Horizontes digitales encara los procesos y condiciones de reorganización simbólica de la sociedad contemporánea a partir de la interrogación por la intensa y constante renovación tecnológica. Da cuenta de la manera en que nuestro tiempo reconstruye la forma de verse a sí mismo, tanto por la digitalización de su mirada, como por la digitalización de lo que ve. Emprende el análisis de las implicaciones de esta refiguración transversal en las regiones de la política, la sociedad, las comunicaciones, la cultura,…
Esta obra parte del plan de estudios de la licenciatura en psicología de la UAM-Xochimilco que, en el marco de la problematización de las instituciones y los procesos de subjetivación en jóvenes, incluye el propósito de construir un dispositivo de entrevista grupal. En ese contexto, se expresa la intención de constituirse como una guía pormenorizada -incluso como un "manual"- para la utilización de la entrevista grupal como instrumento de investigación e intervención en el campo de la psicología social, describiendo…
Este texto es resultado de una ambiciosa investigación que enlaza las dimensiones y las dinámicas competitivas político-electorales y se sustenta en la propuesta de que las transformaciones de los sistemas partidarios tienen lugar al presentarse un viraje en la dirección de la competencia o cuando surge una nueva alternativa de gobierno, pero se suscitan al modificarse las líneas de división, tensión o escisión en una sociedad. Para superar el autoritarismo en México, tanto las reformas electorales como la ascendente capacidad…
Los temas abordados fueron múltiples, centrados en el marco de análisis del seminario de “Miradas críticas sobre Sustentabilidad, economía y ecología” y, su relevancia para enfrentar la crisis ambiental y social que amenazan al mundo en la actualidad, especialmente en un escenario de explotación intensiva de la tierra, la cultura y la vida humana.
La forma que históricamente asumió la industrialización en América Latina fue la de sustitución de importaciones, la cual se caracterizó por la producción de bienes de consumo generalizado, en una primera etapa, procediendo luego a la sustitución de importaciones de bienes de consumo durable y de algunos bienes intermedios y de capital. Las particularidades que adoptó este proceso en México, si bien dieron lugar a más de tres décadas de crecimiento sostenido, no permitieron desarrollar ampliamente los vínculos de complementariedad…
En el marxismo los niveles de análisis refieren a los diversos grados de abstracción y de concreción que reclama la explicación de la realidad social en la perspectiva de hacer posible la intervención humana en su transformación. Esta intervención es particularmente relevante en las revoluciones contra el capital, en donde, por primera vez en la historia, las acciones humanas orientadas en tal o cual dirección tienen incidencia en favorecer la transformación política y en definir el mundo que sigue. Esto…
El pensamiento contemporáneo emerge de una condición primordial: la posibilidad de formular una interrogación sobre la naturaleza, el sentido y la expresión del propio pensamiento, de sus condiciones, alcances y finitud; de su realización constitutiva en la fuerza de las secuelas potenciales de su acción, impulsos y realización en la trama de los vínculos, en la conformación de las colectividades. Esa interrogación involucra, intrínsecamente también, la génesis y la instauración de formas de dominación y exclusión, de estrategias de sometimiento,…
En el presente volumen se reúne un con junto de pequeños trabajo s que son un primer acercamiento al proyecto de investigación que inicié en fechas recientes, y del que aún me falta mucho por desarrollar. El objetivo del proyecto es comprender, con base en la información cuantitativa de que dispone el público, cuál es la mecánica que han seguido los procesos electorales en México desde 1961 hasta la fecha y, en particular cuál ha sido la evolución de la…
A manera de aclaración El presente escrito deriva directamente de la tesis que presenté para optar por el grado de maestro en la Maestría en psicología social de grupos e instituciones de la UAM-Xochimilco, en agosto de 2008. Al escrito original elaborado en el formato de tesis cuyo título es “culpa y encierro: un espacio para dialogar con mujeres presas en una cárcel mexicana” le he venido haciendo cambios de diversa índole a fin de dejar el texto en las…
Los investigadores que conforman el área Subjetividad y Procesos Sociales de la UAM-Xochimilco se proponen, como una de sus tareas fundamentales, facilitar encuentros académicos con otros profesionales para disertar sobre temas de relevancia social, y publicar los resultados de estos encuentros con el fin de difundirlos y enriquecer la investigación. Esta vez, diversas reflexiones sobre las construcciones y significaciones que se generan a través de la experiencia del miedo, se reúnen en esta obra que nos habla del modo en…
