¿Qué tienen los pueblos que son considerados mágicos?, ¿en qué consiste la magia?, ¿qué pasa antes y después de que una localidad logra el nombramiento de pueblo mágico?,     ¿es verdad que con ello se promueve el desarrollo?, ¿se trata de una alternativa para la conservación o aprovechamiento del patrimonio?, ¿a quién se beneficia? Todas estas preguntas nos llevaron a discutir acerca de los pueblos mágicos en México, de las dinámicas del turismo y de las transformaciones en el territorio. Este…
Este trabajo es fundamentalmente el que bajo el título de "Aprovechamiento de Recursos Forestales y Desarrollo en los Municipios de la Sierra Purépecha, Michoacán" fue presentado en mayo de 1988 como requisito parcial para la opción al grado de maestro en Desarrollo Rural en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, bajo la asesoría de Arturo León López.El Comité Editorial de la colección Breviarios de Investigación de la DCSH consideró conveniente su publicación, para lo que fue necesario realizar varios ajustes…
El Ángel de la Independencia ha simbolizado de diversas maneras a la Ciudad de México por ser tanto un lugar de encuentro para las manifestaciones sociales como un referente para los actos políticos de la izquierda y los conservadores, además de un punto para las celebraciones populares. Las alas representan la libertad en diversas culturas y, por ello, El sueño del Ángel puede expresar también las aspiraciones ciudadanas de tener una ciudad libre, justa, igualitaria y con democracia sustantiva, las…
La guerra en Ucrania ha replanteado las condiciones de seguridad internacional. A pesar de que los nuevos paradigmas incluían una seguridad ampliada lo que esta guerra ha demostrado es la necesidad de mantener un arsenal militar, de incrementar el gasto militar y de replantear las alianzas de seguridad colectiva existentes, algunos Estados que no formaban parte de dichos organismos y se mantenían con una postura de neutralidad han optado por pedir su incorporación para asegurar apoyo en caso de una…
La política aparece hoy en México lo mismo como asunto de especialistas entregados profesionalmente a ella, que la posibilidad de la gente de intervenir en asuntos públicos que le conciernen sin remedio. 1997 fue un año electoral y el interés por los fenómenos políticos se incrementó. Las elecciones nacionales y de algunos estados como Sonora revelaron los cambios que no han cesado de producirse en una sociedad cada vez más sensible y participativa. Igualmente anunciaron la emergencia de fuerzas políticas…
La idea central de esta obra colectiva es revisar el estado del arte de la discusión teórica que prevalece en las ciencias sociales en relación con los conceptos de espado y territorio. En los años recientes, en las disciplinas sociales el uso del lenguaje territorial se ha extendido sin que en el discurso académico se haya tenido plena conciencia del sentido teórico y epistemológico asignado a un conjunto de categorías -espacio, territorio, lugar, región-, las cuales se han usado de…
El presente volumen se crea con la convicción de que sea posible realizar un análisis de los partidos políticos en su etapa de aparición en la vida pública y sobre cómo su aparición puede generar una múltiple cantidad de efectos sobre los sistemas politicos. Al mismo tiempo, la peculiaridad del tema permite realizar un esfuerzo investigativo orientado hacia el pluralismo metodológico, capaz de otorgar al lector una variedad de enfoques útiles para la comprensión de este objeto de estudio. En…
Esta obra reúne los esfuerzos de un conjunto de académicos, de trabajadores y activistas de muy diversos ámbitos para reflexionar, dar a conocer e ilustrar casos y procesos relacionados con la autogestión de los trabajadores, a partir de una selección de los trabajos presentados en el tercer encuentro internacional "La Economía de los Trabajadores", así como del primer encuentro de la región América del Norte, del Centro y del Caribe "La Economía de l@s Trabajadores", organizados por la Universidad Autónoma…
En la última década se agudizó la crisis económica del campo mexicano, expresada en una drástica caída de la producción y la productividad agropecuarias, que provocó la reducción del ritmo de crecimiento y de la participación del sector en el producto interno bruto. En cadena se fueron dando otros efectos de la crisis, como la descapitalización de la economía agropecuaria y el desequilibrio de la balanza comercial. El país perdió su autosuficiencia alimentaria y de exportador se convirtió en uno…
Según el funesto diagnóstico que realiza a finales del siglo xix, Nietzsche señala el advenimiento de la “época del nihilismo” cuya múltiples signos se manifiestan en ese momento desde el ejercicio de su hermenéutica crítica de la modernidad; incluso advierte que dicho huésped incómodo se ha instalado de manera decidida entre nuestras vidas, acotando la historia europea de los dos siguientes siglos. Lo que sin duda implica el proceso de decadencia en el que se ve liada la modernidad, como…
