
Investigación
En esta sección, encontrará libros de INVESTIGACIÓN
Este libro trata de la insólita persistencia del ethos campesino en circunstancias hostiles y cambiantes. En particular se ocupa del perseverante trajín de dos comunidades agrarias argentinas del noroeste de la provincia de salta, que a fines de la década de 1990 recuperaron tierras ancestrales por las que antes pagaban renta. El trabajo de campo empezó en 1997 cuando aún era incierto el desenlace de la lucha por la propiedad agraria, resuelta apenas en 1999, y más allá de la…
Publicado en
Investigación
Este libro propone el novedoso procedimiento de analizar la evaluación —etapa fundamental del proceso de planeación—, mediante las hipótesis de la denominada eficiencia terminal universitaria (en términos de adecuación de medios y fines de la universidad) y el diferencial de desarrollo alcanzado en la actividad profesional de sus egresados.La información recopilada, además de evaluar el desempeño de la universidad, capta las respuestas sobre las fallas y debilidades que tuvieron los alumnos en su formación profesional e indico acerca de la…
Publicado en
Investigación
Asistimos a la maduración de un conjunto de fenómenos, que surgieron hace dos décadas y que con el tiempo se convirtieron en rasgos específicos del actual modelo de acumulación de capital y del proceso de modernización de nuestro país. Entre éstos, el dominio del capital financiero en el conjunto de relaciones sociales y el lugar privilegiado que tienen los cambios de relación entre el Estado y las clases sociales. Estos cambios, cuyas consecuencias apenas empiezan a estudiarse, fueron resultado de…
Publicado en
Investigación
El uso lúdico y libertario de las tecnologías digitales, iniciado por los primeros programadores y hacktivistas, se ha profundizado en las últimas décadas a partir de experiencias concretas que sorprenden en su irrupción y que contrastan con el desarrollo de estrategias tecnológicas para el control social y el provecho económico. A mediados de los noventa, el surgimiento espontáneo de una red de solidaridad con el ezln fue un ejemplo inaugural del poder distribuido y transnacional de las redes activistas, agregaciones…
Publicado en
Investigación
Capitalismo: tierra y poder en América Latina (1982-2012) reúne un balance sobre la situación del agro en 17 países latinoamericanos, con ello se busca continuar el magno esfuerzo realizado hace tres décadas por Pablo González Casanova con su historia de los movimientos campesinos y, al mismo tiempo, se intenta reflejar los efectos del proceso de mundialización exacerbado y dirigido por el capital financiero internacional que arrolla al agro mundial desde hace más de 30 años. América Latina abarca regiones diferentes…
Publicado en
Investigación
Son relativamente pocas las megalópolis en el mundo, aunque sus impactos pueden ser enormes en el planeta, principalmente los de ciudades que corresponden a economías emergentes como es el caso de México. el futuro del país está estrechamente vinculado al proceso de urbanización que se manifiesta en el mundo de forma generalizada, cada vez en más ciudades y en ciudades cada vez más grandes.Hay quienes definen la megalópolis del valle de México como un sistema de nodos metropolitanos con un…
Publicado en
Investigación
El pensamiento contemporáneo emerge de una condición primordial: la posibilidad de formular una interrogación sobre la naturaleza, el sentido y la expresión del propio pensamiento, de sus condiciones, alcances y finitud; de su realización constitutiva en la fuerza de las secuelas potenciales de su acción, impulsos y realización en la trama de los vínculos, en la conformación de las colectividades. Esa interrogación involucra, intrínsecamente también, la génesis y la instauración de formas de dominación y exclusión, de estrategias de sometimiento,…
Publicado en
Investigación
Nuestro mundo se debate actualmente entre el dinamismo de los cambios que constantemente experimenta, y la imagen que de sí mismo se ha forjado a lo largo del tiempo. El cambio de su propia imagen, aunque ha sido constante en la historia, provoca hoy vértigos y angustias por el alcance y celeridad con que se impone. Podemos decir que aquellos presupuestos de los que habla Gadamer y que no aparecen explícitamente en el diálogo y la acción que tenemos hacia…
