
Libros
En esta sección, encontrará libros de diversas índoles de la DCSH
El impacto de las políticas neoliberales permitió el ascenso en América Latina de gobiernos con un claro discurso de ruptura respecto a sus antecesores neoliberales. Es oportuno hacer el balance de estos procesos políticos cuando han desaparecido las condiciones favorables del mercado mundial y la demanda de materias primas y sus precios están a la baja, cuando se hace visible el desgaste político de estos gobiernos que se mantuvieron en el poder a través de reelecciones sucesivas y su continuidad…
Publicado en
Investigación
La izquierda mexicana y el régimen político es un texto concebido durante la campaña electoral de 2018, cuando era previsible el triunfo del Movimiento Regeneración Nacional y de su líder. Andrés Manuel López Obrador. Deliberadamente decidimos omitir temas como las ideologías de la izquierda mexicana, o examinar sus actividades en ámbitos de la política nacional ajenos a la competencia partidista y el ejercicio en cargos de elección popular durante el periodo conocido como la democratización, que abarca de 1988 a…
Publicado en
Relaciones Sociales
La búsqueda del bienestar social es una de las constantes que orientan los esfuerzos de diversos sectores académicos y políticos, tanto a nivel nacional como internacional. Las líneas troncales de investigación en la UAM-Xochimilco se definieron en torno a esta búsqueda y en ellas se inscriben los trabajos de investigación que realizan los miembros del Departamento de Produc¬ción Económica. En este volumen se presentan reflexiones y propuestas relacionadas con el desarrollo en los ámbitos rural y urbano. Los espacios de…
Publicado en
Producción Económica
El fenómeno globalizador ha producido distintos efectos regionales, con saldos diversos en los renglones económico, político y social de las naciones con menor desarrollo. Esta condición obliga al análisis de las circunstancias en las que operan los procesos de integración regional de la Unión Europea y del Tratado de Libre Comercio de América Norte, así como del Mercado Común del Sur. Constituido por tres ensayos de connotados especialistas de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, en las áreas de política y economía,…
Publicado en
Producción Económica
La obra intelectual de John Maynard Keynes ha sido objeto de una multitud de interpretaciones, suscitando desde hace ya varias décadas encendidas polémicas entre sus seguidores y detractores, quienes, no obstante, parten de reconocer el profundo impacto de dicha obra en la teoría y las políticas macroeconómicas desde los años treinta en adelante.Los autores de este libro abordan, desde distintas perspectivas, el pensamiento de Keynes, abarcando tanto los planteamientos originales de mayor importancia desarrollados por ese autor a través de…
Publicado en
Producción Económica
Esta obra tiene por objeto el análisis de la participación y situación de las mujeres en distintos ámbitos de la vida pública del país. Los temas tratados son producto de investigaciones que problematizan los quehaceres, andares, luchas y por supuesto logros de las mujeres en México en lo social, político, económico y cultural. Los obstáculos que han tenido que sortear no han sido pocos y mucho menos fáciles de enfrentar. Los cambios generados han sido resultado de grandes luchas libradas…
Publicado en
Libros de la DCSH
COLECCIÓN GRUPOS DE TRABAJO Este trabajo forma parte de un esfuerzo más amplia de reflexión sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad en América Latina, que viene desarrollando el Grupo de trabajo “Ciencia y Sociedad” de CLACSO. En particular, este libro contribuye a alimentar el pensamiento en torno a la generación de políticas de CTI basadas en la evidencia, a partir de la discusión de estudios de caso sobre los procesos de diálogo de las comunidades para construir política pública. Esperamos que…
Publicado en
Producción Económica
Somos lo que decimos y hacemos al decir. Somos lo que nos dicen y nos hacen al decirnos. Por ello las palabras importan y el lenguaje nos moldea, toda vez que también moldeamos el mundo a partir del lenguaje, reflejo y producto de la existencia.El objetivo de esta obra es mirarnos un poco más, darnos cuenta de cómo utilizamos el lenguaje y cómo somos utilizados y utilizadas por éste. Cómo co-construím os la vida y la sociedad como humanidad por…
