Producción Económica

Producción Económica

En esta sección, encontrará libros del Departamento de PRODUCCIÓN ECONÓMICA

A fines de 1994, un grupo de profesores del Departamento de Producción Económica de la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Xochimilco (UAM-X), nos propusimos hacer un seminario, denominado Reflexiones sobre la crisis y alternativas para la sociedad mexicana, para realizar un balance objetivo del sexenio salinista y de los efectos de las políticas neoliberales aplicadas durante el mismo. Considerando los cambios experimentados en el modelo económico, en lo social y lo político, nos propusimos realizar un intercambio con los hacedores de las…
Este libro está dirigido fundamentalmente a aquellas personas que por distintas razones se han visto involucradas en procesos de cambio, ya sea como parte de sus labores profesionales, académicas o investigativas. Es una invitación a reflexionar sobre las distintas concepciones de cómo se produce lo social, ya que estas concepciones, sin duda alguna, influyen en las formas de vinculación, así como en las estrategias y prácticas concretas que desplegamos al buscar incidir en las formas y mundos de vida de…
El libro que ahora ponemos en manos del lector, constituye un esfuerzo por abordar algunos de los problemas, que desde hace más de una década, han sacudido al país en lo económico, lo social y lo administrativo. Los ensayos que integran el presente libro, tuvieron su origen en las ponencias presentadas durante la celebración del III Congreso Anual de Economía y administración organizado por el Departamento de Producción Económica durante los dial 11, 12 y 13 de diciembre de 1989.…
La Universidad Autónoma Metropolitana y el Centro del Tercer Mundo para el Manejo del Agua convocaron un seminario para examinar Innovaciones Mexicanas para el Manejo del Agua. Era resultado de la preocupación por cerrar la brecha entre las labores universitarias y las de algunos organismos oficiales que estaban implementando proyectos concretos en varias regiones del país.Se creó un mecanismo importante para el intercambio y evaluación de experiencias. El seminario reunió un grupo bastante heterogéneo de participantes tanto por la variedad…
La duración, profundidad y notables dificultades de superación, han hecho de la crisis económica global, que arranca en agosto de 2007, un fenómeno extraordinario de consecuencias sociales y políticas notables. la destrucción sostenida de puestos de trabajo, la reaparición de expresiones diversas del inquietante nacionalismo económico, el retorno –como durante la gran Depresión– de variadas formas de desconfianza que se expresan en distintas preferencias por la liquidez, la persistencia de propuestas conservadoras para suspender la expansión de los gastos públicos…
En las últimas décadas el tema del desarrollo social ha vuelto a la agenda de la investigación y las políticas públicas, despertando un intenso debate teórico y empírico en torno a su significado y al alcance de las políticas y mecanismos con los que se le busca impulsar. La concepción de desarrollo social se apoya en una mayor comprensión no sólo de la diversidad y complejidad de las necesidades de los seres humanos y de las sociedades que éstos construyen,…
Nunca imaginé, cuando se me propuso editar una colección de artículos propios, que implicaría un repaso tan profundo de mi propia historia y una toma de conciencia. Al reunir estos escritos, he examinado mi propia trayectoria, resultado de más de medio siglo de actividad académica y de transformación, producto de mi decisión, hace más de 55 años, de mu¬darme a México y comprometerme con la historia de una nación en continuo cambio y un pueblo en lucha, un pueblo que…
El objetivo principal del libro es capacitar al estudiante para comprender, formular y resolver ejercicios correspondientes al campo del álgebra lineal, de manera que al cursar diferentes unidades de enseñanza, les permita con mayor soltura comprender y aplicar los temas del álgebra lineal a cada una de las problemáticas.
Los retos de México ante las tendencias globales y las transformaciones nacionales, propone ideas y alternativas que responden a los vaivenes del contexto internacional y a las dificultades internas actuales, ello con miras a que sean consideradas en las decisiones de la política interna mexicana en los próximos años. En el libro se abordan, en su primera parte, las grandes transformaciones y contradicciones del entorno global, en la segunda, se revisan los temas pendientes del país para transitar hacia un…
El año de 1982 representó la manifestación abierta de la crisis estructural del modelo de industrialización fundamentado en la sustitución de importaciones en México. Esta crisis evidenció los resultados desfavorables de la actividad económica del país sintetizados en los altos niveles de endeudamiento y su servicio, en los desequilibrios fiscal y comercial externo, en la falta de liquidez de la economía y en un sector industrial orientado básicamente al mercado interno, desarticulado y dependiente del exterior.
