
Política y Cultura
En esta sección, encontrará libros del Departamento de POLÍTICA Y CULTURA
El objetivo de este libro es plasmar las reflexiones de algunos miembros del Departamento de Política y Cultura acerca de las implicaciones que la pandemia por covid-19 generó en la educación durante el periodo 2020-2022. En sus siete capítulos se presentan reflexiones sobre la situación de la educación, antes, durante y después de la pandemia.
Publicado en
Política y Cultura
Abordar los temas en relación a la salud nos remite a reflexionar sobre las formas en que vivimos, en que nos enfermamos y en que nos curamos. La salud es un proceso colectivo, que si bien se presenta en cada sujeto se construye a partir de distintos referentes sociales; los procesos de salud/enfermedad/atención están presentes en nuestra vida diaria y aprender sobre ellos nos permite resignificar las diversas formas en que vivimos estos procesos; es importante conocer como construimos nuestros…
Publicado en
Política y Cultura
Más allá de sus riesgos y beneficios, la ciencia y la técnica han conformado diversas formas de concebir el mundo que pueden apreciarse desde una perspectiva histórica: conforman a la sociedad y a cada ser humano en la medida en que inciden en su organización para el trabajo, sirviéndose para ello de herramientas y equipos derivados del conocimiento científico; pero también a partir de la explicación teórica y práctica que ofrecen del mundo. Esto anima el análisis y la discusión…
Publicado en
Política y Cultura
El presente ensayo, a través de una indagación histórica y filosófica busca y encuentra los principios políticos, las pasiones y anhelos, que dan sustento y articulan a las instituciones del Estado moderno. Recurre a la teoría política clásica y al pensamiento filosófico de la Revolución Francesa para explicar la esencia del Gobierno Representativo, el cual entraña una sociedad contradictoria. En su imaginario colectivo reinan las ideas de igualdad, libertad y democracia, mientras que en su realidad política y económica impera…
Publicado en
Política y Cultura
Hasta hace poco tiempo los estudios biográficos habían estado relegados al rincón de la investigación historiográfica; hoy se han convertido en una corriente importante para el conocimiento de los sujetos. Escribir la historia de las mujeres, a pesar de las recompensas que ofrece, es una empresa ardua por la dificultad que implica encontrar fuentes y, quienes nos introducimos en la documentación de archivos como de bibliotecas, emprendemos una labor inmensa: hurgar en la intimidad, la vida pública y privada, los…
Publicado en
Política y Cultura
Hablamos de desastre cuando nos enfrentamos a un proceso social detonado por uno o más eventos que irrumpen de manera catastrófica. La capacidad de respuesta de la comunidad o grupo social afectado se ve sobrepasada y es necesaria la ayuda externa, nacional o internacional. Sin importar la escala, los desastres merman la vida el, patrimonio y el territorio en sus múltiples dimensiones. El detonador puede ser un evento de origen natural, socioambiental o antrópico. En los discursos dominantes se suele…
Publicado en
Política y Cultura
El libro Covid-19: memorias del inicio de una pandemia busca registrar la memoria del inicio de la pandemia por el virus sars-CoV-2,6 mediante la recuperación de una serie de experiencias, cavilaciones y desasociegos que algunos académicos del Departamento de Política y Cultura de la UAM-Xochimilco expresaron en el verano de 2020 con respecto a la crisis sanitaria. Aquí se presenta una serie de reflexiones cortas e inquietudes pensadas para compartir la discusión entre colegas y con nuestros estudiantes. Es un…
Publicado en
Política y Cultura
Los recientes cambios en México entre los que destacan las instituciones relacionadas con el régimen de propiedad intelectual, así como el crecimiento de las exportaciones a causa del TLC, han contribuido a la consolidación del patentamiento extranjero como fuente principal de la innovación tecnológica en México, en detrimento del nacional. Jaime Aboites A. es autor de Historia de un invento olvidado (1989. DCSH. UAM-Xochimilco), Industrialización y desarrollo agrícola (1989. Plaza y Valdez; traducido al japonés por la Editorial Omhura. 1994).…
Publicado en
Política y Cultura
