
Educación y Comunicación
En esta sección, encontrará libros del Departamento de EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN
En el campo de la psicología como en otros campos, existe la necesidad de abrir un foro para un trabajo colectivo de reflexión, sustentado en la propuesta de salir de los ghetos o sectas, que en el ámbito de la repetición tienden a perpetuar certidumbres sin abrirse a la posibilidad de otras miradas que interroguen ese paradigma, para poder dar cuenta de las líneas de convergencia y desunión que están presentes.
Publicado en
Educación y Comunicación
En el presente libro abordamos diversas formas de interrelación entre el desorden social y los sujetos implicados en diferentes trastornos tanto individuales como colectivos, buscando acercarnos a una comprensión, si bien necesariamente parcial, que rescate la complejidad que fenómenos de esta naturaleza plantean a las formas de construcción subjetiva. De esta manera nos hemos propuesto una mirada múltiple a lo que significan las catástrofes humanas en la cultura; desde el análisis del factor subjetivo implicado en los sucesos catastróficos, como…
Publicado en
Educación y Comunicación
Tagged under
Los investigadores del Área Subjetividad y Procesos Sociales, en su continua dedicación al desarrollo y difusión teórico-metodológica en las ciencias sociales, nos presentan por octavo año consecutivo resultados y reflexiones acerca de sus estudios. Enriquecedora lectura, la de este libro, parí aquellos que buscan y construyen nuevas propuestas de investigación en los múltiples entretejidos de la subjetividad. Este texto invita al encuentro metodológico y teórico de las indagaciones, a elaborar y pensar juntos caminos para la construcción del conocimiento sobre…
Publicado en
Educación y Comunicación
Ante la severísima crisis ecológica que experimentamos en nuestro país desde hace varias décadas, es necesario preguntarse ¿qué pueden hacer los medios de información colectivos para contribuir a reducir tal desastre natural? Es por ello que en el número 46 de Cuadernos del TICÓN Javier Esteinou Madrid presenta diversos elementos históricos, informativos y conceptuales que permiten elaborar un diagnóstico sobre el caos ecológico que existe en nuestra nación y propone algunas alternativas para sobrevivir armónicamente con la naturaleza.
Publicado en
Educación y Comunicación
La diferencia, tema que desde los orígenes del pensamiento filosófico ha sido de interés constante y al que reconocemos su importancia en la investigación en ciencias sociales; concepto complejo, abierto, que nos coloca en posición de inseguridad, en el espacio donde las certezas no existen, en el lugar de la imposibilidad de considerar a la realidad como un todo, que acaba con la ilusión del conocimiento totalizador y nos coloca violentamente en los espacios extraños y desconocidos de la fragmentación…
Publicado en
Educación y Comunicación
Crear espacios en los que asumimos que el camino no está trazado, fueron las premisas que guiaron el proyecto que culminó con la publicación de este libro. El punto de partida lo constituyeron las constantes inquietudes que llevaron al Colectivo Mexicano de Apoyo a la Niñez (c0MExANI) a convocar durante 1999 y 2000 a diversos grupos de personas que coordinan y colaboran en programas de fomento a la participación en la ciudad de México y en los estados de Morelos…
Publicado en
Educación y Comunicación
Los procesos ele enseñanza-aprendizaje se construyen día a día, con diferentes materiales de la experiencia académica que articula docencia, investigación y práctica profesional, así como con el conocimiento del medio universitario y laboral. Producción cinematográfica digital, es producto de una trayectoria consistente del cineasta y académico, de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, Carlos Vega Escalante, quien en esta obra se da a la tarea de definir la actividad del cine y sus principales componentes, de forma ordenada y sistemática,…
Publicado en
Educación y Comunicación
Los textos que reúne este libro constituyen una invitación a traspasar los determinismos de todo tipo, para ensayar nuevas formas de legibilidad de las complejas conexiones que se dan entre la comunicación, la política y la cultura en esta fase de capitalismo informacional.
