"Dentro de este movimiento una va conociendo cuáles son las oportunidades para nosotras como mujeres... Nuestra entrada en la política fue porque el sistema ya tenía gobernando mucho tiempo. Así como a una la convencieron de entrar, a este rollo de las mujeres, nosotras nos dimos a la tarea de convencer a los hombres de que teníamos que cambiar". Las campesinas veracruzanas que construyeron esta historia no escaparon a la tentación, o a la necesidad, de vincularse a procesos que las empujaron a abandonar su quehacer doméstico y que las enfrentaron a un quehacer político complejo y censurado para ellas. Uno de los saldos de su participación política ha sido el de cobrar conciencia acerca del valor que social y culturalmente se le atribuye a las mujeres que rebasan el papel de acompañantes y que se asumen como protagonistas del quehacer ciudadano y político local. Otro más consistió en reflexionar sobre su propia situación, entendiendo que la participación femenina en este ámbito no puede ni debe ser una concesión, sino un derecho legítimo.

Estela Casados González, antropóloga egresada de la Universidad Veracruzana y maestra en Desarrollo Rural por la UAM-Xochimilco, es ganadora del primer concurso para la publicación de las mejores tesis de posgrado en la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la misma unidad. Ha trabajado en el medio rural veracruzano como promotora con grupos de mujeres campesinas.

Con este libro, al presentar nuestro pasado desde la perspectiva y vivencia de los fundadores de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochlmilco, deseamos motivar la Imaginación creativa en el seno de una comunidad académica que dentro de nuestra Institución proyecta sus ¡deas hacia la sociedad que le da vida para plantearle universos nuevos, fruto de la creatividad; universos factibles por el talento y la preparación de sus miembros comprometidos con la sociedad del México de hoy.

Creación y recreación del. sistema modular de la UAM-Xochimilco. Vivencias de una universidad abierta al tiempo, es un esfuerzo que pretende sumarse al ímpetu renovador que recorre a nuestra Universidad. Está dividido en dos partes que recogen los escritos presentados en dos eventos, la primera se compone con los planteamientos de nuestros profesores fundadores que participaron en el coloquio "El sistema modular, creación y recreación", y la segunda está conformada con los escritos obtenidos a partir de la Ceremonia del XXX Aniversario del egreso de la primera generación de alumnos de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.

Esta es una investigación que continúa el estudio de la noción del dinero en los niños, pero llevada a cabo en una comunidad en la que no manejan monedas y billetes al interior Por lo tanto, se expone el resultado de un trabajo de campo, con instrumentos procedentes de la antropología social, psicología genética y una técnica proyectiva. La intención fue comprender la construcción cognoscitiva y la base afectiva en el manejo económico

Guillermo Delahanty nació en Durango, Dgo. Estudió licenciatura, maestría y doctorado en la Universidad Iberoamericana. Psicoanalista por la Asociación Mexicana de Psicoterapia Psicoanalítica. Es profesor-investigador y actualmente jefe del Departamento de Educación y Comunicación de la UAM-X

Los investigadores del Área Subjetividad y Procesos Sociales, en su continua dedicación al desarrollo y difusión teórico-metodológica en las ciencias sociales, nos presentan por octavo año consecutivo resultados y reflexiones acerca de sus estudios. Enriquecedora lectura, la de este libro, parí aquellos que buscan y construyen nuevas propuestas de investigación en los múltiples entretejidos de la subjetividad. Este texto invita al encuentro metodológico y teórico de las indagaciones, a elaborar y pensar juntos caminos para la construcción del conocimiento sobre la enorme gama de los procesos sociales. En ocasiones las posturas en las investigaciones sobre las múltiples manifestaciones de la subjetividad parecen irreconciliables. En este sentido, el desafío del Área ha sido propiciar el encuentro, el diálogo enriquecedor que permita aceptar la mirada del otro para hacer crecer la propia; reflexionar y dialogar, constatando en la práctica de la investigación que ésta es otro más de los procesos sociales que se estudian.

Abordar el tema del conflicto agrario surge como un intento por comprender las formas en que se desarrolló el reparto de tierras en la entidad chiapaneca, bajo el supuesto de que en dicho proceso hubo una confrontación de intereses entre los grupos sociales implicados. El periodo estudiado comprende los años que van de 1934 a 1964, etapa clave para entender cómo se gestó y resolvió el reparto agrario durante el cardenismo y el poscardenismo,
así como el origen de movimientos campesinos que estallarían a partir de la década de los 70. Hasta donde sabemos, no hay estudios que aborden esa etapa, por lo tanto consideramos que el presente trabajo podría aportar información que contribuya a un mayor conocimiento de la problemática agraria en la entidad durante esos años.

