
Educación y Comunicación
En esta sección, encontrará libros del Departamento de EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN
Este libro colectivo tiene como eje central los procesos subjetivos y sus vicisitudes en ámbitos diversos y actuales del acontecer humano en la sociedad mexicana. Se recorren problemáticas que abordan situaciones y configuraciones heterogéneas a partir de acontecimientos recientes pero de viejo arraigo en la sociedad contemporánea. Macemos referencia a instituciones como la educativa, la dinámica de los grupos en distintos ámbitos, la situación de los niños institucionalizados, los problemas comunitarios (Ateneo, Ayotzinapa, el sismo de 2017), el cuerpo de…
Publicado en
Educación y Comunicación
En el campo de la psicología como en otros campos, existe la necesidad de abrir un foro para un trabajo colectivo de reflexión, sustentado en la propuesta de salir de los ghetos o sectas, que en el ámbito de la repetición tienden a perpetuar certidumbres sin abrirse a la posibilidad de otras miradas que interroguen ese paradigma, para poder dar cuenta de las líneas de convergencia y desunión que están presentes.
Publicado en
Educación y Comunicación
Este libro pone en disposición dos polos para pensar las obras fílmicas: el de la hermeneusis y el de la esquirla. El primero se refiere a concitar la posibilidad ya no de una teoría de la fruición fílmica, sino de una hermenéutica del cine abierta a las inquietudes y fuerzas estéticas que hoy se despliegan. Más propiamente, una hermenéutica continuamente intervenida por la filosofía y la teoría, como potencias para la comprensión. El segundo polo, desplegado en “Imágenes esquirla”, refiere…
Publicado en
Educación y Comunicación
El interés por el cuerpo como objeto de estudio se remonta a los orígenes del pensamiento filosófico. Freud reconoce en el hombre una dualidad de pulsiones en oposición constante; ya en sus primeras investigaciones psicoanalíticas acepta la importancia de la energía libidinal del cuerpo, ubicándolo también como fuente primera del dolor. Cuerpo-espacio en el que jugamos nuestras máximas potencialidades y debilidades, lugar de mediación social en el que se manifiestan la vida y la muerte. Un discurso sobre el cuerpo…
Publicado en
Educación y Comunicación
El volumen 2021 de la colección de Trazos y contextos responde a los lineamientos académicos que constituyen a esta publicación del Departamento de Educación y Comunicación (DEC) al estar conformado por los temas eje del pensamiento e investigación en los campos de la psicología, comunicación, historia, antropología, lingüística y sociología, entre otros, fomentando así la conversación y el análisis de ellos entre la comunidad universitaria.
Publicado en
Educación y Comunicación
Tagged under
La Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (a celebrarse en Ginebra del 10 al 12 de diciembre de 2003 y en Túnez en noviembre de 2005), convocada por la Organización de las Naciones Unidas, tiene como objetivo "desarrollar un entendimiento y una visión comunes de la Sociedad de la Información, y elaborar un plan de acción estratégico que permita llevar a la práctica dicha visión a partir de un desarrollo concertado". Esta discusión constituye un acontecimiento político relevante…
Publicado en
Educación y Comunicación
De intervenciones y quehaceres institucionales responde a la búsqueda de dar visibilidad y difusión a los avances de investigación y producción académica de quienes conformamos el Departamento de Educación y Comunicación (DEC) y, en particular, recopila algunos escritos de los generados durante 2019. Los textos que se presentan abordan diferentes campos de la psicología, la educación, la comunicación y las lenguas que, en conjunto, enriquecen el debate y generan múltiples reflexiones críticas pertinentes en torno a los diferentes objetos de…
Publicado en
Educación y Comunicación
Este libro refleja el amplio espectro de la investigación que se lleva a cabo desde el Departamento de educación y Comunicación; así como la diversidad de abordajes metodológicos y la trasdisciplinariedad de muchas de sus investigaciones.
