Este trabajo es el producto terminal de un largo proceso y constituye una respuesta tanto a nuestras inquietudes en relación con la ausencia del padre en la familia mexicana, como a la articulación docencia-investigación en la que estamos comprometidas a través de nuestro quehacer universitario. Su objetivo es constituir un apoyo bibliográfico al módulo Comunicación y lenguaje de la carrera de psicología e ilustrar un método de análisis del discurso.Nuestra investigación está sostenida por muchas horas de tarea en común…
Estamos, sin duda, ante una obra necesaria. El Siglo del Pacífico ya está aquí, y como el propio autor señala es un inmenso remolino en el océano que arrastra a las economías del mundo hacia su centro. Las consecuencias políticas, que siguen a las económicas, están haciéndose cada vez más patentes en la geopolítica mundial. En esta obra el lector encontrará una serie de herramientas, ideas y conceptos de gran ayuda para comprender la inmensa transición que está ocurriendo en…
En la presente obra se realiza una revisión desde diferentes perspectivas sobre los 75 años de la fundación de la Organización de las Naciones Unidas y el impacto de las políticas que ha impulsado, desde sus objetivos prioritarios sobre el desarrollo y la seguridad, la relación con sus Estados miembros y su fundamento jurídico, para después analizar sus aportaciones y retos en los fenómenos actuales como la migración, el terrorismo, la educación y el big data. El objetivo es abrir…
Los sorpresivos y profundos cambios políticos y sociales que ha conocido la humanidad a fines de los años ochenta y comienzos de los noventa han terminado por conmocionar a las ciencias sociales, las cuales, desde años antes, venían sufriendo serios cuestionamientos en su capacidad de aprehensión e interpretación de la realidad, situación que se hacía patente en la multinombrada crisis de paradigmas.El marxismo no ha sido ajeno a esta situación. Por el contrario, podríamos decir que quizá ha sido uno…
El marco metodológico planteado en el libro parte de la explotación, estudio y análisis de las bases de datos de la Muestra Censal de 2020, así como de los planteamientos de Ravenstein y Lee, al igual que de las reflexiones de Arango; establecemos que la migración tiene cuatro conceptos o axiomas básicos para su estudio: un lugar de origen, un lugar de destino, el cruce de límites preestablecidos entre los lugares de origen y el destino, y una delimitación temporal,…
Ética y política para tiempos violentos se concibe a partir de un planteamiento eje: es la ética la que puede proporcionar el arsenal apropiado para el combate político a las fuerzas disolventes de la libertad, la igualdad, la fraternidad y la propiedad-trabajo; grandes principios de la modernidad. Esta situación crítica se expresa en estallidos de violencia de muchos tipos, pero todos asociados con las ausencias de las instituciones públicas y con el extravío del principio de responsabilidad política. De esta…
Kafka ha sido siempre intempestivo: porque su escritura es inoportuna, no sólo en términos estéticos, sino también políticos y éticos, inquietante para las certezas civilizatorias modernas y para las buenas conciencias, inquietante incluso para las regularidades de la escritura literaria. Kafka como interrogación de la escena humana, incluso al punto de la sospecha de su inanidad. Se abren aquí nuevas posibilidades de lectura, una vez dados en cuenta los cierres interpretativos de Marthe Robert o Deleuze- Guattari. La escritura de…
COLECCIÓN GRUPOS DE TRABAJO Este trabajo forma parte de un esfuerzo más amplia de reflexión sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad en América Latina, que viene desarrollando el Grupo de trabajo “Ciencia y Sociedad” de CLACSO. En particular, este libro contribuye a alimentar el pensamiento en torno a la generación de políticas de CTI basadas en la evidencia, a partir de la discusión de estudios de caso sobre los procesos de diálogo de las comunidades para construir política pública. Esperamos que…
Este libro está dirigido fundamentalmente a aquellas personas que por distintas razones se han visto involucradas en procesos de cambio, ya sea como parte de sus labores profesionales, académicas o investigativas. Es una invitación a reflexionar sobre las distintas concepciones de cómo se produce lo social, ya que estas concepciones, sin duda alguna, influyen en las formas de vinculación, así como en las estrategias y prácticas concretas que desplegamos al buscar incidir en las formas y mundos de vida de…
En esta obra, se reflexiona sobre los primeros pasos en la transformación estructural de una política pública orientada a realizar investigación educativa con incidencia social que promueva cambios estructurales en materia de educación en el país y los retos que esto implica. Con ella, se busca entender, cubrir y/o resolver las necesidades y carencias de la enseñanza de la lectoescritura por medio de la participación horizontal de los agentes involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El libro es resultado de…
