
Libros de la DCSH
En esta sección, encontrará libros de la DCSH
En este ensayo, el autor pone la mirada en el lenguaje como juego social. El objeto “lenguaje" es concebido como el espacio donde tiene lugar la percepción de un actuar pre o translingüístico del sujeto. Esto nos remite a una zona limítrofe con lo real, denominada por Freud como “lo ominoso", donde nos encontramos con una extraña mezcla de lo imaginario con el objeto o causa del deseo, un lugar al margen o más allá de la representación. Temas como…
Publicado en
Libros de la DCSH
¿Qué tienen los pueblos que son considerados mágicos?, ¿en qué consiste la magia?, ¿qué pasa antes y después de que una localidad logra el nombramiento de pueblo mágico?, ¿es verdad que con ello se promueve el desarrollo?, ¿se trata de una alternativa para la conservación o aprovechamiento del patrimonio?, ¿a quién se beneficia? Todas estas preguntas nos llevaron a discutir acerca de los pueblos mágicos en México, de las dinámicas del turismo y de las transformaciones en el territorio. Este…
Publicado en
Libros de la DCSH
Publicado en
Libros de la DCSH
¿Cómo potenciar la capacidad de una comunidad educativa para generar armonía y equidad? Proponer caminos para responder a esta pregunta es el objetivo central de este libro. ¿Cómo se crea armonía y equidad mediante las prácticas sugeridas por el programa Jugar y vivir los valores (JVLV) y ahora en sus nuevas formas, llamadas Jugar y vivir ciencia y valores (JVCV)? Estos programas parten de secuencias didácticas, que son concatenaciones de artes diversas para enaltecer academia, familia y persona. Con las…
Publicado en
Libros de la DCSH
Has llegado... te quitas la ropa y te tiras al mar donde nadan las focas. Con esta imagen termina el libro más reciente de Armando Bartra: un recorrido riguroso y consistente pero a la vez lúdico y desfajado, que parte de una pregunta: ¿de qué carajos está hecha la historia? Convocados por el autor a responderla, Kairós y Kronos, el tiempo del ahora y el tiempo sucesivo, concluyen que la historia es proceso pero su clave está en la interrupción,…
Publicado en
Libros de la DCSH
Los textos, resultados y recomendaciones incluidas en este texto buscan dar cuenta de un diálogo y de una ruta de aprendizajes apenas iniciados y que hemos enmarcado en la propuesta del Programa Universidad Accesible, que está en proceso de consolidación. Para esbozar estos primeros pasos, en la primera parte de este escrito se incluyen reflexiones de colegas de otras instituciones a quienes se convocó a responder la pregunta: "¿qué puede hacer la universidad para hacerse accesible a personas con discapacidad…
Publicado en
Libros de la DCSH
Plantear como objeto de estudio a la desigualdad y a la pobreza representa una enorme complejidad para el desarrollo de la investigación relativa. Existen una cantidad considerable de discusiones alrededor del cómo se deben conceptualizar y definir ambas categorías analíticas, dada su relevancia como problemas sociales con repercusiones sumamente cuestionables en la vida de los individuos y los grupos sociales. En el primer caso los debates son múltiples y van desde las perspectivas asociadas a la condición desigual cuasi natural…
Publicado en
Libros de la DCSH
Este volumen sobre Sequía en México, editado por la Red de Investigación en Agua de la UAM, es el resultado de un proceso de diálogo interdisciplinario e intercambio de ideas entre diferentes tradiciones científicas para poner al alcance del público conocimientos que alienten la construcción de nuevas formas de interpretar los problemas relacionados con el agua y, por tanto, la definición de sus posibles soluciones.
