Libros de la DCSH
En esta sección, encontrará libros de la DCSH
El análisis de los problemas relacionados con el agua es complejo, y en esa tesitura la UAM fortalece el trabajo inter, multi y transdisciplinario desde hace varias décadas con el fin de proporcionar alternativas viables con un contenido social, histórico, tecnológico e institucional. A partir de la apertura e incorporación de todos los conocimientos posibles en la solución de un problema como el del agua, que genera inequidad, abusos, alteraciones ecológicas y conflictos sociales, las cinco unidades académicas de la…
Publicado en
Libros de la DCSH
Este libro brinda una contextualización histórico-política del pensamiento de Maquiavelo, que contribuye a mejorar la comprensión general de la obra del florentino, mediante la identificación y explicación de los personajes y acontecimientos más notables de la época. Aparecen en estas páginas los Médici, los Borgia, los Soderini y Savonarola y se dibuja con gran maestría la situación y la historia de Florencia. El autor aborda importantes temas, como la posición e intención de la república de Venecia en la península…
Publicado en
Libros de la DCSH
En el marxismo los niveles de análisis refieren a los diversos grados de abstracción y de concreción que reclama la explicación de la realidad social en la perspectiva de hacer posible la intervención humana en su transformación. Esta intervención es particularmente relevante en las revoluciones contra el capital, en donde, por primera vez en la historia, las acciones humanas orientadas en tal o cual dirección tienen incidencia en favorecer la transformación política y en definir el mundo que sigue. Esto…
Publicado en
Libros de la DCSH
De cuerpos invisibles y placeres negados..., aborda un tema poco tratado en nuestro país desde e) enfoque de género la ausencia de políticas públicas dirigidas a atender las necesidades que enfrentan tas mujeres con discapacidad para hacer efectivo el acceso y ejercicio de sus derechos, en particular los relacionados con su sexualidad y reproducción, situación que Pilar Cruz presenta en forma clara y con amplio rigor académico, valiéndose de trabajo de campo y una extensa revisión bibliográfica, a partir de…
Publicado en
Libros de la DCSH
En México, donde el culto a la madre está profundamente arraigado, los elevados índices de mortalidad materna muestran la otra cara de la veneración discursiva. No hay justificación: prácticamente todos estos decesos son evitables y la salud es un derecho social; pese a ello, al terminar este día habrán fallecido tres o cuatro mujeres por causas asociadas a la maternidad. ¿Cuál es la magnitud del problema? ¿De qué depende la salud, la vida o la muerte de embarazadas parturientas y…
Publicado en
Libros de la DCSH
Migración interna en México. Datos de la muestra censal de 2010 es el segundo libro que se publica con información sobre migración interna de bs estados del país. El primero lo publicó, en 2005, El Colegio Mexiquense y lleva por título: Dinámica migratoria interestatal en la República Mexicana. En ambos libros se consultaron las fuentes del Instituto Nacional de Estadista y Geografía (INEGI); en el primer caso el XIII Censo de población y vivienda y la Muestra censal del 2010;…
Publicado en
Libros de la DCSH
La historia reciente, el testimonio y los trabajos de memoria son piedras angulares para el estudio sobre las emociones en contextos de resistencias que proponemos en este libro. A partir de la noción de Comunidades emocionales desarrollada por la antropóloga colombiana Myriam Jimeno, exploramos las emociones y lazos políticos que se establecen entre las propias víctimas sobrevivientes, y los que se crean con académicos comprometidos y activistas sociales. Pero también ampliamos el concepto, agregando nuevos matices, variaciones y abordajes metodológicos…
Publicado en
Libros de la DCSH
ESTE LIBRO PRESENTA UNA interpretación del mundo actual basada en un pensamiento crítico nutrido por Marx, la Escuela de Frankfurt, el neomarxismo francés y la teoría de la regulación. Su autor es el profesor alemán Joachim Hirsch, quien con este esfuerza reivindica el vigor y actualidad de la crítica como procedimientos del pensar acerca de los fundamentos, naturaleza y fines de los fenómenos que aparecen con otra consistencia a la mirada ingenua. Situándose a contracorriente de los lugares comunes que…
Publicado en
Libros de la DCSH
No es solo el gran número de víctimas de la violencia lo que justificaría un libro como este. Se trata, más bien, de un cambio cualitativo de la concepción misma de la víctima. Los procesos de victimización, la asignación de la categoría o el estatuto de víctima, así como la significación colectiva de dicho estatuto han cambiado correlativamente a las transformaciones del ejercicio de la violencia en nuestro entorno. Estudiar ahora a las víctimas de la violencia. en un contexto…
Publicado en
Libros de la DCSH
Este libro contiene lo expresado, en tiempos difíciles de COVID-19 y las dificultades que acarreó, en dieciséis talleres, de los cuales cuatro generales tuvieron lugar con al menos dos integrantes de cada sección y se realizaron en SEDEPAC; cuatro fueron en Ecatepec, cuatro en Naucalpan, y cuatro en Iztacalco.
