
Libros
En esta sección, encontrará libros de diversas índoles de la DCSH
La profunda crisis por la cual atraviesa el país, caracterizada por una cada vez mayor desigualdad en la distribución del ingreso debido a un constante deterioro en el poder adquisitivo de los asalariados, y crecientes niveles de desempleo-subempleo, se está presentando en un incremento en el número de asalariados que trabajan sólo por un salario mínimo o menos, además de que se observan cambios en el patrón de morbilidad-mortalidad y marginalidad de grupos cada vez más numerosos de mexicanos.Los fenómenos…
Publicado en
Investigación
En los trabajos que integran esta obra, se presentan seis experiencias comunitarias que exponen el conflicto entre los procesos de desarrollo hegemónico y las resistencias, acciones y prácticas sociales. El eje conductor —con el que dialogan los autores— es la relación entre educación y cultura, entendida como una totalidad, donde la educación es la expresión dinámica de las culturas; es decir, son las múltiples culturas en movimiento. Pensar el acto educativo más allá de los muros de la escuela, nos…
Publicado en
Política y Cultura
Esta obra muestra la manera en la que las acciones de los Estados, instrumentadas y dirigidas al control de las mujeres, cobran sentido sólo como parte de un análisis de la construcción y consolidación del poder, y al mismo tiempo piensa la manera en la que los regímenes democráticos de los siglos XX y xxi se han construido a partir de ideologías políticas que contienen un concepto bien definido de género. Y aunque este tipo de relaciones entre el Estado…
Publicado en
Política y Cultura
La pandemia por coronavirus (COVID-19) declarada en brote a comienzos de 2020 no solo ha causado estragos en la salud de la población mundial, sino que ha tenido fuertes repercusiones negativas sobre la economía y el bienestar social global. Dichas repercusiones han afectado prácticamente todos los ámbitos de la vida de la población y se prevé que su impacto se mantenga a corto y mediano plazo. De ahí la importancia de estudiar la pandemia no solo desde la perspectiva sanitaria…
Publicado en
Producción Económica
Tagged under
La década de los años ochenta fue el escenario de profundas modificaciones en la vida y organización del país De alguna manera se puede decir que en sus pi Lineros años se agotó el anterior estilo de gobernar, perdió eficacia el arreglo social e institucional para agrupar y regular las relaciones sociales y se volvió imposible mantener los viejos principios del nacionalismo tradicional con que operaba el sistema político mexicano El "modelo" político anterior, articulado en los años cuarenta y…
Publicado en
Política y Cultura
Bordando paradigmas para el desarrollo, bien puede considerarse como el primer texto mexicano exclusivamente dedicado a sistematizar una experiencia concreta sobre turismo rural, llevada a cabo por los sujetos de desarrollo (ejidatarios). La experiencia es analizada desde una perspectiva crítica a las bases teórico-metodológicas del desarrollo turístico sustentable; tema de interés para México desde principios de 1990, momento que de forma casi automática se tradujo en políticas públicas para incentivar proyectos eco turísticos, fundamentalmente en el ámbito rural (con poblaciones…
Publicado en
Libros de docencia
Según el funesto diagnóstico que realiza a finales del siglo xix, Nietzsche señala el advenimiento de la “época del nihilismo” cuya múltiples signos se manifiestan en ese momento desde el ejercicio de su hermenéutica crítica de la modernidad; incluso advierte que dicho huésped incómodo se ha instalado de manera decidida entre nuestras vidas, acotando la historia europea de los dos siguientes siglos. Lo que sin duda implica el proceso de decadencia en el que se ve liada la modernidad, como…
Publicado en
Política y Cultura
Tagged under
La historia reciente, el testimonio y los trabajos de memoria son piedras angulares para el estudio sobre las emociones en contextos de resistencias que proponemos en este libro. A partir de la noción de Comunidades emocionales desarrollada por la antropóloga colombiana Myriam Jimeno, exploramos las emociones y lazos políticos que se establecen entre las propias víctimas sobrevivientes, y los que se crean con académicos comprometidos y activistas sociales. Pero también ampliamos el concepto, agregando nuevos matices, variaciones y abordajes metodológicos…
Publicado en
