
Libros
En esta sección, encontrará libros de diversas índoles de la DCSH
Los ensayos reunidos en esta obra reflejan un cambio radical en la estructura de poder en Asia-Pacifico. Hace unos años, la tendencia dominante en las relaciones internacionales fue una creciente globalización. Actualmente, después de la década del terrorismo, que inició con el ataque a las torres gemelas en 2001, pero sobre todo después de la recesión global financiera de 2008, la tendencia dominante es hacia la desglobalización. De hecho, la mayor parte de los ensayos exponen fenómenos desglobalizantes. Este nuevo…
Publicado en
Política y Cultura
En este libro se recopilan leyendas urbanas y tradicionales contadas por estudiantes universitarios de la Ciudad de México. Es una muestra de que la leyenda, como afirman los estudiosos de la literatura oral, es el género más vivo y vigente en la actualidad. El lector, sin importar a qué generación pertenezca, encontrará historias que le resultarán familiares. Para algunos, esa será la primera sorpresa: descubrir que historias que en muchas familias se cuentan desde hace varias generaciones, los jóvenes de…
Publicado en
Libros de la DCSH
México ha dado importantes pasos en materia de evaluación de programas y políticas públicas. Estos avances contribuyen sin duda a la consolidación de una gestión pública basada en resultados. La evaluación posibilita que los tomadores de decisión obtengan información valiosa acerca de sus procesos, la alineación de los resultados obtenidos con los objetivos propuestos, el impacto de las acciones realizadas sobre el estado del problema, entre otras. Para aprovechar el beneficio que la práctica evaluativa tiene en la gestión pública,…
Publicado en
Política y Cultura
No se pueden soslayar los importantes aportes que teórica y metodológicamente haría Patricia al campo de la investigación, particularmente en lo que respecta a los movimientos y procesos de la práctica profesional del psicólogo social, la asistencia, la intervención, la niñez.Siempre preocupada por la instrumentación de una acción crítica de la práctica psicológica en el campo social, Paty Casanova centró muchas de sus reflexiones sobre el quehacer del psicólogo social y, siguiendo los estudios de Robert Castel, se interesaría apasionadamente…
Publicado en
Educación y Comunicación
Esta obra muestra la manera en la que las acciones de los Estados, instrumentadas y dirigidas al control de las mujeres, cobran sentido sólo como parte de un análisis de la construcción y consolidación del poder, y al mismo tiempo piensa la manera en la que los regímenes democráticos de los siglos XX y xxi se han construido a partir de ideologías políticas que contienen un concepto bien definido de género. Y aunque este tipo de relaciones entre el Estado…
Publicado en
Política y Cultura
De cuerpos invisibles y placeres negados..., aborda un tema poco tratado en nuestro país desde e) enfoque de género la ausencia de políticas públicas dirigidas a atender las necesidades que enfrentan tas mujeres con discapacidad para hacer efectivo el acceso y ejercicio de sus derechos, en particular los relacionados con su sexualidad y reproducción, situación que Pilar Cruz presenta en forma clara y con amplio rigor académico, valiéndose de trabajo de campo y una extensa revisión bibliográfica, a partir de…
Publicado en
Libros de la DCSH
Plantear como objeto de estudio a la desigualdad y a la pobreza representa una enorme complejidad para el desarrollo de la investigación relativa. Existen una cantidad considerable de discusiones alrededor del cómo se deben conceptualizar y definir ambas categorías analíticas, dada su relevancia como problemas sociales con repercusiones sumamente cuestionables en la vida de los individuos y los grupos sociales. En el primer caso los debates son múltiples y van desde las perspectivas asociadas a la condición desigual cuasi natural…
