
Libros de la DCSH
En esta sección, encontrará libros de la DCSH
Migración interna en México. Datos de la muestra censal de 2010 es el segundo libro que se publica con información sobre migración interna de bs estados del país. El primero lo publicó, en 2005, El Colegio Mexiquense y lleva por título: Dinámica migratoria interestatal en la República Mexicana. En ambos libros se consultaron las fuentes del Instituto Nacional de Estadista y Geografía (INEGI); en el primer caso el XIII Censo de población y vivienda y la Muestra censal del 2010;…
Publicado en
Libros de la DCSH
El rico debate sociopolítico de la segunda mitad del siglo xix en Europa -que involucra ideologías como el conservadurismo, el liberalismo, el socialismo, el anarquismo, el nacionalismo, el feminismo, el antisemitismo, el democratismo, el patriotismo- constituye un referente fundamental para entender mejor los acontecimientos históricos que marcan el siglo XX y los inicios del siglo XXI, con el triunfo contundente de la democracia liberal de masas y el impulso de la economía global. La crítica nietzscheana no se suscribe a…
Publicado en
Libros de la DCSH
Hay vasos comunicantes entre los pueblos mineros. Suelen ser muy semejantes el paisaje, los cerros, el color obscuro de la tierra, el agua con flúor abundante, el polvo grisáceo de los desperdicios minerales, las frutillas de arbustos espinosos enrojecidas o azuladas, las calles sinuosas y atrayentes siempre milagrosamente encima de la otra ciudad subterránea de innumerables galerías y túneles abiertos en pos de las vetas [...] el rumor de galerías, molinos, montes, conversaciones de mineros bajando de los cerros.” Tal…
Publicado en
Libros de la DCSH
Este documento surge de la inquietud ante el enorme reto que supone descarbonizar la economía actual (cerca del 83% de la demanda total mundial de energía aún depende de combustibles fósiles),14 por ello, intentamos comprender de qué forma se han articulado las estructuras de poder y la construcción de las políticas que guían el proceso de transición energética, y cuáles serán las implicaciones socioecológicas, en distintas geografías y para distintos grupos humanos y no humanos, de la descarbonización y el…
Publicado en
Libros de la DCSH
En 2013 se llevó a cabo el seminario Complejidad y transdisciplina organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana y por la Universidad Autónoma del Estado de México. El análisis efectuado culmina con la edición de este libro conformado por nueve capítulos, cada uno a cargo de los participantes en el seminario. En esta obra destacan reflexiones que apuntan hacia la comprensión teórico-metodológica de la complejidad y la transdisciplina, así como a sus posibles aplicaciones en fenómenos y problemas específicos o globales.…
Publicado en
Libros de la DCSH
Este libro contiene lo expresado, en tiempos difíciles de COVID-19 y las dificultades que acarreó, en dieciséis talleres, de los cuales cuatro generales tuvieron lugar con al menos dos integrantes de cada sección y se realizaron en SEDEPAC; cuatro fueron en Ecatepec, cuatro en Naucalpan, y cuatro en Iztacalco.
