El presente volumen ofrece un mosaico de seis sugerentes experiencias sobre territorialidades en disputa, en las que se expresan diversas contradicciones entre grandes capitales y luchas de pueblos y comunidades por su sobrevivencia. En ese sentido, escudriñar en las pugnas territoriales en América Latina es asomarse a una de las aristas más complejas para explicar muchos de los desafíos, procesos y respuestas creativas del mundo rural en la región ante una globalización capitalista que no deja de amenazar su existencia.
De cuerpos invisibles y placeres negados..., aborda un tema poco tratado en nuestro país desde e) enfoque de género la ausencia de políticas públicas dirigidas a atender las necesidades que enfrentan tas mujeres con discapacidad para hacer efectivo el acceso y ejercicio de sus derechos, en particular los relacionados con su sexualidad y reproducción, situación que Pilar Cruz presenta en forma clara y con amplio rigor académico, valiéndose de trabajo de campo y una extensa revisión bibliográfica, a partir de…
Este libro presenta un conjunto de preguntas y ejercicios que permiten comprender mejor los conceptos y las aplicaciones de la teoría microeconómica para un nivel intermedio, y es complementario de los diversos textos teóricos. Aceptando los supuestos fundamentales de esta teoría, los ejercicios propuestos permiten adquirir habilidad en el uso de los instrumentos teóricos y en el dominio de los mismos. Si bien estas aplicaciones de la teoría no representan casos de la realidad concreta, son un instrumento para poder…
El objetivo de esta obra es, por tanto, describir y analizar las implicaciones de la presencia del Movimiento de Personas con Discapacidad en el espacio público de la Ciudad de México, a través de un abordaje etnográfico y colaborativo de la Marcha del 3 de diciembre de 2022 y de su participación en la Marcha del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo de 2023, como referentes para abordar y plantear una propuesta incluyente para la definición de…
Las instituciones no sólo son “exteriores” sino también son internas. Han tomado la intimidad del sujeto como una forma del orden social y de la normalidad, con la que solemos instaurar nuestra conducta y nuestfos actos.El texto que se presenta hoy es un ensayo de paradojas y contradicciones que buscan plantearse preguntas que promuevan otras lecturas y miradas distintas a las que hegemonizan el campo de las ciencias sociales' y, en específico, la subjetividad.Sujeto colectivo-pareja, grupos, instituciones, son los itinerarios…
A lo largo de cinco capítulos, el autor busca presentar a la violencia y la delincuencia en diversos contextos con la Idea no sólo de reflexionar al respecto, sino de Iniciar una sana discusión sobre su proliferación y, ¿por qué no?, buscar alternativas de solución que ayuden a disminuir esta condición social, en virtud de que las políticas públicas que se han implementado el país parecen favorecer el clima de desigualdad y violencia entre los sectores más marginados, afectando particularmente…
Los trabajos que a continuación se presentan abordan, desde la perspectiva de género, las prácticas, las vivencias y los significados que las mujeres han construido acerca de sus maternidades y maternidades trasnacionales, dentro o fuera de las fronteras de un Estado-nación.
Gritos en la pared, arte en las esquinas, los carteles de cine son sueños de papel: promesas de aventura y placer en la secreta penumbra de una sala. Encaramados en postes y paredes nos observan, acechan desde las alturas. Los carteles son silentes cantos de sirena, insinuantes vampiresas que nos abordan a la vuelta de cada esquina, que nos tientan, que nos seducen. Porque desde los ingenuos murales de pulquería hasta los estentóreos espectaculares de Periférico, los afiches son la…
La actual forma de producción de carne no se justifica por las necesidades vitales de la población sino por la demanda de productos de origen animal que hacen los grupos sociales de elevados ingresos económicos. Esto lleva a los autores a estimar la interdependencia entre ganadería extensiva y la contracción de la frontera agrícola. En este sentido consideran algunas posibilidades alternativas de producción de carne en sistemas más racionales, más de acuerdo a la situación socioeconómica y ecológica del país.…
El presente volumen reúne trabajos de investigadores provenientes de diversas instituciones de educación superior del país. Los capítulos del libro discuten en torno a la existencia y desarrollo de una sociedad civil rural en México, los problemas que ésta enfrenta y el potencial analítico que esta noción tiene como un concepto explicativo de un objeto de estudio ubicuo y poco considerado en la literatura especializada. Primero, desde una visión teórica y, después a través de estudios de caso, la obra…
