Política y Cultura

Política y Cultura

En esta sección, encontrará libros del Departamento de POLÍTICA Y CULTURA

La biotecnología y la nanotecnología son consideradas como tecnologías emergentes y transversales que ofrecen oportuni­dades para el desarrollo en la medida en que sus aplicaciones pueden mejorar los productos y los servicios en áreas como la salud, la alimentación y el cuidado del medio ambiente. Por ello muchos países han implementado planes estratégicos para incrementar sus capacidades científicas y tecnológicas en esos campos. Nuestra investigación tuvo como principal objetivo identi­ficar los incentivos y las barreras que ofrece el marco insti­tucional…
El objetivo de este libro es plasmar las reflexiones de algunos miembros del Departamento de Política y Cultura acerca de las implicaciones que la pandemia por covid-19 generó en la educación durante el periodo 2020-2022. En sus siete capítulos se presentan reflexiones sobre la situación de la educación, antes, durante y después de la pandemia.
Las voces latinoamericanas aquí reunidas contribuyen ai análisis de la compleja relación existente entre el uso intensivo de los recursos naturales de la región y el respeto al derecho pleno de autodeterminación de los pueblos en la gobernanza de su entorno natural. Los aportes de los capítulos que componen el libro debaten y analizan los procesos actuales entorno a la crisis ambiental y la mercantilización de la naturaleza. Así, el lector encuentra como denominador común la reflexión crítica sobre conceptos,…
Esta obra traza los contornos de la recepción y la influencia en México de la obra de Antonio Gramsci, cuyo pensamiento está siendo objeto de un intenso, cuidadoso y erudito estudio que se hace visible en la circulación de conceptos y enfoques en distintos ámbitos de las humanidades y las ciencias sociales. Más que cualquier otro marxista, después de la difusión del canon leninista y de una década de althusserización, Gramsci circuló y circula ampliamente en distintos ámbitos intelectuales mexicanos.…
Este texto es un acercamiento a la investigación social, una recopilación de breves y sencillas reflexiones sobre varios asuntos metodológicos importantes, necesarios y actuales a la hora de poner manos a la obra e investigar, o en estos tiempos sería más pertinente decir dedos en el teclado y buscar en internet. O lo que es lo mismo, superar el pánico o vértigo de la página en blanco, perdón quise decir, la pantalla en blanco.En todo caso se trata de algunas…
Hablamos de desastre cuando nos enfrentamos a un proceso social detonado por uno o más eventos que irrumpen de manera catastrófica. La capacidad de respuesta de la comunidad o grupo social afectado se ve sobrepasada y es necesaria la ayuda externa, nacional o internacional. Sin importar la escala, los desastres merman la vida el, patrimonio y el territorio en sus múltiples dimensiones. El detonador puede ser un evento de origen natural, socioambiental o antrópico. En los discursos dominantes se suele…
En los ejercicios de interpretación de la 4T y del obradorismo que se presentan en este volumen, aparecen contribuciones diversas tanto por su manufactura como por su orientación. No sólo por el énfasis puesto sobre aspectos distintos del proceso, sino porque obviamente traslucen simpatías, respaldos, suspicacias, cuestionamientos y anhelos diversos respecto de este fenómeno tan polémico que es la 4T. Este haz o campo de posturas contribuye, a nuestro parecer, al debate en curso, por cuanto apuesta al fortalecimiento de…
Los recientes cambios en México entre los que destacan las instituciones relacionadas con el régimen de propiedad intelectual, así como el crecimiento de las exportaciones a causa del TLC, han contribuido a la consolidación del patentamiento extranjero como fuente principal de la innovación tecnológica en México, en detrimento del nacional. Jaime Aboites A. es autor de Historia de un invento olvidado (1989. DCSH. UAM-Xochimilco), Industrialización y desarrollo agrícola (1989. Plaza y Valdez; traducido al japonés por la Editorial Omhura. 1994).…
El punto de partida es un libro y un lugar: la novela El Salvaje, de Guillermo Arriaga, y la colonia Unidad Modelo en la Ciudad de México. Un autor literario y varios lectores interesados en los estudios territoriales nos adentramos en las relaciones humanas, en su interacción con la naturaleza, en la ciudad y en su representación. El Salvaje y la Unidad Modelo. Leer la novela desde las ciencias sociales, presenta múltiples reflexiones que surgen de la lectura de la…
El objetivo de este trabajo es acercarse a un periodo intenso de reorganización y reordenamiento de las izquierdas en sus vínculos con las clases subalternas, particularmente las que habitaban el campo. Hemos elegido el periodo 1959-1965 por varias razones. En el corazón de éstas se encuentra la hipótesis de que, ante el declive del movimiento obrero, producto de una violenta represión estatal, el movimiento campesino fue uno de los segmentos que cobijó la acción de las izquierdas en ese periodo.
