
Libros de la DCSH
En esta sección, encontrará libros de la DCSH
En la actualidad tanto el poder político como el económico han desatendido su compromiso en favor de la protección de los derechos humanos, del medioambiente, de los bienes públicos, del reconocimiento a la diversidad de géneros, a los pueblos indígenas y culturas, así como del impulso a perspectivas de desarrollo que estimulen la participación de los pequeños productores, trabajadores y actores sociales en general. La mercantilización del mundo contemporáneo y la merma en la capacidad de gestión de los intereses…
Publicado en
Libros de la DCSH
Este libro brinda una contextualización histórico-política del pensamiento de Maquiavelo, que contribuye a mejorar la comprensión general de la obra del florentino, mediante la identificación y explicación de los personajes y acontecimientos más notables de la época. Aparecen en estas páginas los Médici, los Borgia, los Soderini y Savonarola y se dibuja con gran maestría la situación y la historia de Florencia. El autor aborda importantes temas, como la posición e intención de la república de Venecia en la península…
Publicado en
Libros de la DCSH
Este libro desarrolla la línea de territorio desde los estudios clásicos y conceptuales a través de la visibilización de las luchas por la tierra y desde la praxis con estudios de caso. A su vez, plasma otros planteamientos contemporáneos de la interpretación espacial, en el marco de las nuevas tecnologías y las territorialidades, insertas en nuevas dinámicas desde los contextos de la digitalización y las realidades sociales en la virtualidad
Publicado en
Libros de la DCSH
¿Qué tienen los pueblos que son considerados mágicos?, ¿en qué consiste la magia?, ¿qué pasa antes y después de que una localidad logra el nombramiento de pueblo mágico?, ¿es verdad que con ello se promueve el desarrollo?, ¿se trata de una alternativa para la conservación o aprovechamiento del patrimonio?, ¿a quién se beneficia? Todas estas preguntas nos llevaron a discutir acerca de los pueblos mágicos en México, de las dinámicas del turismo y de las transformaciones en el territorio. Este…
Publicado en
Libros de la DCSH
Los dos textos que componen este libro están lejos de teorizar distantes de la realidad, en una torre de marfil de sabios ajenos a la carnalidad y materialidad sociales. Son escritos que indagan, escrutan, observan, diseccionan, con los pies en la tierra. Tierra, territorio, terruño, lugar, origen, donde se enlodan los conceptos. Los años recientes han sido testigos del ascenso en el contexto latinoamericano de luchas diversas, desde abajo, de los habitantes de los distintos territorios multiculturales, multinaturales y multirraciales;…
Publicado en
Libros de la DCSH
Cómo repensar la educación universitaria en un mundo en el que el conocimiento desborda los clásicos recintos de las universidades y los institutos de investigación? ...un mundo donde el saber se produce en las multinacionales, ya sea porque éstas cuentan con áreas de tecnociencia o porque financian y establecen convenios exclusivos con institutos de investigación de prestigio global. ¿Cómo reconsiderar la Universidad en un entorno social de redes de información descentradas, continuas y virtuales? ¿Cómo imaginar los nuevos profesionales a…
Publicado en
Libros de la DCSH
El 1 de julio de 2018 México experimentó un cambio trascendental en su historia contemporánea al transitar del modelo de desarrollo neoliberal ejercido durante más de cuatro décadas al sistema de gobernabilidad de la izquierda nacionalista. En la versión del nuevo gobierno dicha mutación intentó producir una nueva etapa de desarrollo en la historia moderna de la República equivalente a los grandes saltos civilizatorios que se introdujeron en el país con los movimientos de la Independencia en 1810, la Reforma…
Publicado en
Libros de la DCSH
Este libro contiene lo expresado, en tiempos difíciles de COVID-19 y las dificultades que acarreó, en dieciséis talleres, de los cuales cuatro generales tuvieron lugar con al menos dos integrantes de cada sección y se realizaron en SEDEPAC; cuatro fueron en Ecatepec, cuatro en Naucalpan, y cuatro en Iztacalco.