Publicado en
Investigación
La débil e incierta recuperación de la economía mundial dio lugar a un entorno conflictivo en la búsqueda de opciones que Impulsen el crecimiento de las economías nacionales. Los principales países industriales, al no lograr poner en marcha sus capacidades internas de crecimiento, buscan nuevas sendas para su recuperación. Una opción tomada fue llevar a cabo políticas monetarias expansivas y, otra, incursionar en mercados extranjeros por mayores exportaciones. En un mundo globalizado, con un sistema financiero altamente interdependiente y extremadamente…
Publicado en
Investigación
Largo fue el camino que posibilitó la instauración del dispositivo psicoanalítico y de su método específico: la asociación libre. Estudiar el proceso de constitución de dicho método presupone seguir con detenimiento los avatares de Sigmud Freud en la producción de conocimiento y abordar la compleja interacción entre diferentes dimensiones: teórica, clínico-técnica, histórico-coyuntural, así como la de su proceso interno como "conquistador" de un mundo nuevo: su propio inconsciente. Este ensayo se propone transitar por el mismo camino recorrido por Freud…
Publicado en
Investigación
En el siglo XVII, Thomas Hobbes, gran conocedor de la Biblia, la política y las pasiones humanas, recuperó y popularizó las imágenes míticas hebreas de Leviatán y Behemoth al titular así dos de sus libros. Con éstas evocó alegóricamente los misterios y secretos del poder político en su bidimensionalidad esencial: orden y cambio, autoridad y rebeldía, legitimidad y usurpación, leyes y anarquía, Estado y guerra civil o revolución. El Estado, proceso viviente y espacio supremo de los grandes acuerdos racionales,…
Publicado en
Investigación
Este libro se presenta en el marco de la conmemoración de las luchas la independencia y revolución Mexicana. Ambas representaron en su momento la búsqueda de la transformación del país hacia formas democráticas, equitativas y, en términos generales, un mayor bienestar para toda la población mexicana.Este trabajo ofrece una revisión de la problemática de la vivienda popular en México a partir de siete aproximaciones diferentes que analizan y proponen opciones de acción con el objetivo de mejorar la calidad de…
Publicado en
Investigación
Foucault es, sin duda, el filósofo del siglo XX que trae nuevamente a la reflexión el espacio, continuando la preocupación -tal como lo hace explícito- de ciertos historiadores que, como Marc Bloch y Braudel, realizaron la historia de los espacios rurales o marítimos. Foucault mostrará que no es suficiente decir que el espacio predetermina una historia, al tiempo que la refunda y que esa historia se sedimenta en él, sino que será necesario estudiar en detalle el anclaje espacial en…
Publicado en
Investigación
La memoria es la conciencia de nuestra identidad y nos ofrece la posibilidad de un futuro. En este volumen colectivo, los autores muestran el lugar estratégico que tiene la memoria en la construcción de un futuro para cualquier espacio urbano. En sus trabajos se invita al lector a participar en una conversación sobre la ciudad y la memoria, y se explora su interacción en los terrenos de la literatura, la radio y la música. La relación entre la ciudad y…
Publicado en
Investigación
En cierta manera el sujeto cognoscente construye la realidad desde la posición que su tiempo y espacio históricos le han proporcionado; en otros términos, desde su horizonte de cognoscibilidad, su experiencia vivencial y los intereses subyacentes a su acción, que dimanan de una persona concreta ubicada históricamente en un espacio y contexto socio-temporal determina¬dos. El conocimiento, para Piaget, es un proceso de acción transformante de la realidad conocida, y, por ende, del sujeto cognoscente, a partir de la experiencia y…
Publicado en
Investigación
El propósito de este trabajo es presentar los rasgos principales del proceso de invención, innovación y difusión de las máquinas tortilladoras automáticas en México. Este proceso transformó radicalmente la tecnología pasando de la producción manual, que predominó durante siglos, a la automática. Esto fue posible debido al desarrollo de un conjunto de invenciones que se gestaron a lo largo de la primera mitad del siglo veinte en México. Además, estos cambios tecnológicos estuvieron insertos en las profundas transformaciones sociales y…