Publicado en
Libros de la DCSH
Abordar los temas en relación a la salud nos remite a reflexionar sobre las formas en que vivimos, en que nos enfermamos y en que nos curamos. La salud es un proceso colectivo, que si bien se presenta en cada sujeto se construye a partir de distintos referentes sociales; los procesos de salud/enfermedad/atención están presentes en nuestra vida diaria y aprender sobre ellos nos permite resignificar las diversas formas en que vivimos estos procesos; es importante conocer como construimos nuestros…
Publicado en
Política y Cultura
Es conocido que Marx contemplaba escribir seis libros, siendo los dos últimos los referidos al comercio internacional y al mercado mundial, mismos que no logró elaborar, aunque en muchos de los trabajos que redactó o publicó se pueden encontrar ideas y nociones que nos aproximan a algunos de los problemas que pensaba abordar. En el sistema mundial capitalista compiten capitales de muy diversas procedencias nacionales, con mercancías con variadas condiciones productivas, los que luchan por realizar sus producciones y por…
Publicado en
Relaciones Sociales
La minería en México: panorama social, ambiental y económico presenta estudios e investigaciones actuales con información precisa, de calidad y comprensible que, sin duda, aportarán a la formación de una ciudadanía crítica y participativa en la atención de las problemáticas relacionadas con la minería. Este libro busca impulsar procesos educativos, de formación y de comunicación, así como de participación ciudadana y social que contribuyan al fortalecimiento de una cultura de la sostenibilidad traducida en valores, conocimientos, actitudes y competencias para…
La presente obra está dirigida a cubrir los temas básicos de álgebra que los estudiantes de ciencias sociales deben conocer y manejar, en especial los de política y gestión social, economía y administración; también de aquellas carreras en las que no requieran conocimientos muy avanzados de matemáticas como: comunicación social, sociología y psicología, entre otras. Este material tiene como objetivo apoyar a los alumnos que ingresan a la universidad en los temas básicos de álgebra. Los contenidos se plantean de…
Publicado en
Libros de docencia
En este libro se plasman de manera directa un conjunto de factores que inciden en la agricultura dentro de la estructura urbana. Hasta el momento hay pocos estudios sobre el tema y los que existen se basan en características estrictamente productivas. El campesinado en la estructura urbana: El caso de Milpa Alta, incluye factores como recursos naturales de la región, tipo de poblamiento, la estructura ocupacional, el uso del suelo y los procesos productivos. Las relaciones socioeconómicas que se derivan…
Publicado en
Investigación
Para Bengt-Áke Lundvall, una de las voces más prestigiosas a nivel internacional en los asuntos tratados en Vinculación universidad-sector productivo para fortalecer los sistemas nacionales de innovación: experiencias de Cuba, México y Costa Rica: «Este libro puede ser un importante paso para el entendimiento del “aprendizaje a través de la interacción” entre universidad y sociedad. Esto responde a los temas de la conferencia GLOBELICS y los enlaces de la innovación no solo con el desarrollo económico sino con la inclusión…
Publicado en
Producción Económica
El presente libro es la primera obra colectiva extensa de Ciriec México y está compuesta por siete capítulos que desarrollan diferentes aspectos conceptuales o prácticos y propuestas de política pública para la economía social y solidaria (ESS) en México.