Publicado en
Libros de la DCSH
Tagged under
Este análisis es de largo aliento y de rigurosa actualidad. Es sobre los medios públicos y su necesaria reforma y actualización. Patricia Ortega Ramírez, destacada investigadora en temas de comunicación, ofrece un riguroso acercamiento a las tendencias que han marcado a la televisión pública en el mundo para mejor ubicar el contexto en el que ésta se desarrolla en México, donde la hegemonía del modelo privado ha marginado cualquier otra opción de televisión, a lo que se suma que los…
Publicado en
Libros de la DCSH
En este volumen se aborda un problema nuevo del sistema política mexicano: el intersticio entre la implosión del proyecto de democratización “neoliberal” y la emergencia de un régimen hiperpresidencialista. Partiendo de la premisa de que la elección presidencial del 2 de julio de 2018 fue un parteaguas en la historia del sistema político mexicano moderno, los trabajos aquí reunidos examinan los alcances y limitaciones del ejercicio hiperpresidencialista para crear nuevas bases institucionales para la vida política en México, incluyendo un…
Publicado en
Libros de la DCSH
Tagged under
Primera Constitución Política de la Ciudad de México 2017. Testimonios de su discusión y aprobación pone al alcance del público lector algunos testimonios de diputadas y diputados constituyentes, así como la reflexión de académicos-investigadores de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, respecto del proceso político de la discusión para aprobar este documento histórico primordial para los ciudadanos de la capital del país. La vinculación política y académica deben estar en permanente comunicación.…
Publicado en
Libros de la DCSH
¿Qué tienen los pueblos que son considerados mágicos?, ¿en qué consiste la magia?, ¿qué pasa antes y después de que una localidad logra el nombramiento de pueblo mágico?, ¿es verdad que con ello se promueve el desarrollo?, ¿se trata de una alternativa para la conservación o aprovechamiento del patrimonio?, ¿a quién se beneficia? Todas estas preguntas nos llevaron a discutir acerca de los pueblos mágicos en México, de las dinámicas del turismo y de las transformaciones en el territorio. Este…
Publicado en
Libros de la DCSH
¿En nombre del avance civilizador es éticamente aceptable e históricamente legítimo violentar y desposeer a las personas y destruir su entorno natural? ¿Son admisibles estos daños si los vemos como saldos colaterales de la modernización? En Goethe y et despojo Armando Bartra se sumerge en los dilemas éticos que plantea una de las aristas más cortantes de la modernidad: los costos humanos y naturales del progreso. El tema se aborda a partir de un clásico literario absoluto: el Fausto de…
Publicado en
Libros de la DCSH
En este libro se recopilan leyendas urbanas y tradicionales contadas por estudiantes universitarios de la Ciudad de México. Es una muestra de que la leyenda, como afirman los estudiosos de la literatura oral, es el género más vivo y vigente en la actualidad. El lector, sin importar a qué generación pertenezca, encontrará historias que le resultarán familiares. Para algunos, esa será la primera sorpresa: descubrir que historias que en muchas familias se cuentan desde hace varias generaciones, los jóvenes de…
Publicado en
Libros de la DCSH
Hay vasos comunicantes entre los pueblos mineros. Suelen ser muy semejantes el paisaje, los cerros, el color obscuro de la tierra, el agua con flúor abundante, el polvo grisáceo de los desperdicios minerales, las frutillas de arbustos espinosos enrojecidas o azuladas, las calles sinuosas y atrayentes siempre milagrosamente encima de la otra ciudad subterránea de innumerables galerías y túneles abiertos en pos de las vetas [...] el rumor de galerías, molinos, montes, conversaciones de mineros bajando de los cerros.” Tal…
Publicado en
Libros de la DCSH
