El interés por el estudio de las repercusiones, en el ámbito de la vida cotidiana, de la ciencia y la tecnología ha crecido ante la necesidad de conocer cuáles pueden ser sus aportes o sus límites. Más aún si se trata de orientar políticas como la referente a bioseguridad, en un contexto donde prevalecen los intereses comerciales de las grandes empresas biotecnológicas.
En efecto, la tecnología no es neutra, va a favorecer en primera instancia a quienes la poseen y promueven, sin embargo, los actores sociales bien informados tienen el derecho de decidir libremente qué tecnología adoptar y cuál no, especialmente si los desarrollos tecnológicos que se proponen son en su nombre. En particular, las aplicaciones de la ingeniería genética se inscriben en el terreno de la ética por los posibles efectos irreversibles que puedan causarse al interactuar con sistemas vivos. Se abren nuevos conflictos y dilemas morales a raíz del uso de la biotecnología, que es preciso conocer y resolver. El presente libro proporciona pistas en ese sentido.
La aplicación de la biotecnología moderna a los problemas de salud tiene mayor aceptación que aquella relativa a la producción de alimentos o cuando tiene que ver con la liberación de organismos genéticamente modificados al ambiente. En estos campos, la incertidumbre surge en torno al beneficio respecto del riesgo que se corre. En este libro se analizan los efectos de la ingeniería genética en la agricultura y el ambiente con el enfoque correcto de ser abordadas por producto y región, es decir, caso por caso.
El aporte que hace esta investigación es el de superar las generalizaciones en cuanto a los impactos de la biotecnología moderna al analizar dos casos relativos a la agricultura en México: los cultivos de la papa y el algodón. Al ser estudiados los impactos de la aplicación de la ingeniería genética a cada uno y en distintas regiones, se pasa del terreno especulativo de los posibles efectos, al conocimiento de sus alcances reales. Para cada cultivo que se analiza se ilustra de manera fundamentada la complejidad de la bioseguridad. Una preocupación central de la autora es demostrar cuáles son los impedimentos para que los avances tecnológicos rebasen los límites de los intereses particulares y puedan llegar a un beneficio social más amplio.

La obra intelectual de John Maynard Keynes ha sido objeto de una multitud de interpretaciones, suscitando desde hace ya varias décadas encendidas polémicas entre sus seguidores y detractores, quienes, no obstante, parten de reconocer el profundo impacto de dicha obra en la teoría y las políticas macroeconómicas desde los años treinta en adelante.
Los autores de este libro abordan, desde distintas perspectivas, el pensamiento de Keynes, abarcando tanto los planteamientos originales de mayor importancia desarrollados por ese autor a través de sus distintos escritos —en particular por su Teoría General'■—, como también el desenvolvimiento posterior del pensamiento keynesiano, y revisando asimismo la pertinencia de ese pensamiento para el análisis de diferentes problemas contemporáneos, mundiales y de la economía mexicana.
La lectura de los doce textos incluidos en Keynes... hoy, permite tener un amplio panorama no sólo de la aparición, el auge y la posterior declinación del keynesianismo, sino también del contexto en el cual todo ello se produjo y de los cambios recientes ocurridos en dicho contexto en comparación con las décadas en que el pensamiento keynesiano tuvo su mayor influencia.

Se presenta a su consideración los resultados del IV Encuentro Internacional sobre Símbolos y Arquetipos en el Hombre Contemporáneo que se realizó en el Ocotal, Estado de México en febrero de 1997. A seis años del evento estas palabras tienen algo de epílogo. Este encuentro representó la culminación de la muy fructífera línea de trabajo que amalgamara la Psicología Profunda de Carl G. Jung con otras disciplinas sociales. Los trabajos de Faustino Ortega y Juan Jesús Arias aportan innovadores elementos en la psicoterapia el primero y en la antropología cultural el segundo.
Las aportaciones de Montserrat Abumalham nos ponen en contacto con la herencia olvidada, el Islam en España, ese mundo distante en nuestro recuerdo pero no en nuestra lengua o en nuestra fisonomía.
El ser humano como ente simbolizador y analógico es recreado en el trabajo que nos presentan Avedis y Jaime Aznavurian. La evocadora prosa de Guillermo Michel nos transporta a revivir la sobrecogedora experiencia de la fragilidad humana ante lo insondable. Y finalmente, el trabajo de César Mureddu enmarcó el sentido hermenéutico del evento al colocar a los sistemas simbólicos en su conjunto, en la perspectiva humana del convivir en el conflicto o en la esperanza.
Cumplido un ciclo de trabajo y frente a las nuevas perspectivas que se le plantean a los dos ejes fundamentales de nuestra área de investigación: La interpretación del actuar humano y los múltiples niveles del conflicto. Los futuros esfuerzos de estos encuentros se encaminarán a problemáticas sociales más generales, y desde perspectivas más amplias.

