
Libros
En esta sección, encontrará libros de diversas índoles de la DCSH
Los textos abordan experiencias de poblaciones que defienden sus territorios frente a los múltiples efectos que provoca la embestida del capital: el despojo de sus territorios, la contaminación, el extractivismo, la privatización del agua, la migración y el desplazamiento forzado, las hambrunas y las múltiples violencias, así como la pérdida de la soberanía alimentaria. Las poblaciones estudiadas han iniciado luchas en defensa de la tierra, la naturaleza y la vida, así como de las formas de organización y de vida…
Publicado en
Política y Cultura
Tagged under
La filosofía de Hegel es actual. Se dirá que siempre lo ha sido como la de cualquier otro pensador que se elevó a lo especulativo para reflexionar sobre los temas de preocupación (si no de angustia) para los seres humanos. En parte esto es cierto, pero Hegel tiene una inquietante actualidad en una época saturada de retóricas progresistas, críticas de la forma de vida hegemónica, rabiosamente adversas a las injusticias patentes y proclives a la “inclusión del otro”, pero, paradójicamente,…
Publicado en
Relaciones Sociales
Las elecciones del año 2018 fueron hasta entonces las más grandes en la historia del país, no únicamente por el número de electores con posibilidad de ejercer su derecho al voto sino por los cargos que habrían de elegirse. Asimismo, tras los resultados de los comicios tuvo lugar un cambio de partido en el gobierno federal. Después de casi ocho décadas de gobiernos del PRI y dos sexenios del PAN, Morena, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, obtuvo la Presidencia…
Publicado en
Política y Cultura
Las discapacidades, al igual que las creaciones musicales, acompañan el devenir histórico de las sociedades. Los acentos, matices o cadencias que se imprimen a las discapacidades, si se piensan como creaciones musicales, remiten a géneros dominantes, en este caso, conocidos como la asistencia, la rehabilitación o la perspectiva de derechos. La producción social y musical de las discapacidades es un ámbito también marcado por los silencios. Las discapacidades han pasado por momentos históricos en los que simplemente fueron música no…
Publicado en
Libros de la DCSH
Los ensayos reunidos en esta obra reflejan un cambio radical en la estructura de poder en Asia-Pacifico. Hace unos años, la tendencia dominante en las relaciones internacionales fue una creciente globalización. Actualmente, después de la década del terrorismo, que inició con el ataque a las torres gemelas en 2001, pero sobre todo después de la recesión global financiera de 2008, la tendencia dominante es hacia la desglobalización. De hecho, la mayor parte de los ensayos exponen fenómenos desglobalizantes. Este nuevo…
Publicado en
Política y Cultura
Este libro ofrece diferentes miradas a diversas violencias que se han suscitado en México entre 1910 y 2020, en diferentes momentos y espacios: sinofobia, anticlericalismo, violencia política, de género y conyugal, de grupos delincuenciales y de vigilantismo civil. Cada una de éstas tiene su propia lógica y contexto. Pero un hilo central en el que aparecen articuladas todas esas violencias es el Estado, sea por omisión y/o comisión, tanto desde sus zonas centrales como desde sus márgenes.
