El propósito de este libro es aportar elementos para entender las cuestiones que hoy representan los procesos migratorios de y en México, y se enfoca tanto en la dimensión estructural como en las repercusiones psicosociales de la experiencia de los migrantes: de los que retornan a sus lugares de origen y de aquellos deportados a nuestro país desde el norte, así como de quienes llegan desde el sur y tienen necesidad de solicitar refugio. Se considera la política migratoria estadounidense…
Este documento surge de la inquietud ante el enorme reto que supone descarbonizar la economía actual (cerca del 83% de la demanda total mundial de energía aún depende de combustibles fósiles),14 por ello, intentamos comprender de qué forma se han articulado las estructuras de poder y la construcción de las políticas que guían el proceso de transición energética, y cuáles serán las implicaciones socioecológicas, en distintas geografías y para distintos grupos humanos y no humanos, de la descarbonización y el…
Las computadoras, hoy en día se han convertido en un auxiliar indispensable en muchas ramas del quehacer humano, por la gran cantidad de datos que son capaces de almacenar, la exactitud de los cálculos que realizan y la extensión y complejidad de las operaciones que pueden efectuar. Esto ha establecido una dinámica en las actividades de las diferentes áreas del conocimiento, entre las que se pueden mencionar: agronomía, medicina, economía, ingeniería, administración, sociología, ecología, estudios de población, entre otras.Actualmente se…
Nunca imaginé, cuando se me propuso editar una colección de artículos propios, que implicaría un repaso tan profundo de mi propia historia y una toma de conciencia. Al reunir estos escritos, he examinado mi propia trayectoria, resultado de más de medio siglo de actividad académica y de transformación, producto de mi decisión, hace más de 55 años, de mu¬darme a México y comprometerme con la historia de una nación en continuo cambio y un pueblo en lucha, un pueblo que…
COLECCIÓN GRUPOS DE TRABAJO Este trabajo forma parte de un esfuerzo más amplia de reflexión sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad en América Latina, que viene desarrollando el Grupo de trabajo “Ciencia y Sociedad” de CLACSO. En particular, este libro contribuye a alimentar el pensamiento en torno a la generación de políticas de CTI basadas en la evidencia, a partir de la discusión de estudios de caso sobre los procesos de diálogo de las comunidades para construir política pública. Esperamos que…
Este libro es producto de las reflexiones de los miembros del área Sociedad y Territorialidad, del Departamento de Relaciones Sociales, a partir de las investigaciones en diferentes áreas del conocimiento y sobre todo basadas en la recuperación de experiencias concretas del acontecer nacional que muestran la cruda realidad que vivimos en la actualidad. El resultado: un celaje de diferentes miradas sobre problemáticas dolorosas que tocan las fibras mismas de la desigualdad, la exclusión y la marginación social en las que…
Las implicaciones sociológicas derivadas de la pandemia de covid-19 han tomado un lugar especial, debido a la necesidad de permanecer en confinamiento en nuestros hogares, al riesgo en nuestra salud y al cierre de la economía, fundamentalmente. Las consecuencias de la crisis sanitaria en el modo de vida de las personas, en los ámbitos social, psicológico, educativo y económico, entre otros, son cada vez más notorias y hoy como nunca, el planeta experimenta su propia fragilidad. El mundo digital irrumpe…
Obra dedicada al análisis del trabajo, la pobreza y pobreza laboral, esferas que enfrentan hoy grandes rezagos, fuertemente agravados por las re­percusiones de la pandemia y que vulneran diversos grupos de población. Los trabajos que integran este volumen fueron elaborados específicamente para su incorporación en el mismo y son los temas eje que articulan este libro. Con ello se intenta analizar y reflexionar sobre las condiciones que reproducen el contexto de pobreza en México, asociadas íntimamente con la situación laboral…
Este texto está compuesto por una serie de trabajos derivados de investigaciones que se han realizado en la Maestría de Psicología Social de Grupos e Instituciones. La intención que guía este esfuerzo es la de comunicar parte de la producción académica que se realiza en este posgrado, y ponerla a disposición del público. Asimismo, se ha intentado que estos trabajos sean producidos en colaboración entre estudiantes y profesores del posgrado.El sentido de esta colaboración tiene varias implicaciones; en primer lugar,…
Espacios de transformación y cambio. Historia de los movimientos feministas en México, es el resultado de la investigación de diversas estudiosas que trabajaron en diez entidades de la república con archivos, hemerografía y entrevistas para explicar e historizar lo sucedido en aquellos estados donde se conformaron los movimientos feministas. Este libro da cuenta de que no sólo en la capital del país hay y hubo grupos de feministas luchando por mejorar la condición de las mujeres.
