Libros de la DCSH

Libros de la DCSH

En esta sección, encontrará libros de la DCSH

Este libro brinda una contextualización histórico-política del pensamiento de Maquiavelo, que contribuye a mejorar la comprensión general de la obra del florentino, mediante la identificación y explicación de los personajes y acontecimientos más notables de la época. Aparecen en estas páginas los Médici, los Borgia, los Soderini y Savonarola y se dibuja con gran maestría la situación y la historia de Florencia. El autor aborda importantes temas, como la posición e intención de la república de Venecia en la península…
Las escrituras de pacheco y Blanco son guías imprescindibles de nuestra hora; ambos han labrado una imagen del escritor responsable que, en mitad de la tormenta, trabaja con dignidad y honradez en el medio literario y cultural sin voltear hacia atrás, seguro de que al final del recorrido encontrará, mínimamente, la luz de la estación que tal vez sin proponérselo buscaba: la que reúne el texto con sus lectores -eso lo sabía muy bien Fernando Benítez. Pacheco y Blanco pertenecen…
Contar la propia historia contribuye a elaborarla y resignificarla. En este libro el lector podrá encontrar relatos y metáforas de personas que enfrentan una situación particular de salud, concretamente, de vivir con un corazón distinto al de la mayoría. Reconociendo que existen múltiples particularidades y retos en la manera como cada quien convive con su condición personal de salud, este libro se propone recapitular sobre aquello que es común en la existencia humana y que consiste precisamente en la necesidad…
La historia reciente, el testimonio y los trabajos de memoria son piedras angulares para el estudio sobre las emociones en contextos de resistencias que proponemos en este libro. A partir de la noción de Comunidades emocionales desarrollada por la antropóloga colombiana Myriam Jimeno, exploramos las emociones y lazos políticos que se establecen entre las propias víctimas sobrevivientes, y los que se crean con académicos comprometidos y activistas sociales. Pero también ampliamos el concepto, agregando nuevos matices, variaciones y abordajes metodológicos…
Esta obra piensa la dignidad humana, la importancia de sus elementos fundantes y su dupla indisociable con la defensa de los derechos humanos y el respeto. Pretende, pues, fundamentar la riqueza de la diversidad humana, del cambio y la evolución, del valor de personas con discapacidad, del reconocimiento social del recién nacido como persona portadora de derechos, herederos todos de una larga historia evolutiva como especie especializada en la no especialización, abierta en la incertidumbre de lo posible y de…
Vivimos un momento turbulento en la historia mundial contemporánea: acontecimientos como la globalización, libre mercado, que habían permanecido como estandartes globales tras la caída del Muro de Berlín, hoy son cuestionados por las nuevas posturas proteccionistas de Estados Unidos como potencia hegemónica. Ello ha generado incertidumbre sobre la continuidad y pertinencia de acuerdos comerciales que antes de la administración Trump eran iconos incuestionables de la integración económica regional y la apertura comercial. Tal es el caso del Tratado de Libre…
Obra dedicada al análisis del trabajo, la pobreza y pobreza laboral, esferas que enfrentan hoy grandes rezagos, fuertemente agravados por las re­percusiones de la pandemia y que vulneran diversos grupos de población. Los trabajos que integran este volumen fueron elaborados específicamente para su incorporación en el mismo y son los temas eje que articulan este libro. Con ello se intenta analizar y reflexionar sobre las condiciones que reproducen el contexto de pobreza en México, asociadas íntimamente con la situación laboral…
Hay vasos comunicantes entre los pueblos mineros. Suelen ser muy semejantes el paisaje, los cerros, el color obscuro de la tierra, el agua con flúor abundante, el polvo grisáceo de los desperdicios minerales, las frutillas de arbustos espinosos enrojecidas o azuladas, las calles sinuosas y atrayentes siempre milagrosamente encima de la otra ciudad subterránea de innumerables galerías y túneles abiertos en pos de las vetas [...] el rumor de galerías, molinos, montes, conversaciones de mineros bajando de los cerros.” Tal…
Los textos, resultados y recomendaciones incluidas en este texto buscan dar cuenta de un diálogo y de una ruta de aprendizajes apenas iniciados y que hemos enmarcado en la propuesta del Programa Universidad Accesible, que está en proceso de consolidación. Para esbozar estos primeros pasos, en la primera parte de este escrito se incluyen reflexiones de colegas de otras instituciones a quienes se convocó a responder la pregunta: "¿qué puede hacer la universidad para hacerse accesible a personas con discapacidad…
Hacer estudios culturales desde la crítica a la colonialidad implica, por lo menos, extrañar las nociones de herencia y ontología en la filosofía, las ideas de archivo y secuencia de la historia, las formas de la observación y la configuración del campo en la etnografía, las predilecciones de archivo y canon en la literatura. Desde esas incomodidades fundacionales, en estas conversaciones pretendemos pensar con preguntas más que con argumentos resolutivos y sobre todo, sostener los interrogantes perdurables como elementos señeros…