No existe un consenso con respecto al vínculo entre investigación y feminismo, lo que tenemos es un debate sobre cuestiones metodológicas. Las preguntas que mueven esta discusión son: ¿existe un método de investigación propio y distinto de los demás para el feminismo? ¿Existen varios? ¿no existe ninguno? ¿Hay algo que se puede llamar técnicas de investigación feministas? El interés que traducen estos interrogantes es el de saber si desde el feminismo se hace investigación siguiendo los métodos “tradicionales” o se…
El libro que presentamos a continuación constituye el primer número de la colección "Todos Juegan" promovida por el PROGRAMA INFANCIA. Esta línea editorial tiene como propósito central difundir trabajos originales, productos de investigación y de intervención en temas de infancia. La idea es introducir perspectivas críticas y novedosas sobre temas relevantes en este campo del conocimiento, que tengan posibilidades de retroalimentar la práctica de profesionales que trabajan en el campo de la niñez e incidir en las políticas públicas actuales.…
El fenómeno globalizador ha producido distintos efectos regionales, con saldos diversos en los renglones económico, político y social de las naciones con menor desarrollo. Esta condición obliga al análisis de las circunstancias en las que operan los procesos de integración regional de la Unión Europea y del Tratado de Libre Comercio de América Norte, así como del Mercado Común del Sur. Constituido por tres ensayos de connotados especialistas de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, en las áreas de política y economía,…
A lo largo del proyecto de investigación Análisis prospectivo de la ganadería y producción de granos básicos se ha planteado, en diversos momentos, algunos problemas relacionados con las características y las causas de la crisis agrícola. En buena medida, los resultados de estas reflexiones se han considerado como documentos provisionales para la discusión interna, que ayudarían, como materiales de trabajo, la elaboración de futuras publicaciones sobre el proyecto. Entre tanto, algunos de esos materiales -aquellos que resultaron más consistentes y…
Los investigadores que conforman el área Subjetividad y Procesos Sociales de la UAM-Xochimilco se proponen, como una de sus tareas fundamentales, facilitar encuentros académicos con otros profesionales para disertar sobre temas de relevancia social, y publicar los resultados de estos encuentros con el fin de difundirlos y enriquecer la investigación. Esta vez, diversas reflexiones sobre las construcciones y significaciones que se generan a través de la experiencia del miedo, se reúnen en esta obra que nos habla del modo en…
La suspensión del presente atiende a la contradicción que se deriva de la aparición de la pandemia y los estragos del biopoder para controlarla, más allá de las formas analíticas económicas y políticas. El libro aborda los temas desde una perspectiva humanista, las humanidades son eje central de este trabajo para hablar del caos, de la arritmia y la crisis de la respiración social. El lector encontrará en este libro lecturas de la pandemia en una dimensión que recoge la…
De intervenciones y quehaceres institucionales responde a la búsqueda de dar visibilidad y difusión a los avances de investigación y producción académica de quienes conformamos el Departamento de Educación y Comunicación (DEC) y, en particular, recopila algunos escritos de los generados durante 2019. Los textos que se presentan abordan diferentes campos de la psicología, la educación, la comunicación y las lenguas que, en conjunto, enriquecen el debate y generan múltiples reflexiones críticas pertinentes en torno a los diferentes objetos de…
El presente ensayo, a través de una indagación histórica y filosófica busca y encuentra los principios políticos, las pasiones y anhelos, que dan sustento y articulan a las instituciones del Estado moderno. Recurre a la teoría política clásica y al pensamiento filosófico de la Revolución Francesa para explicar la esencia del Gobierno Representativo, el cual entraña una sociedad contradictoria. En su imaginario colectivo reinan las ideas de igualdad, libertad y democracia, mientras que en su realidad política y económica impera…
Los textos que reúne este libro constituyen una invitación a traspasar los determinismos de todo tipo, para ensayar nuevas formas de legibilidad de las complejas conexiones que se dan entre la comunicación, la política y la cultura en esta fase de capitalismo informacional.
Estamos, sin duda, ante una obra necesaria. El Siglo del Pacífico ya está aquí, y como el propio autor señala es un inmenso remolino en el océano que arrastra a las economías del mundo hacia su centro. Las consecuencias políticas, que siguen a las económicas, están haciéndose cada vez más patentes en la geopolítica mundial. En esta obra el lector encontrará una serie de herramientas, ideas y conceptos de gran ayuda para comprender la inmensa transición que está ocurriendo en…
Página 15 de 23