This collection of essays presented at the XV International Congress of the International Society for Ecological Economics in Puebla, Mexico, starts from the recognition of the global damage and disruption resulting from the abuse of the use of natural resources, and the impacts on the environment caused by the excessive and complex consumption of modern societies, which has marginalized innumerable rural communities. It lends particular attention to the responses of diverse groups of actors that have reacted with theoretical and productive proposals, as well as with social movements and confrontations…
En esta obra se recogen los frutos del XV Congreso de Investigación del Departamento de Producción Económica, División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Unidad Xochimilco, UAM. Los trabajos presentados tienen una orientación hacia tres ejes: Uno sobre la innovación y el poder que ejercen las empresas que con-forman el sector farmacéutico y farmacoquímico en México. El segundo eje trata temas como la importancia de la Confianza en las organizaciones y las teorías de aprendizaje que aplican las organizaciones.…
COLECCIÓN GRUPOS DE TRABAJO Este trabajo forma parte de un esfuerzo más amplia de reflexión sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad en América Latina, que viene desarrollando el Grupo de trabajo “Ciencia y Sociedad” de CLACSO. En particular, este libro contribuye a alimentar el pensamiento en torno a la generación de políticas de CTI basadas en la evidencia, a partir de la discusión de estudios de caso sobre los procesos de diálogo de las comunidades para construir política pública. Esperamos que…
Por un lapso de considerable duración, el tema del desarrollo se convirtió en una verdadera obsesión de gobiernos, académicos, organizaciones sociales e instituciones internacionales, a partir de los rezagos que se experimentaron en aquellas sociedades ubicadas en el llamado tercer Mundo. las elaboraciones del historicismo estructuralista fueron alimentando una sólida teoría desarrollista, entre el final de los años cuarenta y el de los sesenta, que estableció una ruta de superación de la falta de desarrollo mediante una intervención decisiva del…
El fenómeno globalizador ha producido distintos efectos regionales, con saldos diversos en los renglones económico, político y social de las naciones con menor desarrollo. Esta condición obliga al análisis de las circunstancias en las que operan los procesos de integración regional de la Unión Europea y del Tratado de Libre Comercio de América Norte, así como del Mercado Común del Sur. Constituido por tres ensayos de connotados especialistas de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, en las áreas de política y economía,…
El libro que el lector tiene en sus manos integra tres de los grandes temas de investigación que parte importante de los profesores del Departamento de Producción Económica de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco (UAM-X) desarrollan desde hace algunos años: problemas del mundo rural, tópicos vinculados con el cambio tecnológico y el empleo, y temas de economía internacional. En el presente libro se recogen diferentes puntos de vista y enfoques metodológicos diversos que muestran con nitidez la pluralidad en el análisis…
La incertidumbre es una realidad en el mundo rural. Es una certeza que acompaña en todo momento. El contraste de vivir entre luces y sombras, entre condiciones favorables y situaciones críticas ha sido uno de los aprendizajes más importantes para quienes acompañan, experimentan y colaboran en los espacios rurales. Como se muestra en los trabajos que aquí se presentan, los procesos que se siguen no son ajenos a nuestra propia existencia. Lo que observamos transforma la perspectiva propia; las pautas…
Las personas cometemos errores a cada momento a lo largo de nuestra vida; pero si nos equivocamos al elegir la administradora de nuestros ahorros obligatorios para el retiro o al aceptar las condiciones de la hipoteca de nuestra casa o bien al calcular los fondos disponibles para financiar el capital del trabajo, tales decisiones tendrán consecuencias catastróficas irreversibles. El manejo del dinero siempre ha sido tema de interés para quienes lo poseen y para quienes desean formar un patrimonio; para…
El libro está estructurado en tres secciones. La primera, denominada Valoraciones sobre la crisis del capitalismo, presenta cuatro casos que ilustran como la naturaleza del capitalismo puede devenir en crisis o en inequidades estructurales. La segunda, titulada La pandemia persistente: debates desde la economía y la gestión, discute como la pandemia originada por el SARS-Cov-2 contribuyó al desequilibrio social, exacerbando las desigualdades y modificando la manera de hacer las cosas. Finalmente, la última de ellas, se denomina potencialidades de la…
En esta obra se abordan aspectos relacionados con las tendencias demográficas y sus repercusiones en la calidad del empleo de los jóvenes, así como en los elemento? relativos a ¡a problemática de su incorporación al mercado de trabajo. Se analizan además la situación y los desafíos que enfrenta la sociedad mexicana en el escenario demográfico del país, con el fin de identificar sus impactos en el mercado laboral, particularmente el asociado a la población juvenil. Una de las características del…
Página 1 de 4