
Libros de la DCSH
En esta sección, encontrará libros de la DCSH
En este ensayo, el autor pone la mirada en el lenguaje como juego social. El objeto “lenguaje" es concebido como el espacio donde tiene lugar la percepción de un actuar pre o translingüístico del sujeto. Esto nos remite a una zona limítrofe con lo real, denominada por Freud como “lo ominoso", donde nos encontramos con una extraña mezcla de lo imaginario con el objeto o causa del deseo, un lugar al margen o más allá de la representación. Temas como…
Publicado en
Libros de la DCSH
En el presente trabajo se reflexiona sobre las producciones imaginarias que dan significado y sentido a la profesión médica; es decir, sobre las formas en que se ha instituido la figura del médico en nuestra sociedad, se reconstruye brevemente la historia de la medicina como ciencia y profesión; y se realiza un análisis de dos instituciones que se han encargado de la formación profesional de los médicos: la escuela y el hospital.De igual modo, se reflexiona sobre ¿cómo se construye…
Publicado en
Libros de la DCSH
Las discapacidades, al igual que las creaciones musicales, acompañan el devenir histórico de las sociedades. Los acentos, matices o cadencias que se imprimen a las discapacidades, si se piensan como creaciones musicales, remiten a géneros dominantes, en este caso, conocidos como la asistencia, la rehabilitación o la perspectiva de derechos. La producción social y musical de las discapacidades es un ámbito también marcado por los silencios. Las discapacidades han pasado por momentos históricos en los que simplemente fueron música no…
Publicado en
Libros de la DCSH
Esta obra piensa la dignidad humana, la importancia de sus elementos fundantes y su dupla indisociable con la defensa de los derechos humanos y el respeto. Pretende, pues, fundamentar la riqueza de la diversidad humana, del cambio y la evolución, del valor de personas con discapacidad, del reconocimiento social del recién nacido como persona portadora de derechos, herederos todos de una larga historia evolutiva como especie especializada en la no especialización, abierta en la incertidumbre de lo posible y de…
Publicado en
Libros de la DCSH
Este libro aborda diversas situaciones en México en las que intervienen el ejército y la policía creando escenarios de violencia que en general no operan a favor de la población sino más bien ocurren con la intención de garantizar su propia continuidad, así sea al afectar a la sociedad cuando se alían con criminales o al cometer actos de corrupción.
Publicado en
Libros de la DCSH
Para verificar que un conjunto de observaciones proviene de una distribución normal se utilizan diversos métodos. Desde los más sencillos como los métodos gráficos, las pruebas de bondad de ajuste más conocidas como Ji-cuadrada y la de Kolmogorov-Smirnoff, y otras como la de Jarque-Bera.Las pruebas que se apoyan en la función de distribución empírica, como la estadística de Anderson-Darling, o A2, han demostrado ser más potentes que las ya mencionadas en determinadas situaciones. En este ensayo se estudia el comportamiento…
Publicado en
Libros de la DCSH
Este libro marca el fin de una etapa en el estudio de las políticas públicas que desde finales de la década de 1980 han orientado,por un camino sumamente accidentado, a la educación superior mexicana, en específico a las universidades públicas mexicanas. El libro que el lector tiene en sus manos involucra las historias personales de quien lo coordina y de quien lo inspiró. No hablaré de la primera, no está bien visto hablar de uno mismo, pero sí debo decir…
Publicado en
Libros de la DCSH
Esta obra reúne los esfuerzos de un conjunto de académicos, de trabajadores y activistas de muy diversos ámbitos para reflexionar, dar a conocer e ilustrar casos y procesos relacionados con la autogestión de los trabajadores, a partir de una selección de los trabajos presentados en el tercer encuentro internacional "La Economía de los Trabajadores", así como del primer encuentro de la región América del Norte, del Centro y del Caribe "La Economía de l@s Trabajadores", organizados por la Universidad Autónoma…
Publicado en
Libros de la DCSH
Publicado en
Libros de la DCSH
