
Política y Cultura
En esta sección, encontrará libros del Departamento de POLÍTICA Y CULTURA
Analizaré tres insurgencias armadas de base campesina indígena surgidas en las dos últimas décadas del siglo xx: el Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso (PCP-SLl), el Ejército Guerrillero Tupak Katari (EGTK) y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), en Perú, Bolivia y México respectivamente. En ellas, un grupo de mestizos de clase media urbana se propuso hacer la revolución socialista, para lo cual, ante la debilidad, derrota o neutralización de la clase obrera, que de acuerdo al enunciado marxista-leninista que…
Publicado en
Política y Cultura
Esta obra traza los contornos de la recepción y la influencia en México de la obra de Antonio Gramsci, cuyo pensamiento está siendo objeto de un intenso, cuidadoso y erudito estudio que se hace visible en la circulación de conceptos y enfoques en distintos ámbitos de las humanidades y las ciencias sociales. Más que cualquier otro marxista, después de la difusión del canon leninista y de una década de althusserización, Gramsci circuló y circula ampliamente en distintos ámbitos intelectuales mexicanos.…
Publicado en
Política y Cultura
El mito es una narración de los hechos de los dioses en el mundo humano, en la que se muestra y expresa un sector de la estructura de nuestra realidad Dentro de la literatura académica, el concepto de mito ha tenido una evolución que ha ido de una noción literario-religiosa a una teoría multidisciplinaria que abarca los campos de la antropología', la historia', la psicologías filosofía', y la teología'. A la narración mítica se le ha atribuido un origen divino'…
Publicado en
Política y Cultura
Al interior de la historia de la recepción de Gramsci en México, un capítulo fundamental se escribe en el universo comunista y, en particular, en el Partido Comunista Mexicano (PCM) y un pasaje particularmente intenso se origina en los contactos y vínculos de este con el Partido Comunista Italiano (PCI) en la segunda mitad de la década de 1970, cuando este partido, encabezado por Enrico Berlinguer, se colocó en el centro político y teórico de la propuesta eurocomunista.
Publicado en
Política y Cultura
Tagged under
El presente libro recoge las historias de un grupo de familias judías piemontesas, liberales, emancipadas e intelectuales, que pasaron del ghetto al exilio. Si bien la narración inicia con la expulsión de judíos de los territorios hispanos conocidos como Sefarad y recoge algunos antecedentes que quedaron asentados en los archivos, el texto se centra en los destierros de la Modernidad, cuando se logra recuperar una cierta continuidad en las genealogías.
Publicado en
Política y Cultura
En la presente publicación se incluyen documentos que proporcionan mayor información y contribuyen al análisis de los cambios en el contexto internacional ocurridos a partir de la pandemia por covid-19, así como los que se han generado en las diversas regiones del mundo ante lo que podríamos denominar una segunda etapa de la pandemia, es decir, no sólo contemplando las primeras reacciones ante la crisis que se presentó a inicios de 2020 sino que se centra en, por un lado,…
Publicado en
Política y Cultura
Tagged under
Sirva el presente catálogo para encontrar entre sus páginas materias de interés para el investigador, para el estudiante o el curioso de la cultura. Así como otros tópicos de interés relevante, como los devenires históricos, las evoluciones y conflictos de las políticas públicas en México y América Latina. tema Temas de índole internacional, violencia, religión, migración y aspectos filosóficos y subjetivos conforman también las hojas de este gran árbol de saberes.
