El sueño europeo no se ha realizado aún y sus cortos sociales y económicos están siendo elevados Pero la sociedad española también ha sabido ejercer los votos de castigo (y eso lo saben tan bien el PRI como el PSOE). La derecha española (Partido Popular), que le ha venido pisando los talones a los socialistas desde 1989, ha sabido transformarse y llevar a la práctica mu política consecuente y transparente colocando contra las cuerdas a un partido socialista embriagado de…
El libro Covid-19: memorias del inicio de una pandemia busca registrar la memoria del inicio de la pandemia por el virus sars-CoV-2,6 mediante la recuperación de una serie de experiencias, cavilaciones y desasociegos que algunos académicos del Departamento de Política y Cultura de la UAM-Xochimilco expresaron en el verano de 2020 con respecto a la crisis sanitaria. Aquí se presenta una serie de reflexiones cortas e inquietudes pensadas para compartir la discusión entre colegas y con nuestros estudiantes. Es un…
Los ensayos reunidos en esta obra reflejan un cambio radical en la estructura de poder en Asia-Pacifico. Hace unos años, la tendencia dominante en las relaciones internacionales fue una creciente globalización. Actualmente, después de la década del terrorismo, que inició con el ataque a las torres gemelas en 2001, pero sobre todo después de la recesión global financiera de 2008, la tendencia dominante es hacia la desglobalización. De hecho, la mayor parte de los ensayos exponen fenó­menos desglobalizantes. Este nuevo…
Ante la severísima crisis ecológica que experimentamos en nuestro país desde hace varias décadas, es necesario preguntarse ¿qué pueden hacer los medios de información colectivos para contribuir a reducir tal desastre natural? Es por ello que en el número 46 de Cuadernos del TICÓN Javier Esteinou Madrid presenta diversos elementos históricos, informativos y conceptuales que permiten elaborar un diagnóstico sobre el caos ecológico que existe en nuestra nación y propone algunas alternativas para sobrevivir armónicamente con la naturaleza.
El interés por el estudio de las repercusiones, en el ámbito de la vida cotidiana, de la ciencia y la tecnología ha crecido ante la necesidad de conocer cuáles pueden ser sus aportes o sus límites. Más aún si se trata de orientar políticas como la referente a bioseguridad, en un contexto donde prevalecen los intereses comerciales de las grandes empresas biotecnológicas.En efecto, la tecnología no es neutra, va a favorecer en primera instancia a quienes la poseen y promueven,…
Es conocido que Marx contemplaba escribir seis libros, siendo los dos últimos los referidos al comercio internacional y al mercado mundial, mismos que no logró elaborar, aunque en muchos de los trabajos que redactó o publicó se pueden encontrar ideas y nociones que nos aproximan a algunos de los problemas que pensaba abordar. En el sistema mundial capitalista compiten capitales de muy diversas procedencias nacionales, con mercancías con variadas condiciones productivas, los que luchan por realizar sus producciones y por…
Nuevas tendencias en las relaciones laborales a nivel mundial han generado de nueva cuenta el debate sobre lo que es y cómo se desarrolla la democracia industria!. La presente edición ofrece i — trabajos que hablan de distintas experiencias sobre la materia y plantean las siguientes preguntas: ¿porqué el renacimiento del concepto de democracia industrial? ¿Cuáles son las diferencias profundas entre el debate tradicional y el debate actual? y finalmente, ¿cuáles son las  perspectivas para el desarrollo de una democracia…
Los artículos que componen Logros, retos y contradicciones de la 4T convergen en el ejercicio de reflexionar en torno a la forma en que el proyecto de la Cuarta Transformación (4T) se fue materializando en el primer año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Esto nos permite hacer un balance a partir de cinco ejes interconectados y relacionados directamente con algunos programas y proyectos planteados en el Proyecto Alternativo de Nación y en el Plan Nacional de Desarrollo:…
Esta obra parte del plan de estudios de la licenciatura en psicología de la UAM-Xochimilco que, en el marco de la problematización de las instituciones y los procesos de subjetivación en jóvenes, incluye el propósito de construir un dispositivo de entrevista grupal. En ese contexto, se expresa la intención de constituirse como una guía pormenorizada -incluso como un "manual"- para la utilización de la entrevista grupal como instrumento de investigación e intervención en el campo de la psicología social, describiendo…
La intención de este trabajo es configurar una obra que funja en México como referente para el análisis de las relaciones internacionales de los países menos estudiados de Eurasia. El objetivo central es analizar las relaciones internacionales de los países más “olvidados” de esta macrorregión, con base en sus respectivas políticas exteriores, para definir su importancia directa en la política regional –a nivel macro en Eurasia y a nivel meso en su correspondiente mesorregión– y, partiendo de allí, su importancia…