Publicado en
Política y Cultura
Tagged under
LA CRISIS EDUCATIVA DE FIN DE SIGLO. El proyecto hasta ahora vigente para la universidad está generando conflictos precisamente porque marcha a contracorriente del sustrato de aspiraciones sociales de millones de hombres y mujeres jóvenes en este país y de las ingentes necesidades de conocimiento que tiene la sociedad.Es un proyecto que, además, va adquirir una nueva dimensión e impulso con la llegada de un gobierno federal panista-foxista. Ya no será sólo la privatización tecnócrata y meramente utilitaria llevada a…
Publicado en
Educación y Comunicación
Esta obra reúne los esfuerzos de un conjunto de académicos, de trabajadores y activistas de muy diversos ámbitos para reflexionar, dar a conocer e ilustrar casos y procesos relacionados con la autogestión de los trabajadores, a partir de una selección de los trabajos presentados en el tercer encuentro internacional "La Economía de los Trabajadores", así como del primer encuentro de la región América del Norte, del Centro y del Caribe "La Economía de l@s Trabajadores", organizados por la Universidad Autónoma…
Publicado en
Libros de la DCSH
La implementación del neoliberalismo en México, junto con la crisis económica de 1994, ha propiciado que un sector cada vez mayor de la población viva en condiciones de pobreza o bien de extrema pobreza. Este hecho implica que alrededor de 50 millones de mexicanos vean casi nulificadas sus opciones de desarrollo, al no tener pleno acceso a los mínimos de bienestar —alimentación, empleo, salud, educación y vivienda. Evidentemente, esta exclusión no se circunscribe al ámbito económico, sino también al social…
Publicado en
Libros de la DCSH
La memoria es la conciencia de nuestra identidad y nos ofrece la posibilidad de un futuro. En este volumen colectivo, los autores muestran el lugar estratégico que tiene la memoria en la construcción de un futuro para cualquier espacio urbano. En sus trabajos se invita al lector a participar en una conversación sobre la ciudad y la memoria, y se explora su interacción en los terrenos de la literatura, la radio y la música. La relación entre la ciudad y…
Publicado en
Investigación
El libro propone a la bioeconomía como alternativa de solución a los problemas globales como cambio climático, inseguridad alimentaria y pandemias que amenazan la subsistencia de los seres humanos en el planeta. La obra también presenta casos, métodos y senderos de la bioeconomía mexicana explorando sus avances, logros, retos y pendientes en la construcción de una visión estratégica. Para ello se revisaron los paradigmas actuales sobre bioeconomía, vislumbrando su utilidad para forjar el crecimiento, evolución, desarrollo socioeconómico y ambiental a…
Publicado en
Producción Económica
Desde el modelo médico hegemónico, la depresión se ha entendido como un problema de origen biológico individual, como una problemática que afecta al sujeto, aislándola de otros factores causales y de contexto social, es decir, desde una perspectiva esencialista, ahistórica y asocial. Por ello consideramos necesaria una comprensión más amplia de un fenómeno que, si bien se expresa en las subjetividades, remite a la presencia del otro y a las relaciones intersubjetivas y que tendría que pensarse como un efecto…
Publicado en
Libros de docencia
Las implicaciones sociológicas derivadas de la pandemia de covid-19 han tomado un lugar especial, debido a la necesidad de permanecer en confinamiento en nuestros hogares, al riesgo en nuestra salud y al cierre de la economía, fundamentalmente. Las consecuencias de la crisis sanitaria en el modo de vida de las personas, en los ámbitos social, psicológico, educativo y económico, entre otros, son cada vez más notorias y hoy como nunca, el planeta experimenta su propia fragilidad. El mundo digital irrumpe…
Publicado en
Relaciones Sociales
Dialéctica y Capital. Elementos para una reconstrucción de la crítica de la economía política En este libro se presenta un conjunto de ensayos sobre investigaciones recientes en las que se pretende realizar una reinterpretación o reconstrucción de la dialéctica, es decir, de los fundamentos lógicos de la crítica de la economía política de Marx. El título remite, por un lado, al concepto que este autor consideró el objeto principal de su trabajo científico-filosófico: el capital y, por otro, a la…
Publicado en
Investigación
Presentación: El problema en torno a la alimentación en México (desabasto, incremento en los precios de alimentos, calidad, caída en la producción de básicos, etcétera) se agravó en los últimos treinta años como resultado de las políticas neoliberales pues, por una parte, la dependencia alimentaria del país creció de forma notable, pero, por otra, no logró revertir esta problemática. La apertura comercial y la desregulación del mercado en actividades clave, que apuestan a las supuestas “ventajas comparativas”; la privatización y…