Publicado en
Libros de la DCSH
Tagged under
Esta obra reúne los esfuerzos de un conjunto de académicos, de trabajadores y activistas de muy diversos ámbitos para reflexionar, dar a conocer e ilustrar casos y procesos relacionados con la autogestión de los trabajadores, a partir de una selección de los trabajos presentados en el tercer encuentro internacional "La Economía de los Trabajadores", así como del primer encuentro de la región América del Norte, del Centro y del Caribe "La Economía de l@s Trabajadores", organizados por la Universidad Autónoma…
Publicado en
Libros de la DCSH
El objetivo de Lógica, metodología y teoría de la argumentación en México, 150 años de historia, es analizar la amplia literatura generada en México sobre materias como (1) las distintas lógicas deductivas, de la tradicional a la matemática; (2) la metodología (de las ciencias), y (3) la lógica informal, incluyendo la útilísima teoría de la argumentación.En el inicio, lógica y metodología adoptaron las visiones del positivismo, neokantismo y marxismo. Tiempo después, debido al desarrollo interno de la lógica, la tarea…
Publicado en
Libros de la DCSH
El Ángel de la Independencia ha simbolizado de diversas maneras a la Ciudad de México por ser tanto un lugar de encuentro para las manifestaciones sociales como un referente para los actos políticos de la izquierda y los conservadores, además de un punto para las celebraciones populares. Las alas representan la libertad en diversas culturas y, por ello, El sueño del Ángel puede expresar también las aspiraciones ciudadanas de tener una ciudad libre, justa, igualitaria y con democracia sustantiva, las…
Publicado en
Libros de la DCSH
Las matemáticas constituyen una parte fundamental en la formación de todo profesional, independientemente del área en que se encuentre. En las ciencias sociales, sobre todo en la economía y en la administración, son pieza importante para lograr entender diversas teorías, comportamientos de fenómenos, medición de tendencias, etcétera. En la vida profesional, los bancos, las casas de seguros, las agencias investigadoras que analizan los hechos de la vida económica, política y social hacen uso extenso de las matemáticas para llegar a…
Publicado en
Libros de la DCSH
Esta obra parte del plan de estudios de la licenciatura en psicología de la UAM-Xochimilco que, en el marco de la problematización de las instituciones y los procesos de subjetivación en jóvenes, incluye el propósito de construir un dispositivo de entrevista grupal. En ese contexto, se expresa la intención de constituirse como una guía pormenorizada -incluso como un "manual"- para la utilización de la entrevista grupal como instrumento de investigación e intervención en el campo de la psicología social, describiendo…
Publicado en
Libros de la DCSH
La historia reciente, el testimonio y los trabajos de memoria son piedras angulares para el estudio sobre las emociones en contextos de resistencias que proponemos en este libro. A partir de la noción de Comunidades emocionales desarrollada por la antropóloga colombiana Myriam Jimeno, exploramos las emociones y lazos políticos que se establecen entre las propias víctimas sobrevivientes, y los que se crean con académicos comprometidos y activistas sociales. Pero también ampliamos el concepto, agregando nuevos matices, variaciones y abordajes metodológicos…
Publicado en
Libros de la DCSH
Un tema que demanda mayor atención en la historia contemporánea de México se refiere al concepto de nación y patria pensado desde el mundo católico. Tanto jerarquía y clero como intelectuales y militantes laicos han construido proyectos alternativos de nación frente al proceso revolucionario que erigió su idea de nación secular. Este libro pretende atender dicha exigencia. A partir de una selección representativa de corrientes de pensamiento católico en distintos periodos de la historia del siglo XX mexicano, se analizan…
Publicado en
Libros de la DCSH
Esta obra es la primera del tríptico que Arnulfo Uriel de Santiago Gómez dedica a lo que los editores y libreros del siglo XIX llamaban la “librería española”, designando así a las ediciones en español publicadas en Francia. Como lo ilustra este primer volumen, dedicado a las décadas de 1820 y 1830, y los que lo seguirán, la perspectiva del historiador se amplió y transformó en los últimos años. Proponiendo una “historia internacional del libro” focalizada sobre los intercambios transatlánticos,…
Publicado en
Libros de la DCSH
El conjunto de temáticas presentadas en este libro sirven para mostrar el enfoque, las características y métodos que caracterizan el trabajo que un grupo de profesores y de estudiantes en colaboración con actores sociales, han desarrollado a lo largo de los primeros 26 años del Programa de Investigación Interdisciplinario “Desarrollo Humano”, como muestra del compromiso social que caracteriza a la Universidad Autónoma Metropolitana.
