
Libros
En esta sección, encontrará libros de diversas índoles de la DCSH
La minería en México: panorama social, ambiental y económico presenta estudios e investigaciones actuales con información precisa, de calidad y comprensible que, sin duda, aportarán a la formación de una ciudadanía crítica y participativa en la atención de las problemáticas relacionadas con la minería. Este libro busca impulsar procesos educativos, de formación y de comunicación, así como de participación ciudadana y social que contribuyan al fortalecimiento de una cultura de la sostenibilidad traducida en valores, conocimientos, actitudes y competencias para…
En un primer acercamiento a la definición de territorio, lo ubicamos como un espacio que contiene vínculos de pertenencia, que es apropiado social, política y culturalmente por un sujeto colectivo y sobre el cual se expresan una serie de relaciones de dominio y de poder. Con esta primera definición se propone debatir la importancia que ha adquirido el territorio como elemento de estudio en los procesos rurales, en torno a cuatro grandes procesos que inciden en la relación espacio-actores sociales:…
Publicado en
Investigación
De cuerpos invisibles y placeres negados..., aborda un tema poco tratado en nuestro país desde e) enfoque de género la ausencia de políticas públicas dirigidas a atender las necesidades que enfrentan tas mujeres con discapacidad para hacer efectivo el acceso y ejercicio de sus derechos, en particular los relacionados con su sexualidad y reproducción, situación que Pilar Cruz presenta en forma clara y con amplio rigor académico, valiéndose de trabajo de campo y una extensa revisión bibliográfica, a partir de…
Publicado en
Libros de la DCSH
Zapata cabalga por el Tepozteco refiere a uno de los fantasmas que recorre el mundo: el de las luchas campesinas e indígenas de largo aliento y con un claro horizonte de visibilidad histórico; el de las comunidades y pueblos que le dieron forma al Estado mexicano desde lo nacional-popular y que actualmente enfrentan la política del capital en el marco de la llamada globalización. En ese escenario, este trabajo se detiene en una experiencia que puede considerarse paradigmática: la escenificada…
Publicado en
Investigación
Este libro se presenta en el marco de la conmemoración de las luchas la independencia y revolución Mexicana. Ambas representaron en su momento la búsqueda de la transformación del país hacia formas democráticas, equitativas y, en términos generales, un mayor bienestar para toda la población mexicana.Este trabajo ofrece una revisión de la problemática de la vivienda popular en México a partir de siete aproximaciones diferentes que analizan y proponen opciones de acción con el objetivo de mejorar la calidad de…
Publicado en
Investigación
El año de 1982 representó la manifestación abierta de la crisis estructural del modelo de industrialización fundamentado en la sustitución de importaciones en México. Esta crisis evidenció los resultados desfavorables de la actividad económica del país sintetizados en los altos niveles de endeudamiento y su servicio, en los desequilibrios fiscal y comercial externo, en la falta de liquidez de la economía y en un sector industrial orientado básicamente al mercado interno, desarticulado y dependiente del exterior.
Publicado en
Producción Económica
Para nadie es un secreto que, en las últimas décadas, Asia Pacífico se ha convertido en una región líder para explicar las grandes transformaciones económicas, sociopolíticas y culturales del planeta. En ese marco, la Península Coreana adquiere una creciente importancia, a pesar de sus modestas dimensiones territoriales. A raíz de la Guerra de Corea en 1950-1953, del acelerado desarrollo económico a partir de la década de 1960 en el sur de la Península, de la existencia de dos sistemas socioeconómicos…
Publicado en
Libros de la DCSH
Tendiendo puentes para una sustentabilidad integral presenta distintas críticas al modelo productivo adoptado a partir del enfoque economicista; pero también es un libro esperanzador, pues destaca la capacidad que tienen los ecosistemas para recuperarse de los efectos nocivos de la actividad humana. Ante todo los autores se proponen tender puentes a partir de contribuciones teóricas y aplicadas, producto de la reflexión colectiva y del encuentro académico, para trabajar un horizonte común a favor de la sustentabilidad. Un ámbito de su…
Publicado en
Producción Económica
Este libro tiene el propósito de invitar a pensar y sentir cómo somos los seres humanos, nuestras narrativas y emociones. Cómo el miedo es negado con enojo y rumores, y espantado con chistes y risas. Cómo es trocado en afecto o vinculación que nos proporciona la creatividad de los relatos colectivos, espontáneos y populares.
