En las siguientes páginas el lector encontrará nueve colaboraciones analíticas sobre textos latinoamericanos tanto autobiográficos como autoficcionales, pertenecientes a tres tradiciones literarias: la mexicana, la del Cono Sur y la peruana. En esta selección hay autores totalmente canónicos (Mario Vargas Llosa, Jorge Luis Borges, Salvador Elizondo, Macedonio Fernández y Alfonso Reyes), como voces novedosas en proceso de canonización (Carlos Velázquez, Emiliano González, Cristina Rivera Garza) y voces alternas que gracias a la textualidad acceden a un espacio escritural, y por…
Los diversos pensamientos feministas, caracterizados por un compromiso político con las mujeres, con la apreciación de lo que ellas son y producen, también cuestionan y subvierten desde distintas trincheras la universalidad del conocimiento, de sus significados y representaciones. Este conjunto de ideas, que tiene entre sus objetivos analizar las construcciones de significado y las relaciones de poder, cuestionar las categorías unitarias y universales e historizar conceptos que suelen tratarse como naturales -por ejemplo, el de hombre y el de mujer-…
La Universidad Autónoma Metropolitana y el Centro del Tercer Mundo para el Manejo del Agua convocaron un seminario para examinar Innovaciones Mexicanas para el Manejo del Agua. Era resultado de la preocupación por cerrar la brecha entre las labores universitarias y las de algunos organismos oficiales que estaban implementando proyectos concretos en varias regiones del país.Se creó un mecanismo importante para el intercambio y evaluación de experiencias. El seminario reunió un grupo bastante heterogéneo de participantes tanto por la variedad…
La obra fotoperiodística de Christa Cowrie fue publicada en el diario unomásuno por más de 25 años. A partir de una cuidadosa selección, en este libro se analizan, por un lado, el poder solemne en imágenes de tres presidentes que ella fotografió entre 1976 y 1994; por el otro, las fisuras del poder que logra captar en una mirada, la postura, la gestualidad y el movimiento de los cuerpos mientras no se sentían observados, revelando instantes más humanos y vulnerables.…
En La ansiedad cibernética, docentes y TIC en la escuela secundaria, el foco de interés es la comprensión que tienen los docentes de secundaria sobre las Tecnologías de la información y la comunicación en relación con la tarea educativa y con los procesos de aprendizaje. La ansiedad cibernética es un trayecto que va desde el análisis de las concepciones que los profesores y profesoras tienen de las TIC, pasando por la definición de su lugar en este nuevo escenario (“¿seguiremos…
La revuelta por la democracia narra las luchas de los pueblos indios desde la conquista hasta 1997 , por ganarse un lugar eu la nación mexicana. Cuenta una larga travesía plena de avances, caídas, tropiezos. Y en este viaje, el autor nos redescubre al indio que desde 1994 se ha vuelto protagonista de los cambios que exige la patria toda. Y así, nos actualiza la historia: convocando al presente las revueltas del pasado, que hoy cobran más vigencia que nunca.
En un contexto adverso para las sociedades campesinas e indígenas que habitan en el medio rural; a casi tres décadas de una modernización excluyente que se expresa en políticas anticampesinas, impulsadas desde el corazón del poder global y asumidas con radicalidad por los gobiernos locales; ante la ruma de la producción parcelaria y la migración incontenible de los pobladores de un campo empobrecido hada los pocos manchones de agricultura próspera, o hacia las urbes y el país vecino; luego de…
Sin licencia o con ella, la radio comunitaria se ha impuesto en la realidad latinoamericana. Para comunidades rurales, indígenas y urbanas, este medio ha sido la única posibilidad de dar visibilidad a las contradicciones, injusticias y diferencias que padecen. Las radios comunitarias han sido también espacios de expresión, cohesión y lucha por el derecho a la comunicación, a la información y a la cultura. Durante las primeras décadas del siglo xxi el marco jurídico que regula a los medios de…
Durante el porfiriato, las políticas de modernización del país y el fomento de las agroindustrias de exportación tuvieron como correlato la reestructuración de las técnicas de domesticación de la plebe. En esta obra se pretende mostrar que las políticas públicas hacia el sector rural en el arranque del siglo veinte conllevaron una vertiente biopolítica entendida como un conjunto de principios institucionales de disciplina de los cuerpos, ordenación de las poblaciones y cambio de mentalidades. Es posible ver en las medidas…
Esta antología permite al lector establecer una mirada retrospectiva al psicodrama a través de un recorrido biográfico por la vida de Jacob Levy Moreno (1889-1974); sus raíces, sus fundamentos y la ubicación en el contexto histórico, filosófico y social en el cual se desarrolla. El psicodrama, producto de la historia de vida de su creador y de una época en busca de alternativas.En voz de Moreno: "Históricamente el psicodrama representa el punto decisivo en el pasaje del tratamiento del individuo…
