Este texto es un acercamiento a la investigación social, una recopilación de breves y sencillas reflexiones sobre varios asuntos metodológicos importantes, necesarios y actuales a la hora de poner manos a la obra e investigar, o en estos tiempos sería más pertinente decir dedos en el teclado y buscar en internet. O lo que es lo mismo, superar el pánico o vértigo de la página en blanco, perdón quise decir, la pantalla en blanco.En todo caso se trata de algunas…
William Tudor Jr. fue cónsul, agente político y encargado de negocios de Estados Unidos en Lima entre 1824 y 1828, un periodo clave para ese país y la naciente América Latina. Cuando llegó al Callao aún no tenían lugar las batallas definitivas de Junín y Ayacucho y meses después sería testigo de la invitación de Simón Bolívar a la reunión del Congreso Anfictiónico de Panamá. Al momento de separarse del Perú para ocupar la función de encargado de negocios en…
Este libro colectivo tiene como eje central los procesos subjetivos y sus vicisitudes en ámbitos diversos y actuales del acontecer humano en la sociedad mexicana. Se recorren problemáticas que abordan situaciones y configuraciones heterogéneas a partir de acontecimientos recientes pero de viejo arraigo en la sociedad contemporánea. Macemos referencia a instituciones como la educativa, la dinámica de los grupos en distintos ámbitos, la situación de los niños institucionalizados, los problemas comunitarios (Ateneo, Ayotzinapa, el sismo de 2017), el cuerpo de…
Los textos que integran este libro buscan coadyuvar al estudio, la discusión, el análisis y la reflexión de las múltiples violencias que azotan nuestro presente, y dar cuenta —en la medida de lo posible— de los procesos de despojo y desplazamiento de poblaciones indígenas y no indígenas por la extracción de recursos naturales en diferentes contextos regionales; la creciente desigualdad y exclusión social y económica; los graves y recurrentes problemas de degradación ambiental; la preocupante dinámica de militarización y narcoparamilitarización…
Rafael Castro y Lluriá nació en Matanzas, Cuba, en 1953. Obtuvo el título de la licenciatura en comunicación en la Universidad Anáhuac y el de maestría en el mismo campo en la Universidad de Québec en Montreal. Es profesor e investigador en el Departamento de Educación y Comunicación de la Universidad Autónoma Metro-politana-Xochimilco desde 1978 y ha impartido cursos en diversas universidades del país. Es autor de los libros Comunicación y nuevas tecnologías en educación y Nuevos medios, viejos aprendizajes…
En una sociedad como la nuestra, en la que se habla de diversidad, tolerancia y aceptación, el estigma y la discriminación han marcado la vida de los sujetos diagnosticados con VIH. El rechazo a los diferentes se aprecia como una serie de prácticas inadmisibles que generan paradójicos procesos subjetivos en los cuales dichos sujetos se constituyen como tales en relaciones de exclusión, al mismo tiempo que desarrollan mecanismos de resistencia a partir de estrategias individuales y colectivas. El presente estudio…
Esta obra reúne experiencias de desarrollo local en regiones de Puebla, Veracruz y Chiapas. Se trata de iniciativas comunitarias, de grupos mixtos y de mujeres, que, desde la resistencia y la defensa de sus territorios, la preservación de sus recursos y de sus tradiciones y raíces identitarias, nos muestran un caleidoscopio de alternativas: propuestas organizativas y autonómicas, agroecológicas por el buen comer y la soberanía alimentaria, y un renovado arte textil femenino. Todas ellas abriéndose paso en escenarios de violencia,…
La ciudadanía se asienta en territorios y espacios socialmente definidos; es partícipe de las múltiples relaciones que se desarrollan en ellos y receptora de sus impactos. En los procesos sociopolíticos se le puede encontrar con presencialidad multiforme, reflejándose en la compleja diversidad de la estructura social. La ciudadanía es una entidad heterogénea a la vez que ubicua: se expresa en forma latente o manifiesta; se le observa incluida o excluida; cooptada, representada, marginal o activa participante de la vida pública.…
El avance acelerado de la sociedad moderna y del conocimiento, sumado a la aparición de herramientas como la computadora, la fibra óptica , la internet, la biogenética, así como de nuevas ramas de conocimiento , han obligado a los individuos a participar en un proceso intenso de asimilación de todo cambio tecnológico que se produzca en la sociedad . Uno de éstos es el uso intensivo y común de las computadoras y la estadística en todos los ámbitos. Precisamente es…
El libro que entregamos a los lectores, corresponde a una selección de las ponencias presentadas en el Seminario Internacional “América Latina y México ante la Unión Europea de 1992”, que se realizó en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) el mes de octubre de 1991. Durante tres días, un total aproximado de 25 especialistas estuvieron dedicados a analizar la formación de la Unión Europea y las relaciones de ella con los países de América Latina, respondiendo así a la…
