Producción Económica

Producción Económica

En esta sección, encontrará libros del Departamento de PRODUCCIÓN ECONÓMICA

La búsqueda del bienestar social es una de las constantes que orientan los esfuerzos de diversos sectores académicos y políticos, tanto a nivel nacional como internacional. Las líneas troncales de investigación en la UAM-Xochimilco se definieron en torno a esta búsqueda y en ellas se inscriben los trabajos de investigación que realizan los miembros del Departamento de Produc¬ción Económica. En este volumen se presentan reflexiones y propuestas relacionadas con el desarrollo en los ámbitos rural y urbano. Los espacios de…
La pandemia por coronavirus (COVID-19) declarada en brote a comienzos de 2020 no solo ha causado estragos en la salud de la población mundial, sino que ha tenido fuertes repercusiones negativas sobre la economía y el bienestar social global. Dichas repercusiones han afectado prácticamente todos los ámbitos de la vida de la población y se prevé que su impacto se mantenga a corto y mediano plazo. De ahí la importancia de estudiar la pandemia no solo desde la perspectiva sanitaria…
La obra intelectual de John Maynard Keynes ha sido objeto de una multitud de interpretaciones, suscitando desde hace ya varias décadas encendidas polémicas entre sus seguidores y detractores, quienes, no obstante, parten de reconocer el profundo impacto de dicha obra en la teoría y las políticas macroeconómicas desde los años treinta en adelante.Los autores de este libro abordan, desde distintas perspectivas, el pensamiento de Keynes, abarcando tanto los planteamientos originales de mayor importancia desarrollados por ese autor a través de…
Tendiendo puentes para una sustentabilidad integral presenta distintas críticas al modelo productivo adoptado a partir del enfoque economicista; pero también es un libro esperanzador, pues destaca la capacidad que tienen los ecosistemas para recuperarse de los efectos nocivos de la actividad humana. Ante todo los autores se proponen tender puentes a partir de contribuciones teóricas y aplicadas, producto de la reflexión colectiva y del encuentro académico, para trabajar un horizonte común a favor de la sustentabilidad. Un ámbito de su…
Rozo Bernal nos explica a lo largo de este libro las motivaciones y las consecuencias del retorno al gran ideal de la unidad europea, que renace a mediados de la década pasada en el seno de la Comunidad Económica Europea, y que la lleva a producir grandes y aceleradas transformaciones en su interior, con inevitables efectos que imprimen una tendencia hacia la regionalización en la estructura de la economía mundial en oposición a la globalización experimentada desde el fin de…
En este libro se realiza un recorrido por las diferentes narrativas que abordan la problemática teórico-metodológica de la sustentabilidad y su relación con la tecnología, para posteriormente presentar en distintas contribuciones la diversidad de enfoques y evidencias empíricas que se han desarrollado alrededor de este tema. Analizar la relación que se establece entre la sustentabilidad, la innovación y la tecnología, nos ubica en diferentes nodos de tensión analítica que se han construido en torno a enfoques teórico-prácticos relacionados con el…
Una mirada a la ecoinnovación en organizaciones locales en México tiene como objetivo reflexionar en torno al concepto de ecoinnovación a partir del conocimiento profundo de experiencias de ecoinnovación en entornos locales adversos, cuyos contextos difieren sustancialmente de los países donde se ha generado la teoría de la ecoinnovación. Con esta obra se busca provocar una discusión que sume visiones alternativas e incorpore realidades diferentes que se viven en distintos países al incentivar innovaciones con criterios ambientales tanto en productos…
Está por iniciar una nueva era minera en el mundo. La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos posiblemente aprobará el proyecto de reglamento sobre explotación de recursos minerales en zonas marítimas, por lo que muy pronto comenzará un acontecimiento inédito: el capital rumbo al mar, es decir, la explotación con fines comerciales de los minerales que se encuentran en los fondos de los mares y océanos. Esto no es algo menor, la riqueza minera calculada en estos espacios es inmensa;…
En esta obra se abordan aspectos relacionados con las tendencias demográficas y sus repercusiones en la calidad del empleo de los jóvenes, así como en los elemento? relativos a ¡a problemática de su incorporación al mercado de trabajo. Se analizan además la situación y los desafíos que enfrenta la sociedad mexicana en el escenario demográfico del país, con el fin de identificar sus impactos en el mercado laboral, particularmente el asociado a la población juvenil. Una de las características del…
El presente volumen ofrece un mosaico de seis sugerentes experiencias sobre territorialidades en disputa, en las que se expresan diversas contradicciones entre grandes capitales y luchas de pueblos y comunidades por su sobrevivencia. En ese sentido, escudriñar en las pugnas territoriales en América Latina es asomarse a una de las aristas más complejas para explicar muchos de los desafíos, procesos y respuestas creativas del mundo rural en la región ante una globalización capitalista que no deja de amenazar su existencia.