Hay vasos comunicantes entre los pueblos mineros. Suelen ser muy semejantes el paisaje, los cerros, el color obscuro de la tierra, el agua con flúor abundante, el polvo grisáceo de los desperdicios minerales, las frutillas de arbustos espinosos enrojecidas o azuladas, las calles sinuosas y atrayentes siempre milagrosamente encima de la otra ciudad subterránea de innumerables galerías y túneles abiertos en pos de las vetas [...] el rumor de galerías, molinos, montes, conversaciones de mineros bajando de los cerros.” Tal…
¿Cómo potenciar la capacidad de una comunidad educativa para generar armonía y equidad? Proponer caminos para responder a esta pregunta es el objetivo central de este libro. ¿Cómo se crea armonía y equidad mediante las prácticas sugeridas por el programa Jugar y vivir los valores (JVLV) y ahora en sus nuevas formas, llamadas Jugar y vivir ciencia y valores (JVCV)? Estos programas parten de secuencias didácticas, que son concatenaciones de artes diversas para enaltecer academia, familia y persona. Con las…
La forma que históricamente asumió la industrialización en América Latina fue la de sustitución de importaciones, la cual se caracterizó por la producción de bienes de consumo generalizado, en una primera etapa, procediendo luego a la sustitución de importaciones de bienes de consumo durable y de algunos bienes intermedios y de capital. Las particularidades que adoptó este proceso en México, si bien dieron lugar a más de tres décadas de crecimiento sostenido, no permitieron desarrollar ampliamente los vínculos de complementariedad…
Está por iniciar una nueva era minera en el mundo. La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos posiblemente aprobará el proyecto de reglamento sobre explotación de recursos minerales en zonas marítimas, por lo que muy pronto comenzará un acontecimiento inédito: el capital rumbo al mar, es decir, la explotación con fines comerciales de los minerales que se encuentran en los fondos de los mares y océanos. Esto no es algo menor, la riqueza minera calculada en estos espacios es inmensa;…
No es solo el gran número de víctimas de la violencia lo que justificaría un libro como este. Se trata, más bien, de un cambio cualitativo de la concepción misma de la víctima. Los procesos de victimización, la asignación de la categoría o el estatuto de víctima, así como la significación colectiva de dicho estatuto han cambiado correlativamente a las transformaciones del ejercicio de la violencia en nuestro entorno. Estudiar ahora a las víctimas de la violencia. en un contexto…
Son relativamente pocas las megalópolis en el mundo, aunque sus impactos pueden ser enormes en el planeta, principalmente los de ciudades que corresponden a economías emergentes como es el caso de México. el futuro del país está estrechamente vinculado al proceso de urbanización que se manifiesta en el mundo de forma generalizada, cada vez en más ciudades y en ciudades cada vez más grandes.Hay quienes definen la megalópolis del valle de México como un sistema de nodos metropolitanos con un…
Esta obra tiene por objeto el análisis de la participación y situación de las mujeres en distintos ámbitos de la vida pública del país. Los temas tratados son producto de investigaciones que problematizan los quehaceres, andares, luchas y por supuesto logros de las mujeres en México en lo social, político, económico y cultural. Los obstáculos que han tenido que sortear no han sido pocos y mucho menos fáciles de enfrentar. Los cambios generados han sido resultado de grandes luchas libradas…
¿Cómo fueron afectados los ciudadanos comunes en México por la violencia derivada de la guerra contra el narcotráfico, emprendida por Felipe Calderón durante su sexenio? Diversos trabajos de investigación y cifras oficiales dan cuenta de miles de víctimas y desaparecidos como resultado de esta "guerra"; sin embargo, la vida cotidiana de las personas que no aparecen en estos registros también se transformó por completo. Contrario a lo que podría pensarse, los mexicanos no han permanecido pasivos frente a la violencia…
Por un lapso de considerable duración, el tema del desarrollo se convirtió en una verdadera obsesión de gobiernos, académicos, organizaciones sociales e instituciones internacionales, a partir de los rezagos que se experimentaron en aquellas sociedades ubicadas en el llamado tercer Mundo. las elaboraciones del historicismo estructuralista fueron alimentando una sólida teoría desarrollista, entre el final de los años cuarenta y el de los sesenta, que estableció una ruta de superación de la falta de desarrollo mediante una intervención decisiva del…
Este volumen IV de la serie Pueblos mágicos: una visión interdisciplinaria le da continuidad al trabajo realizado a lo largo de siete años, durante los cuales hemos analizado las dinámicas turismo-patrimonio-territorio, a partir de la puesta en marcha del Programa Pueblos Mágicos. En particular, hemos identificado las consecuencias de esta iniciativa, en varias dimensiones y desde diversos enfoques, con la finalidad de presentar una visión crítica que pudiera servir a quienes se involucran con estos proyectos como vía de desarrollo…
Página 19 de 23