Publicado en
Política y Cultura
Rebelde trágico o melancólico, José Revueltas personaliza el significado del Movimiento de 1968: la intransigencia rebelde, la subversión democrática, la fraternidad y los anhelos libertarios frente al poder y la opresión. Su larga y accidentada trayectoria lo destacan no sólo como uno de los escritores más creativos y originales de México y América Latina, sino como intelectual que rehúsa situarse bajo la sombra del poder -que lo encarcela, persigue y proscribe- y en cambio, se empeña en combatir tanto la…
Publicado en
Relaciones Sociales
Reflexiones contemporáneas: exclusión/inclusión e intercambio, aborda teórica y empíricamente las categorías de exclusión/inclusión en la contemporaneidad, temas presentes a lo largo de la historia de la humanidad. Dichas temáticas son de suma importancia, pues si bien en gran parte del discurso social se pretende dar cabida a todas las voces, en la cotidianidad no sucede así; la heterogeneidad, lo diferente, es señalado. De ahí la importancia de reflexionar acerca de las diversas formas de construcción de lo colectivo. Los capítulos…
Publicado en
Política y Cultura
Tagged under
Los temas abordados fueron múltiples, centrados en el marco de análisis del seminario de “Miradas críticas sobre Sustentabilidad, economía y ecología” y, su relevancia para enfrentar la crisis ambiental y social que amenazan al mundo en la actualidad, especialmente en un escenario de explotación intensiva de la tierra, la cultura y la vida humana.
Publicado en
Producción Económica
Tagged under
Se presenta a su consideración los resultados del IV Encuentro Internacional sobre Símbolos y Arquetipos en el Hombre Contemporáneo que se realizó en el Ocotal, Estado de México en febrero de 1997. A seis años del evento estas palabras tienen algo de epílogo. Este encuentro representó la culminación de la muy fructífera línea de trabajo que amalgamara la Psicología Profunda de Carl G. Jung con otras disciplinas sociales. Los trabajos de Faustino Ortega y Juan Jesús Arias aportan innovadores elementos…
Publicado en
Política y Cultura
El Análisis del sistema universitario mexicano recopila y sistematiza información de cuarenta universidades públicas mexicanas que se clasifican según las regiones establecidas por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). El Compendio se organiza en tres rubros: a) se integra información para describir la identidad institucional de las universidades; b) se contemplan datos que proporcionan información sobre su desempeño y, c) se muestran indicadores que facilitan la comparación a nivel regional y nacional. El trabajo aquí…
Publicado en
Producción Económica
La autora plasmó su experiencia teórico-empírica adquirida en la investigación propia y colectiva, y a través de la práctica docente, en este manual de métodos y técnicas de investigación social que contiene los pasos para realizar una investigación o tesis en ciencias sociales y humanidades. Su objetivo es que éste sea un libro útil para la consulta práctica de alumnos y maestros en las materias de metodología de la investigación y seminario de tesis.
