Producción Económica

Producción Económica

En esta sección, encontrará libros del Departamento de PRODUCCIÓN ECONÓMICA

En el análisis de los requerimientos estructurales y coyunturales que favorecen el desarrollo socioeconómico de las naciones, la disponibilidad de marcos institucionales ha tomado una importancia creciente para ofrecer resultados de enorme relevancia. Al lado del volumen del ingreso nacional y sus formas de distribución, el peso de la demanda agregada, la disponibilidad y rentabilidad del capital, el horizonte tecnológico de los procesos productivos, la demografía y los años de escolaridad de la Población Económicamente Activa (PEA), el empleo en…
La Universidad Autónoma Metropolitana y el Centro del Tercer Mundo para el Manejo del Agua convocaron un seminario para examinar Innovaciones Mexicanas para el Manejo del Agua. Era resultado de la preocupación por cerrar la brecha entre las labores universitarias y las de algunos organismos oficiales que estaban implementando proyectos concretos en varias regiones del país.Se creó un mecanismo importante para el intercambio y evaluación de experiencias. El seminario reunió un grupo bastante heterogéneo de participantes tanto por la variedad…
A partir de la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2, los impactos sociales, culturales y económicos han sido diferenciados en los contextos rurales, campesinos e indígenas. Condiciones adversas de vulnerabilidad estructural acumuladas en décadas de gobiernos neoliberales, dificultaron en México y en otros países latinoamericanos que la población rural tuviera acceso oportuno a pruebas de detección, así como a tratamientos biomédicos en instituciones públicas ante posibles contagios. En nuestro país, la desinformación, los rumores y las falsas noticias frente a…
En su conjunto, este libro es un modesto esfuerzo que coincide con la recomendación de la OMS de “seguir apoyando la investigación para comprender mejor la afección posterior a la covid-19” y la manera en que esta pandemia afectó nuestra vida en sociedad: un esfuerzo académico descriptivo, exploratorio y prospectivo que consideramos importante. Su fundamento radica en la necesidad de identificar algunos elementos que nos permitan entender la manera en que la vida humana ha cambiado.
El libro que el lector tiene en sus manos integra tres de los grandes temas de investigación que parte importante de los profesores del Departamento de Producción Económica de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco (UAM-X) desarrollan desde hace algunos años: problemas del mundo rural, tópicos vinculados con el cambio tecnológico y el empleo, y temas de economía internacional. En el presente libro se recogen diferentes puntos de vista y enfoques metodológicos diversos que muestran con nitidez la pluralidad en el análisis…
A partir de sus diversos capítulos, este libro pretende mostrar que los supuestos neoliberales de que un Estado austero fomenta el desarrollo no se cumplen; menos aún en las condiciones post pandemia que afronta el mundo. En lo general, los trabajos presentados en esta obra recurren al planteamiento keynesiano de que la demanda es el factor determinante de la actividad económica. Lejos de ser la austeridad, la política indicada para tiempos recesivos es la franca expansión del gasto público. En…
Está por iniciar una nueva era minera en el mundo. La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos posiblemente aprobará el proyecto de reglamento sobre explotación de recursos minerales en zonas marítimas, por lo que muy pronto comenzará un acontecimiento inédito: el capital rumbo al mar, es decir, la explotación con fines comerciales de los minerales que se encuentran en los fondos de los mares y océanos. Esto no es algo menor, la riqueza minera calculada en estos espacios es inmensa;…
La pandemia por coronavirus (COVID-19) declarada en brote a comienzos de 2020 no solo ha causado estragos en la salud de la población mundial, sino que ha tenido fuertes repercusiones negativas sobre la economía y el bienestar social global. Dichas repercusiones han afectado prácticamente todos los ámbitos de la vida de la población y se prevé que su impacto se mantenga a corto y mediano plazo. De ahí la importancia de estudiar la pandemia no solo desde la perspectiva sanitaria…
El Departamento de Producción Económica de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco ha realizado anualmente, desde 1987, un congreso de investigación con el propósito de que el trabajo que los profesores realizan se socialice y difunda. Los ensayos incorporados en el presente texto constituyen una parte de los trabajos presentados en el XII Congreso Anual de Investigación, celebrado en noviembre de 1998 en Oaxtepec, Morelos, con la organización de la Jefatura y las Áreas de Investigación del Departamento. En este volumen, el…
Los retos de México ante las tendencias globales y las transformaciones nacionales, propone ideas y alternativas que responden a los vaivenes del contexto internacional y a las dificultades internas actuales, ello con miras a que sean consideradas en las decisiones de la política interna mexicana en los próximos años. En el libro se abordan, en su primera parte, las grandes transformaciones y contradicciones del entorno global, en la segunda, se revisan los temas pendientes del país para transitar hacia un…
