El objetivo de este libro es plasmar las reflexiones de algunos miembros del Departamento de Política y Cultura acerca de las implicaciones que la pandemia por covid-19 generó en la educación durante el periodo 2020-2022. En sus siete capítulos se presentan reflexiones sobre la situación de la educación, antes, durante y después de la pandemia.
El libro propone a la bioeconomía como alternativa de solución a los problemas globales como cambio climático, inseguridad alimentaria y pandemias que amenazan la subsistencia de los seres humanos en el planeta. La obra también presenta casos, métodos y senderos de la bioeconomía mexicana explorando sus avances, logros, retos y pendientes en la construcción de una visión estratégica. Para ello se revisaron los paradigmas actuales sobre bioeconomía, vislumbrando su utilidad para forjar el crecimiento, evolución, desarrollo socioeconómico y ambiental a…
Página 23 de 23