Libros de la DCSH
Este trabajo es el producto terminal de un largo proceso y constituye una respuesta tanto a nuestras inquietudes en relación con la ausencia del padre en la familia mexicana, como a la articulación docencia-investigación en la que estamos comprometidas a través de nuestro quehacer universitario. Su objetivo es constituir un apoyo bibliográfico al módulo Comunicación y lenguaje de la carrera de psicología e ilustrar un método de análisis del discurso.Nuestra investigación está sostenida por muchas horas de tarea en común…
Publicado en
Libros de docencia
Está por iniciar una nueva era minera en el mundo. La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos posiblemente aprobará el proyecto de reglamento sobre explotación de recursos minerales en zonas marítimas, por lo que muy pronto comenzará un acontecimiento inédito: el capital rumbo al mar, es decir, la explotación con fines comerciales de los minerales que se encuentran en los fondos de los mares y océanos. Esto no es algo menor, la riqueza minera calculada en estos espacios es inmensa;…
Publicado en
Producción Económica
Este libro presenta un caleidoscopio de experiencias de actores sociales del mundo rural, confrontados con los discursos, valores, acciones, programas y políticas neoliberales, y con quienes se benefician de éstas. Pretende mostrar cómo los actores enfrentan desafíos que influyen en sus espacios vitales: productivos, sociales, políticos, culturales e identitarios. Antecede a estas experiencias varios trabajos que tratan de ubicar el debate de estos cambios en relación con el desarrollo rural desde lo teórico conceptual. Desde este debate y conjunto de…
Publicado en
Investigación
En el análisis de los requerimientos estructurales y coyunturales que favorecen el desarrollo socioeconómico de las naciones, la disponibilidad de marcos institucionales ha tomado una importancia creciente para ofrecer resultados de enorme relevancia. Al lado del volumen del ingreso nacional y sus formas de distribución, el peso de la demanda agregada, la disponibilidad y rentabilidad del capital, el horizonte tecnológico de los procesos productivos, la demografía y los años de escolaridad de la Población Económicamente Activa (PEA), el empleo en…
Publicado en
Producción Económica
En este libro se realiza un recorrido por las diferentes narrativas que abordan la problemática teórico-metodológica de la sustentabilidad y su relación con la tecnología, para posteriormente presentar en distintas contribuciones la diversidad de enfoques y evidencias empíricas que se han desarrollado alrededor de este tema. Analizar la relación que se establece entre la sustentabilidad, la innovación y la tecnología, nos ubica en diferentes nodos de tensión analítica que se han construido en torno a enfoques teórico-prácticos relacionados con el…
Publicado en
Producción Económica
El objetivo general del Estado del conocimiento sobre educación superior, ciencia, tecnología e innovación es analizar el conocimiento producido y acumulado en el periodo 2012 a 2021, resultado de investigación científica sistemática y en medios que aseguran una base de calidad. Esta exploración permitió identificar algunas de las líneas más consolidadas, los enfoques y marcos analíticos que han generado mayor interés y que probablemente conjugan las aportaciones; las metodologías e instrumentos de recolección, así como las aportaciones al campo de…
Publicado en
Producción Económica
Tagged under
Este análisis es de largo aliento y de rigurosa actualidad. Es sobre los medios públicos y su necesaria reforma y actualización. Patricia Ortega Ramírez, destacada investigadora en temas de comunicación, ofrece un riguroso acercamiento a las tendencias que han marcado a la televisión pública en el mundo para mejor ubicar el contexto en el que ésta se desarrolla en México, donde la hegemonía del modelo privado ha marginado cualquier otra opción de televisión, a lo que se suma que los…
Publicado en
Libros de la DCSH
Actores y movimientos sociales en el medio rural mexicano: una mirada al siglo XX desde el siglo XXI
Este libro intenta mostrar cómo se diseñó la política agraria en el país, los cambios en la orientación política del Estado en distintos momentos históricos, y, centralmente, el papel cumplido por los actores sociales del medio rural en un entorno siempre difícil y contrario a sus intereses, luchando siempre por encontrar caminos nuevos.
