Educación y Comunicación
En esta sección, encontrará libros del Departamento de EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN
Este texto está compuesto por una serie de trabajos derivados de investigaciones que se han realizado en la Maestría de Psicología Social de Grupos e Instituciones. La intención que guía este esfuerzo es la de comunicar parte de la producción académica que se realiza en este posgrado, y ponerla a disposición del público. Asimismo, se ha intentado que estos trabajos sean producidos en colaboración entre estudiantes y profesores del posgrado.El sentido de esta colaboración tiene varias implicaciones; en primer lugar,…
Publicado en
Educación y Comunicación
¿Cuáles son las funciones de la comunicación radiofónica? ¿Cuáles son los géneros de la radio? ¿Cómo funciona técnicamente una emisora de radio? ¿Qué hay que hacer para montarla? El sonido de la radio pretende dar una respuesta a tales preguntas en forma didáctica y clara, con el fin de llenar una laguna en la bibliografía existente en nuestro país sobre un tema fundamental para los estudiosos de la comunicación: los modos de producción radiofónica. Desde una perspectiva teórica y práctica…
Publicado en
Educación y Comunicación
Las instituciones no sólo son “exteriores” sino también son internas. Han tomado la intimidad del sujeto como una forma del orden social y de la normalidad, con la que solemos instaurar nuestra conducta y nuestfos actos.El texto que se presenta hoy es un ensayo de paradojas y contradicciones que buscan plantearse preguntas que promuevan otras lecturas y miradas distintas a las que hegemonizan el campo de las ciencias sociales' y, en específico, la subjetividad.Sujeto colectivo-pareja, grupos, instituciones, son los itinerarios…
Publicado en
Educación y Comunicación
En el presente libro abordamos diversas formas de interrelación entre el desorden social y los sujetos implicados en diferentes trastornos tanto individuales como colectivos, buscando acercarnos a una comprensión, si bien necesariamente parcial, que rescate la complejidad que fenómenos de esta naturaleza plantean a las formas de construcción subjetiva. De esta manera nos hemos propuesto una mirada múltiple a lo que significan las catástrofes humanas en la cultura; desde el análisis del factor subjetivo implicado en los sucesos catastróficos, como…
Publicado en
Educación y Comunicación
Tagged under
El texto que tengo el gusto de presentarles es fruto del trabajo que UNICEF México, con el apoyo de la oficina regional de UNICEF para América Latina (TACRO), desarrollaron en el marco del Taller de Políticas Públicas e Infancia, a lo largo de una semana de trabajo, en julio de 1998, en la ciudad de México. Todos los compañeros del área de Política Social de UNICEF México, con el acuerdo de la Dra. Suman Battacharjea, compiladora del texto, estimamos adecuado…
Publicado en
Educación y Comunicación
La mirada escénica. Antología psicodramática es una invitación a desarrollar una comunidad empática ante la diversidad escénica psicosocial y su incidencia grupal a partir de la representación colectiva, con el único fin de crear formas de entendimiento propio en una necesidad de resguardo esperanzador, de refugio creativo ante nuestra finitud. El trabajo va dirigido a profesionales, no sólo en el ámbito de la salud mental, sino de las ciencias sociales y humanidades. No es necesario ser especialista en psicodrama para…
Publicado en
Educación y Comunicación
Este libro refleja el amplio espectro de la investigación que se lleva a cabo desde el Departamento de educación y Comunicación; así como la diversidad de abordajes metodológicos y la trasdisciplinariedad de muchas de sus investigaciones.
Publicado en
Educación y Comunicación
El volumen 2021 de la colección de Trazos y contextos responde a los lineamientos académicos que constituyen a esta publicación del Departamento de Educación y Comunicación (DEC) al estar conformado por los temas eje del pensamiento e investigación en los campos de la psicología, comunicación, historia, antropología, lingüística y sociología, entre otros, fomentando así la conversación y el análisis de ellos entre la comunidad universitaria.