Publicado en
Investigación
Quise escribir un informe de esta experiencia reflexiva que rebasara el círculo de los especialistas, en el entendido de que la filosofía nos atañe a todos, pese a la opinión generalizada en que se la acusa de expresarse en un discurso abstracto, solemne, aburrido e inútil. Hay textos de pensadores con los que es preciso entablar un diálogo sobre temas centrales para la existencia humana en cualquier situación. De hecho, Heidegger se explaya acerca de Heráclito, Parménides, Platón, Aristóteles, Descartes,…
Publicado en
Investigación
El propósito de este libro es elaborar una interpretación de la historia reciente de América Latina desde la perspectiva de la teoría del desarrollo político y en torno a los debates sobre el autoritarismo y la democracia. En una aproximación histórica general se procura entender el proceso de modernización política de la región, en particular las condiciones y dilemas del periodo de transición democrática por el que atraviesa en los últimos 25 años. La historia de los principales países del…
Publicado en
Investigación
El sueño europeo no se ha realizado aún y sus cortos sociales y económicos están siendo elevados Pero la sociedad española también ha sabido ejercer los votos de castigo (y eso lo saben tan bien el PRI como el PSOE). La derecha española (Partido Popular), que le ha venido pisando los talones a los socialistas desde 1989, ha sabido transformarse y llevar a la práctica mu política consecuente y transparente colocando contra las cuerdas a un partido socialista embriagado de…
Publicado en
Investigación
La actual forma de producción de carne no se justifica por las necesidades vitales de la población sino por la demanda de productos de origen animal que hacen los grupos sociales de elevados ingresos económicos. Esto lleva a los autores a estimar la interdependencia entre ganadería extensiva y la contracción de la frontera agrícola. En este sentido consideran algunas posibilidades alternativas de producción de carne en sistemas más racionales, más de acuerdo a la situación socioeconómica y ecológica del país.…
Publicado en
Investigación
More...
A lo largo del proyecto de investigación Análisis prospectivo de la ganadería y producción de granos básicos se ha planteado, en diversos momentos, algunos problemas relacionados con las características y las causas de la crisis agrícola. En buena medida, los resultados de estas reflexiones se han considerado como documentos provisionales para la discusión interna, que ayudarían, como materiales de trabajo, la elaboración de futuras publicaciones sobre el proyecto. Entre tanto, algunos de esos materiales -aquellos que resultaron más consistentes y…
Publicado en
Investigación
El objetivo de este estudio es analizar el movimiento campesino ocurrido en los Llanos de Durango durante el periodo que abarca de 1975 a fines de 1980, años en los que se desarrolla una intensa actividad política en esta región, la cual, pese a desenvolverse en el interior de la Confederación Nacional Campesina (CNC), genera características de un movimiento independiente.En este lapso, se forma una organización dentro de la Liga de Comunidades Agrarias del estado de Durango (LCA), que aglutina…
Publicado en
Investigación
¿Cómo fueron afectados los ciudadanos comunes en México por la violencia derivada de la guerra contra el narcotráfico, emprendida por Felipe Calderón durante su sexenio? Diversos trabajos de investigación y cifras oficiales dan cuenta de miles de víctimas y desaparecidos como resultado de esta "guerra"; sin embargo, la vida cotidiana de las personas que no aparecen en estos registros también se transformó por completo. Contrario a lo que podría pensarse, los mexicanos no han permanecido pasivos frente a la violencia…
Publicado en
Investigación
Oponerse a la hegemonía dominante obliga a estar a destiempo, a contracorriente de lo aceptado. La conocida afirmación de Marx de que las ideas dominantes son las ideas de quienes dominan en la sociedad, es menos tautológica de lo que parece y más difícil de demostrar de lo que se cree. Ideas que parecen obvias, lógicas, naturales, expresadas con palabras que todos usan para nombrar lo que "es”. Un léxico que legitima la semántica que los poderosos socializan como sentido…
Publicado en
Investigación