
Libros
En esta sección, encontrará libros de diversas índoles de la DCSH
Has llegado... te quitas la ropa y te tiras al mar donde nadan las focas. Con esta imagen termina el libro más reciente de Armando Bartra: un recorrido riguroso y consistente pero a la vez lúdico y desfajado, que parte de una pregunta: ¿de qué carajos está hecha la historia? Convocados por el autor a responderla, Kairós y Kronos, el tiempo del ahora y el tiempo sucesivo, concluyen que la historia es proceso pero su clave está en la interrupción,…
Publicado en
Libros de la DCSH
Capitalismo: tierra y poder en América Latina (1982-2012) reúne un balance sobre la situación del agro en 17 países latinoamericanos, con ello se busca continuar el magno esfuerzo realizado hace tres décadas por Pablo González Casanova con su historia de los movimientos campesinos y, al mismo tiempo, se intenta reflejar los efectos del proceso de mundialización exacerbado y dirigido por el capital financiero internacional que arrolla al agro mundial desde hace más de 30 años. América Latina abarca regiones diferentes…
Publicado en
Investigación
Las instituciones no sólo son “exteriores” sino también son internas. Han tomado la intimidad del sujeto como una forma del orden social y de la normalidad, con la que solemos instaurar nuestra conducta y nuestfos actos.El texto que se presenta hoy es un ensayo de paradojas y contradicciones que buscan plantearse preguntas que promuevan otras lecturas y miradas distintas a las que hegemonizan el campo de las ciencias sociales' y, en específico, la subjetividad.Sujeto colectivo-pareja, grupos, instituciones, son los itinerarios…
Publicado en
Educación y Comunicación
En esta entrega presentamos variados acercamientos a realidades textuales, filosóficas, orales, políticas y míticas de muy diferentes épocas, a través del ciclo hermenéutico, que reflexionan invariablemente en las necesidades actuales de encontrar sentido en un mundo complejo e incierto. En dos contribuciones se aborda el género del ensayo. La primera lo concibe como la instancia textual que mejor expresa las posibilidades de la Modernidad, pues con él se obtienen control y orden, si bien momentáneos, sobre un universo variable. Mientras…
Publicado en
Libros de la DCSH
La débil e incierta recuperación de la economía mundial dio lugar a un entorno conflictivo en la búsqueda de opciones que Impulsen el crecimiento de las economías nacionales. Los principales países industriales, al no lograr poner en marcha sus capacidades internas de crecimiento, buscan nuevas sendas para su recuperación. Una opción tomada fue llevar a cabo políticas monetarias expansivas y, otra, incursionar en mercados extranjeros por mayores exportaciones. En un mundo globalizado, con un sistema financiero altamente interdependiente y extremadamente…
Publicado en
Investigación
Rebelde trágico o melancólico, José Revueltas personaliza el significado del Movimiento de 1968: la intransigencia rebelde, la subversión democrática, la fraternidad y los anhelos libertarios frente al poder y la opresión. Su larga y accidentada trayectoria lo destacan no sólo como uno de los escritores más creativos y originales de México y América Latina, sino como intelectual que rehúsa situarse bajo la sombra del poder -que lo encarcela, persigue y proscribe- y en cambio, se empeña en combatir tanto la…
Publicado en
Relaciones Sociales
A manera de aclaración El presente escrito deriva directamente de la tesis que presenté para optar por el grado de maestro en la Maestría en psicología social de grupos e instituciones de la UAM-Xochimilco, en agosto de 2008. Al escrito original elaborado en el formato de tesis cuyo título es “culpa y encierro: un espacio para dialogar con mujeres presas en una cárcel mexicana” le he venido haciendo cambios de diversa índole a fin de dejar el texto en las…
Publicado en
Investigación
Este texto es resultado de una ambiciosa investigación que enlaza las dimensiones y las dinámicas competitivas político-electorales y se sustenta en la propuesta de que las transformaciones de los sistemas partidarios tienen lugar al presentarse un viraje en la dirección de la competencia o cuando surge una nueva alternativa de gobierno, pero se suscitan al modificarse las líneas de división, tensión o escisión en una sociedad. Para superar el autoritarismo en México, tanto las reformas electorales como la ascendente capacidad…
Publicado en
Política y Cultura
Lo que se pretende aquí es sólo contribuir en la reconstrucción y análisis reflexivo de algunos sustratos que sirven de base a Nietzsche para generar lo que denomina su letal filosofía de Dioniso, en tanto que se asume como discípulo y continuador del insigne dios griego. Consideramos que algunas de sus aportaciones aún sirven de acicate para problematizar nuestra actualidad e indagar sobre otras formas diferentes de superación.