Las computadoras, hoy en día se han convertido en un auxiliar indispensable en muchas ramas del quehacer humano, por la gran cantidad de datos que son capaces de almacenar, la exactitud de los cálculos que realizan y la extensión y complejidad de las operaciones que pueden efectuar. Esto ha establecido una dinámica en las actividades de las diferentes áreas del conocimiento, entre las que se pueden mencionar: agronomía, medicina, economía, ingeniería, administración, sociología, ecología, estudios de población, entre otras.

Actualmente se dispone de una gran cantidad de programas de computadoras (paquetes), enfocados a la resolución de una amplia variedad de problemas. Entre la paquetería más conocida para el manejo y análisis de datos, se puede mencionar el SPSS (Statistical Packagc for the Social Science), del cual se ocupa el presente trabajo.

El manual surgió a partir de la realización de dos cursos que se impartieron sobre este paquete: el primero a profesores de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco y el segundo a alumnos de la Maestría en Salud Pública que imparte el Instituto Nacional de Salud Pública.

La idea de los cursos, que se materializa en este libro, fue proporcionar a un mayor número de personas interesadas en la materia, una introducción al manejo del paquete y a la gran utilidad que puede tener una herramienta como ésta.

“¿Quiénes son los verdaderos herederos del Cardenismo?

La herencia Cardenista es tan rica, profunda y contradictoria que su legado influirá por muchos años en las tendencias que llevarán a nuestra sociedad hacia nuevos rumbos. Y aunque las crisis impongan condiciones, a largo plazo' el país | se construirá no sobre lo que no tiene o debe, sino a partir de sus recursos históricos, humanos y materiales.

Después de diez años de investigación sobre el periodo, y como resultado de muchas reflexiones y discusiones, hemos llegado a la conclusión de que podemos identificar al Cardenismo, en principio, como la “síntesis práctica de la Revolución Mexicana”. Una época en que se habla muy poco y se actúa mucho; los hechos concuerdan con los discursos y los pocos discursos con las acciones trascendentes.

Interpretaciones del Cardenismo busca facilitar el conocimiento del periodo cardenista y su trascendencia. Consideramos que llena un hueco existente para los estudiosos de la historia de México y su objetivo es provocar el interés sobre el régimen y presentar lo que se ha escrito acerca del mismo.”

El fenómeno globalizador ha producido distintos efectos regionales, con saldos diversos en los renglones económico, político y social de las naciones con menor desarrollo. Esta condición obliga al análisis de las circunstancias en las que operan los procesos de integración regional de la Unión Europea y del Tratado de Libre Comercio de América Norte, así como del Mercado Común del Sur.

Constituido por tres ensayos de connotados especialistas de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, en las áreas de política y economía, este libro inicia con el análisis de la problemática de la Unión Económica y Monetaria en la Unión Europea; en el segundo capítulo >

se ofrece un balance de los seis primeros años del TLC, y por último, se aborda el proceso de origen y consolidación del Mercosur.