Publicado en
Política y Cultura
De intervenciones y quehaceres institucionales responde a la búsqueda de dar visibilidad y difusión a los avances de investigación y producción académica de quienes conformamos el Departamento de Educación y Comunicación (DEC) y, en particular, recopila algunos escritos de los generados durante 2019. Los textos que se presentan abordan diferentes campos de la psicología, la educación, la comunicación y las lenguas que, en conjunto, enriquecen el debate y generan múltiples reflexiones críticas pertinentes en torno a los diferentes objetos de…
Publicado en
Educación y Comunicación
En los capítulos que se presentan, un grupo de investigadores de diversas universidades analiza la situación y problemática de un conjunto de parques nacionales con una mirada crítica. Para tener un panorama a nivel nacional de las relaciones entre las sociedades y las naturalezas debemos estudiar los casos específicos, bajo miradas múltiples. Para ello, debemos identificar las características de los parques naturales y la forma como operan los discursos en el territorio para cada uno de los casos analizados. Así…
Publicado en
Política y Cultura
Los investigadores que conforman el área Subjetividad y Procesos Sociales de la UAM-Xochimilco se proponen, como una de sus tareas fundamentales, facilitar encuentros académicos con otros profesionales para disertar sobre temas de relevancia social, y publicar los resultados de estos encuentros con el fin de difundirlos y enriquecer la investigación. Esta vez, diversas reflexiones sobre las construcciones y significaciones que se generan a través de la experiencia del miedo, se reúnen en esta obra que nos habla del modo en…
Publicado en
Educación y Comunicación
En esta obra se aborda el concepto de sustentabilidad a partir de una mirada multidimensional que abarca los riesgos socioambientales y las capacidades de soporte desde una perspectiva de resiliencia, las movilizaciones sociales a favor de la naturaleza y sus alcances, las prácticas productivas alternativas al modelo de despojo y apropiación moderno, así como las resistencias sociales ante el embate capitalista en América Latina. La suma de las acciones del Estado y las responsabilidades conjuntas de la sociedad y las…
Publicado en
Producción Económica
Este texto es un acercamiento a la investigación social, una recopilación de breves y sencillas reflexiones sobre varios asuntos metodológicos importantes, necesarios y actuales a la hora de poner manos a la obra e investigar, o en estos tiempos sería más pertinente decir dedos en el teclado y buscar en internet. O lo que es lo mismo, superar el pánico o vértigo de la página en blanco, perdón quise decir, la pantalla en blanco.En todo caso se trata de algunas…
Publicado en
Política y Cultura
El libro La pandemia y las realidades develadas tiene como propósito reflexionar sobre la crisis social que convulsionó a la sociedad mundial en su primera etapa, durante 2020. Se parte de la premisa de que el virus Sars-CoV-2 no fue el que ocasionó, sino el que evidenció fenómenos y procesos del sistema capitalista que se encontraban latentes y develó la gravedad de problemas tales como la desigualdad, la violencia y la vulnerabilidad de los sistemas terrestres. En otras palabras, la…
Publicado en
Política y Cultura
Tagged under
More...
¿Qué condiciones participan en la posibilidad de que las mujeres puedan prevenir el VIH o conocer su diagnóstico oportunamente y recibir la atención médica que requieren? Este volumen busca explorar estas cuestiones en un esfuerzo colectivo por comprender y difundir aspectos fundamentales de la condición de las mujeres en la epidemia. A través de información producida por la experiencia en el campo de la atención a la salud, antropólogas, mujeres acompañantes pares y mujeres que viven con el virus, psicólogas…
Publicado en
Libros de la DCSH
La obra que el lector tiene en sus manos es, desde el propio título y en primer lugar, una consentida licencia editorial que no se corresponde con el riguroso y contrastado contenido de la misma; y sólo cabe interpretarla como un ejercicio de modestia de la autora, coherente con su compromiso con “lo público” desde su intensa dedicación docente e investigadora en la universidad. En efecto, siguiendo las acepciones generalmente aceptadas y más conocidas de la expresión, la subtitulación “Estado…
Publicado en
Investigación
Ficción y realidad es el resultado del interés académico por la escritura, y desempeña una doble función: por un lado, abre un amplio espacio para que los propios escritores expresen sus puntos de vista sobre ese dilema tan actual y arrinconado que parece no tener un final o una conclusión definitiva. Y por otro, cede la palabra a profesores, críticos, investigadores y estudiantes que entran y salen a la escritura de Elena Poniatowska, Héctor Aguilar Camín, Juan Villoro, Hernán Lara…
Publicado en
Libros de la DCSH
La Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (a celebrarse en Ginebra del 10 al 12 de diciembre de 2003 y en Túnez en noviembre de 2005), convocada por la Organización de las Naciones Unidas, tiene como objetivo "desarrollar un entendimiento y una visión comunes de la Sociedad de la Información, y elaborar un plan de acción estratégico que permita llevar a la práctica dicha visión a partir de un desarrollo concertado". Esta discusión constituye un acontecimiento político relevante…
Publicado en
Educación y Comunicación