En las últimas décadas el tema del desarrollo social ha vuelto a la agenda de la investigación y las políticas públicas, despertando un intenso debate teórico y empírico en torno a su significado y al alcance de las políticas y mecanismos con los que se le busca impulsar. La concepción de desarrollo social se apoya en una mayor comprensión no sólo de la diversidad y complejidad de las necesidades de los seres humanos y de las sociedades que éstos construyen,…
En un contexto adverso para las sociedades campesinas e indígenas que habitan en el medio rural; a casi tres décadas de una modernización excluyente que se expresa en políticas anticampesinas, impulsadas desde el corazón del poder global y asumidas con radicalidad por los gobiernos locales; ante la ruma de la producción parcelaria y la migración incontenible de los pobladores de un campo empobrecido hada los pocos manchones de agricultura próspera, o hacia las urbes y el país vecino; luego de…
A partir de sus diversos capítulos, este libro pretende mostrar que los supuestos neoliberales de que un Estado austero fomenta el desarrollo no se cumplen; menos aún en las condiciones post pandemia que afronta el mundo. En lo general, los trabajos presentados en esta obra recurren al planteamiento keynesiano de que la demanda es el factor determinante de la actividad económica. Lejos de ser la austeridad, la política indicada para tiempos recesivos es la franca expansión del gasto público. En…
Hay vasos comunicantes entre los pueblos mineros. Suelen ser muy semejantes el paisaje, los cerros, el color obscuro de la tierra, el agua con flúor abundante, el polvo grisáceo de los desperdicios minerales, las frutillas de arbustos espinosos enrojecidas o azuladas, las calles sinuosas y atrayentes siempre milagrosamente encima de la otra ciudad subterránea de innumerables galerías y túneles abiertos en pos de las vetas [...] el rumor de galerías, molinos, montes, conversaciones de mineros bajando de los cerros.” Tal…
La presente publicación pretende retomar la perspectiva de distintas personas con discapacidad vinculadas con el ámbito universitario, ya sea por ser estudiantes, egresadas/os o docentes, con la finalidad de que sus aportes teóricos, sus perspectivas, sus experiencias y sus críticas impulsen la accesibilidad universitaria. De manera minoritaria y como referente, se incluyen también algunos textos de investigadoras/es involucrados en proyectos de investigación-acción con colectivos de personas con discapacidad.
En las últimas décadas el tema del desarrollo social ha vuelto a la agenda de la investigación y las políticas públicas, despertando un intenso debate teórico y empírico en torno a su significado y al alcance de las políticas y mecanismos con los que se le busca impulsar. La concepción de desarrollo social se apoya en una mayor comprensión no sólo de la diversidad y complejidad de las necesidades de los seres humanos y de las sociedades que éstos construyen,…
La ausencia de la ética en la política mexicana ha generado el deterioro de las Instituciones políticas, sociales y de Impartición de Justicia; ha conducido al Estado mexicano y a la sociedad a una de sus mayores crisis. La corrupción política es, probablemente, el mayor problema que enfrenta nuestro país. A ella se encuentran estrechamente ligados diversos fenómenos sociales, económicos y políticos: el deterioro de las Instituciones de gobierno y su deficiente funcio­namiento, la Impunidad y la parcialidad en la…
Este libro se integra por un conjunto de textos que reflexionan en torno al sistema político mexicano y sobre diferentes aspectos relacionados con la ciudadanía en el contexto sociopolítico de la Cuarta Transformación. Los temas abordados en cada capítulo se encuentran insertos en la agenda de la discusión pública nacional, muchos están sujetos a un intercambio y fuerte disputa mediática, aunque también están presentes diversas cuestiones de la vida cotidiana vinculadas con los movimientos y resistencias sociales. Así, en las…
Este libro es un homenaje a Raymundo Mier Garza y corresponde a su obra publicada en la revista Tramas. Subjetividad y procesos sociales. Se trata de una selección de artículos que apunta a una ruta de interlocución entre sus intereses y las temáticas que la revista ha propuesto a lo largo de su historia. Lo que fueron artículos se presentan ahora a modo de capítulos que siguen la trayectoria de su pensamiento tal y como se presentaron a lo largo…
El mito es una narración de los hechos de los dioses en el mundo humano, en la que se muestra y expresa un sector de la estructura de nuestra realidad Dentro de la literatura académica, el concepto de mito ha tenido una evolución que ha ido de una noción literario-religiosa a una teoría multidisciplinaria que abarca los campos de la antropología', la historia', la psicologías filosofía', y la teología'. A la narración mítica se le ha atribuido un origen divino'…
