
Libros de la DCSH
En esta sección, encontrará libros de la DCSH
Este libro representa el esfuerzo de un grupo de historiadores económicos por analizar algunas de las vinculaciones más significativas entre el ferrocarril y la vida económica de México en el lapso de un siglo. Se propone dejar atrás las dos imágenes igualmente insatisfactorias que han servido para explicar el papel de los ferrocarriles en México: símbolo de progreso o lazo de dependencia con el exterior. La investigación emplea para ello un acercamiento multidimensional: desde las pautas de inversión, las formas…
Publicado en
Libros de la DCSH
Reconfiguraciones socioterritoriales: entre el despojo capitalista y las resistencias comunitarias, no es una obra de chicha y de limonada: aunque presenta un mosaico de casos, todos comparten un enfoque territorial; desde ahí, se identifican temas centrales del debate teórico político actual. Por ejemplo, se intenta trascender el análisis del conflicto y las resistencias para abordar proyectos y transformaciones que ocurren al tiempo en que se defienden territorios; se problematiza la noción de afectados y sus implicaciones en la reparación del…
Publicado en
Libros de la DCSH
La política social se ha ido convirtiendo en objeto de investigación privilegiado en las ciencias sociales, en tema de actualidad para el debate político nacional y estará presente sin duda como centro de referencia de las contiendas electorales regionales y nacionales. También en el discurso gubernamental: el presidente Ernesto Zedillo insiste en afirmar la existencia de una política social activa en la que se gasta más de la mitad del gasto público presupuestable. Funcionarios gubernamentales señalan que la reforma del…
Publicado en
Libros de la DCSH
En este volumen se aborda un problema nuevo del sistema política mexicano: el intersticio entre la implosión del proyecto de democratización “neoliberal” y la emergencia de un régimen hiperpresidencialista. Partiendo de la premisa de que la elección presidencial del 2 de julio de 2018 fue un parteaguas en la historia del sistema político mexicano moderno, los trabajos aquí reunidos examinan los alcances y limitaciones del ejercicio hiperpresidencialista para crear nuevas bases institucionales para la vida política en México, incluyendo un…
Publicado en
Libros de la DCSH
Tagged under
El 1 de julio de 2018 México experimentó un cambio trascendental en su historia contemporánea al transitar del modelo de desarrollo neoliberal ejercido durante más de cuatro décadas al sistema de gobernabilidad de la izquierda nacionalista. En la versión del nuevo gobierno dicha mutación intentó producir una nueva etapa de desarrollo en la historia moderna de la República equivalente a los grandes saltos civilizatorios que se introdujeron en el país con los movimientos de la Independencia en 1810, la Reforma…
Publicado en
Libros de la DCSH
Campo, ciudad y nueva ruralidad en México hace un repaso por la historia mexicana centrado en la tierra. Aborda el tema desde el calpulli prehispánico a la segmentación de la producción agropecuaria a partir del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el estudio transita de la herencia de lo rural en el territorio mexicano hasta las expresiones que adquieren en él la nueva ruralidad y la urbanización. Antonio Rosique, se pregunta qué tanto el régimen heredado del pasado…
Publicado en
Libros de la DCSH
Migración interna en México. Datos de la muestra censal de 2010 es el segundo libro que se publica con información sobre migración interna de bs estados del país. El primero lo publicó, en 2005, El Colegio Mexiquense y lleva por título: Dinámica migratoria interestatal en la República Mexicana. En ambos libros se consultaron las fuentes del Instituto Nacional de Estadista y Geografía (INEGI); en el primer caso el XIII Censo de población y vivienda y la Muestra censal del 2010;…
Publicado en
Libros de la DCSH
La implementación del neoliberalismo en México, junto con la crisis económica de 1994, ha propiciado que un sector cada vez mayor de la población viva en condiciones de pobreza o bien de extrema pobreza. Este hecho implica que alrededor de 50 millones de mexicanos vean casi nulificadas sus opciones de desarrollo, al no tener pleno acceso a los mínimos de bienestar —alimentación, empleo, salud, educación y vivienda. Evidentemente, esta exclusión no se circunscribe al ámbito económico, sino también al social…
Publicado en
Libros de la DCSH
Analizar y valorar las políticas públicas implementadas a partir del Plan Nacional de Desarrollo (PND) en el sexenio de gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), implicó distintos acercamientos teóricos y metodológicos para contrastar las estrategias y acciones planteadas en el PND y sus programas, con los impactos y resultados obtenidos. Esto permitió delimitar las orientaciones que el gobierno buscó imprimir a su acción pública, además de identificar las características, coherencias y cumplimientos de las políticas gubernamentales impulsadas durante el sexenio.…