"Dentro de este movimiento una va conociendo cuáles son las oportunidades para nosotras como mujeres... Nuestra entrada en la política fue porque el sistema ya tenía gobernando mucho tiempo. Así como a una la convencieron de entrar, a este rollo de las mujeres, nosotras nos dimos a la tarea de convencer a los hombres de que teníamos que cambiar". Las campesinas veracruzanas que construyeron esta historia no escaparon a la tentación, o a la necesidad, de vincularse a procesos que…
En un entramado de conflicto, violencia y resistencia entre gobierno y sociedad se disputa la construcción del Estado guerrerense. Este libro pretende dar cuenta de la multiplicidad de procesos políticos y movimientos sociales que conforman ese esfuerzo colectivo para la (re)creación de una sociedad más incluyente, democrática y justa. En los últimos años, la entidad ha figurado de manera negativa en los medios de comunicación y la opinión pública debido al desmedido crecimiento de la violencia. Pero sin duda, en…
Reconfiguraciones socioterritoriales: entre el despojo capitalista y las resistencias comunitarias, no es una obra de chicha y de limonada: aunque presenta un mosaico de casos, todos comparten un enfoque territorial; desde ahí, se identifican temas centrales del debate teórico político actual. Por ejemplo, se intenta trascender el análisis del conflicto y las resistencias para abordar proyectos y transformaciones que ocurren al tiempo en que se defienden territorios; se problematiza la noción de afectados y sus implicaciones en la reparación del…
La ciudadanía se asienta en territorios y espacios socialmente definidos; es partícipe de las múltiples relaciones que se desarrollan en ellos y receptora de sus impactos. En los procesos sociopolíticos se le puede encontrar con presencialidad multiforme, reflejándose en la compleja diversidad de la estructura social. La ciudadanía es una entidad heterogénea a la vez que ubicua: se expresa en forma latente o manifiesta; se le observa incluida o excluida; cooptada, representada, marginal o activa participante de la vida pública.…
Pretender organizar la actividad humana de manera sostenible, para lograr que seamos capaces de satisfacer nuestras necesidades y expresar nuestro potencial máximo, por medio de la adopción de la “revolución ecológica” es una meta alcanzable. Desde hace algunos años, una ferviente pretensión para proteger el entorno mediático nos sitúa ante el reto de alcanzar una sostenibilidad mediática. Estamos saliendo al paso de la reducción del hecho ecológico única y exclusivamente referido a la defensa del medio natural. Creadores y artistas…
El propósito principal de este libro es alentar la discusión sobre las potencias revolucionarias de la clase trabajadora en nuestros días. Los autores que colaboran enfatizan la necesidad urgente de reflexionar críticamente sobre el devenir de la sociedad actual y las posibilidades de generar acciones que apunten hacia transformaciones radicales de la misma. Coinciden, a su vez, en que tal reflexión debe partir de un esclarecimiento del o los sujetos de estas transformaciones y de los determinantes sociales en juego.…
El anhelo de construir relaciones libres de violencia entre mujeres y hombres, ha llevado al Centro para los Derechos de la Mujer Nááxwiin de Matías Romero, Oaxaca, a desarrollar una propuesta metodológica que incorpora los enfoques de interculturalidad, equidad de género y ejercicio de los derechos de las mujeres. Su propósito es que en el Istmo de Tehuantepec la violencia de género ya no sea vista como algo natural, sino como resultado de una construcción social que puede y debe…
El punto de partida es un libro y un lugar: la novela El Salvaje, de Guillermo Arriaga, y la colonia Unidad Modelo en la Ciudad de México. Un autor literario y varios lectores interesados en los estudios territoriales nos adentramos en las relaciones humanas, en su interacción con la naturaleza, en la ciudad y en su representación. El Salvaje y la Unidad Modelo. Leer la novela desde las ciencias sociales, presenta múltiples reflexiones que surgen de la lectura de la…
Reflexiones contemporáneas: exclusión/inclusión e intercambio, aborda teórica y empíricamente las categorías de exclusión/inclusión en la contemporaneidad, temas presentes a lo largo de la historia de la humanidad. Dichas temáticas son de suma importancia, pues si bien en gran parte del discurso social se pretende dar cabida a todas las voces, en la cotidianidad no sucede así; la heterogeneidad, lo diferente, es señalado. De ahí la importancia de reflexionar acerca de las diversas formas de construcción de lo colectivo. Los capítulos…
Los trabajos que a continuación se presentan abordan, desde la perspectiva de género, las prácticas, las vivencias y los significados que las mujeres han construido acerca de sus maternidades y maternidades trasnacionales, dentro o fuera de las fronteras de un Estado-nación.
Página 20 de 23