Publicado en
Política y Cultura
En los capítulos que se presentan, un grupo de investigadores de diversas universidades analiza la situación y problemática de un conjunto de parques nacionales con una mirada crítica. Para tener un panorama a nivel nacional de las relaciones entre las sociedades y las naturalezas debemos estudiar los casos específicos, bajo miradas múltiples. Para ello, debemos identificar las características de los parques naturales y la forma como operan los discursos en el territorio para cada uno de los casos analizados. Así…
Publicado en
Política y Cultura
El presente ensayo, a través de una indagación histórica y filosófica busca y encuentra los principios políticos, las pasiones y anhelos, que dan sustento y articulan a las instituciones del Estado moderno. Recurre a la teoría política clásica y al pensamiento filosófico de la Revolución Francesa para explicar la esencia del Gobierno Representativo, el cual entraña una sociedad contradictoria. En su imaginario colectivo reinan las ideas de igualdad, libertad y democracia, mientras que en su realidad política y económica impera…
Publicado en
Política y Cultura
Este libro es producto de varias décadas de trabajo acumulado, de largo camino recorrido. Eli empezó a pensar en el arte popular —más allá de disfrutar los objetos que formaban parte de la vida cotidiana en la casa familiar— en la década de 1970, cuando tuvo la suerte de ir a Brasil y participar con una ponencia en el Seminario de la Bienal de São Paulo. En ese contexto, el asunto del arte popular no era precisamente bienvenido. Apenas apuntaba…
Publicado en
Política y Cultura
Este libro pretende rescatar del olvido la voz rebelde del guatemalteco Rafael Crisanto Gil Rodríguez, quien sufrió la persecución, la intolerancia, y las injusticias del Santo Oficio de Nueva España (1789-1820). Con discursos irónicos e inteligentes, y por momentos ingenuos, y apoyado en una curiosa erudición, defendió sus puntos de vista y su vida ante la terrible furia dogmática del Tribunal. Sus discursos y argumentos poco a poco nos van revelando la mentalidad y la cultura de su época que…
Publicado en
Política y Cultura
Espacios de transformación y cambio. Historia de los movimientos feministas en México, es el resultado de la investigación de diversas estudiosas que trabajaron en diez entidades de la república con archivos, hemerografía y entrevistas para explicar e historizar lo sucedido en aquellos estados donde se conformaron los movimientos feministas. Este libro da cuenta de que no sólo en la capital del país hay y hubo grupos de feministas luchando por mejorar la condición de las mujeres.
Publicado en
Política y Cultura
Tagged under
En los ejercicios de interpretación de la 4T y del obradorismo que se presentan en este volumen, aparecen contribuciones diversas tanto por su manufactura como por su orientación. No sólo por el énfasis puesto sobre aspectos distintos del proceso, sino porque obviamente traslucen simpatías, respaldos, suspicacias, cuestionamientos y anhelos diversos respecto de este fenómeno tan polémico que es la 4T. Este haz o campo de posturas contribuye, a nuestro parecer, al debate en curso, por cuanto apuesta al fortalecimiento de…
Publicado en
Política y Cultura
En este nuestro tercer volumen de Estudios y argumentaciones hermenéuticas seguimos confiando en el método hermenéutico como un sistema que brinda certeza teórica a nuestros intereses como investigadores y, al mismo tiempo, nos permite una amplia libertad temática en cuanto a los objetos de estudio que abordamos. Así, se discute la figura del "superhombre" forjada por Nietzsche con el fin de restituir su utilidad para el sujeto como una verdadera "pedagogía de la autoformación". Después, se propone un acercamiento a…
Publicado en
Política y Cultura
Este libro socio humorístico participativo a través de, espero, la risa o si más no, una sonrisa, aparece a partir de la duda necesaria, la incertidumbre abrazada, el pensamiento crítico innovador, abierto y flexible a lo físico, psíquico y espiritual, del humano, y de la tierra, y más allá. Es un libro participativo también porque inicia con acertijos que pueden adivinar ya como juego o responder al final de la lectura como tarea: ¿Es un libro de ciencias sociales o…
Publicado en
Política y Cultura