Este libro contiene los temas básicos sobre funciones de una variable real, a partir del conocimiento previo de las propiedades y los resultados más importantes sobre números reales y sucesiones. Los contenidos expuestos sobre funciones, representan una partitura fundamental para el inicio del estudio del cálculo desde un punto de vista avanzado. La intención de este texto es presentar los resultados básicos sobre funciones de una variable real, donde se haga explícita la metodología en la presentación y desarrollo de…
Publicado en
Libros de la DCSH
Antropologías Feministas en México: Epistemologías y éticas, prácticas y miradas diversas constituye un esfuerzo colectivo que plasma una poderosa conversación entre antropólogas de varias instituciones, regiones y generaciones. A través de 20 capítulos se abordan desde los modelos epistemológicos surgidos en los años 80, hasta los acercamientos metodológicos, como el dialógico y el colaborativo. Se presentan trayectorias personales y temas abordados desde la perspectiva feminista, que dan cuenta de la persistencia de la cultura patriarcal y la violencia estructural que…
Publicado en
Libros de la DCSH
Esta obra tiene el propósito de analizar la sociedad civil mexicana en sus diversos espacios de acción; de revisar las aportaciones teóricas, debatir y proponer marcos de referencia para comprender nuestra realidad. En síntesis, se busca generar un aporte teórico y empírico, a partir del cual puedan desprenderse nuevos conocimientos y sus diversas aristas o bifurcaciones. En México, aun cuando en el siglo xx hubo importantes logros, es a partir del 2000, momento en el que las organizaciones civiles, por…
Publicado en
Libros de la DCSH
More...
Analizar y valorar las políticas públicas implementadas a partir del Plan Nacional de Desarrollo (PND) en el sexenio de gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), implicó distintos acercamientos teóricos y metodológicos para contrastar las estrategias y acciones planteadas en el PND y sus programas, con los impactos y resultados obtenidos. Esto permitió delimitar las orientaciones que el gobierno buscó imprimir a su acción pública, además de identificar las características, coherencias y cumplimientos de las políticas gubernamentales impulsadas durante el sexenio.…
Publicado en
Libros de la DCSH
Este libro estudia la relación de la monarquía española (más tarde Estados Nacionales europeos y americanos), con la Iglesia. Vista la relación desde los acuerdos cupulares, ambas entidades funcionaban, y lo hacen todavía, oportunamente, a pesar del agravio de la conquista mediante la espada y la cruz, lo que se reveló en prácticas de religiosidad que los indígenas nunca desarraigaron de sus orígenes y tanto en la Guerra Cristera, como en la actualidad, han permanecido al margen de las prácticas…
Publicado en
Libros de la DCSH
El objetivo central de este libro realizado entre 2016 y 2019 fue mostrar la manera en que los campesinos de la región de los Altos de Morelos se han conformado como actores sociales en un inter espacio que incluye sus propias comunidades y los centros urbanos próximos. En tanto que región historizada, su configuración está relacionada con los momentos clave que la han dibujado. Un objetivo específico ha sido estudiar la importancia de la continuidad de las actividades campesinas en…
Publicado en
Libros de la DCSH
La política social se ha ido convirtiendo en objeto de investigación privilegiado en las ciencias sociales, en tema de actualidad para el debate político nacional y estará presente sin duda como centro de referencia de las contiendas electorales regionales y nacionales. También en el discurso gubernamental: el presidente Ernesto Zedillo insiste en afirmar la existencia de una política social activa en la que se gasta más de la mitad del gasto público presupuestable. Funcionarios gubernamentales señalan que la reforma del…
Publicado en
Libros de la DCSH