Publicado en
Libros de la DCSH
Tagged under
El presente volumen reúne trabajos de investigadores provenientes de diversas instituciones de educación superior del país. Los capítulos del libro discuten en torno a la existencia y desarrollo de una sociedad civil rural en México, los problemas que ésta enfrenta y el potencial analítico que esta noción tiene como un concepto explicativo de un objeto de estudio ubicuo y poco considerado en la literatura especializada. Primero, desde una visión teórica y, después a través de estudios de caso, la obra…
Publicado en
Libros de la DCSH
En esta entrega presentamos variados acercamientos a realidades textuales, filosóficas, orales, políticas y míticas de muy diferentes épocas, a través del ciclo hermenéutico, que reflexionan invariablemente en las necesidades actuales de encontrar sentido en un mundo complejo e incierto. En dos contribuciones se aborda el género del ensayo. La primera lo concibe como la instancia textual que mejor expresa las posibilidades de la Modernidad, pues con él se obtienen control y orden, si bien momentáneos, sobre un universo variable. Mientras…
Publicado en
Libros de la DCSH
ESTE LIBRO PRESENTA UNA interpretación del mundo actual basada en un pensamiento crítico nutrido por Marx, la Escuela de Frankfurt, el neomarxismo francés y la teoría de la regulación. Su autor es el profesor alemán Joachim Hirsch, quien con este esfuerza reivindica el vigor y actualidad de la crítica como procedimientos del pensar acerca de los fundamentos, naturaleza y fines de los fenómenos que aparecen con otra consistencia a la mirada ingenua. Situándose a contracorriente de los lugares comunes que…
Publicado en
Libros de la DCSH
¿Es la minería una actividad que perjudica a la sociedad y al medio ambiente? La respuesta es sí; pero ¿por qué se permite? Estas son algunas de las preguntas recurrentes cuando se estudia este tema y a las cuales la autora intenta responder en esta obra. La minería, como casi todas las industrias dedicadas a la extracción de la naturaleza, se fortalece gracias a la miseria. No es casualidad que en la mayoría de los casos donde se realiza esta…
Publicado en
Libros de la DCSH
Hay vasos comunicantes entre los pueblos mineros. Suelen ser muy semejantes el paisaje, los cerros, el color obscuro de la tierra, el agua con flúor abundante, el polvo grisáceo de los desperdicios minerales, las frutillas de arbustos espinosos enrojecidas o azuladas, las calles sinuosas y atrayentes siempre milagrosamente encima de la otra ciudad subterránea de innumerables galerías y túneles abiertos en pos de las vetas [...] el rumor de galerías, molinos, montes, conversaciones de mineros bajando de los cerros.” Tal…
Publicado en
Libros de la DCSH
Este libro contiene lo expresado, en tiempos difíciles de COVID-19 y las dificultades que acarreó, en dieciséis talleres, de los cuales cuatro generales tuvieron lugar con al menos dos integrantes de cada sección y se realizaron en SEDEPAC; cuatro fueron en Ecatepec, cuatro en Naucalpan, y cuatro en Iztacalco.
Publicado en
Libros de la DCSH
Tagged under
Primera Constitución Política de la Ciudad de México 2017. Testimonios de su discusión y aprobación pone al alcance del público lector algunos testimonios de diputadas y diputados constituyentes, así como la reflexión de académicos-investigadores de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, respecto del proceso político de la discusión para aprobar este documento histórico primordial para los ciudadanos de la capital del país. La vinculación política y académica deben estar en permanente comunicación.…
Publicado en
Libros de la DCSH
¿En nombre del avance civilizador es éticamente aceptable e históricamente legítimo violentar y desposeer a las personas y destruir su entorno natural? ¿Son admisibles estos daños si los vemos como saldos colaterales de la modernización? En Goethe y et despojo Armando Bartra se sumerge en los dilemas éticos que plantea una de las aristas más cortantes de la modernidad: los costos humanos y naturales del progreso. El tema se aborda a partir de un clásico literario absoluto: el Fausto de…
Publicado en
Libros de la DCSH
Esta obra tiene el propósito de analizar la sociedad civil mexicana en sus diversos espacios de acción; de revisar las aportaciones teóricas, debatir y proponer marcos de referencia para comprender nuestra realidad. En síntesis, se busca generar un aporte teórico y empírico, a partir del cual puedan desprenderse nuevos conocimientos y sus diversas aristas o bifurcaciones. En México, aun cuando en el siglo xx hubo importantes logros, es a partir del 2000, momento en el que las organizaciones civiles, por…
Publicado en
Libros de la DCSH
Este libro representa un hito en la producción de su autor, ya reconocido desde hace más de tres décadas por una extensa obra en la que se ha destacado como uno de los analistas políticos más brillantes de su generación, el más autorizado investigador del campo mexicano y un imprescindible pensador de la izquierda mexicana. El sojuzgamiento del hombre de carne y hueso por el hombre de hierro es la metáfora con que Marx alude a la dominación del trabajador…
Publicado en
Libros de la DCSH
De cuerpos invisibles y placeres negados..., aborda un tema poco tratado en nuestro país desde e) enfoque de género la ausencia de políticas públicas dirigidas a atender las necesidades que enfrentan tas mujeres con discapacidad para hacer efectivo el acceso y ejercicio de sus derechos, en particular los relacionados con su sexualidad y reproducción, situación que Pilar Cruz presenta en forma clara y con amplio rigor académico, valiéndose de trabajo de campo y una extensa revisión bibliográfica, a partir de…
Publicado en
Libros de la DCSH
El propósito de todo método en la ciencia es asegurar la verdad en su dominio de aplicación. El psicoanálisis es una ciencia, aunque no se rige por los cánones de las ciencias de la naturaleza; de modo que su búsqueda por la verdad tiene peculiaridades específicas. El psicoanálisis hace uso -en la teoría y en la clínica- de la lógica. Y dado que la lógica históricamente ha experimentado muchas transformaciones, el propósito del libro Metodología de los bordes. Psicoanálisis y…
Publicado en
Libros de la DCSH