El carnaval de la capital es la historia más completa de las celebraciones carnavalescas en la Ciudad de México; una investigación exhaustiva a la que el autor se ha dedicado con pasión durante muchos años, le permitió no sólo rastrear los orígenes e influencias de la fiesta, sino documentar todas sus fases de desarrollo en la capital, donde tuvo periodos de esplendor y épocas en que fue perseguido. La fiesta siempre encontró asilo en los pueblos originarios del Valle de…
El propósito de todo método en la ciencia es asegurar la verdad en su dominio de aplicación. El psicoanálisis es una ciencia, aunque no se rige por los cánones de las ciencias de la naturaleza; de modo que su búsqueda por la verdad tiene peculiaridades específicas. El psicoanálisis hace uso -en la teoría y en la clínica- de la lógica. Y dado que la lógica históricamente ha experimentado muchas transformaciones, el propósito del libro Metodología de los bordes. Psicoanálisis y…
Esta antología permite al lector establecer una mirada retrospectiva al psicodrama a través de un recorrido biográfico por la vida de Jacob Levy Moreno (1889-1974); sus raíces, sus fundamentos y la ubicación en el contexto histórico, filosófico y social en el cual se desarrolla. El psicodrama, producto de la historia de vida de su creador y de una época en busca de alternativas.En voz de Moreno: "Históricamente el psicodrama representa el punto decisivo en el pasaje del tratamiento del individuo…
En esta obra se continúa la refl­exión iniciada en el volumen I sobre las relaciones entre las sociedades y las naturalezas en el marco del capitalismo occidental a partir de las Áreas Naturales Protegidas, en este caso mediante la figura de los Parques Nacionales en México. Asimismo consideramos la existencia de intereses económicos que producen dinámicas que conllevan el uso y explotación de los recursos naturales a partir de la apropiación del territorio. Los 18 capítulos de la presente obra…
A pesar la enconada resistencia del magisterio y de los cambios en la constitución y las leyes en 2019, en la educación no hubo el esperado rompimiento a fondo con el pasado neoliberal y su evaluación. Persiste, institucionalizada y con firme apoyo gubernamental, la medición de cientos de miles de aspirantes a las universidades e instituciones de educación superior, sigue vivo el planteamiento neoliberal de evaluar escuelas e instituciones y. en el caso de maestros y académicos, la política de…
La autora plasmó su experiencia teórico-empírica adquirida en la investigación propia y colectiva, y a través de la práctica docente, en este manual de métodos y técnicas de investigación social que contiene los pasos para realizar una investigación o tesis en ciencias sociales y humanidades. Su objetivo es que éste sea un libro útil para la consulta práctica de alumnos y maestros en las materias de metodología de la investigación y seminario de tesis.
La ausencia de la ética en la política mexicana ha generado el deterioro de las Instituciones políticas, sociales y de Impartición de Justicia; ha conducido al Estado mexicano y a la sociedad a una de sus mayores crisis. La corrupción política es, probablemente, el mayor problema que enfrenta nuestro país. A ella se encuentran estrechamente ligados diversos fenómenos sociales, económicos y políticos: el deterioro de las Instituciones de gobierno y su deficiente funcio­namiento, la Impunidad y la parcialidad en la…
Este libro, ante todo, invita realmente a la reflexión y, aunque no se quiera, ésta va acompañada del recuerdo de un tiempo sexenal mexicano no demasiado lejano. El autor nos narra los hechos más significativos entre gobierno y empresarios, refiere la lucha verbal y sorda de unos contra otros. Nos remite, por ejemplo, a los “rumores” de aquellos años, y adereza su investigación con estadísticas apenas necesarias. Favela Rodríguez no pretendió la exhaustividad; pretendió sí, y acaso con cierta malicia,…
Hace ya casi tres años se conformó el Área de Investigación “Estudios de Familias”1, de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X), integrado por profesores investigadores interesados en la temática de las familias desde diferentes miradas teórico-metodológicas. Los miembros de esta Área propiciamos la oportunidad de reunirnos e intercambiar opiniones, conocimiento y reflexiones en relación con la pregunta ¿por qué el estudio sobre las familias?A lo largo de este tiempo hemos abordado esta pregunta básica no sólo para tratar de…
Cuando se habla de economía informal de inmediato viene a la mente un conjunto de trabajadores por cuenta propia que realizan actividades poco productivas, las cuales invaden espacio público, evaden impuestos y sirven, a veces, como cubierta de actividades delictivas; además, se argumenta que sus trabajadores cuentan con baja escolaridad y escasas habilidades, están mal remunerados y no tienen las prestaciones sociales más básicas. Por supuesto que todo esto es un problema social que traería consecuencias en la recaudación fiscal…