Publicado en
Libros de la DCSH
Los dos textos que componen este libro están lejos de teorizar distantes de la realidad, en una torre de marfil de sabios ajenos a la carnalidad y materialidad sociales. Son escritos que indagan, escrutan, observan, diseccionan, con los pies en la tierra. Tierra, territorio, terruño, lugar, origen, donde se enlodan los conceptos. Los años recientes han sido testigos del ascenso en el contexto latinoamericano de luchas diversas, desde abajo, de los habitantes de los distintos territorios multiculturales, multinaturales y multirraciales;…
Publicado en
Libros de la DCSH
Sin licencia o con ella, la radio comunitaria se ha impuesto en la realidad latinoamericana. Para comunidades rurales, indígenas y urbanas, este medio ha sido la única posibilidad de dar visibilidad a las contradicciones, injusticias y diferencias que padecen. Las radios comunitarias han sido también espacios de expresión, cohesión y lucha por el derecho a la comunicación, a la información y a la cultura. Durante las primeras décadas del siglo xxi el marco jurídico que regula a los medios de…
Publicado en
Libros de la DCSH
¿Qué condiciones participan en la posibilidad de que las mujeres puedan prevenir el VIH o conocer su diagnóstico oportunamente y recibir la atención médica que requieren? Este volumen busca explorar estas cuestiones en un esfuerzo colectivo por comprender y difundir aspectos fundamentales de la condición de las mujeres en la epidemia. A través de información producida por la experiencia en el campo de la atención a la salud, antropólogas, mujeres acompañantes pares y mujeres que viven con el virus, psicólogas…
Publicado en
Libros de la DCSH
Este libro contiene los temas básicos sobre funciones de una variable real, a partir del conocimiento previo de las propiedades y los resultados más importantes sobre números reales y sucesiones. Los contenidos expuestos sobre funciones, representan una partitura fundamental para el inicio del estudio del cálculo desde un punto de vista avanzado. La intención de este texto es presentar los resultados básicos sobre funciones de una variable real, donde se haga explícita la metodología en la presentación y desarrollo de…
Publicado en
Libros de la DCSH
Hace más de 60 años, con la firma de los Tratados de Roma, se creó un proceso de integración en Europa que modificó los debates sobre soberanía nacional, supranacionalidad, alianzas internacionales, etcétera. Este actor que se creó durante la Guerra Fría y se fue adaptando a los cambiantes contextos internacionales con el fin de la era bipolar y al surgimiento de otros regionalismos, ha logrado permanecer en el escenario internacional del siglo XXI y su modificación de los polos de…
Publicado en
Libros de la DCSH
El Ángel de la Independencia ha simbolizado de diversas maneras a la Ciudad de México por ser tanto un lugar de encuentro para las manifestaciones sociales como un referente para los actos políticos de la izquierda y los conservadores, además de un punto para las celebraciones populares. Las alas representan la libertad en diversas culturas y, por ello, El sueño del Ángel puede expresar también las aspiraciones ciudadanas de tener una ciudad libre, justa, igualitaria y con democracia sustantiva, las…
Publicado en
Libros de la DCSH
En este libro se trata a las webseries como un espejo de lo social. Las webseries son, sin lugar a duda, una de las instituciones del imaginario social de gran influencia en el siglo xxi. Esto se debe a la audiencia alcanzada a escala mundial, a que grandes directores, productores, actores y guionistas han migrado del cine a ellas; así como a la calidad que alcanzan por la variedad de paisajes y temas pero sobre todo por la profundidad de…
Publicado en
Libros de la DCSH
Con este libro, al presentar nuestro pasado desde la perspectiva y vivencia de los fundadores de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochlmilco, deseamos motivar la Imaginación creativa en el seno de una comunidad académica que dentro de nuestra Institución proyecta sus ¡deas hacia la sociedad que le da vida para plantearle universos nuevos, fruto de la creatividad; universos factibles por el talento y la preparación de sus miembros comprometidos con la sociedad del México de hoy. Creación y recreación del.…
Publicado en
Libros de la DCSH
El conjunto de temáticas presentadas en este libro sirven para mostrar el enfoque, las características y métodos que caracterizan el trabajo que un grupo de profesores y de estudiantes en colaboración con actores sociales, han desarrollado a lo largo de los primeros 26 años del Programa de Investigación Interdisciplinario “Desarrollo Humano”, como muestra del compromiso social que caracteriza a la Universidad Autónoma Metropolitana.