Publicado en
Libros de la DCSH
Tagged under
Sin licencia o con ella, la radio comunitaria se ha impuesto en la realidad latinoamericana. Para comunidades rurales, indígenas y urbanas, este medio ha sido la única posibilidad de dar visibilidad a las contradicciones, injusticias y diferencias que padecen. Las radios comunitarias han sido también espacios de expresión, cohesión y lucha por el derecho a la comunicación, a la información y a la cultura. Durante las primeras décadas del siglo xxi el marco jurídico que regula a los medios de…
Publicado en
Libros de la DCSH
Analizar y valorar las políticas públicas implementadas a partir del Plan Nacional de Desarrollo (PND) en el sexenio de gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), implicó distintos acercamientos teóricos y metodológicos para contrastar las estrategias y acciones planteadas en el PND y sus programas, con los impactos y resultados obtenidos. Esto permitió delimitar las orientaciones que el gobierno buscó imprimir a su acción pública, además de identificar las características, coherencias y cumplimientos de las políticas gubernamentales impulsadas durante el sexenio.…
Publicado en
Libros de la DCSH
El objetivo central de este libro realizado entre 2016 y 2019 fue mostrar la manera en que los campesinos de la región de los Altos de Morelos se han conformado como actores sociales en un inter espacio que incluye sus propias comunidades y los centros urbanos próximos. En tanto que región historizada, su configuración está relacionada con los momentos clave que la han dibujado. Un objetivo específico ha sido estudiar la importancia de la continuidad de las actividades campesinas en…
Publicado en
Libros de la DCSH
Este libro busca ahondar en la participación y las prácticas colectivas en la Ciudad de México, así como aportar sobre las causas y características de la movilización ciudadana, que son fundamentales para entender la posibilidad del cambio societal en un sentido democrático. En sus distintos capítulos, se aborda tanto lo sucedido en una colonia de clase media del sur de la ciudad ante la amenaza de un megaproyecto impuesto de manera vertical y autoritaria por el gobierno local -que afectaba…
Publicado en
Libros de la DCSH
El libro contiene hallazgos y narrativas relacionadas con las escuelas de equidad y destaca la compleja red de elementos e interconexiones que están presentes cuando se logra la eficacia escolar La consecución de esta virtualidad por parte de algunas escuelas de México también evidencia lo fragmentado y circunstancial de estas cuando no consiguen buenos resultados. La investigación muestra el eslabonamiento que se logra en la escuela entre los agentes escolares, alumnos, docentes y directivos, a través de múltiples interacciones entre…
Publicado en
Libros de la DCSH
Tagged under
More...
Obra dedicada al análisis del trabajo, la pobreza y pobreza laboral, esferas que enfrentan hoy grandes rezagos, fuertemente agravados por las repercusiones de la pandemia y que vulneran diversos grupos de población. Los trabajos que integran este volumen fueron elaborados específicamente para su incorporación en el mismo y son los temas eje que articulan este libro. Con ello se intenta analizar y reflexionar sobre las condiciones que reproducen el contexto de pobreza en México, asociadas íntimamente con la situación laboral…
Publicado en
Libros de la DCSH
Tagged under
Este libro trata sobre teratología, la ciencia decimonónica especializada en el estudio de las anomalías y las monstruosidades. Se basa en el Catálogo de anomalías coleccionadas en el Museo Nacional publicado en 1896 y en los estudios teratológicos que los médicos mexicanos escribieron en el último tercio de ese mismo siglo, en los que se encuentran las imágenes que dieron pie a esta investigación: borregos de dos cabezas, cuerpos de mujeres con las visceras abiertas, chivos de cuatro patas, enanos,…
Publicado en
Libros de la DCSH
Este libro representa un hito en la producción de su autor, ya reconocido desde hace más de tres décadas por una extensa obra en la que se ha destacado como uno de los analistas políticos más brillantes de su generación, el más autorizado investigador del campo mexicano y un imprescindible pensador de la izquierda mexicana. El sojuzgamiento del hombre de carne y hueso por el hombre de hierro es la metáfora con que Marx alude a la dominación del trabajador…
Publicado en
Libros de la DCSH
¿En nombre del avance civilizador es éticamente aceptable e históricamente legítimo violentar y desposeer a las personas y destruir su entorno natural? ¿Son admisibles estos daños si los vemos como saldos colaterales de la modernización? En Goethe y et despojo Armando Bartra se sumerge en los dilemas éticos que plantea una de las aristas más cortantes de la modernidad: los costos humanos y naturales del progreso. El tema se aborda a partir de un clásico literario absoluto: el Fausto de…
Publicado en
Libros de la DCSH