Este libro es resultado de los trabajos de investigación del Departamento de Producción Económica que tradicionalmente se presentan en su Congreso Anual de Investigación, por lo tanto es el producto de un esfuerzo colectivo y una muestra del quehacer académico cotidiano del cuerpo de investigadores del departamento
Los trabajos presentados no poseen una unidad temática ni un mismo enfoque para ^bordar los problemas, se tratan varios temas, diversos enfoques y niveles analíticos en el abordamiento de los objetos de investigación, producto de tí multiplicidad de los problemas y perspectivas teóricas que se estudian dentro de las Ciencias Sociales y en particular en las disciplinas económico-administrativas, sin embargo se procuró que todos los trabajos tuvieran un común denominador: rigurosidad científica.
Los artículos que se presentan en este libro son los siguientes: Crítica al concepto de comunidad norteamericana de Robert Pastor, Integración con proteccionismo. El caso del TLCAN, Especialización productiva y comercial de las manufacturas mexicanas: determinantes y problemáticas, Inversión extranjera directa en el sector de tecnología de la información en México, Dinámica demográfica y reestructuración económica en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México 1988-1998, Regiones de Hidalgo: Microeconomía de la expansión de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, Campesinado y territorio en el Bajío: De la construcción del espacio socio-histórico a las trasformaciones neoliberales, Tepoztlán: un espacio en el tiempo, un lugar en la historia, Un día después. Impacto de una devaluación sobre las decisiones de inversión en capital físico, El consumo en el modelo Torrens - Benetti.

La Universidad Autónoma Metropolitana y el Centro del Tercer Mundo para el Manejo del Agua convocaron un seminario para examinar Innovaciones Mexicanas para el Manejo del Agua. Era resultado de la preocupación por cerrar la brecha entre las labores universitarias y las de algunos organismos oficiales que estaban implementando proyectos concretos en varias regiones del país.
Se creó un mecanismo importante para el intercambio y evaluación de experiencias. El seminario reunió un grupo bastante heterogéneo de participantes tanto por la variedad regional de su origen como de sus nexos institucionales, lo que reflejó la gran diversidad de los esfuerzos que se están emprendiendo para enfrentar los problemas del agua en el país.
Desde la ponencia magistral, que enfatizó el problema de la calidad del agua, tan grave como la escasez misma, hasta las últimas presentaciones sobre los conflictos sociales derivados de las contradicciones de la política oficial, tuvimos una rica oportunidad de explorar las posibilidades y las limitaciones del trabajo actual en la materia. Resultó evidente que las organizaciones sociales y universitarias están complementando las labores oficiales en la materia, identificando nuevas formas para enfrentar la crisis que todavía continua latente en México.

El Departamento de Producción Económica de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco ha realizado anualmente, desde 1987, un congreso de investigación con el propósito de que el trabajo que los profesores realizan se socialice y difunda. Los ensayos incorporados en el presente texto constituyen una parte de los trabajos presentados en el XII Congreso Anual de Investigación, celebrado en noviembre de 1998 en Oaxtepec, Morelos, con la organización de la Jefatura y las Áreas de Investigación del Departamento.

En este volumen, el lector encontrará un amplio y equilibrado espectro sobre los temas de la tecnología y la producción; y aquellos que indagan los aspectos relativos a las empresas, a las organizaciones. Temáticas que posibilitan avanzar en la vinculación de los campos de estudio propios de este Departamento: la Administración y la Economía. La amplitud y diversidad de los ensayos consignados, nos permite ofrecer un texto de gran valor para los analistas de cada uno de ellos, con la ventaja suplementaria de la complementariedad.

En esta obra se recogen los frutos del XV Congreso de Investigación del Departamento de Producción Económica, División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Unidad Xochimilco, UAM.

Los trabajos presentados tienen una orientación hacia tres ejes:

Uno sobre la innovación y el poder que ejercen las empresas que con-forman el sector farmacéutico y farmacoquímico en México.

El segundo eje trata temas como la importancia de la Confianza en las organizaciones y las teorías de aprendizaje que aplican las organizaciones.

El tercer eje se orienta hacia el tema de la pequeña empresa la cual es abordada desde diferentes perspectivas.

De unos años para acá, términos como innovación, tecnología, cambio tecnológico y ambiente se encuentran lo mismo en el argot de la industria que en el de la academia. En los países industrializados la discusión se ha centrado en la premisa de que la tecnología puede representar una solución sostenible ante los problemas ambientales del planeta. Eco-innovación y eco-eficiencia son las propuestas más acordes con las capacidades tecnológicas de aquellos grupos empresariales mexicanos que buscan consolidarse en el ámbito mundial.  Innovación tecnológica y ambiente presenta como botón de muestra el caso de una empresa química mexicana que ha sabido armonizar las variables tecnológicas y productivas con las ambientales.

