
Libros
En esta sección, encontrará libros de diversas índoles de la DCSH
Una de las pretensiones de Tejido rural urbano: actores sociales emergentes y nuevas formas de resistencia es actualizar la discusión en torno a los nuevos enfoques teórico-metodológicos empleados para el análisis del complejo mundo de las interacciones rural-urbanas, así como las nuevas estrategias de investigación que se están poniendo a prueba. Al mismo tiempo, se presentan algunas experiencias de los actores sociales que surgen de esta relación, sus acciones y sus formas de resistencia que construyen nuevos procesos identitarios. Este…
Publicado en
Política y Cultura
Abordar el tema del conflicto agrario surge como un intento por comprender las formas en que se desarrolló el reparto de tierras en la entidad chiapaneca, bajo el supuesto de que en dicho proceso hubo una confrontación de intereses entre los grupos sociales implicados. El periodo estudiado comprende los años que van de 1934 a 1964, etapa clave para entender cómo se gestó y resolvió el reparto agrario durante el cardenismo y el poscardenismo,así como el origen de movimientos campesinos…
Publicado en
Relaciones Sociales
La humanidad ha evolucionado a partir de dos procesos centrales: una relación particular con la naturaleza para extraer recursos y la transformación de éstos en objetos e instrumentos adecuados a sus necesidades. De esta manera ha sido posible garantizar la sobrevivencia de una cada vez más abundante población. A lo largo del tiempo, la relación hombre-naturaleza se ha tornado cada vez más compleja, algunos recursos al inicio abundantes comenzaron a agotarse y actualmente observamos estragos en áreas del planeta como…
Publicado en
Producción Económica
Innovación y producción en el sector mueblero. Casos de enseñanza en cuatro países de América Latina
El “método de caso de estudio” se presenta como una fórmula para orientar la toma de decisiones en las organizaciones empresariales. Identificar soluciones a su problemática y generar conocimiento empírico que aprehende el docente-investigador y lo lleva al campo de la enseñanza. Desde esta perspectiva, este método de casos de estudio, también conocido como método de enseñanza confronta al investigador y a su equipo de estudiantes con situaciones y problemáticas reales, para desarrollar en ellos la capacidad de entender y…
Publicado en
Producción Económica
Asimilar los cambios no es fácil. Especialmente cuando la velocidad de éstos -"tiempos históricos"- pueden ser superiores a la de la percepción, normalmente adecuada a lo más permanente ("sentido común"). Pero si una sensibilidad proclive a los cambios, deriva en azoro, un diagnóstico posible es la desinformación.En las ciencias sociales, la relación entre permanencia y cambio (expresable en términos metodológicos como estructura-coyuntura) está esencialmente determinada por definiciones teóricas, pero mediada de manera notable por elementos de información (investigación), para poder…
Publicado en
Política y Cultura
Campo, ciudad y nueva ruralidad en México hace un repaso por la historia mexicana centrado en la tierra. Aborda el tema desde el calpulli prehispánico a la segmentación de la producción agropecuaria a partir del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el estudio transita de la herencia de lo rural en el territorio mexicano hasta las expresiones que adquieren en él la nueva ruralidad y la urbanización. Antonio Rosique, se pregunta qué tanto el régimen heredado del pasado…
Publicado en
Libros de la DCSH
Esta publicación pretende aportar herramientas para el análisis de los conflictos y las estrategias diplomáticas llevadas a cabo en diversas partes del mundo en la actualidad, y resaltar que la complejidad de la realidad obliga a considerar que además de la guerra y la seguridad tradicional es necesaria la atención y el análisis de otros temas que pueden ser relevantes para la agenda internacional.