Los trabajos que a continuación se presentan abordan, desde la perspectiva de género, las prácticas, las vivencias y los significados que las mujeres han construido acerca de sus maternidades y maternidades trasnacionales, dentro o fuera de las fronteras de un Estado-nación.
Para acercarse a lo que los jóvenes de ambos sexos residentes en la ciudad de México ven y dicen en relación al género, el texto parte de dos proposiciones teóricas: la definición del saber cómo combinación entre lo decible y lo visible en un espacio y tiempo dado (Foucault); y la consideración del campo perceptivo como una estructura que precede a la mirada y condiciona la sensibilidad y sensaciones de todo sujeto (Deleuze). El propósito del ensayo es penetrar no…
Al interior de la historia de la recepción de Gramsci en México, un capítulo fundamental se escribe en el universo comunista y, en particular, en el Partido Comunista Mexicano (PCM) y un pasaje particularmente intenso se origina en los contactos y vínculos de este con el Partido Comunista Italiano (PCI) en la segunda mitad de la década de 1970, cuando este partido, encabezado por Enrico Berlinguer, se colocó en el centro político y teórico de la propuesta eurocomunista.
México ha dado importantes pasos en materia de evaluación de programas y políticas públicas. Estos avances contribuyen sin duda a la consolidación de una gestión pública basada en resultados. La evaluación posibilita que los tomadores de decisión obtengan información valiosa acerca de sus procesos, la alineación de los resultados obtenidos con los objetivos propuestos, el impacto de las acciones realizadas sobre el estado del problema, entre otras. Para aprovechar el beneficio que la práctica evaluativa tiene en la gestión pública,…
El libro que el lector tiene en sus manos no sólo será recibido con enorme interés por los especialistas en sociología de la educación, educación comparada, desarrollo curricular y planeación de los sistemas educativos; sino también por los estudiantes que se están preparando para ejercer alguna profesión vinculada con la administración y el desarrollo de los sistemas escolares, No obstante que las profundas transformaciones que ha experimentado la educación cubana tienen un carácter excepcional -ya que fueron instrumentadas por el…
La década de los años ochenta fue el escenario de profundas modificaciones en la vida y organización del país De alguna manera se puede decir que en sus pi Lineros años se agotó el anterior estilo de gobernar, perdió eficacia el arreglo social e institucional para agrupar y regular las relaciones sociales y se volvió imposible mantener los viejos principios del nacionalismo tradicional con que operaba el sistema político mexicano El "modelo" político anterior, articulado en los años cuarenta y…
Los artículos que componen Logros, retos y contradicciones de la 4T convergen en el ejercicio de reflexionar en torno a la forma en que el proyecto de la Cuarta Transformación (4T) se fue materializando en el primer año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Esto nos permite hacer un balance a partir de cinco ejes interconectados y relacionados directamente con algunos programas y proyectos planteados en el Proyecto Alternativo de Nación y en el Plan Nacional de Desarrollo:…
La guerra en Ucrania ha replanteado las condiciones de seguridad internacional. A pesar de que los nuevos paradigmas incluían una seguridad ampliada lo que esta guerra ha demostrado es la necesidad de mantener un arsenal militar, de incrementar el gasto militar y de replantear las alianzas de seguridad colectiva existentes, algunos Estados que no formaban parte de dichos organismos y se mantenían con una postura de neutralidad han optado por pedir su incorporación para asegurar apoyo en caso de una…
La democracia y los ciudadanos es una invitación a reflexionar sobre los problemas e implicaciones de la democracia en nuestras sociedades. Una reflexión sobre los dilemas de la justicia, la libertad, la igualdad, la autodeterminación de los pueblos y del individuo, en un tiempo en el que todo criterio de justicia parece derrumbarse por la desigualdad que impera en los actuales estados, y en el que la noción misma de ciudadano va perdiendo su significación. ¿Qué significa ser ciudadano en…
El presente libro es el resultado de un proyecto de investigación financiado por la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco, a través del apoyo a las áreas en proceso de consolidación otorgado al Área de Gestión Estatal y Sistema Político del Departamento de Política y Cultura. Desde su inicio el proyecto tenía contemplado analizar las transformaciones que se estaban generando en la cultura política de los habitantes de México, para ello se seleccionaron dos estados que si bien no son representativos…
Página 3 de 5