La guerra en Ucrania ha replanteado las condiciones de seguridad internacional. A pesar de que los nuevos paradigmas incluían una seguridad ampliada lo que esta guerra ha demostrado es la necesidad de mantener un arsenal militar, de incrementar el gasto militar y de replantear las alianzas de seguridad colectiva existentes, algunos Estados que no formaban parte de dichos organismos y se mantenían con una postura de neutralidad han optado por pedir su incorporación para asegurar apoyo en caso de una…
Publicado en
Política y Cultura
Las voces latinoamericanas aquí reunidas contribuyen ai análisis de la compleja relación existente entre el uso intensivo de los recursos naturales de la región y el respeto al derecho pleno de autodeterminación de los pueblos en la gobernanza de su entorno natural. Los aportes de los capítulos que componen el libro debaten y analizan los procesos actuales entorno a la crisis ambiental y la mercantilización de la naturaleza. Así, el lector encuentra como denominador común la reflexión crítica sobre conceptos,…
Publicado en
Política y Cultura
Reflexiones contemporáneas: exclusión/inclusión e intercambio, aborda teórica y empíricamente las categorías de exclusión/inclusión en la contemporaneidad, temas presentes a lo largo de la historia de la humanidad. Dichas temáticas son de suma importancia, pues si bien en gran parte del discurso social se pretende dar cabida a todas las voces, en la cotidianidad no sucede así; la heterogeneidad, lo diferente, es señalado. De ahí la importancia de reflexionar acerca de las diversas formas de construcción de lo colectivo. Los capítulos…
Publicado en
Política y Cultura
Tagged under
Las aproximaciones al problema de la verdad que aquí presentamos son diversas y sugerentes en varios sentidos, también esperamos que consigan despertar el interés necesario en los lectores sobre un tema tan relevante y despierten en aquellos “nuevas” rutas de abordaje para que por su cuenta prosigan con sus propias reflexiones.
Publicado en
Política y Cultura
La discusión acerca de las luchas contra el extractivismo en América Latina suele abordarse atendiendo a sus formas organizativas y a las estrategias políticas de sus movimientos. Sin pasar por alto dicha dimensión, en esta obra nos proponemos enfocar el debate, sobre todo, en las particularidades del actor de esas contiendas, su condición de sujeto colectivo y la forma como funcionan sus comunidades. Nos interesa abordar las experiencias de lucha desarrolladas por comunidades que desafían el orden establecido, el cual…
Publicado en
Política y Cultura
More...
Este volumen IV de la serie Pueblos mágicos: una visión interdisciplinaria le da continuidad al trabajo realizado a lo largo de siete años, durante los cuales hemos analizado las dinámicas turismo-patrimonio-territorio, a partir de la puesta en marcha del Programa Pueblos Mágicos. En particular, hemos identificado las consecuencias de esta iniciativa, en varias dimensiones y desde diversos enfoques, con la finalidad de presentar una visión crítica que pudiera servir a quienes se involucran con estos proyectos como vía de desarrollo…
Publicado en
Política y Cultura
El propósito de los trabajos reunidos en este volumen es aportar investigaciones detalladas sobre el proceso de cambio abierto por la Revolución mexicana en distintos campos o subcampos políticos, sociales y culturales en un periodo que abarca del gobierno de Venustiano Carranza al de Adolfo López Mateos. En particular este texto ilustra cómo el propio fenómeno revolucionario cambia al rememorarlo o cuando se busca su sentido y su alcance no sólo en el mundo de la cultura libresca sino en…
Publicado en
Política y Cultura
Tagged under
El libro tiene por objetivo difundir una selección de los resultados de las investigaciones terminales de alumnas y alumnos de la licenciatura en Política y Gestión Social de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, culminadas durante 2023 y que sirven para ejemplificar los avances de esta licenciatura a 25 años de su creación. En dichas investigaciones se abordan problemas que aquejan a grupos vulnerables, los resultados de políticas públicas o la ausencia de las mismas en contextos específicos, a partir…
Publicado en
Política y Cultura
En las siguientes páginas explicamos las herramientas comunicativas que contribuyen al buen desempeño comunicacional ya sea en el ámbito académico formativo, el desarrollo profesional o la participación social, ciudadana y democrática.
Publicado en
Política y Cultura