Los textos que reúne este libro constituyen una invitación a traspasar los determinismos de todo tipo, para ensayar nuevas formas de legibilidad de las complejas conexiones que se dan entre la comunicación, la política y la cultura en esta fase de capitalismo informacional.

 

Los trabajos que a continuación se presentan abordan, desde la perspectiva de género, las prácticas, las vivencias y los significados que las mujeres han construido acerca de sus maternidades y maternidades trasnacionales, dentro o fuera de las fronteras de un Estado-nación.

Este libro ofrece diferentes miradas a diversas violencias que se han suscitado en México entre 1910 y 2020, en diferentes momentos y espacios: sinofobia, anticlericalismo, violencia política, de género y conyugal, de grupos delincuenciales y de vigilantismo civil. Cada una de éstas tiene su propia lógica y contexto. Pero un hilo central en el que aparecen articuladas todas esas violencias es el Estado, sea por omisión y/o comisión, tanto desde sus zonas centrales como desde sus márgenes.

En esta obra se evalúan los resultados económicos de 25 años de la integración regional de América del Norte y se hace énfasis en el impacto generado en los distintos actores de la economía mexicana, en un contexto de aceleración de la competencia internacional de China, por el papel que desempeña en las exportaciones y la inversión extranjera directa en el escenario mundial.

 

Esta obra es la primera del tríptico que Arnulfo Uriel de Santiago Gómez dedica a lo que los editores y libreros del siglo XIX llamaban la “librería española”, designando así a las ediciones en español publicadas en Francia.

Como lo ilustra este primer volumen, dedicado a las décadas de 1820 y 1830, y los que lo seguirán, la perspectiva del historiador se amplió y transformó en los últimos años. Proponiendo una “historia internacional del libro” focalizada sobre los intercambios transatlánticos, la investigación no se limita a la relación entre la edición francesa y el mercado mexicano. Otros actores aparecen en el análisis: incluye así, para la actividad editorial, a los libreros editores de Londres o Nueva York que pueden ser los aliados o los competidores de los franceses. Considera asimismo, para el comercio librero, a los otros mercados latinoamericanos, particularmente el argentino y el brasileño, que recibían, como México, ediciones publicadas en Europa en castellano o en portugués. Arnulfo de Santiago construye una geografía densa y compleja que identifica los diferentes intercambios en tanto que eslabones dentro de una cadena de interdependencias.

Con semejante perspectiva, sus libros constituyen una importante contribución para las historias conectadas que inspiran un nuevo paradigma historiográfico.

 

Este libro intenta mostrar cómo se diseñó la política agraria en el país, los cambios en la orientación política del Estado en distintos momentos históricos, y, centralmente, el papel cumplido por los actores sociales del medio rural en un entorno siempre difícil y contrario a sus intereses, luchando siempre por encontrar caminos nuevos.

 

En América Latina, una región con abundancia y diversidad de recursos naturales, el contexto global se configura en el desarrollo de un patrón metabólico extractivista cuyas severas consecuencias sociales y ambientales ya no pueden ser interpretadas a partir de miradas socioeconómicas convencionales. Desde una perspectiva transdisciplinaria, este libro busca representar la pluralidad de enfoques de los miembros de diferentes sociedades de economía ecológica en América Latina y establecer un marco de referencia para la construcción de alternativas de transición frente a la crisis socioecológica.

A través de una pluralidad de discusiones de matiz teórico, investigaciones que permiten caracterizar la situación latinoamericana en relación con la conflictividad socioambiental y reflexiones sobre prácticas transformadoras, este volumen colectivo despliega los principales ejes en los que se desenvuelve la economía ecológica, con el fin de adaptar el conocimiento de tal campo de estudios a un proyecto regional.

El libro Covid-19: memorias del inicio de una pandemia busca registrar la memoria del inicio de la pandemia por el virus sars-CoV-2,6 mediante la recuperación de una serie de experiencias, cavilaciones y desasociegos que algunos académicos del Departamento de Política y Cultura de la UAM-Xochimilco expresaron en el verano de 2020 con respecto a la crisis sanitaria. Aquí se presenta una serie de reflexiones cortas e inquietudes pensadas para compartir la discusión entre colegas y con nuestros estudiantes. Es un debate que parte de las vivencias personales, de la observación de la situación en el entorno inmediato para después vincularlo con lo que ocurre en la institución de trabajo, en el país y en el mundo. En ello se hacen presentes los temas y las preocupaciones con que cada uno de los académicos ha estado comprometido y que son sus temas de interés.

El conjunto de temáticas presentadas en este libro sirven para mostrar el enfoque, las características y métodos que caracterizan el trabajo que un grupo de profesores y de estudiantes en colaboración con actores sociales, han desarrollado a lo largo de los primeros 26 años del Programa de Investigación Interdisciplinario “Desarrollo Humano”, como muestra del compromiso social que caracteriza a la Universidad Autónoma Metropolitana.

El libro La pandemia y las realidades develadas tiene como propósito reflexionar sobre la crisis social que convulsionó a la sociedad mundial en su primera etapa, durante 2020. Se parte de la premisa de que el virus Sars-CoV-2 no fue el que ocasionó, sino el que evidenció fenómenos y procesos del sistema capitalista que se encontraban latentes y develó la gravedad de problemas tales como la desigualdad, la violencia y la vulnerabilidad de los sistemas terrestres. En otras palabras, la situación tan compleja que afloró ante la pandemia está más vinculada con condiciones socioeconómicas, políticas y culturales preexistentes en las distintas sociedades, que con la aparición de un nuevo virus en el ámbito de lo humano.