Publicado en
Libros de la DCSH
Tagged under
Este libro marca el fin de una etapa en el estudio de las políticas públicas que desde finales de la década de 1980 han orientado,por un camino sumamente accidentado, a la educación superior mexicana, en específico a las universidades públicas mexicanas. El libro que el lector tiene en sus manos involucra las historias personales de quien lo coordina y de quien lo inspiró. No hablaré de la primera, no está bien visto hablar de uno mismo, pero sí debo decir…
Publicado en
Libros de la DCSH
Las discapacidades, al igual que las creaciones musicales, acompañan el devenir histórico de las sociedades. Los acentos, matices o cadencias que se imprimen a las discapacidades, si se piensan como creaciones musicales, remiten a géneros dominantes, en este caso, conocidos como la asistencia, la rehabilitación o la perspectiva de derechos. La producción social y musical de las discapacidades es un ámbito también marcado por los silencios. Las discapacidades han pasado por momentos históricos en los que simplemente fueron música no…
Publicado en
Libros de la DCSH
Reconfiguraciones socioterritoriales: entre el despojo capitalista y las resistencias comunitarias, no es una obra de chicha y de limonada: aunque presenta un mosaico de casos, todos comparten un enfoque territorial; desde ahí, se identifican temas centrales del debate teórico político actual. Por ejemplo, se intenta trascender el análisis del conflicto y las resistencias para abordar proyectos y transformaciones que ocurren al tiempo en que se defienden territorios; se problematiza la noción de afectados y sus implicaciones en la reparación del…
Publicado en
Libros de la DCSH
Con este libro, al presentar nuestro pasado desde la perspectiva y vivencia de los fundadores de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochlmilco, deseamos motivar la Imaginación creativa en el seno de una comunidad académica que dentro de nuestra Institución proyecta sus ¡deas hacia la sociedad que le da vida para plantearle universos nuevos, fruto de la creatividad; universos factibles por el talento y la preparación de sus miembros comprometidos con la sociedad del México de hoy. Creación y recreación del.…
Publicado en
Libros de la DCSH
Este libro contiene los temas básicos sobre funciones de una variable real, a partir del conocimiento previo de las propiedades y los resultados más importantes sobre números reales y sucesiones. Los contenidos expuestos sobre funciones, representan una partitura fundamental para el inicio del estudio del cálculo desde un punto de vista avanzado. La intención de este texto es presentar los resultados básicos sobre funciones de una variable real, donde se haga explícita la metodología en la presentación y desarrollo de…
Publicado en
Libros de la DCSH
Este tercer volumen de Pueblos Mágicos: Una visión interdisciplinaria, al igual que sus dos predecesoras, plantea como objetivo general el análisis de las transformaciones territoriales, las Intervenciones sobre el paisaje y las repercusiones locales de la dinámicas del turismo-patrimonio-territorio; así como las relaciones sociales y las representaciones culturales generadas a partir de la experiencia de formar parte del Programa Pueblos Mágicos de la Secretaria de Turismo. Presentamos ahora 23 casos de estudio, producto de la reflexión de investigadores provenientes de…
Publicado en
Libros de la DCSH
El libro contiene hallazgos y narrativas relacionadas con las escuelas de equidad y destaca la compleja red de elementos e interconexiones que están presentes cuando se logra la eficacia escolar La consecución de esta virtualidad por parte de algunas escuelas de México también evidencia lo fragmentado y circunstancial de estas cuando no consiguen buenos resultados. La investigación muestra el eslabonamiento que se logra en la escuela entre los agentes escolares, alumnos, docentes y directivos, a través de múltiples interacciones entre…
Publicado en
Libros de la DCSH
Tagged under
Contar la propia historia contribuye a elaborarla y resignificarla. En este libro el lector podrá encontrar relatos y metáforas de personas que enfrentan una situación particular de salud, concretamente, de vivir con un corazón distinto al de la mayoría. Reconociendo que existen múltiples particularidades y retos en la manera como cada quien convive con su condición personal de salud, este libro se propone recapitular sobre aquello que es común en la existencia humana y que consiste precisamente en la necesidad…
Publicado en
Libros de la DCSH