Plantear como objeto de estudio a la desigualdad y a la pobreza representa una enorme complejidad para el desarrollo de la investigación relativa. Existen una cantidad considerable de discusiones alrededor del cómo se deben conceptualizar y definir ambas categorías analíticas, dada su relevancia como problemas sociales con repercusiones sumamente cuestionables en la vida de los individuos y los grupos sociales. En el primer caso los debates son múltiples y van desde las perspectivas asociadas a la condición desigual cuasi natural…
Publicado en
Libros de la DCSH
¿Qué condiciones participan en la posibilidad de que las mujeres puedan prevenir el VIH o conocer su diagnóstico oportunamente y recibir la atención médica que requieren? Este volumen busca explorar estas cuestiones en un esfuerzo colectivo por comprender y difundir aspectos fundamentales de la condición de las mujeres en la epidemia. A través de información producida por la experiencia en el campo de la atención a la salud, antropólogas, mujeres acompañantes pares y mujeres que viven con el virus, psicólogas…
Publicado en
Libros de la DCSH
Para nadie es un secreto que, en las últimas décadas, Asia Pacífico se ha convertido en una región líder para explicar las grandes transformaciones económicas, sociopolíticas y culturales del planeta. En ese marco, la Península Coreana adquiere una creciente importancia, a pesar de sus modestas dimensiones territoriales. A raíz de la Guerra de Corea en 1950-1953, del acelerado desarrollo económico a partir de la década de 1960 en el sur de la Península, de la existencia de dos sistemas socioeconómicos…
Publicado en
Libros de la DCSH
Este libro desarrolla la línea de territorio desde los estudios clásicos y conceptuales a través de la visibilización de las luchas por la tierra y desde la praxis con estudios de caso. A su vez, plasma otros planteamientos contemporáneos de la interpretación espacial, en el marco de las nuevas tecnologías y las territorialidades, insertas en nuevas dinámicas desde los contextos de la digitalización y las realidades sociales en la virtualidad
Publicado en
Libros de la DCSH
Desde ámbitos sociales y geográficos distintos pero marcados por la violencia y el autoritarismo, Gioconda Bell i y Luisa Va-lenzuela han dado voz y densidad textual a la vida, historia y memoria de las mujeres. En Bisherú Bernal Medel ambas autoras han encontrado a una lectora aguda y sensible. Este libro nos ofrece una guía sugerente para mejor apreciar mundos narrativos donde cuerpo y voz, dolor y placer, erotismo y amor se entrelazan en hilos multicolores de historias y memorias…
Publicado en
Libros de la DCSH
En un entramado de conflicto, violencia y resistencia entre gobierno y sociedad se disputa la construcción del Estado guerrerense. Este libro pretende dar cuenta de la multiplicidad de procesos políticos y movimientos sociales que conforman ese esfuerzo colectivo para la (re)creación de una sociedad más incluyente, democrática y justa. En los últimos años, la entidad ha figurado de manera negativa en los medios de comunicación y la opinión pública debido al desmedido crecimiento de la violencia. Pero sin duda, en…
Publicado en
Libros de la DCSH
En el marxismo los niveles de análisis refieren a los diversos grados de abstracción y de concreción que reclama la explicación de la realidad social en la perspectiva de hacer posible la intervención humana en su transformación. Esta intervención es particularmente relevante en las revoluciones contra el capital, en donde, por primera vez en la historia, las acciones humanas orientadas en tal o cual dirección tienen incidencia en favorecer la transformación política y en definir el mundo que sigue. Esto…
Publicado en
Libros de la DCSH
Los textos, resultados y recomendaciones incluidas en este texto buscan dar cuenta de un diálogo y de una ruta de aprendizajes apenas iniciados y que hemos enmarcado en la propuesta del Programa Universidad Accesible, que está en proceso de consolidación. Para esbozar estos primeros pasos, en la primera parte de este escrito se incluyen reflexiones de colegas de otras instituciones a quienes se convocó a responder la pregunta: "¿qué puede hacer la universidad para hacerse accesible a personas con discapacidad…
Publicado en
Libros de la DCSH
Este libro contiene lo expresado, en tiempos difíciles de COVID-19 y las dificultades que acarreó, en dieciséis talleres, de los cuales cuatro generales tuvieron lugar con al menos dos integrantes de cada sección y se realizaron en SEDEPAC; cuatro fueron en Ecatepec, cuatro en Naucalpan, y cuatro en Iztacalco.