Este libro colectivo muestra la continuidad de conflictos socioambientales ante las amenazas de distintos megaproyectos de infraestructura y actividades extractivas en el contexto de una crisis múltiple, potenciada por la pandemia de covid-19. Las conflictividades expuestas, provocadas por la minería, la petroquímica, proyectos eólicos, la construcción de puertos y ferrocarriles, son impulsadas por el gobierno o por grandes corporaciones que tienen como fin consolidar un modelo de acumulación que les permita obtener mayores ganancias; obras y actividades que mantienen los…
La suspensión del presente atiende a la contradicción que se deriva de la aparición de la pandemia y los estragos del biopoder para controlarla, más allá de las formas analíticas económicas y políticas. El libro aborda los temas desde una perspectiva humanista, las humanidades son eje central de este trabajo para hablar del caos, de la arritmia y la crisis de la respiración social. El lector encontrará en este libro lecturas de la pandemia en una dimensión que recoge la…
Esta obra reúne experiencias de desarrollo local en regiones de Puebla, Veracruz y Chiapas. Se trata de iniciativas comunitarias, de grupos mixtos y de mujeres, que, desde la resistencia y la defensa de sus territorios, la preservación de sus recursos y de sus tradiciones y raíces identitarias, nos muestran un caleidoscopio de alternativas: propuestas organizativas y autonómicas, agroecológicas por el buen comer y la soberanía alimentaria, y un renovado arte textil femenino. Todas ellas abriéndose paso en escenarios de violencia,…
Vivimos un momento turbulento en la historia mundial contemporánea: acontecimientos como la globalización, libre mercado, que habían permanecido como estandartes globales tras la caída del Muro de Berlín, hoy son cuestionados por las nuevas posturas proteccionistas de Estados Unidos como potencia hegemónica. Ello ha generado incertidumbre sobre la continuidad y pertinencia de acuerdos comerciales que antes de la administración Trump eran iconos incuestionables de la integración económica regional y la apertura comercial. Tal es el caso del Tratado de Libre…
Entendida como un proceso de internacionalización, la movilidad académica se ha convertido en una estrategia indispensable para sostener un flujo de conocimiento que implica, necesariamente, la cooperación entre países e instituciones que intercedan por la mejora en la calidad de la educación. Entendida como um processo de internacionalização, a mobilidade acadêmica se transformou em uma estratégia indispensável para apoiar um fluxo de conhecimento com impacto, necessariamente, na cooperação entre países e instituições que intercedam pela melhoria na qualidade da educação.
¿Cómo potenciar la capacidad de una comunidad educativa para generar armonía y equidad? Proponer caminos para responder a esta pregunta es el objetivo central de este libro. ¿Cómo se crea armonía y equidad mediante las prácticas sugeridas por el programa Jugar y vivir los valores (JVLV) y ahora en sus nuevas formas, llamadas Jugar y vivir ciencia y valores (JVCV)? Estos programas parten de secuencias didácticas, que son concatenaciones de artes diversas para enaltecer academia, familia y persona. Con las…
Bordando paradigmas para el desarrollo, bien puede considerarse como el primer texto mexicano exclusivamente dedicado a sistematizar una experiencia concreta sobre turismo rural, llevada a cabo por los sujetos de desarrollo (ejidatarios). La experiencia es analizada desde una perspectiva crítica a las bases teórico-metodológicas del desarrollo turístico sustentable; tema de interés para México desde principios de 1990, momento que de forma casi automática se tradujo en políticas públicas para incentivar proyectos eco turísticos, fundamentalmente en el ámbito rural (con poblaciones…
Las instituciones no sólo son “exteriores” sino también son internas. Han tomado la intimidad del sujeto como una forma del orden social y de la normalidad, con la que solemos instaurar nuestra conducta y nuestfos actos.El texto que se presenta hoy es un ensayo de paradojas y contradicciones que buscan plantearse preguntas que promuevan otras lecturas y miradas distintas a las que hegemonizan el campo de las ciencias sociales' y, en específico, la subjetividad.Sujeto colectivo-pareja, grupos, instituciones, son los itinerarios…
Los procesos ele enseñanza-aprendizaje se construyen día a día, con diferentes materiales de la experiencia académica que articula docencia, investigación y práctica profesional, así como con el conocimiento del medio universitario y laboral. Producción cinematográfica digital, es producto de una trayectoria consistente del cineasta y académico, de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, Carlos Vega Escalante, quien en esta obra se da a la tarea de definir la actividad del cine y sus principales componentes, de forma ordenada y sistemática,…
¿Cuáles son los límites del Estado y cuáles los espacios propios de la sociedad civil? ¿Cómo debe ser concebida la democracia? ¿Es acaso una concesión de los sectores dominantes o una conquista de las clases dominadas? Estos son algunos de los interrogantes que buscan respuesta en los ensayos contenidos en el presente libro. Junto al tratamiento de estos temas, se busca aportar elementos que permitan la compresión de los cambios que sufren el Estado y el sistema de dominación en…
Página 11 de 23