Publicado en
Investigación
Este texto es un acercamiento a la investigación social, una recopilación de breves y sencillas reflexiones sobre varios asuntos metodológicos importantes, necesarios y actuales a la hora de poner manos a la obra e investigar, o en estos tiempos sería más pertinente decir dedos en el teclado y buscar en internet. O lo que es lo mismo, superar el pánico o vértigo de la página en blanco, perdón quise decir, la pantalla en blanco.En todo caso se trata de algunas…
Publicado en
Política y Cultura
En México, donde el culto a la madre está profundamente arraigado, los elevados índices de mortalidad materna muestran la otra cara de la veneración discursiva. No hay justificación: prácticamente todos estos decesos son evitables y la salud es un derecho social; pese a ello, al terminar este día habrán fallecido tres o cuatro mujeres por causas asociadas a la maternidad. ¿Cuál es la magnitud del problema? ¿De qué depende la salud, la vida o la muerte de embarazadas parturientas y…
Publicado en
Libros de la DCSH
Las instituciones no sólo son “exteriores” sino también son internas. Han tomado la intimidad del sujeto como una forma del orden social y de la normalidad, con la que solemos instaurar nuestra conducta y nuestfos actos.El texto que se presenta hoy es un ensayo de paradojas y contradicciones que buscan plantearse preguntas que promuevan otras lecturas y miradas distintas a las que hegemonizan el campo de las ciencias sociales' y, en específico, la subjetividad.Sujeto colectivo-pareja, grupos, instituciones, son los itinerarios…
Publicado en
Educación y Comunicación
El objetivo general del Estado del conocimiento sobre educación superior, ciencia, tecnología e innovación es analizar el conocimiento producido y acumulado en el periodo 2012 a 2021, resultado de investigación científica sistemática y en medios que aseguran una base de calidad. Esta exploración permitió identificar algunas de las líneas más consolidadas, los enfoques y marcos analíticos que han generado mayor interés y que probablemente conjugan las aportaciones; las metodologías e instrumentos de recolección, así como las aportaciones al campo de…
Publicado en
Producción Económica
Tagged under
Esta obra incorpora conceptos que se utilizan en políticas económicas, sociales y de seguridad, o que son el sustento para la explicación de la integración europea. Para facilitar la consulta de dichos conceptos se han organizado en orden alfabético, sin realizar una distinción entre el impacto que cada uno tiene en las políticas comunitarias.
Publicado en
Política y Cultura
Tagged under
El siglo XXI ha presentado retos continuos para Europa, en general, y para la Unión Europea, en particular. Entre éstos se pueden mencionar la crisis financiera de 2008, la crisis del euro, el Brexit, la crisis migratoria, además del fortalecimiento de partidos y movimientos nacionalistas; todo esto enmarcado en un contexto externo en el que los tradicionales aliados de occidente se distanciaron durante la presidencia de Donald Trump. Aunado a lo anterior, la pandemia de Covid-19 trajo consigo un alto…
Publicado en
Política y Cultura
Tagged under
Más allá de sus riesgos y beneficios, la ciencia y la técnica han conformado diversas formas de concebir el mundo que pueden apreciarse desde una perspectiva histórica: conforman a la sociedad y a cada ser humano en la medida en que inciden en su organización para el trabajo, sirviéndose para ello de herramientas y equipos derivados del conocimiento científico; pero también a partir de la explicación teórica y práctica que ofrecen del mundo. Esto anima el análisis y la discusión…
Publicado en
Política y Cultura
La Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (a celebrarse en Ginebra del 10 al 12 de diciembre de 2003 y en Túnez en noviembre de 2005), convocada por la Organización de las Naciones Unidas, tiene como objetivo "desarrollar un entendimiento y una visión comunes de la Sociedad de la Información, y elaborar un plan de acción estratégico que permita llevar a la práctica dicha visión a partir de un desarrollo concertado". Esta discusión constituye un acontecimiento político relevante…