Publicado en
Libros de la DCSH
Tagged under
El objetivo de Lógica, metodología y teoría de la argumentación en México, 150 años de historia, es analizar la amplia literatura generada en México sobre materias como (1) las distintas lógicas deductivas, de la tradicional a la matemática; (2) la metodología (de las ciencias), y (3) la lógica informal, incluyendo la útilísima teoría de la argumentación.En el inicio, lógica y metodología adoptaron las visiones del positivismo, neokantismo y marxismo. Tiempo después, debido al desarrollo interno de la lógica, la tarea…
Publicado en
Libros de la DCSH
Entendida como un proceso de internacionalización, la movilidad académica se ha convertido en una estrategia indispensable para sostener un flujo de conocimiento que implica, necesariamente, la cooperación entre países e instituciones que intercedan por la mejora en la calidad de la educación. Entendida como um processo de internacionalização, a mobilidade acadêmica se transformou em uma estratégia indispensável para apoiar um fluxo de conhecimento com impacto, necessariamente, na cooperação entre países e instituições que intercedam pela melhoria na qualidade da educação.
Publicado en
Libros de la DCSH
More...
Este tercer volumen de Pueblos Mágicos: Una visión interdisciplinaria, al igual que sus dos predecesoras, plantea como objetivo general el análisis de las transformaciones territoriales, las Intervenciones sobre el paisaje y las repercusiones locales de la dinámicas del turismo-patrimonio-territorio; así como las relaciones sociales y las representaciones culturales generadas a partir de la experiencia de formar parte del Programa Pueblos Mágicos de la Secretaria de Turismo. Presentamos ahora 23 casos de estudio, producto de la reflexión de investigadores provenientes de…
Publicado en
Libros de la DCSH
Hace veintiséis años, las mujeres que hoy integran la Casa de la Mujer Indígena Maseualsiuat Kali emprendieron las primeras acciones en defensa de los derechos de las mujeres de la Sierra Norte de Puebla. Desde entonces, luchan simultáneamente por la valoración de su cultura náhuatl y por el rechazo de cualquier tradición o costumbre que sirva para justificar o reproducir la violencia de género. Gracias al trabajo realizado a través de los años para crear conciencia de que ambas cosas…
Publicado en
Libros de la DCSH
Un tema que demanda mayor atención en la historia contemporánea de México se refiere al concepto de nación y patria pensado desde el mundo católico. Tanto jerarquía y clero como intelectuales y militantes laicos han construido proyectos alternativos de nación frente al proceso revolucionario que erigió su idea de nación secular. Este libro pretende atender dicha exigencia. A partir de una selección representativa de corrientes de pensamiento católico en distintos periodos de la historia del siglo XX mexicano, se analizan…
Publicado en
Libros de la DCSH
Esta obra es la primera del tríptico que Arnulfo Uriel de Santiago Gómez dedica a lo que los editores y libreros del siglo XIX llamaban la “librería española”, designando así a las ediciones en español publicadas en Francia. Como lo ilustra este primer volumen, dedicado a las décadas de 1820 y 1830, y los que lo seguirán, la perspectiva del historiador se amplió y transformó en los últimos años. Proponiendo una “historia internacional del libro” focalizada sobre los intercambios transatlánticos,…
Publicado en
Libros de la DCSH