El libro que el lector tiene en sus manos integra tres de los grandes temas de investigación que parte importante de los profesores del Departamento de Producción Económica de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco (UAM-X) desarrollan desde hace algunos años: problemas del mundo rural, tópicos vinculados con el cambio tecnológico y el empleo, y temas de economía internacional. En el presente libro se recogen diferentes puntos de vista y enfoques metodológicos diversos que muestran con nitidez la pluralidad en el análisis…
¿Es la minería una actividad que perjudica a la sociedad y al medio ambiente? La respuesta es sí; pero ¿por qué se permite? Estas son algunas de las preguntas recurrentes cuando se estudia este tema y a las cuales la autora intenta responder en esta obra. La minería, como casi todas las industrias dedicadas a la extracción de la naturaleza, se fortalece gracias a la miseria. No es casualidad que en la mayoría de los casos donde se realiza esta…
El abordaje común de la relación entre las TIC y la escuela enfatiza las posibilidades y ventajas que los recursos digitales tienen para producir una nueva cultura escolar y una dinámica sociopedagógica mejorada. Computadoras, dispositivos tecnológicos y redes de información como símbolos de la modernización educativa y de la cualificación escolar. Símbolos digitales explora el revés de este imaginario institucional, mercadológico y social.   Al preguntarnos no por la forma en que la tecnología transforma la cultura, sino por la…
El Departamento de Producción Económica de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco ha realizado anualmente, desde 1987, un congreso de investigación con el propósito de que el trabajo que los profesores realizan se socialice y difunda. Los ensayos incorporados en este texto constituyen una parte de los trabajos presentados en el XIII Congreso Anual de Investigación, celebrado en noviembre de 1999 en Cuernavaca, Morelos, con la organización de la Jefatura y las Áreas de Investigación del Departamento. El volumen que el lector…
Las actividades que el ser humano desarrolla para procesar datos dan como resultado información. Ésta consta de hechos e ideas. Estar informado significa que hemos acumulado hechos e ideas acerca de nosotros mismos y de nuestro entorno, lo cual nos permite perseguir y lograr nuestros objetivos, incrementando así nuestro nivel de conocimiento. Para un ser humano la necesidad de información surge, por un lado, internamente, como un impulso hacia la preservación y la curiosidad; por otro, externamente, como resultado de…
La idea central de esta obra colectiva es revisar el estado del arte de la discusión teórica que prevalece en las ciencias sociales en relación con los conceptos de espado y territorio. En los años recientes, en las disciplinas sociales el uso del lenguaje territorial se ha extendido sin que en el discurso académico se haya tenido plena conciencia del sentido teórico y epistemológico asignado a un conjunto de categorías -espacio, territorio, lugar, región-, las cuales se han usado de…
Hace ya casi tres años se conformó el Área de Investigación “Estudios de Familias”1, de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X), integrado por profesores investigadores interesados en la temática de las familias desde diferentes miradas teórico-metodológicas. Los miembros de esta Área propiciamos la oportunidad de reunirnos e intercambiar opiniones, conocimiento y reflexiones en relación con la pregunta ¿por qué el estudio sobre las familias?A lo largo de este tiempo hemos abordado esta pregunta básica no sólo para tratar de…
Cuando se habla de economía informal de inmediato viene a la mente un conjunto de trabajadores por cuenta propia que realizan actividades poco productivas, las cuales invaden espacio público, evaden impuestos y sirven, a veces, como cubierta de actividades delictivas; además, se argumenta que sus trabajadores cuentan con baja escolaridad y escasas habilidades, están mal remunerados y no tienen las prestaciones sociales más básicas. Por supuesto que todo esto es un problema social que traería consecuencias en la recaudación fiscal…
Capitalismo: tierra y poder en América Latina (1982-2012) reúne un balance sobre la situación del agro en 17 países latinoamericanos, con ello se busca continuar el magno esfuerzo realizado hace tres décadas por Pablo González Casanova con su historia de los movimientos campesinos y, al mismo tiempo, se intenta reflejar los efectos del proceso de mundialización exacerbado y dirigido por el capital financiero internacional que arrolla al agro mundial desde hace más de 30 años. América Latina abarca regiones diferentes…
Quise escribir un informe de esta experiencia reflexiva que rebasara el círculo de los especialistas, en el entendido de que la filosofía nos atañe a todos, pese a la opinión generalizada en que se la acusa de expresarse en un discurso abstracto, solemne, aburrido e inútil. Hay textos de pensadores con los que es preciso entablar un diálogo sobre temas centrales para la existencia humana en cualquier situación. De hecho, Heidegger se explaya acerca de Heráclito, Parménides, Platón, Aristóteles, Descartes,…
Página 8 de 23