Gran cantidad de investigadores se han volcado a estudiar la problemática del desarrollo Se dedican enormes esfuerzos a analizar lineamientos, revisar estadísticas y diseñar estrategias generales. Sin embargo, los académicos solemos prestar poca atención a uno de los "frentes de batalla" más importantes de la lucha contra la pobreza y la desigualdad los momentos críticos de ejecución de políticas y planes, momentos en los que un programa puede incluso cambiar de dirección o una estrategia se puede revertir. Se llevan…
La apasionante historia del siglo XX mexicano tiene aún muchos episodios y procesos poco abordados. Uno de ellos es la relación de una parte de la jerarquía de la iglesia católica y algunos grupos militantes con el Estado mexicano postrevolucionario que este libro explora en tres momentos. El proyecto jurídico de 1928 del conflicto cristero; el acercamiento mediante el llamado Modus Vivendi de finales de los años treinta que pone fin a la simulación y los dos proyectos de reforma…
¿Cuáles son las funciones de la comunicación radiofónica? ¿Cuáles son los géneros de la radio? ¿Cómo funciona técnicamente una emisora de radio? ¿Qué hay que hacer para montarla? El sonido de la radio pretende dar una respuesta a tales preguntas en forma didáctica y clara, con el fin de llenar una laguna en la bibliografía existente en nuestro país sobre un tema fundamental para los estudiosos de la comunicación: los modos de producción radiofónica. Desde una perspectiva teórica y práctica…
La Universidad Autónoma Metropolitana y el Centro del Tercer Mundo para el Manejo del Agua convocaron un seminario para examinar Innovaciones Mexicanas para el Manejo del Agua. Era resultado de la preocupación por cerrar la brecha entre las labores universitarias y las de algunos organismos oficiales que estaban implementando proyectos concretos en varias regiones del país.Se creó un mecanismo importante para el intercambio y evaluación de experiencias. El seminario reunió un grupo bastante heterogéneo de participantes tanto por la variedad…
Este libro busca mostrar las distintas perspectivas para abordar la violencia desde la psicología social y reflexiona sobre cómo cambian las condiciones de violencia/ sus prácticas y sus efectos a lo largo del tiempo/ según su condición histórica. Así, considera la violencia como problema estructural y cultural, ya que la condición subjetiva es esencial para comprender los entramados de la práctica de la violencia. Da cuenta de la barbarie y también de las posibilidades de transformación de las condiciones de…
Las escrituras de pacheco y Blanco son guías imprescindibles de nuestra hora; ambos han labrado una imagen del escritor responsable que, en mitad de la tormenta, trabaja con dignidad y honradez en el medio literario y cultural sin voltear hacia atrás, seguro de que al final del recorrido encontrará, mínimamente, la luz de la estación que tal vez sin proponérselo buscaba: la que reúne el texto con sus lectores -eso lo sabía muy bien Fernando Benítez. Pacheco y Blanco pertenecen…
Asistimos a la maduración de un conjunto de fenómenos, que surgieron hace dos décadas y que con el tiempo se convirtieron en rasgos específicos del actual modelo de acumulación de capital y del proceso de modernización de nuestro país. Entre éstos, el dominio del capital financiero en el conjunto de relaciones sociales y el lugar privilegiado que tienen los cambios de relación entre el Estado y las clases sociales. Estos cambios, cuyas consecuencias apenas empiezan a estudiarse, fueron resultado de…
Analizar y valorar las políticas públicas implementadas a partir del Plan Nacional de Desarrollo (PND) en el sexenio de gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), implicó distintos acercamientos teóricos y metodológi­cos para contrastar las estrategias y acciones planteadas en el PND y sus programas, con los impactos y resultados obtenidos. Esto permitió delimi­tar las orientaciones que el gobierno buscó imprimir a su acción pública, además de identificar las características, coherencias y cumplimientos de las políticas gubernamentales impulsadas durante el sexenio.…
La discusión acerca de las luchas contra el extractivismo en América Latina suele abordarse atendiendo a sus formas organizativas y a las estrategias políticas de sus movimientos. Sin pasar por alto dicha dimensión, en esta obra nos proponemos enfocar el debate, sobre todo, en las particularidades del actor de esas contiendas, su condición de sujeto colectivo y la forma como funcionan sus comunidades. Nos interesa abordar las experiencias de lucha desarrolladas por comunidades que desafían el orden establecido, el cual…
El objetivo de este estudio es analizar el movimiento campesino ocurrido en los Llanos de Durango durante el periodo que abarca de 1975 a fines de 1980, años en los que se desarrolla una intensa actividad política en esta región, la cual, pese a desenvolverse en el interior de la Confederación Nacional Campesina (CNC), genera características de un movimiento independiente.En este lapso, se forma una organización dentro de la Liga de Comunidades Agrarias del estado de Durango (LCA), que aglutina…
Página 8 de 23