Este libro colectivo muestra la continuidad de conflictos socioambientales ante las amenazas de distintos megaproyectos de infraestructura y actividades extractivas en el contexto de una crisis múltiple, potenciada por la pandemia de covid-19. Las conflictividades expuestas, provocadas por la minería, la petroquímica, proyectos eólicos, la construcción de puertos y ferrocarriles, son impulsadas por el gobierno o por grandes corporaciones que tienen como fin consolidar un modelo de acumulación que les permita obtener mayores ganancias; obras y actividades que mantienen los…
Para Bengt-Áke Lundvall, una de las voces más prestigiosas a nivel internacional en los asuntos tratados en Vinculación universidad-sector productivo para fortalecer los sistemas nacionales de innovación: experiencias de Cuba, México y Costa Rica: «Este libro puede ser un importante paso para el entendimiento del “aprendizaje a través de la interacción” entre universidad y sociedad. Esto responde a los temas de la conferencia GLOBELICS y los enlaces de la innovación no solo con el desarrollo económico sino con la inclusión…
This collection of essays presented at the XV International Congress of the International Society for Ecological Economics in Puebla, Mexico, starts from the recognition of the global damage and disruption resulting from the abuse of the use of natural resources, and the impacts on the environment caused by the excessive and complex consumption of modern societies, which has marginalized innumerable rural communities. It lends particular attention to the responses of diverse groups of actors that have reacted with theoretical and productive proposals, as well as with social movements and confrontations…
El año 2000 fue de transición en la vida política mexicana. Por primera vez en la vida independiente del país se dio una alternancia en el poder público al resultar electo como presidente de México Vicente Fox en julio de 2000, representante del Partido Acción Nacional (pan). Se determinó así la salida del Partido Revolucionario Institucional (PRI) del poder ejecutivo después de 70 años ininterrumpidos de ejercer la soberanía presidencial de manera absoluta. La alternancia partidaria despertó la esperanza de…
El libro propone a la bioeconomía como alternativa de solución a los problemas globales como cambio climático, inseguridad alimentaria y pandemias que amenazan la subsistencia de los seres humanos en el planeta. La obra también presenta casos, métodos y senderos de la bioeconomía mexicana explorando sus avances, logros, retos y pendientes en la construcción de una visión estratégica. Para ello se revisaron los paradigmas actuales sobre bioeconomía, vislumbrando su utilidad para forjar el crecimiento, evolución, desarrollo socioeconómico y ambiental a…
El Análisis del sistema universitario mexicano recopila y sistematiza información de cuarenta universidades públicas mexicanas que se clasifican según las regiones establecidas por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). El Compendio se organiza en tres rubros: a) se integra información para describir la identidad institucional de las universidades; b) se contemplan datos que proporcionan información sobre su desempeño y, c) se muestran indicadores que facilitan la comparación a nivel regional y nacional. El trabajo aquí…
En esta obra se evalúan los resultados económicos de 25 años de la integración regional de América del Norte y se hace énfasis en el impacto generado en los distintos actores de la economía mexicana, en un contexto de aceleración de la competencia internacional de China, por el papel que desempeña en las exportaciones y la inversión extranjera directa en el escenario mundial.
Este libro es una apuesta para construir rutas hacia la equidad en la educación media superior y superior. Documenta la experiencia del modelo de ingreso a la Preparatoria Agrícola de la Universidad Autónoma Chapingo. fundamentada en un sistema de cuotas que pretende abrir las oportunidades educativas a los jóvenes más desfavorecidos del país, en los ámbitos social y económico. Esta obra sin precedentes, resultado de once años de investigación e intervención educativas, cuestiona la vía meritocrática que domina el acceso…
¿A quién le gustan los problemas financieros? Casi a nadie, pero de una u otra forma todos debemos enfrentarlos. Muchas personas prefieren evitarlos y contratan a alguien que se encargue de resolverlos; para otras, su solución representa un reto que exige varias horas de trabajo interesante, aunque la solución en sí misma, además de elegante, sólo sea útil desde el punto de vista teórico; casi siempre este último tipo de personas son matemáticos. Si usted evita los problemas, este libro…
El libro que ahora ponemos en manos del lector, constituye un esfuerzo por abordar algunos de los problemas, que desde hace más de una década, han sacudido al país en lo económico, lo social y lo administrativo. Los ensayos que integran el presente libro, tuvieron su origen en las ponencias presentadas durante la celebración del III Congreso Anual de Economía y administración organizado por el Departamento de Producción Económica durante los dial 11, 12 y 13 de diciembre de 1989.…
Página 1 de 4