Este libro tiene como objeto la relación entre el cuerpo y el poder. Su objetivo general es presentar reflexiones multidisciplinarias que puedan arrojar luz a la comprensión de los modos en que el cuerpo humano es construido y reconfigurado por la sociabilidad, determinada tanto histórica como geopolíticamente. Por eso, se subtitula Escenarios de la construcción política de la corporalidad. Hoy ya no puede caber duda de que el cuerpo subjetivo es, al mismo tiempo, intersubjetivo y, por ende, procesual. Si en el periodo clásico de la modernidad el cuerpo se afianzó como la sede unitaria del individuo libre y autónomo atendido por un Estado asistencialista y benefactor, actualmente el cuerpo es un significante de la precariedad, el deterioro de las condiciones de vida, la violencia que en última instancia se traduce en angustia, depresión, tortura, desaparición y pérdida de la vida, de la migración forzada, de la mercantilización bajo la forma de trata de personas para uso sexual o para explotación laboral, de reservorio para el tráfico de órganos, etcétera.

Los artículos que integran este volumen de Mundos Rurales: “Cuatro espejos del mundo rural”, presentan un variopinto de investigaciones sobre actividades artesanales y productivas, procesos de resistencia, ontologías y la producción de saberes por medio de metodologías participativas, relacionadas con el devenir de actores sociales del México rural.

Los textos abordan experiencias de poblaciones que defienden sus territorios frente a los múltiples efectos que provoca la embestida del capital: el despojo de sus territorios, la contaminación, el extractivismo, la privatización del agua, la migración y el desplazamiento forzado, las hambrunas y las múltiples violencias, así como la pérdida de la soberanía alimentaria. Las poblaciones estudiadas han iniciado luchas en defensa de la tierra, la naturaleza y la vida, así como de las formas de organización y de vida de sus comunidades, reivindicando el carácter colectivo de la producción y el autogobierno local.

El siglo XXI ha presentado retos continuos para Europa, en general, y para la Unión Europea, en particular. Entre éstos se pueden mencionar la crisis financiera de 2008, la crisis del euro, el Brexit, la crisis migratoria, además del fortalecimiento de partidos y movimientos nacionalistas; todo esto enmarcado en un contexto externo en el que los tradicionales aliados de occidente se distanciaron durante la presidencia de Donald Trump. Aunado a lo anterior, la pandemia de Covid-19 trajo consigo un alto a las actividades económicas en el mundo. La Unión Europea, con una nueva administración, ha tratado de enfrentarla, sin embargo, los problemas anteriores dejaron a una Europa dividida.

En la presente obra se analizan los efectos que la pandemia ha tenido sobre las políticas europeas y en los diversos sectores de su sociedad, así como en la relación de la Unión Europea con el exterior. Se aprecia, además, la complejidad de la situación que enfrentan los Estados miembros de la Unión Europea, en tanto que el cúmulo de problemáticas no resueltas se acrecentaron con la pandemia.

Las preguntas que plantea una Europa en crisis, dividida, y ante una situación de pandemia, son muchas, desde si se mantendrá la integración, si existirá un proceso de desmembramiento hasta si podrá seguir siendo una potencia normativa con sus socios externos. Los autores abordan estos temas desde una perspectiva crítica, considerando los riesgos que representa para la permanencia de la Unión Europea y su posición en el mundo.

A partir de la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2, los impactos sociales, culturales y económicos han sido diferenciados en los contextos rurales, campesinos e indígenas. Condiciones adversas de vulnerabilidad estructural acumuladas en décadas de gobiernos neoliberales, dificultaron en México y en otros países latinoamericanos que la población rural tuviera acceso oportuno a pruebas de detección, así como a tratamientos biomédicos en instituciones públicas ante posibles contagios. En nuestro país, la desinformación, los rumores y las falsas noticias frente a la Covid-19 y las vacunas para prevenirla, tuvieron un fuerte impacto en las comunidades indígenas y campesinas, al grado de que, en estados como Chiapas, diversas comunidades prohibieron la entrada a las brigadas de vacunación. El desempleo y la precariedad económica en los entornos rurales se acentuaron a causa del cierre temporal de determinados circuitos comerciales, como los turísticos.

En contraparte, las comunidades rurales contaron con diversos elementos sociales y con determinados dispositivos culturales que les permitieron enfrentar de manera colectiva el cúmulo de adversidades derivadas de la crisis sanitaria global. Llevaron a cabo tequios y faenas para “sanitizar” espacios públicos u organizar filtros de acceso, reactivaron prácticas ancestrales combinadas con la innovación para revitalizar la alimentación y la medicina tradicional, crearon mecanismos de ayuda mutua y apoyo solidario para apoyar a la población más vulnerable. Altamente significativo es que, durante la pandemia, entre los pueblos campesinos e indígenas se mantuvo e incluso se incrementó la productividad agroalimentaria para asegurar el autoconsumo y para contribuir a satisfacer las necesidades de las ciudades.

Como se podrá advertir en las páginas de esta obra colectiva, las comunidades rurales han configurado numerosas experiencias valiosas para enfrentar adversidades como esta que hoy aqueja a la humanidad. Esperamos que este aporte de Mundos Rurales contribuya a compartir y a multiplicar este aprendizaje.

Página 5 de 29