Publicado en
Relaciones Sociales
Este libro no es un manual de metodología de la investigación. Nadie espere encontrar en él recetas mágicas. No las hay, y si las hubiera, exponerlas al público por el módico precio de este ejemplar sería una torpeza comercial. Quizá el título de la obra induzca a caer en ese equívoco: Cómo investigar y escribir en ciencias sociales. Sin embargo, no se propone un modelo único para encarar estas delicadas actividades: en todo caso, se sugieren formas de acompañar al…
Publicado en
Libros de docencia
En 2013, el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, anunció su proyecto político más importante: la Iniciativa de la Franja y la Ruta. A diez años de su presentación, la evolución del proyecto se ha tornado geopolítica, multidimensional y multitemática, y ha provocado diversos posicionamientos. La transformación de la Iniciativa de un mero proyecto de infraestructura para la conectividad y el comercio, a un proyecto eminentemente geopolítico, ha posicionado a China como potencia mundial en todo derecho, esto…
Publicado en
Política y Cultura
Las computadoras, hoy en día se han convertido en un auxiliar indispensable en muchas ramas del quehacer humano, por la gran cantidad de datos que son capaces de almacenar, la exactitud de los cálculos que realizan y la extensión y complejidad de las operaciones que pueden efectuar. Esto ha establecido una dinámica en las actividades de las diferentes áreas del conocimiento, entre las que se pueden mencionar: agronomía, medicina, economía, ingeniería, administración, sociología, ecología, estudios de población, entre otras.Actualmente se…
Publicado en
Libros de docencia
Esta obra tiene el propósito de analizar la sociedad civil mexicana en sus diversos espacios de acción; de revisar las aportaciones teóricas, debatir y proponer marcos de referencia para comprender nuestra realidad. En síntesis, se busca generar un aporte teórico y empírico, a partir del cual puedan desprenderse nuevos conocimientos y sus diversas aristas o bifurcaciones. En México, aun cuando en el siglo xx hubo importantes logros, es a partir del 2000, momento en el que las organizaciones civiles, por…
Publicado en
Libros de la DCSH
Los sueños de aserrín III rescata las últimas historias del Alpiste. Parto de aquel ficticio encuentro que tuve con él hace cuatro años, cuando bajé en mi auto sobre la avenida Observatorio y de reojo lo vi parado en la esquina de la cerrada. Me detuve unos metros más adelante, al notar que me reconoció porque agitó emocionado su mano para saludarme. El hecho inesperado de ponerme un buen rato a platicar con él me hizo pensar después qué podía…
Publicado en
Relaciones Sociales
More...
Actores y movimientos sociales en el medio rural mexicano: una mirada al siglo XX desde el siglo XXI
Este libro intenta mostrar cómo se diseñó la política agraria en el país, los cambios en la orientación política del Estado en distintos momentos históricos, y, centralmente, el papel cumplido por los actores sociales del medio rural en un entorno siempre difícil y contrario a sus intereses, luchando siempre por encontrar caminos nuevos.
Publicado en
Relaciones Sociales
Tagged under
Para Bengt-Áke Lundvall, una de las voces más prestigiosas a nivel internacional en los asuntos tratados en Vinculación universidad-sector productivo para fortalecer los sistemas nacionales de innovación: experiencias de Cuba, México y Costa Rica: «Este libro puede ser un importante paso para el entendimiento del “aprendizaje a través de la interacción” entre universidad y sociedad. Esto responde a los temas de la conferencia GLOBELICS y los enlaces de la innovación no solo con el desarrollo económico sino con la inclusión…
Publicado en
Producción Económica
La existencia cotidiana de millones de seres humanos, signada por la sujeción, parece desmentir el proyecto moderno de mejoramiento incesante en las condiciones materiales de existencia al que se le dio el nombre de progreso. Hoy en día, el trabajo genera altísimos niveles de producción de mercancías sobre la base del uso intensivo de sofisticadas tecnologías, pero ello no ha significado la extensión del bienestar de las personas. La mayor acumulación del capital es también incremento del dominio al que…
Publicado en
Investigación
Esta obra versa sobre el ámbito de la política, las particularidades de los procesos sociales y políticos nacionales y regionales y los debates en torno a la construcción de una agenda feminista para América Latina. En la primera parte del volumen se presentan sendos trabajos relativos al tema de la política, su expresión institucional y algunas ideas que históricamente le han dado un perfil particular a la política latinoamericana en las últimas tres décadas. La primera colaboración es la de…
Publicado en
Relaciones Sociales
Tagged under