Este libro socio humorístico participativo a través de, espero, la risa o si más no, una sonrisa, aparece a partir de la duda necesaria, la incertidumbre abrazada, el pensamiento crítico innovador, abierto y flexible a lo físico, psíquico y espiritual, del humano, y de la tierra, y más allá. Es un libro participativo también porque inicia con acertijos que pueden adivinar ya como juego o responder al final de la lectura como tarea: ¿Es un libro de ciencias sociales o…
Publicado en
Política y Cultura
El objetivo del presente libro es recopilar los resultados de las investigaciones de algunos de los miembros del Departamento de Política y Cultura en torno al ejercicio de la política en la actualidad. La compilación se plantea desde una lógica en la que la política es el referente común, pues aborda diversos aspectos que van desde la política en materia climática y ambiental, la participación ciudadana en las políticas públicas, pueblos indígenas y su relación con el poder, hasta la…
Publicado en
Política y Cultura
Reflexiones contemporáneas: exclusión/inclusión e intercambio, aborda teórica y empíricamente las categorías de exclusión/inclusión en la contemporaneidad, temas presentes a lo largo de la historia de la humanidad. Dichas temáticas son de suma importancia, pues si bien en gran parte del discurso social se pretende dar cabida a todas las voces, en la cotidianidad no sucede así; la heterogeneidad, lo diferente, es señalado. De ahí la importancia de reflexionar acerca de las diversas formas de construcción de lo colectivo. Los capítulos…
Publicado en
Política y Cultura
Tagged under
Los ensayos reunidos en esta obra reflejan un cambio radical en la estructura de poder en Asia-Pacifico. Hace unos años, la tendencia dominante en las relaciones internacionales fue una creciente globalización. Actualmente, después de la década del terrorismo, que inició con el ataque a las torres gemelas en 2001, pero sobre todo después de la recesión global financiera de 2008, la tendencia dominante es hacia la desglobalización. De hecho, la mayor parte de los ensayos exponen fenómenos desglobalizantes. Este nuevo…
Publicado en
Política y Cultura
Una de las pretensiones de Tejido rural urbano: actores sociales emergentes y nuevas formas de resistencia es actualizar la discusión en torno a los nuevos enfoques teórico-metodológicos empleados para el análisis del complejo mundo de las interacciones rural-urbanas, así como las nuevas estrategias de investigación que se están poniendo a prueba. Al mismo tiempo, se presentan algunas experiencias de los actores sociales que surgen de esta relación, sus acciones y sus formas de resistencia que construyen nuevos procesos identitarios. Este…
Publicado en
Política y Cultura
En la presente publicación se incluyen documentos que proporcionan mayor información y contribuyen al análisis de los cambios en el contexto internacional ocurridos a partir de la pandemia por covid-19, así como los que se han generado en las diversas regiones del mundo ante lo que podríamos denominar una segunda etapa de la pandemia, es decir, no sólo contemplando las primeras reacciones ante la crisis que se presentó a inicios de 2020 sino que se centra en, por un lado,…
Publicado en
Política y Cultura
Tagged under
El punto de partida es un libro y un lugar: la novela El Salvaje, de Guillermo Arriaga, y la colonia Unidad Modelo en la Ciudad de México. Un autor literario y varios lectores interesados en los estudios territoriales nos adentramos en las relaciones humanas, en su interacción con la naturaleza, en la ciudad y en su representación. El Salvaje y la Unidad Modelo. Leer la novela desde las ciencias sociales, presenta múltiples reflexiones que surgen de la lectura de la…
Publicado en
Política y Cultura
[...] el asunto es cómo contextualizamos sin separar el contexto, sin descontextualizarlo del problema que queremos analizar, de las vidas de las mujeres que relatamos, de nosotras mismas. Cómo tejer ese contexto de modo que sea la carne de la reflexión, la red de arterias y venas por donde corren nuestras ideas y a la vez la que nos permite ver y entender 'de otro modo' las vidas que animan nuestros relatos y las relaciones de poder que las afectan.…
Publicado en
Política y Cultura
Este libro ofrece diferentes miradas a diversas violencias que se han suscitado en México entre 1910 y 2020, en diferentes momentos y espacios: sinofobia, anticlericalismo, violencia política, de género y conyugal, de grupos delincuenciales y de vigilantismo civil. Cada una de éstas tiene su propia lógica y contexto. Pero un hilo central en el que aparecen articuladas todas esas violencias es el Estado, sea por omisión y/o comisión, tanto desde sus zonas centrales como desde sus márgenes.