Este libro contiene los temas básicos sobre funciones de una variable real, a partir del conocimiento previo de las propiedades y los resultados más importantes sobre números reales y sucesiones. Los contenidos expuestos sobre funciones, representan una partitura fundamental para el inicio del estudio del cálculo desde un punto de vista avanzado. La intención de este texto es presentar los resultados básicos sobre funciones de una variable real, donde se haga explícita la metodología en la presentación y desarrollo de…
Reconfiguraciones socioterritoriales: entre el despojo capitalista y las resistencias comunitarias, no es una obra de chicha y de limonada: aunque presenta un mosaico de casos, todos comparten un enfoque territorial; desde ahí, se identifican temas centrales del debate teórico político actual. Por ejemplo, se intenta trascender el análisis del conflicto y las resistencias para abordar proyectos y transformaciones que ocurren al tiempo en que se defienden territorios; se problematiza la noción de afectados y sus implicaciones en la reparación del…
Este libro aborda diversas situaciones en México en las que intervienen el ejército y la policía creando escenarios de violencia que en general no operan a favor de la población sino más bien ocurren con la intención de garantizar su propia continuidad, así sea al afectar a la sociedad cuando se alían con criminales o al cometer actos de corrupción.
Las matemáticas constituyen una parte fundamental en la formación de todo profesional, independientemente del área en que se encuentre. En las ciencias sociales, sobre todo en la economía y en la administración, son pieza importante para lograr entender diversas teorías, comportamientos de fenómenos, medición de tendencias, etcétera. En la vida profesional, los bancos, las casas de seguros, las agencias investigadoras que analizan los hechos de la vida económica, política y social hacen uso extenso de las matemáticas para llegar a…
Cómo repensar la educación universitaria en un mundo en el que el conocimiento desborda los clásicos recintos de las universidades y los institutos de investigación? ...un mundo donde el saber se produce en las multinacionales, ya sea porque éstas cuentan con áreas de tecnociencia o porque financian y establecen convenios exclusivos con institutos de investigación de prestigio global. ¿Cómo reconsiderar la Universidad en un entorno social de redes de información descentradas, continuas y virtuales? ¿Cómo imaginar los nuevos profesionales a…
¿Qué tienen los pueblos que son considerados mágicos?, ¿en qué consiste la magia?, ¿qué pasa antes y después de que una localidad logra el nombramiento de pueblo mágico?,     ¿es verdad que con ello se promueve el desarrollo?, ¿se trata de una alternativa para la conservación o aprovechamiento del patrimonio?, ¿a quién se beneficia? Todas estas preguntas nos llevaron a discutir acerca de los pueblos mágicos en México, de las dinámicas del turismo y de las transformaciones en el territorio. Este…
En México, donde el culto a la madre está profundamente arraigado, los elevados índices de mortalidad materna muestran la otra cara de la veneración discursiva. No hay justificación: prácticamente todos estos decesos son evitables y la salud es un derecho social; pese a ello, al terminar este día habrán fallecido tres o cuatro mujeres por causas asociadas a la maternidad. ¿Cuál es la magnitud del problema? ¿De qué depende la salud, la vida o la muerte de embarazadas parturientas y…
¿Qué tienen los pueblos que son considerados mágicos?, ¿en qué consiste la magia?, ¿qué pasa antes y después de que una localidad logra el nombramiento de pueblo mágico?,   ¿es verdad que con ello se promueve el desarrollo?, ¿se trata de una alternativa para la conservación o aprovechamiento del patrimonio?, ¿a quién se beneficia? Todas estas preguntas nos llevaron a discutir acerca de los pueblos mágicos en México, de las dinámicas del turismo y de las transformaciones en el territorio. Este…
¿Qué condiciones participan en la posibilidad de que las mujeres puedan prevenir el VIH o conocer su diagnóstico oportunamente y recibir la atención médica que requieren? Este volumen busca explorar estas cuestiones en un esfuerzo colectivo por comprender y difundir aspectos fundamentales de la condición de las mujeres en la epidemia. A través de información producida por la experiencia en el campo de la atención a la salud, antropólogas, mujeres acompañantes pares y mujeres que viven con el virus, psicólogas…
Este libro estudia la relación de la monarquía española (más tarde Estados Nacionales europeos y americanos), con la Iglesia. Vista la relación desde los acuerdos cupulares, ambas entidades funcionaban, y lo hacen todavía, oportunamente, a pesar del agravio de la conquista mediante la espada y la cruz, lo que se reveló en prácticas de religiosidad que los indígenas nunca desarraiga­ron de sus orígenes y tanto en la Guerra Cristera, como en la actualidad, han permanecido al margen de las prácticas…
Página 1 de 5