El objetivo general del Estado del conocimiento sobre educación superior, ciencia, tecnología e innovación es analizar el conocimiento producido y acumulado en el periodo 2012 a 2021, resultado de investigación científica sistemática y en medios que aseguran una base de calidad. Esta exploración permitió identificar algunas de las líneas más consolidadas, los enfoques y marcos analíticos que han generado mayor interés y que probablemente conjugan las aportaciones; las metodologías e instrumentos de recolección, así como las aportaciones al campo de…
A lo largo del período de independencia y durante el asentamiento de la República la educación fue uno de los ejes en torno al cual giró la lucha entre liberales y conservadores para darle rumbo a la naciente nación mexicana. Si bien ambos bandos coincidían en la importancia de ésta para asegurar la independencia y favorecer el crecimiento económico y el desarrollo social, sus visiones eran muy diferentes. Todo el siglo xix estará recorrido por esta lucha por apoderarse de…
“¿Quiénes son los verdaderos herederos del Cardenismo? La herencia Cardenista es tan rica, profunda y contradictoria que su legado influirá por muchos años en las tendencias que llevarán a nuestra sociedad hacia nuevos rumbos. Y aunque las crisis impongan condiciones, a largo plazo' el país | se construirá no sobre lo que no tiene o debe, sino a partir de sus recursos históricos, humanos y materiales. Después de diez años de investigación sobre el periodo, y como resultado de muchas…
México vive un largo periodo de transición histórica anunciada de hecho con la irrupción de la sociedad en la política que representó el movimiento estudiantil-popular de 1968. El Estado de la llamada “Revolución hecha gobierno”, que se construyó y afianzó a lo largo de varias décadas llegó a su punto más alto y empezó a declinar, a erosionar su dominio entonces absoluto y a agotarse su modelo económico. En lo sucesivo, la sociedad se vuelve cada vez más compleja y…
Este libro presenta un caleidoscopio de experiencias de actores sociales del mundo rural, confrontados con los discursos, valores, acciones, programas y políticas neoliberales, y con quienes se benefician de éstas. Pretende mostrar cómo los actores enfrentan desafíos que influyen en sus espacios vitales: productivos, sociales, políticos, culturales e identitarios. Antecede a estas experiencias varios trabajos que tratan de ubicar el debate de estos cambios en relación con el desarrollo rural desde lo teórico conceptual. Desde este debate y conjunto de…
En esta entrega presentamos variados acercamientos a realidades textuales, filosó­ficas, orales, políticas y míticas de muy diferentes épocas, a través del ciclo hermenéutico, que reflexionan invariablemente en las necesidades actuales de encontrar sentido en un mundo complejo e incierto. En dos contribuciones se aborda el género del ensayo. La primera lo concibe como la instancia textual que mejor expresa las posibilidades de la Modernidad, pues con él se obtienen control y orden, si bien momentáneos, sobre un universo variable. Mientras…
El libro que el lector tiene en sus manos no sólo será recibido con enorme interés por los especialistas en sociología de la educación, educación comparada, desarrollo curricular y planeación de los sistemas educativos; sino también por los estudiantes que se están preparando para ejercer alguna profesión vinculada con la administración y el desarrollo de los sistemas escolares, No obstante que las profundas transformaciones que ha experimentado la educación cubana tienen un carácter excepcional -ya que fueron instrumentadas por el…
La cuarta transformación de la República: sus impactos sobre el gobierno fallido de la megalópolis, analiza la gobernanza e ingobernabilidad en nuestro país; explica los problemas que México ha enfrentado desde su origen como Estado-nación hasta convertirse en lo que hoy podría definirse como un Estado fallido. Para ello, el autor lleva a cabo un amplio recorrido histórico desde la época prehispánica, la Colonia y su posterior transformación a un régimen federal, desde donde se empezó a definir el desarrollo…
El presente libro es la primera obra colectiva extensa de Ciriec México y está compuesta por siete capítulos que desarrollan diferentes aspectos conceptuales o prácticos y propuestas de política pública para la economía social y solidaria (ESS) en México.
Las confrontaciones comerciales, la implicación de manera directa o indirecta en los conflictos bélicos presentes, la pérdida de neutralidad de algunos Estados y la búsqueda de autonomía de los polos de poder tendrán consecuencias fundamentales en el devenir de la política internacional. Así como mayor inversión en arsenal militar (convencional o no convencional), un mayor interés del Estado para el desarrollo de tecnología que los posicione en la vanguardia internacional, la redistribución de los flujos comerciales como resultado de sanciones,…
Página 9 de 23