Publicado en
Educación y Comunicación
Nuestro objetivo principal es acercar una comunidad de lectores, académicos, profesores, investigadores, estudiantes o público interesado al entendimiento de la condición humana y el papel de la imagen en nuestro tiempo. Y, en este proceso, introducirlos al pensamiento y obra del maestro Diego Lizarazo, así como a su proceso de exploración del tiempo y la compresión de la imagen en el contexto de la sociedad y la cultura contemporáneas. Para ello, proponemos un acercamiento pluridimensional a su obra, desde las…
Publicado en
Educación y Comunicación
Tagged under
Las instituciones no sólo son “exteriores” sino también son internas. Han tomado la intimidad del sujeto como una forma del orden social y de la normalidad, con la que solemos instaurar nuestra conducta y nuestfos actos.El texto que se presenta hoy es un ensayo de paradojas y contradicciones que buscan plantearse preguntas que promuevan otras lecturas y miradas distintas a las que hegemonizan el campo de las ciencias sociales' y, en específico, la subjetividad.Sujeto colectivo-pareja, grupos, instituciones, son los itinerarios…
Publicado en
Educación y Comunicación
El texto que tengo el gusto de presentarles es fruto del trabajo que UNICEF México, con el apoyo de la oficina regional de UNICEF para América Latina (TACRO), desarrollaron en el marco del Taller de Políticas Públicas e Infancia, a lo largo de una semana de trabajo, en julio de 1998, en la ciudad de México. Todos los compañeros del área de Política Social de UNICEF México, con el acuerdo de la Dra. Suman Battacharjea, compiladora del texto, estimamos adecuado…
Publicado en
Educación y Comunicación
En el presente libro abordamos diversas formas de interrelación entre el desorden social y los sujetos implicados en diferentes trastornos tanto individuales como colectivos, buscando acercarnos a una comprensión, si bien necesariamente parcial, que rescate la complejidad que fenómenos de esta naturaleza plantean a las formas de construcción subjetiva. De esta manera nos hemos propuesto una mirada múltiple a lo que significan las catástrofes humanas en la cultura; desde el análisis del factor subjetivo implicado en los sucesos catastróficos, como…
Publicado en
Educación y Comunicación
Tagged under
El Área de Comunicación y Estructuras de Poder del Departamento de Educación y Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, presenta el “Cuaderno Núm. 1 del DEC” denominado “Vinculaciones entre los procesos de comunicación y las estructuras de poder en México”, que aportan diversas perspectivas para comprender desde varios ángulos el complejo fenómeno contemporáneo de la comunicación social, las vinculaciones de intereses mediáticos y los tiempos de convulsa transición político-cultural que vivimos en el país. En la época de…
Publicado en
Educación y Comunicación
Los once ensayos que componen este libro proponen un diálogo entre la literatura y el cine, destacando la riqueza artística y discursiva que ha surgido a partir de esta relación, a poco más de 120 años del nacimiento del séptimo arte. Asimismo, estas páginas refutan el término “adaptación” en su estricto sentido de fidelidad al texto de origen y le otorgan una connotación distinta, porque no se trata de traducir o inspirarse, sino de “crear un ente estético nuevo al…
Publicado en
Educación y Comunicación
Ante la severísima crisis ecológica que experimentamos en nuestro país desde hace varias décadas, es necesario preguntarse ¿qué pueden hacer los medios de información colectivos para contribuir a reducir tal desastre natural? Es por ello que en el número 46 de Cuadernos del TICÓN Javier Esteinou Madrid presenta diversos elementos históricos, informativos y conceptuales que permiten elaborar un diagnóstico sobre el caos ecológico que existe en nuestra nación y propone algunas alternativas para sobrevivir armónicamente con la naturaleza.