En México, la diabetes mellitus es una enfermedad en crecimiento con graves impactos sociales y elevados costos económicos. En 2019, esta enfermedad ocupaba el segundo lugar de causa de muerte en el país y, como consecuencia de la crisis generada por la covid-19, actualmente ocupa el tercer lugar. Su efecto, incluso en la pandemia, es amplio, pues está identifi­cada como una comorbilidad que aumenta el riesgo de fallecimiento cuando se adquiere el virus SARS-CoV-2. La diabetes mellitus tiene una fuerte…
En este contexto global de confrontación geopolítica, crisis económica y pandemia, y con la propuesta común de orientar la discusión de políticas públicas pertinentes para el mundo pospandémico, basadas en una lógica de prevención y cooperación global, es que se presentan los ensayos que se incluyen en este volumen sobre algunos de los dilemas que la dinámica de la globalización impuso sobre la economía mexicana en las últimas décadas, mismos que dificultan la solución de deficiencias del desarrollo local debido…
La incertidumbre es una realidad en el mundo rural. Es una certeza que acompaña en todo momento. El contraste de vivir entre luces y sombras, entre condiciones favorables y situaciones críticas ha sido uno de los aprendizajes más importantes para quienes acompañan, experimentan y colaboran en los espacios rurales. Como se muestra en los trabajos que aquí se presentan, los procesos que se siguen no son ajenos a nuestra propia existencia. Lo que observamos transforma la perspectiva propia; las pautas…
A fines de 1994, un grupo de profesores del Departamento de Producción Económica de la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Xochimilco (UAM-X), nos propusimos hacer un seminario, denominado Reflexiones sobre la crisis y alternativas para la sociedad mexicana, para realizar un balance objetivo del sexenio salinista y de los efectos de las políticas neoliberales aplicadas durante el mismo. Considerando los cambios experimentados en el modelo económico, en lo social y lo político, nos propusimos realizar un intercambio con los hacedores de las…
El libro propone a la bioeconomía como alternativa de solución a los problemas globales como cambio climático, inseguridad alimentaria y pandemias que amenazan la subsistencia de los seres humanos en el planeta. La obra también presenta casos, métodos y senderos de la bioeconomía mexicana explorando sus avances, logros, retos y pendientes en la construcción de una visión estratégica. Para ello se revisaron los paradigmas actuales sobre bioeconomía, vislumbrando su utilidad para forjar el crecimiento, evolución, desarrollo socioeconómico y ambiental a…
En las últimas décadas el tema del desarrollo social ha vuelto a la agenda de la investigación y las políticas públicas, despertando un intenso debate teórico y empírico en torno a su significado y al alcance de las políticas y mecanismos con los que se le busca impulsar. La concepción de desarrollo social se apoya en una mayor comprensión no sólo de la diversidad y complejidad de las necesidades de los seres humanos y de las sociedades que éstos construyen,…
Las personas cometemos errores a cada momento a lo largo de nuestra vida; pero si nos equivocamos al elegir la administradora de nuestros ahorros obligatorios para el retiro o al aceptar las condiciones de la hipoteca de nuestra casa o bien al calcular los fondos disponibles para financiar el capital del trabajo, tales decisiones tendrán consecuencias catastróficas irreversibles. El manejo del dinero siempre ha sido tema de interés para quienes lo poseen y para quienes desean formar un patrimonio; para…
El libro que entregamos a los lectores, corresponde a una selección de las ponencias presentadas en el Seminario Internacional “América Latina y México ante la Unión Europea de 1992”, que se realizó en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) el mes de octubre de 1991. Durante tres días, un total aproximado de 25 especialistas estuvieron dedicados a analizar la formación de la Unión Europea y las relaciones de ella con los países de América Latina, respondiendo así a la…
En esta obra se recogen los frutos del XV Congreso de Investigación del Departamento de Producción Económica, División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Unidad Xochimilco, UAM. Los trabajos presentados tienen una orientación hacia tres ejes: Uno sobre la innovación y el poder que ejercen las empresas que con-forman el sector farmacéutico y farmacoquímico en México. El segundo eje trata temas como la importancia de la Confianza en las organizaciones y las teorías de aprendizaje que aplican las organizaciones.…
Rozo Bernal nos explica a lo largo de este libro las motivaciones y las consecuencias del retorno al gran ideal de la unidad europea, que renace a mediados de la década pasada en el seno de la Comunidad Económica Europea, y que la lleva a producir grandes y aceleradas transformaciones en su interior, con inevitables efectos que imprimen una tendencia hacia la regionalización en la estructura de la economía mundial en oposición a la globalización experimentada desde el fin de…
Página 1 de 4