Este libro tiene como objeto la relación entre el cuerpo y el poder. Su objetivo general es presentar reflexiones multidisciplinarias que puedan arrojar luz a la comprensión de los modos en que el cuerpo humano es construido y reconfigurado por la sociabilidad, determinada tanto histórica como geopolíticamente. Por eso, se subtitula Escenarios de la construcción política de la corporalidad. Hoy ya no puede caber duda de que el cuerpo subjetivo es, al mismo tiempo, intersubjetivo y, por ende, procesual. Si…
Rafael Castro y Lluriá nació en Matanzas, Cuba, en 1953. Obtuvo el título de la licenciatura en comunicación en la Universidad Anáhuac y el de maestría en el mismo campo en la Universidad de Québec en Montreal. Es profesor e investigador en el Departamento de Educación y Comunicación de la Universidad Autónoma Metro-politana-Xochimilco desde 1978 y ha impartido cursos en diversas universidades del país. Es autor de los libros Comunicación y nuevas tecnologías en educación y Nuevos medios, viejos aprendizajes…
Análisis multidimensional de la desigualdad social y educativa en los estados de Nuevo León y Oaxaca, México, 2008 y 2010, describe un estudio que parte de los conceptos de desigualdad social, pobreza y desigualdad educativa, abordados mediante una modificación al modelo oficial de medición de la pobreza en México elaborado por el coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social). La modificación incluye la propuesta de medición de la desigualdad educativa mediante un índice, compuesto de tres…
Los textos que aquí se presentan abordan diversas temáticas enmar­cadas en momentos coyunturales de México y América Latina con el propósito de sumarse al debate sobre aspectos y agendas pendientes en la vida social, política y cultural de nuestros países.
Esta obra es la primera del tríptico que Arnulfo Uriel de Santiago Gómez dedica a lo que los editores y libreros del siglo XIX llamaban la “librería española”, designando así a las ediciones en español publicadas en Francia. Como lo ilustra este primer volumen, dedicado a las décadas de 1820 y 1830, y los que lo seguirán, la perspectiva del historiador se amplió y transformó en los últimos años. Proponiendo una “historia internacional del libro” focalizada sobre los intercambios transatlánticos,…
Los ensayos reunidos en esta obra reflejan un cambio radical en la estructura de poder en Asia-Pacifico. Hace unos años, la tendencia dominante en las relaciones internacionales fue una creciente globalización. Actualmente, después de la década del terrorismo, que inició con el ataque a las torres gemelas en 2001, pero sobre todo después de la recesión global financiera de 2008, la tendencia dominante es hacia la desglobalización. De hecho, la mayor parte de los ensayos exponen fenó­menos desglobalizantes. Este nuevo…
Esta obra tiene por objeto el análisis de la participación y situación de las mujeres en distintos ámbitos de la vida pública del país. Los temas tratados son producto de investigaciones que problematizan los quehaceres, andares, luchas y por supuesto logros de las mujeres en México en lo social, político, económico y cultural. Los obstáculos que han tenido que sortear no han sido pocos y mucho menos fáciles de enfrentar. Los cambios generados han sido resultado de grandes luchas libradas…
La débil e incierta recuperación de la economía mundial dio lugar a un entorno conflictivo en la búsqueda de opciones que Impulsen el crecimiento de las economías nacionales. Los principales países industriales, al no lograr poner en marcha sus capacidades internas de crecimiento, buscan nuevas sendas para su recuperación. Una opción tomada fue llevar a cabo políticas monetarias expansivas y, otra, incursionar en mercados extranjeros por mayores exportaciones. En un mundo globalizado, con un sistema financiero altamente interdependiente y extremadamente…
Una no se resiste a la colonialidad del género sola. Una se resiste a ella desde dentro de una forma de comprender el mundo y de vivir en él, que es compartida y que puede comprender las acciones que una emprende, permitiendo así el reconocimiento. Las comunidades más bien que los individuos hacen posible el hacer; una hace con otro/otra, no en aislamiento individual. El paso de boca en boca, de mano a mano de prácticas, valores, creencias, ontologías, espacio-tiempos…
En México, como en muchos países del mundo estamos viviendo una situación coyuntural ocasionada por la pandemia del COVID-19. Pasamos de ser observadores de lo que ocurría en otras regiones del mundo a vivir en nuestras comunidades tanto las medidas de prevención como la presencia de la enfermedad y a experimentar afectaciones en la salud, en lo económico y en lo social. En lo inmediato, la enfermedad ha impuesto fuertes exigencias sobre la operatividad del sistema de salud, desde la…