Los investigadores que conforman el área Subjetividad y Procesos Sociales de la UAM-Xochimilco se proponen, como una de sus tareas fundamentales, facilitar encuentros académicos con otros profesionales para disertar sobre temas de relevancia social, y publicar los resultados de estos encuentros con el fin de difundirlos y enriquecer la investigación. Esta vez, diversas reflexiones sobre las construcciones y significaciones que se generan a través de la experiencia del miedo, se reúnen en esta obra que nos habla del modo en…
Las confrontaciones comerciales, la implicación de manera directa o indirecta en los conflictos bélicos presentes, la pérdida de neutralidad de algunos Estados y la búsqueda de autonomía de los polos de poder tendrán consecuencias fundamentales en el devenir de la política internacional. Así como mayor inversión en arsenal militar (convencional o no convencional), un mayor interés del Estado para el desarrollo de tecnología que los posicione en la vanguardia internacional, la redistribución de los flujos comerciales como resultado de sanciones,…
Este trabajo es fundamentalmente el que bajo el título de "Aprovechamiento de Recursos Forestales y Desarrollo en los Municipios de la Sierra Purépecha, Michoacán" fue presentado en mayo de 1988 como requisito parcial para la opción al grado de maestro en Desarrollo Rural en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, bajo la asesoría de Arturo León López.El Comité Editorial de la colección Breviarios de Investigación de la DCSH consideró conveniente su publicación, para lo que fue necesario realizar varios ajustes…
El propósito de este documento no es realizar una exploración profunda del estado del arte de la economía social en México ni de otros conceptos “cercanos”, ni un inventario exhaustivo de este tipo de iniciativas, pero consideramos que es importante recopilar la información dispersa sobre los avances teóricos y empíricos del tema y ponerlos a disposición de los académicos y políticos interesados en comprender las diferencias entre los conceptos y en las figuras jurídicas que integran cada uno de ellos.…
En este libro el economista y-politicólogo alemán Joachim Hirsch (1938) examina la naturaleza de las transformaciones sociales de las últimas décadas. Desde un horizonte interpretativo crítico, sitúa la globalización como un elemento constitutivo del tránsito de una forma del capitalismo -que muchos llamaron “Estado de bienestar”, y que el autor prefiere denominar “Estado Fordista”- a una nueva configuración histórica que ha conceptuado como “Estado Nacional de Competencia”. Esta nueva figura socioestatal implica una reestructuración completa de las formas y modos…
El marco metodológico planteado en el libro parte de la explotación, estudio y análisis de las bases de datos de la Muestra Censal de 2020, así como de los planteamientos de Ravenstein y Lee, al igual que de las reflexiones de Arango; establecemos que la migración tiene cuatro conceptos o axiomas básicos para su estudio: un lugar de origen, un lugar de destino, el cruce de límites preestablecidos entre los lugares de origen y el destino, y una delimitación temporal,…
La humanidad ha evolucionado a partir de dos procesos centrales: una relación particular con la naturaleza para extraer recursos y la transformación de éstos en objetos e instrumentos adecuados a sus necesidades. De esta manera ha sido posible garantizar la sobrevivencia de una cada vez más abundante población. A lo largo del tiempo, la relación hombre-naturaleza se ha tornado cada vez más compleja, algunos recursos al inicio abundantes comenzaron a agotarse y actualmente observamos estragos en áreas del planeta como…
El Análisis del sistema universitario mexicano recopila y sistematiza información de cuarenta universidades públicas mexicanas que se clasifican según las regiones establecidas por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). El Compendio se organiza en tres rubros: a) se integra información para describir la identidad institucional de las universidades; b) se contemplan datos que proporcionan información sobre su desempeño y, c) se muestran indicadores que facilitan la comparación a nivel regional y nacional. El trabajo aquí…
El Alpiste ha sido el personaje central de esta novela, que según en esta última versión, él sigue viviendo en la cerrada de General Plata, en la colonia Observatorio, barrio de Tacubaya donde nació y creció al lado de su familia, siendo quien heredó la sastrería de su padre y hasta la fecha sigue allí, haciendo remiendos o ajustes a los trajes que los vecinos compran en los almacenes modernos. El problema fue que una noche, después de haber estado…
La discusión acerca de las luchas contra el extractivismo en América Latina suele abordarse atendiendo a sus formas organizativas y a las estrategias políticas de sus movimientos. Sin pasar por alto dicha dimensión, en esta obra nos proponemos enfocar el debate, sobre todo, en las particularidades del actor de esas contiendas, su condición de sujeto colectivo y la forma como funcionan sus comunidades. Nos interesa abordar las experiencias de lucha desarrolladas por comunidades que desafían el orden establecido, el cual…
Página 8 de 23