El libro que presentamos a continuación constituye el primer número de la colección "Todos Juegan" promovida por el PROGRAMA INFANCIA. Esta línea editorial tiene como propósito central difundir trabajos originales, productos de investigación y de intervención en temas de infancia. La idea es introducir perspectivas críticas y novedosas sobre temas relevantes en este campo del conocimiento, que tengan posibilidades de retroalimentar la práctica de profesionales que trabajan en el campo de la niñez e incidir en las políticas públicas actuales. Cada número busca generar un diálogo y un intercambio de ideas dentro del personal académico (profesores, investigadores y alumnos) y del medio universitario con instituciones gubernamentales y no gubernamentales.

En el caso particular que nos ocupa, el tema de Legislación y Política vinculado con la infancia permitió que un grupo de profesionales entre los que se encuentran juristas, abogados, psicólogas, comunicólogas y antropólogas pudieran presentar sus ideas y posteriormente darles una forma escrita para la realización de este libro colectivo, que viene a ser el fruto de un dio de trabajo.

Agradecemos el interés y disposición de todos los participantes para revisar y afinar los artículos, el apoyo de UNICEF a través de Adriano González Regueral y Francisco Javier Martós, quienes han realizado un gran esfuerzo para concretar la alianza entre su institución y la Universidad, así como al Rector General y a los rectores de las tres unidades por el apoyo al PROGRAMA INFANCIA.

El texto que tengo el gusto de presentarles es fruto del trabajo que UNICEF México, con el apoyo de la oficina regional de UNICEF para América Latina (TACRO), desarrollaron en el marco del Taller de Políticas Públicas e Infancia, a lo largo de una semana de trabajo, en julio de 1998, en la ciudad de México.

Todos los compañeros del área de Política Social de UNICEF México, con el acuerdo de la Dra. Suman Battacharjea, compiladora del texto, estimamos adecuado que el documento presentado, una vez terminadas las jornadas de trabajo, no fuera únicamente un reporte del seminario en el que aparecieran las ponencias presentadas por los distintos conferencistas, siguiendo únicamente un orden cronológico. Nuestra idea ha sido desarrollar un documento de trabajo que tenga una visión metodológica global, es decir, que sea una reflexión que recoja los diferentes conceptos e ideas vertidos a lo largo de los cinco días del seminario, con un hilo de argumentación estructurado en función de la temática tratada.

El mito es una narración de los hechos de los dioses en el mundo humano, en la que se muestra y expresa un sector de la estructura de nuestra realidad Dentro de la literatura académica, el concepto de mito ha tenido una evolución que ha ido de una noción literario-religiosa a una teoría multidisciplinaria que abarca los campos de la antropología', la historia', la psicologías filosofía', y la teología'. A la narración mítica se le ha atribuido un origen divino' y este origen es con frecuencia objeto del credo religioso que lo considera como elemento de la revelación divina. Pero dejando de lado esta consideración religiosa, los registros históricos y etnográficos muestran que los mitos son narrados, escritos y conservados por sociedades concretas; para ello utilizan una forma específica de discurso que manifiesta lo que para esa sociedad concreta es relevante' En otras palabras, un mito muestra a su propia sociedad algún elemento-clave de su realidad. Pero la realidad humana no es meramente un entorno físico, sino que es fundamentalmente una interpretación simbólica de ese entorno y, como tal, una construcción social

Este libro, ante todo, invita realmente a la reflexión y, aunque no se quiera, ésta va acompañada del recuerdo de un tiempo sexenal mexicano no demasiado lejano.

El autor nos narra los hechos más significativos entre gobierno y empresarios, refiere la lucha verbal y sorda de unos contra otros. Nos remite, por ejemplo, a los “rumores” de aquellos años, y adereza su investigación con estadísticas apenas necesarias. Favela Rodríguez no pretendió la exhaustividad; pretendió sí, y acaso con cierta malicia, sumergirnos en el tema siempre discutido de la comparación y ésta, entonces, es obligada con el México de hoy. Quizá, desde este punto de observancia el satanizado sexenio echeverrista no quede tan mal parado como algunos ‘neoliberales’ lo han pretendido.

Página 10 de 29