular durante el periodo conocido como la democratización, que abarca de 1988 a…
Publicado en
Relaciones Sociales
Rebelde trágico o melancólico, José Revueltas personaliza el significado del Movimiento de 1968: la intransigencia rebelde, la subversión democrática, la fraternidad y los anhelos libertarios frente al poder y la opresión. Su larga y accidentada trayectoria lo destacan no sólo como uno de los escritores más creativos y originales de México y América Latina, sino como intelectual que rehúsa situarse bajo la sombra del poder -que lo encarcela, persigue y proscribe- y en cambio, se empeña en combatir tanto la…
Publicado en
Relaciones Sociales
Hay una larga tradición en investigar la música, de observar en la música un conjunto de relaciones que pasan por el orden de lo simbólico y el gusto, pero que desde los estudios de la sociología contemporánea se han sustentado las bases para contemplar esta disciplina como un campo de gran relevancia para el saber de las sociedades. Weber, Adorno, la escuela de Frankfurt, el deconstruccionismo o la teoría constructivista cultural derivada de Pierre Bourdieu han dejado fundamentos para justificar…
Publicado en
Relaciones Sociales
Tagged under