Producción Económica

Producción Económica

En esta sección, encontrará libros del Departamento de PRODUCCIÓN ECONÓMICA

Los cruentos efectos que la crisis y su antecedente especulativo produjeron en los precios de los alimentos y en los insumos que les son indispensables, han producido una respuesta altamente diferenciada entre los productores rurales, por tipo de tenencia, por nivel de ingreso y, lo más relevante, por tipo de cultivo. Analizar el caso de los maiceros corresponde a la historia y circunstancia del agro mexicano.Los notables índices de violencia, social y delincuencial, que experimenta el campo mexicano, adquieren, si…
El Departamento de Producción Económica de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco ha realizado anualmente, desde 1987, un congreso de investigación con el propósito de que el trabajo que los profesores realizan se socialice y difunda. Los ensayos incorporados en el presente texto constituyen una parte de los trabajos presentados en el XII Congreso Anual de Investigación, celebrado en noviembre de 1998 en Oaxtepec, Morelos, con la organización de la Jefatura y las Áreas de Investigación del Departamento. En este volumen, el…
La humanidad ha evolucionado a partir de dos procesos centrales: una relación particular con la naturaleza para extraer recursos y la transformación de éstos en objetos e instrumentos adecuados a sus necesidades. De esta manera ha sido posible garantizar la sobrevivencia de una cada vez más abundante población. A lo largo del tiempo, la relación hombre-naturaleza se ha tornado cada vez más compleja, algunos recursos al inicio abundantes comenzaron a agotarse y actualmente observamos estragos en áreas del planeta como…
El objetivo general del Estado del conocimiento sobre educación superior, ciencia, tecnología e innovación es analizar el conocimiento producido y acumulado en el periodo 2012 a 2021, resultado de investigación científica sistemática y en medios que aseguran una base de calidad. Esta exploración permitió identificar algunas de las líneas más consolidadas, los enfoques y marcos analíticos que han generado mayor interés y que probablemente conjugan las aportaciones; las metodologías e instrumentos de recolección, así como las aportaciones al campo de…
En este contexto global de confrontación geopolítica, crisis económica y pandemia, y con la propuesta común de orientar la discusión de políticas públicas pertinentes para el mundo pospandémico, basadas en una lógica de prevención y cooperación global, es que se presentan los ensayos que se incluyen en este volumen sobre algunos de los dilemas que la dinámica de la globalización impuso sobre la economía mexicana en las últimas décadas, mismos que dificultan la solución de deficiencias del desarrollo local debido…
El libro está estructurado en tres secciones. La primera, denominada Valoraciones sobre la crisis del capitalismo, presenta cuatro casos que ilustran como la naturaleza del capitalismo puede devenir en crisis o en inequidades estructurales. La segunda, titulada La pandemia persistente: debates desde la economía y la gestión, discute como la pandemia originada por el SARS-Cov-2 contribuyó al desequilibrio social, exacerbando las desigualdades y modificando la manera de hacer las cosas. Finalmente, la última de ellas, se denomina potencialidades de la…
Las biorrefinerías son una propuesta tecnológica para la generación de energía y productos, que sustituye el uso de combustibles fósiles por biomasa de los recursos naturales renovables y residuos orgánicos derivados de otras actividades productivas. En estas plantas, aunque cambia el sustrato, se mantienen los procesos de tipo biológico, físico-térmico y químico, entre otros procedimientos. De acuerdo con los principios de la bioeconomía y de la economía circular, el aprovechamiento de la biomasa y de los residuos orgánicos de procesos…
COLECCIÓN GRUPOS DE TRABAJO Este trabajo forma parte de un esfuerzo más amplia de reflexión sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad en América Latina, que viene desarrollando el Grupo de trabajo “Ciencia y Sociedad” de CLACSO. En particular, este libro contribuye a alimentar el pensamiento en torno a la generación de políticas de CTI basadas en la evidencia, a partir de la discusión de estudios de caso sobre los procesos de diálogo de las comunidades para construir política pública. Esperamos que…
Con la edición del libro La UAM ante la sucesión presidencial: propuestas de política económica y social para el nuevo gobierno, el Departamento de Producción Económica (DPE) de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, aborda una amplio espectro, no la totalidad por supuesto, de las asignaturas fundamentales de la agenda nacional, con un cuerpo de sólidos diagnósticos y, lo que resulta más importante en el asunto estelar, de originales, diversas y atendibles propuestas.Desde los asuntos relativos a la focalización de…
La obra intelectual de John Maynard Keynes ha sido objeto de una multitud de interpretaciones, suscitando desde hace ya varias décadas encendidas polémicas entre sus seguidores y detractores, quienes, no obstante, parten de reconocer el profundo impacto de dicha obra en la teoría y las políticas macroeconómicas desde los años treinta en adelante.Los autores de este libro abordan, desde distintas perspectivas, el pensamiento de Keynes, abarcando tanto los planteamientos originales de mayor importancia desarrollados por ese autor a través de…