El fenómeno globalizador ha producido distintos efectos regionales, con saldos diversos en los renglones económico, político y social de las naciones con menor desarrollo. Esta condición obliga al análisis de las circunstancias en las que operan los procesos de integración regional de la Unión Europea y del Tratado de Libre Comercio de América Norte, así como del Mercado Común del Sur. Constituido por tres ensayos de connotados especialistas de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, en las áreas de política y economía,…
Los fatídicos acontecimientos recientes en la Ciudad de México opacan cualquier intento anterior de descifrar el entramado de nuestra urbe, la cual, después del segundo 19 de septiembre, tomará rutas inesperadas. Esto ya nos consta, tenemos una experiencia anterior. Los hechos, procesos y actores que despertaron y se nos impusieron en 1985, lo demostraron al proliferar en una miríada de vías que ahora son antecedente de los textos que contiene este libro. Esta obra refleja un piso debajo de la…
Cada capítulo de este libro profundiza en la complejidad del desafío que enfrentamos como sociedad, al proporcionar una visión integral y multifacética de la TE global. Se ha abordado el análisis desde las primeras etapas de la energía en la historia de la humanidad hasta la encrucijada que se presenta hoy en día, a la vez que se escudriñan las estrategias de las naciones para realizar la TE o para utilizar este concepto como un mecanismo de beneficio económico y…
El propósito de los trabajos reunidos en este volumen es aportar investigaciones detalladas sobre el proceso de cambio abierto por la Revolución mexicana en distintos campos o subcampos políticos, sociales y culturales en un periodo que abarca del gobierno de Venustiano Carranza al de Adolfo López Mateos. En particular este texto ilustra cómo el propio fenómeno revolucionario cambia al rememorarlo o cuando se busca su sentido y su alcance no sólo en el mundo de la cultura libresca sino en…
La filosofía de Hegel es actual. Se dirá que siempre lo ha sido como la de cualquier otro pensador que se elevó a lo especulativo para reflexionar sobre los temas de preocupación (si no de angustia) para los seres humanos. En parte esto es cierto, pero Hegel tiene una inquietante actualidad en una época saturada de retóricas progresistas, críticas de la forma de vida hegemónica, rabiosamente adversas a las injusticias patentes y proclives a la “inclusión del otro”, pero, paradójicamente,…
El propósito de este libro es aportar elementos para entender las cuestiones que hoy representan los procesos migratorios de y en México, y se enfoca tanto en la dimensión estructural como en las repercusiones psicosociales de la experiencia de los migrantes: de los que retornan a sus lugares de origen y de aquellos deportados a nuestro país desde el norte, así como de quienes llegan desde el sur y tienen necesidad de solicitar refugio. Se considera la política migratoria estadounidense…
Nuevas tendencias en las relaciones laborales a nivel mundial han generado de nueva cuenta el debate sobre lo que es y cómo se desarrolla la democracia industria!. La presente edición ofrece i — trabajos que hablan de distintas experiencias sobre la materia y plantean las siguientes preguntas: ¿porqué el renacimiento del concepto de democracia industrial? ¿Cuáles son las diferencias profundas entre el debate tradicional y el debate actual? y finalmente, ¿cuáles son las  perspectivas para el desarrollo de una democracia…
Los trabajos que reúne este libro ofrecen una mirada dinámica y diferenciada de la población rural chiapaneca: empiezan por el reconocimiento de la gran complejidad de los procesos de cambio en el campo y de la considerable diferenciación Que existe tanto entre regiones como dentro de ellas y ofrecen un tratamiento cuidadoso de historias locales y regionales. Permiten vislumbrar procesos emergentes en el medio rural, que en algunos casos han pasado casi desapercibidos y hasta ahora no habían sido sistematizados.…
Este libro pretende rescatar del olvido la voz rebelde del guatemalteco Rafael Crisanto Gil Rodríguez, quien sufrió la persecución, la intolerancia, y las injusticias del Santo Oficio de Nueva España (1789-1820). Con discursos irónicos e inteligentes, y por momentos ingenuos, y apoyado en una curiosa erudición, defendió sus puntos de vista y su vida ante la terrible furia dogmática del Tribunal. Sus discursos y argumentos poco a poco nos van revelando la mentalidad y la cultura de su época que…
En el marxismo los niveles de análisis refieren a los diversos grados de abstracción y de concreción que reclama la explicación de la realidad social en la perspectiva de hacer posible la intervención humana en su transformación. Esta intervención es particularmente relevante en las revoluciones contra el capital, en donde, por primera vez en la historia, las acciones humanas orientadas en tal o cual dirección tienen incidencia en favorecer la transformación política y en definir el mundo que sigue. Esto…
Página 3 de 23