Publicado en
Política y Cultura
El rico debate sociopolítico de la segunda mitad del siglo xix en Europa -que involucra ideologías como el conservadurismo, el liberalismo, el socialismo, el anarquismo, el nacionalismo, el feminismo, el antisemitismo, el democratismo, el patriotismo- constituye un referente fundamental para entender mejor los acontecimientos históricos que marcan el siglo XX y los inicios del siglo XXI, con el triunfo contundente de la democracia liberal de masas y el impulso de la economía global. La crítica nietzscheana no se suscribe a…
Publicado en
Libros de la DCSH
Hay vasos comunicantes entre los pueblos mineros. Suelen ser muy semejantes el paisaje, los cerros, el color obscuro de la tierra, el agua con flúor abundante, el polvo grisáceo de los desperdicios minerales, las frutillas de arbustos espinosos enrojecidas o azuladas, las calles sinuosas y atrayentes siempre milagrosamente encima de la otra ciudad subterránea de innumerables galerías y túneles abiertos en pos de las vetas [...] el rumor de galerías, molinos, montes, conversaciones de mineros bajando de los cerros.” Tal…
Publicado en
Libros de la DCSH
Las elecciones del año 2018 fueron hasta entonces las más grandes en la historia del país, no únicamente por el número de electores con posibilidad de ejercer su derecho al voto sino por los cargos que habrían de elegirse. Asimismo, tras los resultados de los comicios tuvo lugar un cambio de partido en el gobierno federal. Después de casi ocho décadas de gobiernos del PRI y dos sexenios del PAN, Morena, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, obtuvo la Presidencia…
Publicado en
Política y Cultura
La Ciudad de México, igual que las enormes ciudades que se expandieron por todo el planeta durante el siglo XX, llamaron la atención de científicos, políticos y gobernantes; por eso, a sus alcaldes se les empezó a ver como actores muy influyentes a nivel mundial, porque toman decisiones sobre su desarrollo. Así es como fueron apareciendo conceptos gobernabilidad, gobernanza, metrópolis y megalópolis, que describen, analizan y dan las bases para gestionar el desarrollo urbano con el que impactan regiones de…
Publicado en
Relaciones Sociales
Espacios de transformación y cambio. Historia de los movimientos feministas en México, es el resultado de la investigación de diversas estudiosas que trabajaron en diez entidades de la república con archivos, hemerografía y entrevistas para explicar e historizar lo sucedido en aquellos estados donde se conformaron los movimientos feministas. Este libro da cuenta de que no sólo en la capital del país hay y hubo grupos de feministas luchando por mejorar la condición de las mujeres.
Publicado en
Política y Cultura
Tagged under
Somos lo que decimos y hacemos al decir. Somos lo que nos dicen y nos hacen al decirnos. Por ello las palabras importan y el lenguaje nos moldea, toda vez que también moldeamos el mundo a partir del lenguaje, reflejo y producto de la existencia.El objetivo de esta obra es mirarnos un poco más, darnos cuenta de cómo utilizamos el lenguaje y cómo somos utilizados y utilizadas por éste. Cómo co-construím os la vida y la sociedad como humanidad por…
Publicado en
Investigación
Las voces latinoamericanas aquí reunidas contribuyen ai análisis de la compleja relación existente entre el uso intensivo de los recursos naturales de la región y el respeto al derecho pleno de autodeterminación de los pueblos en la gobernanza de su entorno natural. Los aportes de los capítulos que componen el libro debaten y analizan los procesos actuales entorno a la crisis ambiental y la mercantilización de la naturaleza. Así, el lector encuentra como denominador común la reflexión crítica sobre conceptos,…
Publicado en
Política y Cultura
Este libro tiene el propósito de invitar a pensar y sentir cómo somos los seres humanos, nuestras narrativas y emociones. Cómo el miedo es negado con enojo y rumores, y espantado con chistes y risas. Cómo es trocado en afecto o vinculación que nos proporciona la creatividad de los relatos colectivos, espontáneos y populares.