Publicado en
Educación y Comunicación
Los investigadores que conforman el área Subjetividad y Procesos Sociales de la UAM-Xochimilco se proponen, como una de sus tareas fundamentales, facilitar encuentros académicos con otros profesionales para disertar sobre temas de relevancia social, y publicar los resultados de estos encuentros con el fin de difundirlos y enriquecer la investigación. Esta vez, diversas reflexiones sobre las construcciones y significaciones que se generan a través de la experiencia del miedo, se reúnen en esta obra que nos habla del modo en…
Publicado en
Educación y Comunicación
Este texto está compuesto por una serie de trabajos derivados de investigaciones que se han realizado en la Maestría de Psicología Social de Grupos e Instituciones. La intención que guía este esfuerzo es la de comunicar parte de la producción académica que se realiza en este posgrado, y ponerla a disposición del público. Asimismo, se ha intentado que estos trabajos sean producidos en colaboración entre estudiantes y profesores del posgrado.El sentido de esta colaboración tiene varias implicaciones; en primer lugar,…
Publicado en
Educación y Comunicación
En Mangas y anime. Rostros mediáticos de una seducción, se aborda el fascinante y seductor mundo de mangas y anime, así como se analizan desde diferentes perspectivas, las obras de los mangaka más conspicuos de ambos géneros. De igual modo, se hace un recorrido por su historia y sus estilos desde el punto de vista del discurso que ofrecen los impresos, videos y largometrajes -full y limited anime-, tanto respecto de la ilustración como del texto o del sentido narrativo.…
Publicado en
Educación y Comunicación
Hace ya casi tres años se conformó el Área de Investigación “Estudios de Familias”1, de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X), integrado por profesores investigadores interesados en la temática de las familias desde diferentes miradas teórico-metodológicas. Los miembros de esta Área propiciamos la oportunidad de reunirnos e intercambiar opiniones, conocimiento y reflexiones en relación con la pregunta ¿por qué el estudio sobre las familias?A lo largo de este tiempo hemos abordado esta pregunta básica no sólo para tratar de…
Publicado en
Educación y Comunicación
En lo general el presente texto tiene dos objetivos a cumplir: ser una memoria histórica para la reflexión teórica y funcionar como un instrumento para la práctica de la transformación social.
Publicado en
Educación y Comunicación
Tagged under
More...
El Poder constituye un concepto central de las ciencias sociales, su “energía” tal vez, como lo manifestaba B. Russell. Pero, ¿sabemos, pese a todos los desarrollos existentes sobre el tema, qué es el Poder? ¿Qué significa para el ser humano esa búsqueda de dominio sobre los otros? ¿Cómo explicar esa “necesidad primaria de poder”, por darle alguna denominación, que ha acompañado al hombre en todos los tiempos, venciendo firmes ideologías, convicciones, certezas, lúcidas inteligencias, entregas de toda una vida a…
Publicado en
Educación y Comunicación
La diferencia, tema que desde los orígenes del pensamiento filosófico ha sido de interés constante y al que reconocemos su importancia en la investigación en ciencias sociales; concepto complejo, abierto, que nos coloca en posición de inseguridad, en el espacio donde las certezas no existen, en el lugar de la imposibilidad de considerar a la realidad como un todo, que acaba con la ilusión del conocimiento totalizador y nos coloca violentamente en los espacios extraños y desconocidos de la fragmentación…
Publicado en
Educación y Comunicación
Conforme avanza el nuevo siglo y las sociedades se apoyan cada vez más en dispositivos electrónicos, la comunicación aparece como el verdadero paradigma de una contemporaneidad caracterizada por la mundialización de la economía, la unificación de los mercados y la mediatización de las sociedades. La comunicación aparece, entonces, como un verdadero dispositivo de tecnologías simbólicas al que se le atribuye la capacidad para lograr la armonía social. La comunicación, como ejercicio práctico, ha enfrentado enormes dificultades para construir su valor…
Publicado en
Educación y Comunicación
La mirada escénica. Antología psicodramática es una invitación a desarrollar una comunidad empática ante la diversidad escénica psicosocial y su incidencia grupal a partir de la representación colectiva, con el único fin de crear formas de entendimiento propio en una necesidad de resguardo esperanzador, de refugio creativo ante nuestra finitud. El trabajo va dirigido a profesionales, no sólo en el ámbito de la salud mental, sino de las ciencias sociales y humanidades. No es necesario ser especialista en psicodrama para…
Publicado en
Educación y Comunicación