Este libro trata del lenguaje y de los vínculos que anuda entre los sujetos; de los nuevos modos de encuentro y diálogo; de la escritura en su relación esencial con la ausencia; de otras formas, desterritorializadas, de hacerse presente, reunirse y conversar. Interrogantes cruciales que se reinscriben ahora en el paisaje de un presente radicalmente trastocado por la irrupción y la expansión de las nuevas tecnologías de comunicación. Los procesos de virtualización comportan una alteración general en el orden de…
La forma que históricamente asumió la industrialización en América Latina fue la de sustitución de importaciones, la cual se caracterizó por la producción de bienes de consumo generalizado, en una primera etapa, procediendo luego a la sustitución de importaciones de bienes de consumo durable y de algunos bienes intermedios y de capital. Las particularidades que adoptó este proceso en México, si bien dieron lugar a más de tres décadas de crecimiento sostenido, no permitieron desarrollar ampliamente los vínculos de complementariedad…
Zapata cabalga por el Tepozteco refiere a uno de los fantasmas que recorre el mundo: el de las luchas campesinas e indígenas de largo aliento y con un claro horizonte de visibilidad histórico; el de las comunidades y pueblos que le dieron forma al Estado mexicano desde lo nacional-popular y que actualmente enfrentan la política del capital en el marco de la llamada globalización. En ese escenario, este trabajo se detiene en una experiencia que puede considerarse paradigmática: la escenificada…
Gritos en la pared, arte en las esquinas, los carteles de cine son sueños de papel: promesas de aventura y placer en la secreta penumbra de una sala. Encaramados en postes y paredes nos observan, acechan desde las alturas. Los carteles son silentes cantos de sirena, insinuantes vampiresas que nos abordan a la vuelta de cada esquina, que nos tientan, que nos seducen. Porque desde los ingenuos murales de pulquería hasta los estentóreos espectaculares de Periférico, los afiches son la…
Bordando paradigmas para el desarrollo, bien puede considerarse como el primer texto mexicano exclusivamente dedicado a sistematizar una experiencia concreta sobre turismo rural, llevada a cabo por los sujetos de desarrollo (ejidatarios). La experiencia es analizada desde una perspectiva crítica a las bases teórico-metodológicas del desarrollo turístico sustentable; tema de interés para México desde principios de 1990, momento que de forma casi automática se tradujo en políticas públicas para incentivar proyectos eco turísticos, fundamentalmente en el ámbito rural (con poblaciones…
La memoria es la conciencia de nuestra identidad y nos ofrece la posibilidad de un futuro. En este volumen colectivo, los autores muestran el lugar estratégico que tiene la memoria en la construcción de un futuro para cualquier espacio urbano. En sus trabajos se invita al lector a participar en una conversación sobre la ciudad y la memoria, y se explora su interacción en los terrenos de la literatura, la radio y la música. La relación entre la ciudad y…
En un entramado de conflicto, violencia y resistencia entre gobierno y sociedad se disputa la construcción del Estado guerrerense. Este libro pretende dar cuenta de la multiplicidad de procesos políticos y movimientos sociales que conforman ese esfuerzo colectivo para la (re)creación de una sociedad más incluyente, democrática y justa. En los últimos años, la entidad ha figurado de manera negativa en los medios de comunicación y la opinión pública debido al desmedido crecimiento de la violencia. Pero sin duda, en…
Los artículos que componen Logros, retos y contradicciones de la 4T convergen en el ejercicio de reflexionar en torno a la forma en que el proyecto de la Cuarta Transformación (4T) se fue materializando en el primer año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Esto nos permite hacer un balance a partir de cinco ejes interconectados y relacionados directamente con algunos programas y proyectos planteados en el Proyecto Alternativo de Nación y en el Plan Nacional de Desarrollo:…
El presente material didáctico tiene como propósito que el estudiante que cursa el Módulo VIII Estructura y Procesos de la Organización, de la Licenciatura en Política y Gestión Social, cuente con un referente básico de la teoría de la organización, que le permita conocer e identificar la importancia que tiene la teoría, en los procesos del gobierno y el impacto en la sociedad Así mismo que conozca la evolución de ésta y su relación con las organizaciones públicas. El material…
En México, donde el culto a la madre está profundamente arraigado, los elevados índices de mortalidad materna muestran la otra cara de la veneración discursiva. No hay justificación: prácticamente todos estos decesos son evitables y la salud es un derecho social; pese a ello, al terminar este día habrán fallecido tres o cuatro mujeres por causas asociadas a la maternidad. ¿Cuál es la magnitud del problema? ¿De qué depende la salud, la vida o la muerte de embarazadas parturientas y…