Publicado en
Educación y Comunicación
Tagged under
En esta antología confluyen miradas y escuelas que componen lo que desde mediados del siglo XX se denomina análisis institucional, reúne un valioso acervo sobre el debate internacional y en especial latinoamericano en torno a esta corriente de pensamiento. El objetivo es establecer un puente de comunicación entre los autores franceses, brasileños y mexicanos que han generado un amplio campo de discusión en los distintos ámbitos universitarios y aportes teóricos al análisis institucional. El análisis institucional propicia un campo de…
Publicado en
Educación y Comunicación
Los investigadores que conforman el área Subjetividad y Procesos Sociales de la UAM-Xochimilco se proponen, como una de sus tareas fundamentales, facilitar encuentros académicos con otros profesionales para disertar sobre temas de relevancia social, y publicar los resultados de estos encuentros con el fin de difundirlos y enriquecer la investigación. Esta vez, diversas reflexiones sobre las construcciones y significaciones que se generan a través de la experiencia del miedo, se reúnen en esta obra que nos habla del modo en…
Publicado en
Educación y Comunicación
Los once ensayos que componen este libro proponen un diálogo entre la literatura y el cine, destacando la riqueza artística y discursiva que ha surgido a partir de esta relación, a poco más de 120 años del nacimiento del séptimo arte. Asimismo, estas páginas refutan el término “adaptación” en su estricto sentido de fidelidad al texto de origen y le otorgan una connotación distinta, porque no se trata de traducir o inspirarse, sino de “crear un ente estético nuevo al…
Publicado en
Educación y Comunicación
El presente trabajo tiene por objetivo realizar un análisis desde una perspectiva psicosocial en torno a la importancia que tiene el sistema de representaciones sociales en los procesos de cambio de la familia. Los comportamientos humanos se encuentran atravesados por una trama de relaciones y significados que operan en la realidad, en un determinado contexto social, cultural e ideológico. Esta realidad es construida por los individuos, pero, a su vez, actúa sobre su conducta, orientando sus pensamientos y sus intercambios…
Publicado en
Educación y Comunicación
Nuestro objetivo principal es acercar una comunidad de lectores, académicos, profesores, investigadores, estudiantes o público interesado al entendimiento de la condición humana y el papel de la imagen en nuestro tiempo. Y, en este proceso, introducirlos al pensamiento y obra del maestro Diego Lizarazo, así como a su proceso de exploración del tiempo y la compresión de la imagen en el contexto de la sociedad y la cultura contemporáneas. Para ello, proponemos un acercamiento pluridimensional a su obra, desde las…
Publicado en
Educación y Comunicación
Tagged under
Vivimos un momento turbulento en la historia mundial contemporánea: acontecimientos como la globalización, libre mercado, que habían permanecido como estandartes globales tras la caída del Muro de Berlín, hoy son cuestionados por las nuevas posturas proteccionistas de Estados Unidos como potencia hegemónica. Ello ha generado incertidumbre sobre la continuidad y pertinencia de acuerdos comerciales que antes de la administración Trump eran iconos incuestionables de la integración económica regional y la apertura comercial. Tal es el caso del Tratado de Libre…
Publicado en
Educación y Comunicación
Este libro refleja el amplio espectro de la investigación que se lleva a cabo desde el Departamento de educación y Comunicación; así como la diversidad de abordajes metodológicos y la trasdisciplinariedad de muchas de sus investigaciones.