El análisis de dicho periodo nos lleva a romper con la idea generalizada de que a partir de 1940 se retrajo el ritmo del reparto agrario a nivel nacional. En el caso de Chiapas la situación fue diferente, ya que la existencia de terrenos nacionales y baldíos permitió que se diera un mayor reparto de tierras durante esos años. Esto nos lleva a comprender por qué en Chiapas la disputa por la tierra se vivió de manera cotidiana y desde diversos ángulos, a diferencia del aparente reflujo de las protestas campesinas a nivel nacional en momentos en los que avanzaba la llamada contrarreforma agraria y el proceso de corporativización campesina.

El objetivo de Lógica, metodología y teoría de la argumentación en México, 150 años de historia, es analizar la amplia literatura generada en México sobre materias como (1) las distintas lógicas deductivas, de la tradicional a la matemática; (2) la metodología (de las ciencias), y (3) la lógica informal, incluyendo la útilísima teoría de la argumentación.

En el inicio, lógica y metodología adoptaron las visiones del positivismo, neokantismo y marxismo. Tiempo después, debido al desarrollo interno de la lógica, la tarea de autores mexicanos fue explorar los aportes de las lógicas no clásicas y de la racionalidad contemporánea, que ignora la férrea barrera de los principios tradicionales.

Recientemente, la teoría de la argumentación se desplaza al terreno jurídico y da sustento práctico a los juicios orales del ámbito judicial. La teoría de la argumentación jurídica ha ganado terreno no solo en México y está destinada a cubrir una necesidad corriente en las sociedades democráticas.

Nuevas tendencias en las relaciones laborales a nivel mundial han generado de nueva cuenta el debate sobre lo que es y cómo se desarrolla la democracia industria!. La presente edición ofrece i — trabajos que hablan de distintas experiencias sobre la materia y plantean las siguientes preguntas: ¿porqué el renacimiento del concepto de democracia industrial? ¿Cuáles son las diferencias profundas entre el debate tradicional y el debate actual? y finalmente, ¿cuáles son las  perspectivas para el desarrollo de una democracia industrial en México en el marco de la competitividad internacional?.

La diversidad en la formación académico-profesional de los profesores investigadores, miembros del Departamento de Producción Económica de la UAM-Xochimilco, provoca las diferentes perspectivas desde las cuales se estudia a las organizaciones. Por ello los trabajos que aquí se han reunido integran un abanico de temas que, aunque diversos, muestran aspectos de interés fundamental para la comprensión del contexto y elementos que sustentan el trabajo organizacional. Las temáticas transitan por los elementos clave para el entendimiento del desempeño y acción organizacional.

Los artículos que se presentan son los siguientes: Desarrollo de capacidades tecnológicas y cluster. Una exploración • Progra¬mas de microfinanciamiento en México. El caso del Gobierno Federal y del Distrito Federal • Lógica y causales del valor futuro del dinero en la evaluación de proyectos productivos en el medio rural • La evolución de las estrategias de entrenamiento • Ubicación laboral de los Licenciados en Administración. El caso de los egresados de la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco • Un repaso a la pro¬puesta tripartita hacia una nueva Ley Federal del Trabajo • Corrupción, ética y administración.

Contribuir a la evaluación de las políticas gubernamentales y a su proceso de diseño e ¡mplementación, no es un ejercicio que se deba agotar en las instancias administrativas o burocráticas. Lo importante de la evaluación, en tanto juicio valorativo, lo constituye su carácter plural y participativo, fundado en argumentos y en la discusión de finalidades y de medios, instrumentos y mecanismos de naturaleza política y social.

A este propósito, entre otros, responde este trabajo en el que se advierte, no un frío rigor metodológico del académico, acostumbrado al dato y el análisis, sino el fervor de quien conoce y ha participado en un esfuerzo de modernización, del que todavía esperamos grandes frutos en nuestro país: la atenuación de los contrastantes desequilibrios regionales en México. Hablar de los esfuerzos de desconcentración, no es dibujar la historia de una cuestión; es al contrario, actualizar un debate y un problema que, a fuerza de mencionarlo, parecería que nos ha aletargado como sociedad.

El mérito de Rosiqueesque ha vuelto a activar el despertador.