Publicado en
Política y Cultura
Tagged under
Esta obra muestra la manera en la que las acciones de los Estados, instrumentadas y dirigidas al control de las mujeres, cobran sentido sólo como parte de un análisis de la construcción y consolidación del poder, y al mismo tiempo piensa la manera en la que los regímenes democráticos de los siglos XX y xxi se han construido a partir de ideologías políticas que contienen un concepto bien definido de género. Y aunque este tipo de relaciones entre el Estado…
Publicado en
Política y Cultura
En este nuestro tercer volumen de Estudios y argumentaciones hermenéuticas seguimos confiando en el método hermenéutico como un sistema que brinda certeza teórica a nuestros intereses como investigadores y, al mismo tiempo, nos permite una amplia libertad temática en cuanto a los objetos de estudio que abordamos. Así, se discute la figura del "superhombre" forjada por Nietzsche con el fin de restituir su utilidad para el sujeto como una verdadera "pedagogía de la autoformación". Después, se propone un acercamiento a…
Publicado en
Política y Cultura
El presente libro es la primera obra colectiva extensa de Ciriec México y está compuesta por siete capítulos que desarrollan diferentes aspectos conceptuales o prácticos y propuestas de política pública para la economía social y solidaria (ESS) en México.
Publicado en
Política y Cultura
More...
Este libro está dedicado con mucho cariño a los atlapulquenses, quienes conservan un ecosistema que honra su origen milenario, a pesar del crecimiento urbano y del quebranto de conocimientos, cultura e identidad que acompañan la pérdida de la lengua y el deterioro del entorno ambiental. Queremos contribuir a que la cultura asociada al origen prehispánico de San Gregorio Atlapulco, la riqueza natural de su entorno y los lazos comunitarios que se preservan como parte del tejido social, sean revalorados para…
Publicado en
Política y Cultura
Este libro pretende rescatar del olvido la voz rebelde del guatemalteco Rafael Crisanto Gil Rodríguez, quien sufrió la persecución, la intolerancia, y las injusticias del Santo Oficio de Nueva España (1789-1820). Con discursos irónicos e inteligentes, y por momentos ingenuos, y apoyado en una curiosa erudición, defendió sus puntos de vista y su vida ante la terrible furia dogmática del Tribunal. Sus discursos y argumentos poco a poco nos van revelando la mentalidad y la cultura de su época que…
Publicado en
Política y Cultura
Los textos que integran este libro buscan coadyuvar al estudio, la discusión, el análisis y la reflexión de las múltiples violencias que azotan nuestro presente, y dar cuenta —en la medida de lo posible— de los procesos de despojo y desplazamiento de poblaciones indígenas y no indígenas por la extracción de recursos naturales en diferentes contextos regionales; la creciente desigualdad y exclusión social y económica; los graves y recurrentes problemas de degradación ambiental; la preocupante dinámica de militarización y narcoparamilitarización…
Publicado en
Política y Cultura
El Programa Pueblos Mágicos (PPM) es sinónimo de poblados y pobladores ubicados en lugares con belleza natural y arquitectónica excepcional, los cuales cuentan con herencia gastronómica y fiestas tradicionales. Este quinto volumen, parte de la serie de publicaciones Pueblos Mágicos, permitirá al lector profundizar en el análisis y la evaluación del programa al poner en contexto su impacto; el cual modifica la estructura social y económica de las localidades pertenecientes a esta iniciativa gubernamental, al igual que su cultura inmaterial;…
Publicado en
Política y Cultura