Publicado en
Educación y Comunicación
Este libro está dedicado a "Sembrar el corazón de nuestra palabra', en los maestros y maestras de educación indígena, porque son ellos los encargados 'de impartir las lenguas indígenas como objetos de estudio en sus lugares de origen; así como en todos aquéllos que tengan interés por conocer los aspectos que dan forma a una propuesta educativa con enfoque intercultural bilingüe para primarias indígenas, que se ha construido de forma participativa con representantes de diversas regiones lingüísticas de México, organizados…
Publicado en
Educación y Comunicación
Hace ya casi tres años se conformó el Área de Investigación “Estudios de Familias”1, de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X), integrado por profesores investigadores interesados en la temática de las familias desde diferentes miradas teórico-metodológicas. Los miembros de esta Área propiciamos la oportunidad de reunirnos e intercambiar opiniones, conocimiento y reflexiones en relación con la pregunta ¿por qué el estudio sobre las familias?A lo largo de este tiempo hemos abordado esta pregunta básica no sólo para tratar de…
Publicado en
Educación y Comunicación
Conforme avanza el nuevo siglo y las sociedades se apoyan cada vez más en dispositivos electrónicos, la comunicación aparece como el verdadero paradigma de una contemporaneidad caracterizada por la mundialización de la economía, la unificación de los mercados y la mediatización de las sociedades. La comunicación aparece, entonces, como un verdadero dispositivo de tecnologías simbólicas al que se le atribuye la capacidad para lograr la armonía social. La comunicación, como ejercicio práctico, ha enfrentado enormes dificultades para construir su valor…
Publicado en
Educación y Comunicación
Esta congregación de textos que dan cuenta de las investigaciones realizadas por los diferentes profesores y profesoras del Departamento de Educación y Comunicación (DEC) de la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco (UAM-X) durante el año 2017 permite observar la manera en que los investigadores e investigadoras del DEC se han acercado a campos de las ciencias sociales y de las humanidades a partir de reconocer procesos de construcción social en niveles distintos. Si bien cada investigador tiene sus propias preocupaciones e…
Publicado en
Educación y Comunicación
Este libro tiene como objetivo sensibilizar al divulgador, al estudioso de la comunicación y a los estudiantes de diferentes ramas del conocimiento acerca del papel fundamental de la comunicación pública de la ciencia. La transmisión social de la ciencia a un público, más o menos lego, sería impensable sin la palabra, componente fundamental de la comunicación. Cualquier actividad de divulgación necesita, forzosamente, pasar por la palabra. Es por esto que acercarse a la manera en que el discurso se edifica…
Publicado en
Educación y Comunicación
More...
El Poder constituye un concepto central de las ciencias sociales, su “energía” tal vez, como lo manifestaba B. Russell. Pero, ¿sabemos, pese a todos los desarrollos existentes sobre el tema, qué es el Poder? ¿Qué significa para el ser humano esa búsqueda de dominio sobre los otros? ¿Cómo explicar esa “necesidad primaria de poder”, por darle alguna denominación, que ha acompañado al hombre en todos los tiempos, venciendo firmes ideologías, convicciones, certezas, lúcidas inteligencias, entregas de toda una vida a…
Publicado en
Educación y Comunicación
De intervenciones y quehaceres institucionales responde a la búsqueda de dar visibilidad y difusión a los avances de investigación y producción académica de quienes conformamos el Departamento de Educación y Comunicación (DEC) y, en particular, recopila algunos escritos de los generados durante 2019. Los textos que se presentan abordan diferentes campos de la psicología, la educación, la comunicación y las lenguas que, en conjunto, enriquecen el debate y generan múltiples reflexiones críticas pertinentes en torno a los diferentes objetos de…
Publicado en
Educación y Comunicación
En lo general el presente texto tiene dos objetivos a cumplir: ser una memoria histórica para la reflexión teórica y funcionar como un instrumento para la práctica de la transformación social.
Publicado en
Educación y Comunicación
Tagged under
Cuando una conversación se desarrolla de manera natural, permite a los lectores seguir distintas líneas de pensamiento de manera accesible y aprender lo esencial de muy distintas experiencias de investigación. Una buena conversación favorece precisar los alcances de un trabajo que ha sido resultado de varios años de dedicación. En cuanto a las conversaciones que siguen, los lectores tienen la última palabra, ya que podrán volver a los trabajos de investigación de cada uno de los analistas entrevistados. Éste es…
Publicado en
Educación y Comunicación