Publicado en
Libros de la DCSH
Tagged under
No es solo el gran número de víctimas de la violencia lo que justificaría un libro como este. Se trata, más bien, de un cambio cualitativo de la concepción misma de la víctima. Los procesos de victimización, la asignación de la categoría o el estatuto de víctima, así como la significación colectiva de dicho estatuto han cambiado correlativamente a las transformaciones del ejercicio de la violencia en nuestro entorno. Estudiar ahora a las víctimas de la violencia. en un contexto…
Publicado en
Libros de la DCSH
El objetivo de Lógica, metodología y teoría de la argumentación en México, 150 años de historia, es analizar la amplia literatura generada en México sobre materias como (1) las distintas lógicas deductivas, de la tradicional a la matemática; (2) la metodología (de las ciencias), y (3) la lógica informal, incluyendo la útilísima teoría de la argumentación.En el inicio, lógica y metodología adoptaron las visiones del positivismo, neokantismo y marxismo. Tiempo después, debido al desarrollo interno de la lógica, la tarea…
Publicado en
Libros de la DCSH
More...
El Plan de Acción adoptado en la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo realizada en El Cairo en 1994, representa un giro en las políticas demográficas que dominaron al planeta durante muchos años. Por primera vez, un acuerdo internacional reconoce que los cambios en la estructura y magnitud de la población deben partir del respeto a los derechos reproductivos. La cuestión demográfica pasa del control del cuerpo y la fecundidad de las mujeres a la ampliación de derechos…
Publicado en
Libros de la DCSH
En este libro se recopilan leyendas urbanas y tradicionales contadas por estudiantes universitarios de la Ciudad de México. Es una muestra de que la leyenda, como afirman los estudiosos de la literatura oral, es el género más vivo y vigente en la actualidad. El lector, sin importar a qué generación pertenezca, encontrará historias que le resultarán familiares. Para algunos, esa será la primera sorpresa: descubrir que historias que en muchas familias se cuentan desde hace varias generaciones, los jóvenes de…
Publicado en
Libros de la DCSH
En el presente trabajo se reflexiona sobre las producciones imaginarias que dan significado y sentido a la profesión médica; es decir, sobre las formas en que se ha instituido la figura del médico en nuestra sociedad, se reconstruye brevemente la historia de la medicina como ciencia y profesión; y se realiza un análisis de dos instituciones que se han encargado de la formación profesional de los médicos: la escuela y el hospital.De igual modo, se reflexiona sobre ¿cómo se construye…
Publicado en
Libros de la DCSH
Ficción y realidad es el resultado del interés académico por la escritura, y desempeña una doble función: por un lado, abre un amplio espacio para que los propios escritores expresen sus puntos de vista sobre ese dilema tan actual y arrinconado que parece no tener un final o una conclusión definitiva. Y por otro, cede la palabra a profesores, críticos, investigadores y estudiantes que entran y salen a la escritura de Elena Poniatowska, Héctor Aguilar Camín, Juan Villoro, Hernán Lara…
Publicado en
Libros de la DCSH