Publicado en
Educación y Comunicación
Al hablarse en este Breviario de “la inteligencia del poder” el autor alude a la compleja lógica/ilógica que permite que la burguesía acumule y reproduzca capital en medio de una modernidad política sembrada de incertidumbre y sorpresas destructivas. De aquí que el dibujamiento teórico de esa inteligencia se inicie con el descubrimiento que logra Nicolás Maquiavelo del continente cuyos “nuevos modos y órdenes” se sacuden por igual dé la dogmática religiosa y la dogmática racionalista. Y de aquí que se…
Publicado en
Investigación
No es solo el gran número de víctimas de la violencia lo que justificaría un libro como este. Se trata, más bien, de un cambio cualitativo de la concepción misma de la víctima. Los procesos de victimización, la asignación de la categoría o el estatuto de víctima, así como la significación colectiva de dicho estatuto han cambiado correlativamente a las transformaciones del ejercicio de la violencia en nuestro entorno. Estudiar ahora a las víctimas de la violencia. en un contexto…
Publicado en
Libros de la DCSH
Esta compilación da una idea de la diversidad del feminismo y de su pluralización, lo que demuestra su dinamismo, de ahí que hayamos pensado en contrastar textos que son importantes para el análisis de las posturas que los feminismos enarbolan y que están escritos por académicas de reconocido prestigio, y son comentados por estudiantes de la maestría, lo cual compone una constelación de visiones entrecruzadas, distintas e intergeneracionales. El estudio del pensamiento y las acciones feministas son cruciales dentro de…
Publicado en
Política y Cultura
Tagged under
El volumen 2021 de la colección de Trazos y contextos responde a los lineamientos académicos que constituyen a esta publicación del Departamento de Educación y Comunicación (DEC) al estar conformado por los temas eje del pensamiento e investigación en los campos de la psicología, comunicación, historia, antropología, lingüística y sociología, entre otros, fomentando así la conversación y el análisis de ellos entre la comunidad universitaria.
Publicado en
Educación y Comunicación
Tagged under
More...
El mito es una narración de los hechos de los dioses en el mundo humano, en la que se muestra y expresa un sector de la estructura de nuestra realidad Dentro de la literatura académica, el concepto de mito ha tenido una evolución que ha ido de una noción literario-religiosa a una teoría multidisciplinaria que abarca los campos de la antropología', la historia', la psicologías filosofía', y la teología'. A la narración mítica se le ha atribuido un origen divino'…
Publicado en
Política y Cultura
Hace más de 60 años, con la firma de los Tratados de Roma, se creó un proceso de integración en Europa que modificó los debates sobre soberanía nacional, supranacionalidad, alianzas internacionales, etcétera. Este actor que se creó durante la Guerra Fría y se fue adaptando a los cambiantes contextos internacionales con el fin de la era bipolar y al surgimiento de otros regionalismos, ha logrado permanecer en el escenario internacional del siglo XXI y su modificación de los polos de…
Publicado en
Libros de la DCSH
El objetivo del presente libro es recopilar los resultados de las investigaciones de algunos de los miembros del Departamento de Política y Cultura en torno al ejercicio de la política en la actualidad. La compilación se plantea desde una lógica en la que la política es el referente común, pues aborda diversos aspectos que van desde la política en materia climática y ambiental, la participación ciudadana en las políticas públicas, pueblos indígenas y su relación con el poder, hasta la…
Publicado en
Política y Cultura
Horizontes digitales encara los procesos y condiciones de reorganización simbólica de la sociedad contemporánea a partir de la interrogación por la intensa y constante renovación tecnológica. Da cuenta de la manera en que nuestro tiempo reconstruye la forma de verse a sí mismo, tanto por la digitalización de su mirada, como por la digitalización de lo que ve. Emprende el análisis de las implicaciones de esta refiguración transversal en las regiones de la política, la sociedad, las comunicaciones, la cultura,…
Publicado en
Libros de la DCSH