Publicado en
Libros de la DCSH
En Mangas y anime. Rostros mediáticos de una seducción, se aborda el fascinante y seductor mundo de mangas y anime, así como se analizan desde diferentes perspectivas, las obras de los mangaka más conspicuos de ambos géneros. De igual modo, se hace un recorrido por su historia y sus estilos desde el punto de vista del discurso que ofrecen los impresos, videos y largometrajes -full y limited anime-, tanto respecto de la ilustración como del texto o del sentido narrativo.…
Publicado en
Educación y Comunicación
La diversidad en la formación académico-profesional de los profesores investigadores, miembros del Departamento de Producción Económica de la UAM-Xochimilco, provoca las diferentes perspectivas desde las cuales se estudia a las organizaciones. Por ello los trabajos que aquí se han reunido integran un abanico de temas que, aunque diversos, muestran aspectos de interés fundamental para la comprensión del contexto y elementos que sustentan el trabajo organizacional. Las temáticas transitan por los elementos clave para el entendimiento del desempeño y acción organizacional.…
Publicado en
Relaciones Sociales
En 2013, el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, anunció su proyecto político más importante: la Iniciativa de la Franja y la Ruta. A diez años de su presentación, la evolución del proyecto se ha tornado geopolítica, multidimensional y multitemática, y ha provocado diversos posicionamientos. La transformación de la Iniciativa de un mero proyecto de infraestructura para la conectividad y el comercio, a un proyecto eminentemente geopolítico, ha posicionado a China como potencia mundial en todo derecho, esto…
Publicado en
Política y Cultura
Esta obra parte del plan de estudios de la licenciatura en psicología de la UAM-Xochimilco que, en el marco de la problematización de las instituciones y los procesos de subjetivación en jóvenes, incluye el propósito de construir un dispositivo de entrevista grupal. En ese contexto, se expresa la intención de constituirse como una guía pormenorizada -incluso como un "manual"- para la utilización de la entrevista grupal como instrumento de investigación e intervención en el campo de la psicología social, describiendo…
Publicado en
Libros de la DCSH
En las ciencias sociales los estudios del futuro han venido despertando mucho interés y muy variadas reacciones; aunque cabe decir que, en la mayoría de los casos, hay un cierto desconocimiento del verdadero sentido de esta temática y lo que implica en el trabajo del investigador social. En la medida en que en el inundo actual se están creando más y más mecanismos y estrategias para organizar y dirigir la sociedad, se debería multiplicar -en la misma medida- la reflexión…
Publicado en
Libros de docencia
More...
Los textos que integran este libro buscan coadyuvar al estudio, la discusión, el análisis y la reflexión de las múltiples violencias que azotan nuestro presente, y dar cuenta —en la medida de lo posible— de los procesos de despojo y desplazamiento de poblaciones indígenas y no indígenas por la extracción de recursos naturales en diferentes contextos regionales; la creciente desigualdad y exclusión social y económica; los graves y recurrentes problemas de degradación ambiental; la preocupante dinámica de militarización y narcoparamilitarización…
Publicado en
Política y Cultura
En lo general el presente texto tiene dos objetivos a cumplir: ser una memoria histórica para la reflexión teórica y funcionar como un instrumento para la práctica de la transformación social.
Publicado en
Educación y Comunicación
Tagged under
Este libro representa el esfuerzo de un grupo de historiadores económicos por analizar algunas de las vinculaciones más significativas entre el ferrocarril y la vida económica de México en el lapso de un siglo. Se propone dejar atrás las dos imágenes igualmente insatisfactorias que han servido para explicar el papel de los ferrocarriles en México: símbolo de progreso o lazo de dependencia con el exterior. La investigación emplea para ello un acercamiento multidimensional: desde las pautas de inversión, las formas…
Publicado en
Libros de la DCSH
La humanidad ha evolucionado a partir de dos procesos centrales: una relación particular con la naturaleza para extraer recursos y la transformación de éstos en objetos e instrumentos adecuados a sus necesidades. De esta manera ha sido posible garantizar la sobrevivencia de una cada vez más abundante población. A lo largo del tiempo, la relación hombre-naturaleza se ha tornado cada vez más compleja, algunos recursos al inicio abundantes comenzaron a agotarse y actualmente observamos estragos en áreas del planeta como…
Publicado en
Producción Económica