
Libros
En esta sección, encontrará libros de diversas índoles de la DCSH
En el campo de la psicología como en otros campos, existe la necesidad de abrir un foro para un trabajo colectivo de reflexión, sustentado en la propuesta de salir de los ghetos o sectas, que en el ámbito de la repetición tienden a perpetuar certidumbres sin abrirse a la posibilidad de otras miradas que interroguen ese paradigma, para poder dar cuenta de las líneas de convergencia y desunión que están presentes.
Publicado en
Educación y Comunicación
Oponerse a la hegemonía dominante obliga a estar a destiempo, a contracorriente de lo aceptado. La conocida afirmación de Marx de que las ideas dominantes son las ideas de quienes dominan en la sociedad, es menos tautológica de lo que parece y más difícil de demostrar de lo que se cree. Ideas que parecen obvias, lógicas, naturales, expresadas con palabras que todos usan para nombrar lo que "es”. Un léxico que legitima la semántica que los poderosos socializan como sentido…
Publicado en
Investigación
El Análisis del sistema universitario mexicano recopila y sistematiza información de cuarenta universidades públicas mexicanas que se clasifican según las regiones establecidas por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). El Compendio se organiza en tres rubros: a) se integra información para describir la identidad institucional de las universidades; b) se contemplan datos que proporcionan información sobre su desempeño y, c) se muestran indicadores que facilitan la comparación a nivel regional y nacional. El trabajo aquí…
Publicado en
Producción Económica
En este ensayo, el autor pone la mirada en el lenguaje como juego social. El objeto “lenguaje" es concebido como el espacio donde tiene lugar la percepción de un actuar pre o translingüístico del sujeto. Esto nos remite a una zona limítrofe con lo real, denominada por Freud como “lo ominoso", donde nos encontramos con una extraña mezcla de lo imaginario con el objeto o causa del deseo, un lugar al margen o más allá de la representación. Temas como…
Publicado en
Libros de la DCSH
Migración interna en México. Datos de la muestra censal de 2010 es el segundo libro que se publica con información sobre migración interna de bs estados del país. El primero lo publicó, en 2005, El Colegio Mexiquense y lleva por título: Dinámica migratoria interestatal en la República Mexicana. En ambos libros se consultaron las fuentes del Instituto Nacional de Estadista y Geografía (INEGI); en el primer caso el XIII Censo de población y vivienda y la Muestra censal del 2010;…
Publicado en
Libros de la DCSH
El sueño europeo no se ha realizado aún y sus cortos sociales y económicos están siendo elevados Pero la sociedad española también ha sabido ejercer los votos de castigo (y eso lo saben tan bien el PRI como el PSOE). La derecha española (Partido Popular), que le ha venido pisando los talones a los socialistas desde 1989, ha sabido transformarse y llevar a la práctica mu política consecuente y transparente colocando contra las cuerdas a un partido socialista embriagado de…
Publicado en
Investigación
Una no se resiste a la colonialidad del género sola. Una se resiste a ella desde dentro de una forma de comprender el mundo y de vivir en él, que es compartida y que puede comprender las acciones que una emprende, permitiendo así el reconocimiento. Las comunidades más bien que los individuos hacen posible el hacer; una hace con otro/otra, no en aislamiento individual. El paso de boca en boca, de mano a mano de prácticas, valores, creencias, ontologías, espacio-tiempos…
Publicado en
Libros de la DCSH
Tagged under
NO SIEMPRE UN libro representa el final de un proceso, a veces es un punto intermedio, otras apenas el principio, como sucede en este caso, y esto porque una parte importante –en términos del interés de los investigadores del proceso– daba inicio justo en el momento en que el presente texto estaba siendo concluido: el inicio de las operaciones del nuevo órgano de gobierno en Ayutla de los Libres, Guerrero; y decimos que es un principio porque es el anuncio,…
Publicado en
Libros de la DCSH