Rolando Barrera Zapata Profesor DES-FCPS-UNAM

El objetivo de este libro es recuperar la experiencia del Programa Nacional de Desconcentración Territorial de la Administración Pública (Prodetap) con el propósito de establecer algunas constantes que sirvan para el análisis de procesos desconcentradores. Al incluirse estos procesos en programas gubernamentales, el autor destaca como su fuerte contenido formal, impide incluir dinámicas para generar consensos alrrededor de ellos, así como prospectivas que permitan superar el carácter coyuntural que tienen. La vigencia del análisis realizado en el programa puesto en marcha hace más de una década, nos muestra que la concentración sigue representando un problema y; las formas y decisiones para enfrentarlo tampoco se han modificado.

Doctora María del Carmen Pardo Investigadora del CEI de El Colegio de México

Se trata de un importante trabajo, bien estructurado y analiza un problema histórico social de suma importancia para entender, el fenómeno del crecimiento anárquico de las ciudades y lo que ello acarrea, además hace un profundo análisis de las políticas adoptadas por el gobierno para combatir los problemas derivados del centralismo vía la desconcentración administrativa. Además, lleva a cabo una rigurosa evaluación de las políticas de desconcentración, las reformas y los planes gubernamentales al respecto.

Los recientes cambios en México entre los que destacan las instituciones relacionadas con el régimen de propiedad intelectual, así como el crecimiento de las exportaciones a causa del TLC, han contribuido a la consolidación del patentamiento extranjero como fuente principal de la innovación tecnológica en México, en detrimento del nacional.

Jaime Aboites A. es autor de Historia de un invento olvidado (1989. DCSH. UAM-Xochimilco), Industrialización y desarrollo agrícola (1989. Plaza y Valdez; traducido al japonés por la Editorial Omhura. 1994). Trayectorias tecnológicas en la manufactura (1992), y artículos diversos sobre economía mexicana y tecnología.

El propósito de este trabajo es presentar los rasgos principales del proceso de invención, innovación y difusión de las máquinas tortilladoras automáticas en México. Este proceso transformó radicalmente la tecnología pasando de la producción manual, que predominó durante siglos, a la automática. Esto fue posible debido al desarrollo de un conjunto de invenciones que se gestaron a lo largo de la primera mitad del siglo veinte en México. Además, estos cambios tecnológicos estuvieron insertos en las profundas transformaciones sociales y económicas que registró el país durante este siglo, particularmente, en el agudo desarrollo industrial de la posguerra.


En la investigación realizada, no hemos encontrado un nombre y una fecha en relación a la invención de las máquinas automáticas. Se trata de varios inventores e innovadores que apoyados en algunos principios tecnológicos básicos (quizás el más significativo es la banda de transportación inventada a finales del siglo XVIII en Francia), así como también, en los cambios sociales y económicos que generaron la industrialización del país, pudieron impulsar la tecnología de la tortilla, a mediados de los cincuenta. La creación de tecnología de proceso que aquí se analiza consiste básicamente, en sustituir la producción de tortilla de un procedimiento totalmente manual a uno automatizado. En efecto, en el primero, la mano de obra femenina interviene en el amasado, la elaboración de la tortilla cruda, el inicio de la cocción al colocar la tortilla en el comal, vigilarla y, finalmente, extraerla. En la producción automática en cambio, la mano de obra masculina sólo coloca la masa en la tolva de la máquina y recoge de un recipiente las tortillas ya cocidas. Este resultado se logra mediante la integración de las diversas máquinas herramientas que componen el proceso de producción, por medio de bandas transportadoras.


Los resultados de esta investigación se exponen en seis partes. En la primera se presentan las características fundamentales de la invención. La segunda muestra el impacto de la misma en la estructura industrial, así como algunos aspectos con relación al empico y salarios del sector industrial. La tercera se dedica a reconocer las invenciones particulares y su evolución, que permiten explicar la invención en estudio. La cuarta parte, refiere el proceso de innovación y en la quinta se muestran los rasgos principales del proceso de difusión de las máquinas tortilladoras. El último apartado presenta las conclusiones generales de la investigación.

Este trabajo es fundamentalmente el que bajo el título de "Aprovechamiento de Recursos Forestales y Desarrollo en los Municipios de la Sierra Purépecha, Michoacán" fue presentado en mayo de 1988 como requisito parcial para la opción al grado de maestro en Desarrollo Rural en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, bajo la asesoría de Arturo León López.