El libro que ahora ponemos en manos del lector, constituye un esfuerzo por abordar algunos de los problemas, que desde hace más de una década, han sacudido al país en lo económico, lo social y lo administrativo. Los ensayos que integran el presente libro, tuvieron su origen en las ponencias presentadas durante la celebración del III Congreso Anual de Economía y administración organizado por el Departamento de Producción Económica durante los dial 11, 12 y 13 de diciembre de 1989.…
Las actividades que el ser humano desarrolla para procesar datos dan como resultado información. Ésta consta de hechos e ideas. Estar informado significa que hemos acumulado hechos e ideas acerca de nosotros mismos y de nuestro entorno, lo cual nos permite perseguir y lograr nuestros objetivos, incrementando así nuestro nivel de conocimiento. Para un ser humano la necesidad de información surge, por un lado, internamente, como un impulso hacia la preservación y la curiosidad; por otro, externamente, como resultado de…
Hay una larga tradición en investigar la música, de observar en la música un conjunto de relaciones que pasan por el orden de lo simbólico y el gusto, pero que desde los estudios de la sociología contemporánea se han sustentado las bases para contemplar esta disciplina como un campo de gran relevancia para el saber de las sociedades. Weber, Adorno, la escuela de Frankfurt, el deconstruccionismo o la teoría constructivista cultural derivada de Pierre Bourdieu han dejado fundamentos para justificar…
El libro La pandemia y las realidades develadas tiene como propósito reflexionar sobre la crisis social que convulsionó a la sociedad mundial en su primera etapa, durante 2020. Se parte de la premisa de que el virus Sars-CoV-2 no fue el que ocasionó, sino el que evidenció fenómenos y procesos del sistema capitalista que se encontraban latentes y develó la gravedad de problemas tales como la desigualdad, la violencia y la vulnerabilidad de los sistemas terrestres. En otras palabras, la…
El fenómeno globalizador ha producido distintos efectos regionales, con saldos diversos en los renglones económico, político y social de las naciones con menor desarrollo. Esta condición obliga al análisis de las circunstancias en las que operan los procesos de integración regional de la Unión Europea y del Tratado de Libre Comercio de América Norte, así como del Mercado Común del Sur. Constituido por tres ensayos de connotados especialistas de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, en las áreas de política y economía,…
En septiembre de 1994, un grupo de personas de Tenosique, una ciudad ubicada en la frontera sur de México, anunció públicamente la creación del Club Gay Amazonas que, en lo consecutivo, "lucharía por el orgullo gay" en esa localidad. Este libro relata la experiencia del colectivo y, a partir de ella, elabora una antropología del deseo. Las deseografías intentan transformar el deseo en un objeto de estudio etnográfico y elaborar una escritura sobre él. Una etnografía del deseo constituye un…
Desde el pensamiento y análisis crítico de los autores, está obra, se dirige a analizar, reflexionar y valorar la Influencia e impacto que han ten do las Políticas Educativas en México, al menos en los últimos cuatro sexenios. Partir desde un análisis del escenario que lego el proyecto neoliberal -señalado como las problemáticas heredadas- hacia los desafíos que tiene la actual agenda educativa -y que habrá de enfrentar el nuevo gobierno mexicano- es el objetivo central de este compendio de…
Hasta hace poco tiempo los estudios biográficos habían estado relegados al rincón de la investigación historiográfica; hoy se han convertido en una corriente importante para el conocimiento de los sujetos. Escribir la historia de las mujeres, a pesar de las recompensas que ofrece, es una empresa ardua por la dificultad que implica encontrar fuentes y, quienes nos introducimos en la documentación de archivos como de bibliotecas, emprendemos una labor inmensa: hurgar en la intimidad, la vida pública y privada, los…
Los investigadores que conforman el área Subjetividad y Procesos Sociales de la UAM-Xochimilco se proponen, como una de sus tareas fundamentales, facilitar encuentros académicos con otros profesionales para disertar sobre temas de relevancia social, y publicar los resultados de estos encuentros con el fin de difundirlos y enriquecer la investigación. Esta vez, diversas reflexiones sobre las construcciones y significaciones que se generan a través de la experiencia del miedo, se reúnen en esta obra que nos habla del modo en…
Cada capítulo de este libro profundiza en la complejidad del desafío que enfrentamos como sociedad, al proporcionar una visión integral y multifacética de la TE global. Se ha abordado el análisis desde las primeras etapas de la energía en la historia de la humanidad hasta la encrucijada que se presenta hoy en día, a la vez que se escudriñan las estrategias de las naciones para realizar la TE o para utilizar este concepto como un mecanismo de beneficio económico y…
Página 13 de 23