Las instituciones no sólo son “exteriores” sino también son internas. Han tomado la intimidad del sujeto como una forma del orden social y de la normalidad, con la que solemos instaurar nuestra conducta y nuestfos actos.El texto que se presenta hoy es un ensayo de paradojas y contradicciones que buscan plantearse preguntas que promuevan otras lecturas y miradas distintas a las que hegemonizan el campo de las ciencias sociales' y, en específico, la subjetividad.Sujeto colectivo-pareja, grupos, instituciones, son los itinerarios…
Publicado en
Educación y Comunicación
La Iglesia católica es una de las instituciones más antiguas que existen. Institución compleja y centenaria en el caso de nuestro país, a través del tiempo se han formado varias visiones en tomo a la misma. Más allá de nuestras filias o fobias, se trata de una institución que ha contribuido a la creación y desarrollo de la nación mexicana. La vida de la Iglesia a raíz de la Independencia es ante todo diversa. En el siglo XX, su historia…
Publicado en
Libros de la DCSH
El sujeto y el campo de la salud mental es una compilación que adquiere consistencia y continuidad a partir de un problema eje específico; ya sea que hablemos de los transtornos psíquicos, de la salud mental o del conflicto psíquico, habremos de afirmar que en sus manifestaciones o sintomatología, encontraremos las condiciones históricas, familiares y sociales en la vida y la estructuración del sujeto, enmarcados dentro de los referentes simbólicos de la cultura. De la misma manera, se consideran tanto…
Publicado en
Libros de docencia
Whitehead fue un pensador ampliamente estudiado en la primera mitad del siglo XX. Su obra más ambiciosa y conocida, Proceso y realidad, se convirtió en un libro de consulta y de inspiración.En los últimos años, sin embargo, Whitehead se ha convertido prácticamente en una ausencia. Otros problemas, otros estilos de pensamiento, otras urgencias prácticas y teóricas han ocupado nuestra mente, nuestro razonamiento y nuestra historia. Fernando Sancén nos introduce nuevamente en la discusión de la filosofía del organismo. Quien recorra…
Publicado en
Investigación
Frente a una división geoestratégica del mundo en un Norte y Sur global, sobre todo en el marco de los estudios internacionales y, en general, en la manera en que se organiza el conocimiento desde un centro cuya mirada panóptica nos sitúa en los márgenes o en la periferia (tanto a nosotras como a nuestras áreas de estudio, algunas más que a otras), nos propusimos problematizar las múltiples negociaciones institucionales, disciplinarias y de índole personal, no exentas de tensiones, que…
Publicado en
Política y Cultura
Tagged under
En México, la diabetes mellitus es una enfermedad en crecimiento con graves impactos sociales y elevados costos económicos. En 2019, esta enfermedad ocupaba el segundo lugar de causa de muerte en el país y, como consecuencia de la crisis generada por la covid-19, actualmente ocupa el tercer lugar. Su efecto, incluso en la pandemia, es amplio, pues está identificada como una comorbilidad que aumenta el riesgo de fallecimiento cuando se adquiere el virus SARS-CoV-2. La diabetes mellitus tiene una fuerte…
Publicado en
Producción Económica
En esta obra se abordan aspectos relacionados con las tendencias demográficas y sus repercusiones en la calidad del empleo de los jóvenes, así como en los elemento? relativos a ¡a problemática de su incorporación al mercado de trabajo. Se analizan además la situación y los desafíos que enfrenta la sociedad mexicana en el escenario demográfico del país, con el fin de identificar sus impactos en el mercado laboral, particularmente el asociado a la población juvenil. Una de las características del…
Publicado en
Producción Económica
Este texto busca acercar al lector a la perspectiva teórica-metodológica del análisis del discurso y más específicamente al análisis argumentativo. Para tal propósito se toma como corpus de análisis la producción discursiva del ex presidente norteamericano Ronald Reagan sobre la ayuda a la contrarrevolución nicaragüense. En el análisis se muestra la utilización que hizo Reagan de los procesos de significación para conseguir sus fines y se detectan las líneas de argumentación que adoptó así como las estrategias ideológicas que utilizó.