El Comité Editorial de la colección Breviarios de Investigación de la DCSH consideró conveniente su publicación, para lo que fue necesario realizar varios ajustes de carácter editorial en beneficio del público lector.
Modificar este texto resultó, tal vez, más complicado y laborioso que su primera redacción y, a una ya considerable distancia en el tiempo, surgieron inquietudes en cuanto a su vigencia y oportunidad.

Una posibilidad de actualización sería la revisión de la información que el trabajo original contiene. Sin embargo, se optó por mantener la información en este estado, después de observar que, hasta donde es posible apreciarlo, las tendencias y conclusiones principales permanecen vigentes. Se considera, de esta forma, que otros observadores de estas realidades podrán oportunamente contrastar sus propias informaciones con las que aquí se presentan.

Desde sus orígenes las matemáticas han sido un instrumento que el hombre ha utilizado para transformar el medio y así cubrir sus necesidades. En el inicio del siglo XXI la matemática constituye una parte fundamental en la formación académica de los estudiantes y profesionistas de las Ciencias Sociales, en especial los de Política y Gestión Social, Economía, Administración , Comunicación Social, Sociología y Sicología.
En el presente año investigadoras e investigadores del área: Desarrollo de las matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales y del Departamento de Política y Cultura, se comprometieron a presentar trabajos de matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales. El objetivo era realizar una obra con artículos de matemática aplicada al campo laboral, esto con la idea apoyar a los alumnos, con casos prácticos y reales para encontrar una relación entre lo que ven en el salón de clases y la aplicación en el campo laboral al terminar sus estudios. En la mayoría de las ocasiones ellos preguntan donde pueden encontrar libros donde se manejen ejemplos reales de aplicación de lo que están estudiando.
El libro que usted tiene en sus manos muestra en sus diferentes artículos aplicaciones matemáticas como : "Planeación y control de proyectos mediante técnicas de redes de actividad", en él se explican los conceptos teóricos de las técnicas de redes de actividad PERT y CPM y su aplicación con el paquete PROJECT (un programa de computadora para planear y controlar redes de actividad); "Modelos difusos de sistemas de inventario" contiene los conceptos fundamentales del sistema de inventarios utilizando la lógica difusa ; "Uso de la estadística en una investigación" plantea los pasos a seguir para realizar una investigación, explicando con ejemplos cada uno de ellos; "Prueba estadística de hipótesis", se plantea el concepto de hipótesis estadística así como identificar la hipótesis de investigación o alternativa , la hipótesis nula.

Las actividades que el ser humano desarrolla para procesar datos dan como resultado información. Ésta consta de hechos e ideas. Estar informado significa que hemos acumulado hechos e ideas acerca de nosotros mismos y de nuestro entorno, lo cual nos permite perseguir y lograr nuestros objetivos, incrementando así nuestro nivel de conocimiento.

Para un ser humano la necesidad de información surge, por un lado, internamente, como un impulso hacia la preservación y la curiosidad; por otro, externamente, como resultado de las demandas suscitadas por nuestro entorno natural o social.

En las organizaciones el comportamiento es similar, la necesidad de información surge tanto internamente, mediante las actividades que la misma organización tiene que llevar a cabo para lograr sus objetivos; como externamente, con las demandas que su entorno le hace durante la interacción entre éstas. La información es, por lo tanto, una respuesta que satisface las necesidades y requerimientos de personas, grupos y organizaciones para poder guiar su
comportamiento. Esto último refleja la necesidad e importancia que tiene la información y, por ende, el procesamiento de datos como una actividad fundamental de las organizaciones.

El libro que entregamos a los lectores, corresponde a una selección de las ponencias presentadas en el Seminario Internacional “América Latina y México ante la Unión Europea de 1992”, que se realizó en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) el mes de octubre de 1991. Durante tres días, un total aproximado de 25 especialistas estuvieron dedicados a analizar la formación de la Unión Europea y las relaciones de ella con los países de América Latina, respondiendo así a la convocatoria hecha por las instituciones que apoyaron la realización de dicho Seminario: el Proyecto “México y América Latina ante los desafíos de la Integración” (PROMELADI), el cual es patrocinado por la DGAPA-UNAM; el Departamento de Producción Económica de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM-Xochimilco; la representación en México de la Fundación Friedrich Ebert; y el Programa de Estudios de Economía Internacional de la BUAP.

Atendiendo tanto a la calidad de las ponencias presentadas en el Seminario, como a la indudable actualidad y trascendencia de los temas abordados, se consideró conveniente promover la difusión de esos materiales, para lo cual las tres últimas instituciones arriba mencionadas, más el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, acordaron la publicación del presente libro.

Página 16 de 28