La relevancia nacional de las luchas en defensa de los territorios se expresa en la existencia de más de 560 conflictos socioambientales en los últimos veinte años, sobre todo porque la dinámica de despojo y mercantilización de los bienes naturales y comunitarios implica separara los pueblos campesinos e indígenas de sus medios de sustento y formas de vida. Son conflictos provocados por el modelo de acumulación que significa un aumento de las ganancias empresariales a costa de empobrecer y marginara…
Este libro es una apuesta para construir rutas hacia la equidad en la educación media superior y superior. Documenta la experiencia del modelo de ingreso a la Preparatoria Agrícola de la Universidad Autónoma Chapingo. fundamentada en un sistema de cuotas que pretende abrir las oportunidades educativas a los jóvenes más desfavorecidos del país, en los ámbitos social y económico. Esta obra sin precedentes, resultado de once años de investigación e intervención educativas, cuestiona la vía meritocrática que domina el acceso…
Está por iniciar una nueva era minera en el mundo. La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos posiblemente aprobará el proyecto de reglamento sobre explotación de recursos minerales en zonas marítimas, por lo que muy pronto comenzará un acontecimiento inédito: el capital rumbo al mar, es decir, la explotación con fines comerciales de los minerales que se encuentran en los fondos de los mares y océanos. Esto no es algo menor, la riqueza minera calculada en estos espacios es inmensa;…
A fines de 1994, un grupo de profesores del Departamento de Producción Económica de la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Xochimilco (UAM-X), nos propusimos hacer un seminario, denominado Reflexiones sobre la crisis y alternativas para la sociedad mexicana, para realizar un balance objetivo del sexenio salinista y de los efectos de las políticas neoliberales aplicadas durante el mismo. Considerando los cambios experimentados en el modelo económico, en lo social y lo político, nos propusimos realizar un intercambio con los hacedores de las…
Así se ve la minería en México nace del interés de académicos, comunidades y organizaciones civiles por visibilizar —literalmente— los estragos que, desde hace tres décadas, ocasionan las actividades mineras en el país. Las imágenes que conforman Así se ve la minería en México han sido aportadas por personas fotógrafas profesionales y amateurs, defensoras del territorio y pobladoras de las regiones rurales en las que se han asentado los proyectos mineros. Hay quienes decidieron permanecer en el anonimato, debido a…
En este libro se realiza un recorrido por las diferentes narrativas que abordan la problemática teórico-metodológica de la sustentabilidad y su relación con la tecnología, para posteriormente presentar en distintas contribuciones la diversidad de enfoques y evidencias empíricas que se han desarrollado alrededor de este tema. Analizar la relación que se establece entre la sustentabilidad, la innovación y la tecnología, nos ubica en diferentes nodos de tensión analítica que se han construido en torno a enfoques teórico-prácticos relacionados con el…
Este libro colectivo muestra la continuidad de conflictos socioambientales ante las amenazas de distintos megaproyectos de infraestructura y actividades extractivas en el contexto de una crisis múltiple, potenciada por la pandemia de covid-19. Las conflictividades expuestas, provocadas por la minería, la petroquímica, proyectos eólicos, la construcción de puertos y ferrocarriles, son impulsadas por el gobierno o por grandes corporaciones que tienen como fin consolidar un modelo de acumulación que les permita obtener mayores ganancias; obras y actividades que mantienen los…
El Departamento de Producción Económica de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco ha realizado anualmente, desde 1987, un congreso de investigación con el propósito de que el trabajo que los profesores realizan se socialice y difunda. Los ensayos incorporados en este texto constituyen una parte de los trabajos presentados en el XIII Congreso Anual de Investigación, celebrado en noviembre de 1999 en Cuernavaca, Morelos, con la organización de la Jefatura y las Áreas de Investigación del Departamento. El volumen que el lector…
Por un lapso de considerable duración, el tema del desarrollo se convirtió en una verdadera obsesión de gobiernos, académicos, organizaciones sociales e instituciones internacionales, a partir de los rezagos que se experimentaron en aquellas sociedades ubicadas en el llamado tercer Mundo. las elaboraciones del historicismo estructuralista fueron alimentando una sólida teoría desarrollista, entre el final de los años cuarenta y el de los sesenta, que estableció una ruta de superación de la falta de desarrollo mediante una intervención decisiva del…
La incertidumbre es una realidad en el mundo rural. Es una certeza que acompaña en todo momento. El contraste de vivir entre luces y sombras, entre condiciones favorables y situaciones críticas ha sido uno de los aprendizajes más importantes para quienes acompañan, experimentan y colaboran en los espacios rurales. Como se muestra en los trabajos que aquí se presentan, los procesos que se siguen no son ajenos a nuestra propia existencia. Lo que observamos transforma la perspectiva propia; las pautas…
Página 1 de 4