Publicado en
Política y Cultura
El Alpiste ha sido el personaje central de esta novela, que según en esta última versión, él sigue viviendo en la cerrada de General Plata, en la colonia Observatorio, barrio de Tacubaya donde nació y creció al lado de su familia, siendo quien heredó la sastrería de su padre y hasta la fecha sigue allí, haciendo remiendos o ajustes a los trajes que los vecinos compran en los almacenes modernos. El problema fue que una noche, después de haber estado…
Publicado en
Relaciones Sociales
EI presente volumen, el sexto de la serie, es fruto de la reflexión de autores que, desde su ejercicio docente y de investigación en diversas universidades mexicanas, se reúnen para el diálogo y la práctica hermenéutica. En la UAM Xochimilco, el Área de Investigación de Polemología y Hermenéutica le ha dado una continuidad a este trabajo colectivo y ha logrado reunir a investigadores que coinciden en este interés. La razón es clara, esto permite la aproximación a diversos objetos de…
Publicado en
Política y Cultura
La lógica del Estado en condiciones históricas turbulentas es una reflexión teórica, metodológica e histórica sobre la forma-Estado que se deriva de la forma-valor en el contexto de la sociabilidad capitalista. Teniendo como trasfondo la comprensión del Estado en la totalidad del movimiento de capital, con sus características de dominación y explotación y, en el nivel específico y concreto, de las experiencias de Brasil y México. Los autores discuten el despliegue lógico de las relaciones de la división social del…
Publicado en
Relaciones Sociales
Los trabajos que a continuación se presentan abordan, desde la perspectiva de género, las prácticas, las vivencias y los significados que las mujeres han construido acerca de sus maternidades y maternidades trasnacionales, dentro o fuera de las fronteras de un Estado-nación.
Publicado en
Política y Cultura
El libro tiene por objetivo difundir una selección de los resultados de las investigaciones terminales de alumnas y alumnos de la licenciatura en Política y Gestión Social de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, culminadas durante 2023 y que sirven para ejemplificar los avances de esta licenciatura a 25 años de su creación. En dichas investigaciones se abordan problemas que aquejan a grupos vulnerables, los resultados de políticas públicas o la ausencia de las mismas en contextos específicos, a partir…
Publicado en
Política y Cultura
More...
Este libro no es un manual de metodología de la investigación. Nadie espere encontrar en él recetas mágicas. No las hay, y si las hubiera, exponerlas al público por el módico precio de este ejemplar sería una torpeza comercial. Quizá el título de la obra induzca a caer en ese equívoco: Cómo investigar y escribir en ciencias sociales. Sin embargo, no se propone un modelo único para encarar estas delicadas actividades: en todo caso, se sugieren formas de acompañar al…
Publicado en
Libros de docencia
Este libro contiene lo expresado, en tiempos difíciles de COVID-19 y las dificultades que acarreó, en dieciséis talleres, de los cuales cuatro generales tuvieron lugar con al menos dos integrantes de cada sección y se realizaron en SEDEPAC; cuatro fueron en Ecatepec, cuatro en Naucalpan, y cuatro en Iztacalco.
Publicado en
Libros de la DCSH
Tagged under
La disolución del Bloque Soviético, una de las mayores catástrofes geopolíticas del siglo XX, Implicó el fin de un mundo bipolar contrapuesto, y emergió un centro hegemónico condicionado por otros polos Importantes de desarrollo. Al Interior se vivió una Intensa crisis política, económica, demográfica, social y moral de la población, que tuvo como una de sus múltiples consecuencias un Importante movimiento migratorio hada todos los lugares. Los destinos fueron el espado postsoviético, en un proceso de reconsideración de las nacionalidades,…
Publicado en
Investigación
En la presente obra se realiza una revisión desde diferentes perspectivas sobre los 75 años de la fundación de la Organización de las Naciones Unidas y el impacto de las políticas que ha impulsado, desde sus objetivos prioritarios sobre el desarrollo y la seguridad, la relación con sus Estados miembros y su fundamento jurídico, para después analizar sus aportaciones y retos en los fenómenos actuales como la migración, el terrorismo, la educación y el big data. El objetivo es abrir…
Publicado en
Política y Cultura