La política social se ha ido convirtiendo en objeto de investigación privilegiado en las ciencias sociales, en tema de actualidad para el debate político nacional y estará presente sin duda como centro de referencia de las contiendas electorales regionales y nacionales. También en el discurso gubernamental: el presidente Ernesto Zedillo insiste en afirmar la existencia de una política social activa en la que se gasta más de la mitad del gasto público presupuestable. Funcionarios gubernamentales señalan que la reforma del…
Publicado en
Libros de la DCSH
Los textos, resultados y recomendaciones incluidas en este texto buscan dar cuenta de un diálogo y de una ruta de aprendizajes apenas iniciados y que hemos enmarcado en la propuesta del Programa Universidad Accesible, que está en proceso de consolidación. Para esbozar estos primeros pasos, en la primera parte de este escrito se incluyen reflexiones de colegas de otras instituciones a quienes se convocó a responder la pregunta: "¿qué puede hacer la universidad para hacerse accesible a personas con discapacidad…
Publicado en
Libros de la DCSH
En este volumen se aborda un problema nuevo del sistema política mexicano: el intersticio entre la implosión del proyecto de democratización “neoliberal” y la emergencia de un régimen hiperpresidencialista. Partiendo de la premisa de que la elección presidencial del 2 de julio de 2018 fue un parteaguas en la historia del sistema político mexicano moderno, los trabajos aquí reunidos examinan los alcances y limitaciones del ejercicio hiperpresidencialista para crear nuevas bases institucionales para la vida política en México, incluyendo un…
Publicado en
Libros de la DCSH
Tagged under
Este libro busca mostrar las distintas perspectivas para abordar la violencia desde la psicología social y reflexiona sobre cómo cambian las condiciones de violencia/ sus prácticas y sus efectos a lo largo del tiempo/ según su condición histórica. Así, considera la violencia como problema estructural y cultural, ya que la condición subjetiva es esencial para comprender los entramados de la práctica de la violencia. Da cuenta de la barbarie y también de las posibilidades de transformación de las condiciones de…
Publicado en
Libros de la DCSH
More...
Esta obra reúne los esfuerzos de un conjunto de académicos, de trabajadores y activistas de muy diversos ámbitos para reflexionar, dar a conocer e ilustrar casos y procesos relacionados con la autogestión de los trabajadores, a partir de una selección de los trabajos presentados en el tercer encuentro internacional "La Economía de los Trabajadores", así como del primer encuentro de la región América del Norte, del Centro y del Caribe "La Economía de l@s Trabajadores", organizados por la Universidad Autónoma…
Publicado en
Libros de la DCSH
Este documento es el resultado del estudio que desarrolló un grupo de investigación interdisciplinario de la Universidad Autónoma Metropolitana. Con el estímulo de la LIX Legislatura del H. Senado de la República y los intercambios permanentes que se sostuvieron con el Instituto de Investigaciones Legislativas del Senado, se dispuso del diseño de una agenda de investigación que tuviera como eje articulador un tema de la mayor relevancia social, pertinencia institucional y actualidad científica: la incorporación de los problemas públicos relacionados…
Publicado en
Libros de la DCSH
Un tema que demanda mayor atención en la historia contemporánea de México se refiere al concepto de nación y patria pensado desde el mundo católico. Tanto jerarquía y clero como intelectuales y militantes laicos han construido proyectos alternativos de nación frente al proceso revolucionario que erigió su idea de nación secular. Este libro pretende atender dicha exigencia. A partir de una selección representativa de corrientes de pensamiento católico en distintos periodos de la historia del siglo XX mexicano, se analizan…
Publicado en
Libros de la DCSH
Analizar y valorar las políticas públicas implementadas a partir del Plan Nacional de Desarrollo (PND) en el sexenio de gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), implicó distintos acercamientos teóricos y metodológicos para contrastar las estrategias y acciones planteadas en el PND y sus programas, con los impactos y resultados obtenidos. Esto permitió delimitar las orientaciones que el gobierno buscó imprimir a su acción pública, además de identificar las características, coherencias y cumplimientos de las políticas gubernamentales impulsadas durante el sexenio.…
Publicado en
Libros de la DCSH