Publicado en
Educación y Comunicación
Tagged under
En el campo de la psicología como en otros campos, existe la necesidad de abrir un foro para un trabajo colectivo de reflexión, sustentado en la propuesta de salir de los ghetos o sectas, que en el ámbito de la repetición tienden a perpetuar certidumbres sin abrirse a la posibilidad de otras miradas que interroguen ese paradigma, para poder dar cuenta de las líneas de convergencia y desunión que están presentes.
Publicado en
Educación y Comunicación
Vivimos un momento turbulento en la historia mundial contemporánea: acontecimientos como la globalización, libre mercado, que habían permanecido como estandartes globales tras la caída del Muro de Berlín, hoy son cuestionados por las nuevas posturas proteccionistas de Estados Unidos como potencia hegemónica. Ello ha generado incertidumbre sobre la continuidad y pertinencia de acuerdos comerciales que antes de la administración Trump eran iconos incuestionables de la integración económica regional y la apertura comercial. Tal es el caso del Tratado de Libre…
Publicado en
Educación y Comunicación
Los textos que reúne este libro constituyen una invitación a traspasar los determinismos de todo tipo, para ensayar nuevas formas de legibilidad de las complejas conexiones que se dan entre la comunicación, la política y la cultura en esta fase de capitalismo informacional.
Publicado en
Educación y Comunicación
Tagged under
Los investigadores del Área Subjetividad y Procesos Sociales, en su continua dedicación al desarrollo y difusión teórico-metodológica en las ciencias sociales, nos presentan por octavo año consecutivo resultados y reflexiones acerca de sus estudios. Enriquecedora lectura, la de este libro, parí aquellos que buscan y construyen nuevas propuestas de investigación en los múltiples entretejidos de la subjetividad. Este texto invita al encuentro metodológico y teórico de las indagaciones, a elaborar y pensar juntos caminos para la construcción del conocimiento sobre…
Publicado en
Educación y Comunicación
Crear espacios en los que asumimos que el camino no está trazado, fueron las premisas que guiaron el proyecto que culminó con la publicación de este libro. El punto de partida lo constituyeron las constantes inquietudes que llevaron al Colectivo Mexicano de Apoyo a la Niñez (c0MExANI) a convocar durante 1999 y 2000 a diversos grupos de personas que coordinan y colaboran en programas de fomento a la participación en la ciudad de México y en los estados de Morelos…
Publicado en
Educación y Comunicación
En esta obra, se reflexiona sobre los primeros pasos en la transformación estructural de una política pública orientada a realizar investigación educativa con incidencia social que promueva cambios estructurales en materia de educación en el país y los retos que esto implica. Con ella, se busca entender, cubrir y/o resolver las necesidades y carencias de la enseñanza de la lectoescritura por medio de la participación horizontal de los agentes involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El libro es resultado de…
Publicado en
Educación y Comunicación
Tagged under
En conjunto, esta obra tiene un punto de partida doble. Por un lado, la constatación de que, en nuestro país y a nivel global, las Personas con discapacidad continúan siendo excluidas del disfrute de los bienes comunes y que esta falta de accesibilidad se expresa en la imposibilidad de garantizar sus derechos en distintos ámbitos de la vida social. Y, por otro, la suposición de que si las formas dominantes de conceptualizar la discapacidad, que a su vez orientan las…
Publicado en
Educación y Comunicación
Nuestro objetivo principal es acercar una comunidad de lectores, académicos, profesores, investigadores, estudiantes o público interesado al entendimiento de la condición humana y el papel de la imagen en nuestro tiempo. Y, en este proceso, introducirlos al pensamiento y obra del maestro Diego Lizarazo, así como a su proceso de exploración del tiempo y la compresión de la imagen en el contexto de la sociedad y la cultura contemporáneas. Para ello, proponemos un acercamiento pluridimensional a su obra, desde las…
Publicado en
Educación y Comunicación
Tagged under