Los trabajos que reúne este libro ofrecen una mirada dinámica y diferenciada de la población rural chiapaneca: empiezan por el reconocimiento de la gran complejidad de los procesos de cambio en el campo y de la considerable diferenciación Que existe tanto entre regiones como dentro de ellas y ofrecen un tratamiento cuidadoso de historias locales y regionales. Permiten vislumbrar procesos emergentes en el medio rural, que en algunos casos han pasado casi desapercibidos y hasta ahora no habían sido sistematizados.…
ESTE LIBRO PRESENTA UNA interpretación del mundo actual basada en un pensamiento crítico nutrido por Marx, la Escuela de Frankfurt, el neomarxismo francés y la teoría de la regulación. Su autor es el profesor alemán Joachim Hirsch, quien con este esfuerza reivindica el vigor y actualidad de la crítica como procedimientos del pensar acerca de los fundamentos, naturaleza y fines de los fenómenos que aparecen con otra consistencia a la mirada ingenua. Situándose a contracorriente de los lugares comunes que…
Capitalismo: tierra y poder en América Latina (1982-2012) reúne un balance sobre la situación del agro en 17 países latinoamericanos, con ello se busca continuar el magno esfuerzo realizado hace tres décadas por Pablo González Casanova con su historia de los movimientos campesinos y, al mismo tiempo, se intenta reflejar los efectos del proceso de mundialización exacerbado y dirigido por el capital financiero internacional que arrolla al agro mundial desde hace más de 30 años. América Latina abarca regiones diferentes…
Los textos que reúne este libro constituyen una invitación a traspasar los determinismos de todo tipo, para ensayar nuevas formas de legibilidad de las complejas conexiones que se dan entre la comunicación, la política y la cultura en esta fase de capitalismo informacional.
El objetivo de Lógica, metodología y teoría de la argumentación en México, 150 años de historia, es analizar la amplia literatura generada en México sobre materias como (1) las distintas lógicas deductivas, de la tradicional a la matemática; (2) la metodología (de las ciencias), y (3) la lógica informal, incluyendo la útilísima teoría de la argumentación.En el inicio, lógica y metodología adoptaron las visiones del positivismo, neokantismo y marxismo. Tiempo después, debido al desarrollo interno de la lógica, la tarea…
Esta antología permite al lector establecer una mirada retrospectiva al psicodrama a través de un recorrido biográfico por la vida de Jacob Levy Moreno (1889-1974); sus raíces, sus fundamentos y la ubicación en el contexto histórico, filosófico y social en el cual se desarrolla. El psicodrama, producto de la historia de vida de su creador y de una época en busca de alternativas.En voz de Moreno: "Históricamente el psicodrama representa el punto decisivo en el pasaje del tratamiento del individuo…
Está por iniciar una nueva era minera en el mundo. La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos posiblemente aprobará el proyecto de reglamento sobre explotación de recursos minerales en zonas marítimas, por lo que muy pronto comenzará un acontecimiento inédito: el capital rumbo al mar, es decir, la explotación con fines comerciales de los minerales que se encuentran en los fondos de los mares y océanos. Esto no es algo menor, la riqueza minera calculada en estos espacios es inmensa;…
Para verificar que un conjunto de observaciones proviene de una distribución normal se utilizan diversos métodos. Desde los más sencillos como los métodos gráficos, las pruebas de bondad de ajuste más conocidas como Ji-cuadrada y la de Kolmogorov-Smirnoff, y otras como la de Jarque-Bera.Las pruebas que se apoyan en la función de distribución empírica, como la estadística de Anderson-Darling, o A2, han demostrado ser más potentes que las ya mencionadas en determinadas situaciones. En este ensayo se estudia el comportamiento…
Los investigadores que conforman el área Subjetividad y Procesos Sociales de la UAM-Xochimilco se proponen, como una de sus tareas fundamentales, facilitar encuentros académicos con otros profesionales para disertar sobre temas de relevancia social, y publicar los resultados de estos encuentros con el fin de difundirlos y enriquecer la investigación. Esta vez, diversas reflexiones sobre las construcciones y significaciones que se generan a través de la experiencia del miedo, se reúnen en esta obra que nos habla del modo en…
Este libro, ante todo, invita realmente a la reflexión y, aunque no se quiera, ésta va acompañada del recuerdo de un tiempo sexenal mexicano no demasiado lejano. El autor nos narra los hechos más significativos entre gobierno y empresarios, refiere la lucha verbal y sorda de unos contra otros. Nos remite, por ejemplo, a los “rumores” de aquellos años, y adereza su investigación con estadísticas apenas necesarias. Favela Rodríguez no pretendió la exhaustividad; pretendió sí, y acaso con cierta malicia,…
Página 9 de 23