Publicar en la universidad implica, en sí mismo, una suerte de responsabilidad. El conjunto de docentes que integra el Departamento de Educación y Comunicación alienta la diversidad e impulsa la difusión y divulgación del conocimiento, promoviendo el diálogo entre pares. El volumen 2020, Miradas oblicuas y crítica social, de la colección Trazos y contextos, muestra la reformulación y análisis de proyectos que dan cuenta de la solidez en la investigación sobre diferentes temáticas, a la vez que invitan al diálogo…
Un tema que demanda mayor atención en la historia contemporánea de México se refiere al concepto de nación y patria pensado desde el mundo católico. Tanto jerarquía y clero como intelectuales y militantes laicos han construido proyectos alternativos de nación frente al proceso revolucionario que erigió su idea de nación secular. Este libro pretende atender dicha exigencia. A partir de una selección representativa de corrientes de pensamiento católico en distintos periodos de la historia del siglo XX mexicano, se analizan…
Esta es una investigación que continúa el estudio de la noción del dinero en los niños, pero llevada a cabo en una comunidad en la que no manejan monedas y billetes al interior Por lo tanto, se expone el resultado de un trabajo de campo, con instrumentos procedentes de la antropología social, psicología genética y una técnica proyectiva. La intención fue comprender la construcción cognoscitiva y la base afectiva en el manejo económico Guillermo Delahanty nació en Durango, Dgo. Estudió…
En esta obra se evalúan los resultados económicos de 25 años de la integración regional de América del Norte y se hace énfasis en el impacto generado en los distintos actores de la economía mexicana, en un contexto de aceleración de la competencia internacional de China, por el papel que desempeña en las exportaciones y la inversión extranjera directa en el escenario mundial.
El título del trabajo de Marina Lieberman expresa tanto el humor en el que fue realizado, como la hipótesis que lo dirige. El sujeto, tal y como lo aborda el psicoanálisis, es un efecto del encadenamiento significante, un producto del inconsciente, sometido a una lógica que lo pone todo al revés. ¿Al revés de qué? Si hay un revés tendría que haber un derecho. El derecho de preguntarnos por qué cada vez nos encontramos por un instante frente a algo…
La autora plasmó su experiencia teórico-empírica adquirida en la investigación propia y colectiva, y a través de la práctica docente, en este manual de métodos y técnicas de investigación social que contiene los pasos para realizar una investigación o tesis en ciencias sociales y humanidades. Su objetivo es que éste sea un libro útil para la consulta práctica de alumnos y maestros en las materias de metodología de la investigación y seminario de tesis.
Este libro representa el esfuerzo de un grupo de historiadores económicos por analizar algunas de las vinculaciones más significativas entre el ferrocarril y la vida económica de México en el lapso de un siglo. Se propone dejar atrás las dos imágenes igualmente insatisfactorias que han servido para explicar el papel de los ferrocarriles en México: símbolo de progreso o lazo de dependencia con el exterior. La investigación emplea para ello un acercamiento multidimensional: desde las pautas de inversión, las formas…
El año 2000 fue de transición en la vida política mexicana. Por primera vez en la vida independiente del país se dio una alternancia en el poder público al resultar electo como presidente de México Vicente Fox en julio de 2000, representante del Partido Acción Nacional (pan). Se determinó así la salida del Partido Revolucionario Institucional (PRI) del poder ejecutivo después de 70 años ininterrumpidos de ejercer la soberanía presidencial de manera absoluta. La alternancia partidaria despertó la esperanza de…
Bordando paradigmas para el desarrollo, bien puede considerarse como el primer texto mexicano exclusivamente dedicado a sistematizar una experiencia concreta sobre turismo rural, llevada a cabo por los sujetos de desarrollo (ejidatarios). La experiencia es analizada desde una perspectiva crítica a las bases teórico-metodológicas del desarrollo turístico sustentable; tema de interés para México desde principios de 1990, momento que de forma casi automática se tradujo en políticas públicas para incentivar proyectos eco turísticos, fundamentalmente en el ámbito rural (con poblaciones…
This collection of essays presented at the XV International Congress of the International Society for Ecological Economics in Puebla, Mexico, starts from the recognition of the global damage and disruption resulting from the abuse of the use of natural resources, and the impacts on the environment caused by the excessive and complex consumption of modern societies, which has marginalized innumerable rural communities. It lends particular attention to the responses of diverse groups of actors that have reacted with theoretical and productive proposals, as well as with social movements and confrontations…
Página 20 de 23