Cuando una conversación se desarrolla de manera natural, permite a los lectores seguir distintas líneas de pensamiento de manera accesible y aprender lo esencial de muy distintas experiencias de investigación. Una buena conversación favorece precisar los alcances de un trabajo que ha sido resultado de varios años de dedicación. En cuanto a las conversaciones que siguen, los lectores tienen la última palabra, ya que podrán volver a los trabajos de investigación de cada uno de los analistas entrevistados. Éste es…
Publicado en
Educación y Comunicación
En Mangas y anime. Rostros mediáticos de una seducción, se aborda el fascinante y seductor mundo de mangas y anime, así como se analizan desde diferentes perspectivas, las obras de los mangaka más conspicuos de ambos géneros. De igual modo, se hace un recorrido por su historia y sus estilos desde el punto de vista del discurso que ofrecen los impresos, videos y largometrajes -full y limited anime-, tanto respecto de la ilustración como del texto o del sentido narrativo.…
Publicado en
Educación y Comunicación
La diferencia, tema que desde los orígenes del pensamiento filosófico ha sido de interés constante y al que reconocemos su importancia en la investigación en ciencias sociales; concepto complejo, abierto, que nos coloca en posición de inseguridad, en el espacio donde las certezas no existen, en el lugar de la imposibilidad de considerar a la realidad como un todo, que acaba con la ilusión del conocimiento totalizador y nos coloca violentamente en los espacios extraños y desconocidos de la fragmentación…
Publicado en
Educación y Comunicación
La temperatura social, ha sido con frecuencia alabada cuando no acribillada, sobre todo por plumas extrañas al mundo de la información. Sin embargo, el periodista ha sobrevivido con dignidad a los arrebatos entusiastas o acusadores, siempre obediente a dos de las máximas que inspiran a los hombres de la comunicación desde los primeros volantes informativos: tenacidad y recato como valores inherentes a una profesión que exige a los participantes algo más que devoción: incondicionalidad. La apuesta al periodismo es una…
Publicado en
Educación y Comunicación
More...
Esta investigación estudia las representaciones de la locura en la narrativa mexicana de finales del siglo XIX a los primeros años del XX en la Ciudad de México. Analiza los significados sociales y culturales de los trastornos mentales en el discurso literario porfiriano. Más específicamente, se trata de comprender las ideas, los valores y las actitudes literarias hacia los fenómenos psicopatológicos que promovieron algunas novelas y cuentos publicados entre 1882 y 1903.
Publicado en
Educación y Comunicación
Tagged under
El abordaje común de la relación entre las TIC y la escuela enfatiza las posibilidades y ventajas que los recursos digitales tienen para producir una nueva cultura escolar y una dinámica sociopedagógica mejorada. Computadoras, dispositivos tecnológicos y redes de información como símbolos de la modernización educativa y de la cualificación escolar. Símbolos digitales explora el revés de este imaginario institucional, mercadológico y social. Al preguntarnos no por la forma en que la tecnología transforma la cultura, sino por la…
Publicado en
Educación y Comunicación
Hace ya casi tres años se conformó el Área de Investigación “Estudios de Familias”1, de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X), integrado por profesores investigadores interesados en la temática de las familias desde diferentes miradas teórico-metodológicas. Los miembros de esta Área propiciamos la oportunidad de reunirnos e intercambiar opiniones, conocimiento y reflexiones en relación con la pregunta ¿por qué el estudio sobre las familias?A lo largo de este tiempo hemos abordado esta pregunta básica no sólo para tratar de…
Publicado en
Educación y Comunicación
Ante la severísima crisis ecológica que experimentamos en nuestro país desde hace varias décadas, es necesario preguntarse ¿qué pueden hacer los medios de información colectivos para contribuir a reducir tal desastre natural? Es por ello que en el número 46 de Cuadernos del TICÓN Javier Esteinou Madrid presenta diversos elementos históricos, informativos y conceptuales que permiten elaborar un diagnóstico sobre el caos ecológico que existe en nuestra nación y propone algunas alternativas para sobrevivir armónicamente con la naturaleza.
Publicado en
Educación y Comunicación