Publicado en
Libros de docencia
El estudio del Estado mexicano contemporáneo se ha centrado usualmente en los que se consideran sus dos rasgos básicos: su fortaleza y su autonomía. De hecho, en numerosos trabajos aparecen como uno solo. En la medida en que es un Estado fuerte --se argumenta-- puede colocarse por encima de las clases, arbitrar sus conflictos y, en general, conducir al país por una determinada vía de desarrollo.Tal interpretación dominante en el medio académico ha sido desarrollada sistemáticamente en las dos últimas…
Publicado en
Investigación
Hay vasos comunicantes entre los pueblos mineros. Suelen ser muy semejantes el paisaje, los cerros, el color obscuro de la tierra, el agua con flúor abundante, el polvo grisáceo de los desperdicios minerales, las frutillas de arbustos espinosos enrojecidas o azuladas, las calles sinuosas y atrayentes siempre milagrosamente encima de la otra ciudad subterránea de innumerables galerías y túneles abiertos en pos de las vetas [...] el rumor de galerías, molinos, montes, conversaciones de mineros bajando de los cerros.” Tal…
Publicado en
Libros de la DCSH
En este libro el lector encontrará una serie de análisis sobre la moneda, el trabajo y la tierra (recursos naturales), a partir de las condiciones sociales de reproducción que se presentan en la realidad de América Latina, en particular, Colombia, Argentina, Brasil y México; incluso de aquellos capítulos que tienen una presentación exclusivamente teórica. Algunos de los escritos usan conceptos, categorías, y esquemas provenientes de la TR; o derivados de algunas de esas categorías, como es el caso de variedades…
Publicado en
Producción Económica
En este nuestro tercer volumen de Estudios y argumentaciones hermenéuticas seguimos confiando en el método hermenéutico como un sistema que brinda certeza teórica a nuestros intereses como investigadores y, al mismo tiempo, nos permite una amplia libertad temática en cuanto a los objetos de estudio que abordamos. Así, se discute la figura del "superhombre" forjada por Nietzsche con el fin de restituir su utilidad para el sujeto como una verdadera "pedagogía de la autoformación". Después, se propone un acercamiento a…
Publicado en
Política y Cultura
More...
La Cuenca del Pacífico se ha convertido, desde la última década del siglo XX, en la región más estratégica para la economía y la política mundial. Su importancia reside en el peso geopolítico, que implica gran heterogeneidad de los países que la integran, y en la fortaleza e impacto de los más prominentes, ubicados en los litorales que la circundan. Entre éstos, se encuentran algunas de las naciones más poderosas e influyentes del sistema internacional. Se trata de las grandes…
Publicado en
Investigación
El autor hace una revisión completa de lo que ha sido la formación de profesores universitarios desde 1970, cuando arranca el proceso de modernización de la educación superior de Echeverría, hasta fines de la gestión de Miguel de la Madrid. Descubre en el análisis de 56 instituciones de educación superior en el país una serie de regularidades, pero, a su vez de contradicciones que son leídas desde un marco teórico referencial muy original que rompe con el discurso oficial de…
Publicado en
Libros de la DCSH
Vivimos un momento turbulento en la historia mundial contemporánea: acontecimientos como la globalización, libre mercado, que habían permanecido como estandartes globales tras la caída del Muro de Berlín, hoy son cuestionados por las nuevas posturas proteccionistas de Estados Unidos como potencia hegemónica. Ello ha generado incertidumbre sobre la continuidad y pertinencia de acuerdos comerciales que antes de la administración Trump eran iconos incuestionables de la integración económica regional y la apertura comercial. Tal es el caso del Tratado de Libre…
Publicado en
Libros de la DCSH
Desde inicios del siglo XXI el sistema económico y político internacional ha entrado un una amplia etapa de transformación, caracterizada por un proceso de definición de un nuevo equilibrio del poder mundial. Los análisis en la presente obra pretenden interpretar desde distintas corrientes de la geopolítica el impacto de esta transformación en las diferentes regiones del mundo. La emergencia de las nuevas potencias económicas, el denominado grupo de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, es un factor determinante…
Publicado en
Investigación