Publicado en
Relaciones Sociales
Tagged under
El propósito de este texto surge de reconocer la importancia que tiene el proceso de formación del alumno de la Licenciatura en Psicología, que ingresa al primer módulo del Tronco de Carrera, en la medida en que los momentos inaugurales de todo proceso dejan huellas significativas que pueden favorecer o dificultar las etapas subsiguientes. Este módulo inicial, El sujeto en la historia de la psicología, anticipa los ejes problemáticos que estructuran el diseño curricular, las líneas de reflexión y pensamiento…
Publicado en
Libros de docencia
Este libro propone el novedoso procedimiento de analizar la evaluación —etapa fundamental del proceso de planeación—, mediante las hipótesis de la denominada eficiencia terminal universitaria (en términos de adecuación de medios y fines de la universidad) y el diferencial de desarrollo alcanzado en la actividad profesional de sus egresados.La información recopilada, además de evaluar el desempeño de la universidad, capta las respuestas sobre las fallas y debilidades que tuvieron los alumnos en su formación profesional e indico acerca de la…
Publicado en
Investigación
Esta antología permite al lector establecer una mirada retrospectiva al psicodrama a través de un recorrido biográfico por la vida de Jacob Levy Moreno (1889-1974); sus raíces, sus fundamentos y la ubicación en el contexto histórico, filosófico y social en el cual se desarrolla. El psicodrama, producto de la historia de vida de su creador y de una época en busca de alternativas.En voz de Moreno: "Históricamente el psicodrama representa el punto decisivo en el pasaje del tratamiento del individuo…
Publicado en
Libros de docencia
El título del trabajo de Marina Lieberman expresa tanto el humor en el que fue realizado, como la hipótesis que lo dirige. El sujeto, tal y como lo aborda el psicoanálisis, es un efecto del encadenamiento significante, un producto del inconsciente, sometido a una lógica que lo pone todo al revés. ¿Al revés de qué? Si hay un revés tendría que haber un derecho. El derecho de preguntarnos por qué cada vez nos encontramos por un instante frente a algo…
Publicado en
Libros de docencia
More...
La actual forma de producción de carne no se justifica por las necesidades vitales de la población sino por la demanda de productos de origen animal que hacen los grupos sociales de elevados ingresos económicos. Esto lleva a los autores a estimar la interdependencia entre ganadería extensiva y la contracción de la frontera agrícola. En este sentido consideran algunas posibilidades alternativas de producción de carne en sistemas más racionales, más de acuerdo a la situación socioeconómica y ecológica del país.…
Publicado en
Investigación
Esta obra incorpora conceptos que se utilizan en políticas económicas, sociales y de seguridad, o que son el sustento para la explicación de la integración europea. Para facilitar la consulta de dichos conceptos se han organizado en orden alfabético, sin realizar una distinción entre el impacto que cada uno tiene en las políticas comunitarias.
Publicado en
Política y Cultura
Tagged under
La Cuenca del Pacífico se ha convertido, desde la última década del siglo XX, en la región más estratégica para la economía y la política mundial. Su importancia reside en el peso geopolítico, que implica gran heterogeneidad de los países que la integran, y en la fortaleza e impacto de los más prominentes, ubicados en los litorales que la circundan. Entre éstos, se encuentran algunas de las naciones más poderosas e influyentes del sistema internacional. Se trata de las grandes…
Publicado en
Investigación
El avance tecnológico de las sociedades posindustriales aunado a la aparición de herramientas como la computadora, han obligado a los individuos a asimilar más rápidamente cualquier cambio que se produzca en la sociedad. Uno de estos cambios es el uso intensivo y común de las computadoras y la estadística en todos los ámbitos de la sociedad prácticamente impactándola en mayor o menor grado. Es precisamente el ámbito de las ciencias sociales, el que mayor participación, uso y explotación le ha…
Publicado en
Libros de docencia