Publicado en
Política y Cultura
Tagged under
Este libro se presenta en el marco de la conmemoración de las luchas la independencia y revolución Mexicana. Ambas representaron en su momento la búsqueda de la transformación del país hacia formas democráticas, equitativas y, en términos generales, un mayor bienestar para toda la población mexicana.Este trabajo ofrece una revisión de la problemática de la vivienda popular en México a partir de siete aproximaciones diferentes que analizan y proponen opciones de acción con el objetivo de mejorar la calidad de…
Publicado en
Investigación
Las implicaciones sociológicas derivadas de la pandemia de covid-19 han tomado un lugar especial, debido a la necesidad de permanecer en confinamiento en nuestros hogares, al riesgo en nuestra salud y al cierre de la economía, fundamentalmente. Las consecuencias de la crisis sanitaria en el modo de vida de las personas, en los ámbitos social, psicológico, educativo y económico, entre otros, son cada vez más notorias y hoy como nunca, el planeta experimenta su propia fragilidad. El mundo digital irrumpe…
Publicado en
Relaciones Sociales
La investigación que aquí se presenta tiene como finalidad explicar los elementos que contribuyeron a prolongar la vida de las personas en el siglo pasado. Este incremento en el tiempo de permanencia de cada individuo en la población de la cual forma parte, conduce a que un mayor número de personas de cada cohorte de nacimientos ocupe el mismo espacio al mismo tiempo. El análisis de este cambio demográfico se realiza a la luz de acciones públicas precisas destinadas a…
Publicado en
Investigación
La elección del 2018 representa un hito en la historia de México, con el triunfo del candidato opositor de izquierda parecería que en el país se da un quiebre en las dinámicas estructurales que definían al régimen político imperante desde por lo menos las dos últimas dos décadas del siglo pasado. El presente libro refleja la situación en que se encontraban diferentes ámbitos nacionales e internacionales en vísperas del cambio de gobierno en 2018 y que constituyen una serie de…
Publicado en
Política y Cultura
Sin licencia o con ella, la radio comunitaria se ha impuesto en la realidad latinoamericana. Para comunidades rurales, indígenas y urbanas, este medio ha sido la única posibilidad de dar visibilidad a las contradicciones, injusticias y diferencias que padecen. Las radios comunitarias han sido también espacios de expresión, cohesión y lucha por el derecho a la comunicación, a la información y a la cultura. Durante las primeras décadas del siglo xxi el marco jurídico que regula a los medios de…
Publicado en
Libros de la DCSH
El libro está estructurado en tres secciones. La primera, denominada Valoraciones sobre la crisis del capitalismo, presenta cuatro casos que ilustran como la naturaleza del capitalismo puede devenir en crisis o en inequidades estructurales. La segunda, titulada La pandemia persistente: debates desde la economía y la gestión, discute como la pandemia originada por el SARS-Cov-2 contribuyó al desequilibrio social, exacerbando las desigualdades y modificando la manera de hacer las cosas. Finalmente, la última de ellas, se denomina potencialidades de la…
Publicado en
Producción Económica
En 2013, el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, anunció su proyecto político más importante: la Iniciativa de la Franja y la Ruta. A diez años de su presentación, la evolución del proyecto se ha tornado geopolítica, multidimensional y multitemática, y ha provocado diversos posicionamientos. La transformación de la Iniciativa de un mero proyecto de infraestructura para la conectividad y el comercio, a un proyecto eminentemente geopolítico, ha posicionado a China como potencia mundial en todo derecho, esto…
Publicado en
Política y Cultura
Tendiendo puentes para una sustentabilidad integral presenta distintas críticas al modelo productivo adoptado a partir del enfoque economicista; pero también es un libro esperanzador, pues destaca la capacidad que tienen los ecosistemas para recuperarse de los efectos nocivos de la actividad humana. Ante todo los autores se proponen tender puentes a partir de contribuciones teóricas y aplicadas, producto de la reflexión colectiva y del encuentro académico, para trabajar un horizonte común a favor de la sustentabilidad. Un ámbito de su…
Publicado en
Producción Económica
A partir de la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2, los impactos sociales, culturales y económicos han sido diferenciados en los contextos rurales, campesinos e indígenas. Condiciones adversas de vulnerabilidad estructural acumuladas en décadas de gobiernos neoliberales, dificultaron en México y en otros países latinoamericanos que la población rural tuviera acceso oportuno a pruebas de detección, así como a tratamientos biomédicos en instituciones públicas ante posibles contagios. En nuestro país, la desinformación, los rumores y las falsas noticias frente a…
Publicado en
Producción Económica
Tagged under
Abordar los temas en relación a la salud nos remite a reflexionar sobre las formas en que vivimos, en que nos enfermamos y en que nos curamos. La salud es un proceso colectivo, que si bien se presenta en cada sujeto se construye a partir de distintos referentes sociales; los procesos de salud/enfermedad/atención están presentes en nuestra vida diaria y aprender sobre ellos nos permite resignificar las diversas formas en que vivimos estos procesos; es importante conocer como construimos nuestros…
Publicado en
Política y Cultura
Contribuir al debate en torno al futuro inmediato de la relación entre el Estado y los sindicatos es el propósito principal de este libro, que reproduce los textos e intervenciones de investigadores y representantes de organizaciones sociales y políticas, reunidos por la UAM-X y la Fundación Friedrich Ebert. Las características de la forma corporativa que guarda esa relación desde hace más de cinco décadas, el origen y las manifestaciones de la crisis por la que atraviesa así como las distintas…
Publicado en
Relaciones Sociales
More...
Este libro analiza el proceso asociacíonista, es decir, en las organizaciones sociales cuya labor fundamental es el tema migratorio y la atención y asistencia directa a la población migrante, para mostrar que las características y acciones de dichas organizaciones se entrelazan con la problemática migratoria contemporánea, al punto de que las personas migrantes eligen sus rutas siguiendo su ubicación, porque de ello dependen su seguridad y la posibilidad de llegar a su destino. En tanto que las estrategias de asistencia…
Publicado en
Relaciones Sociales
En el presente trabajo se reflexiona sobre las producciones imaginarias que dan significado y sentido a la profesión médica; es decir, sobre las formas en que se ha instituido la figura del médico en nuestra sociedad, se reconstruye brevemente la historia de la medicina como ciencia y profesión; y se realiza un análisis de dos instituciones que se han encargado de la formación profesional de los médicos: la escuela y el hospital.De igual modo, se reflexiona sobre ¿cómo se construye…
Publicado en
Libros de la DCSH
Gramigna y Sancén presentan un cuadro variado y complejo de los múltiples matices de la ciencia actual. A propósito de la nanotecnología destacan la relación dinámicamente creativa entre la ciencia y la sociedad, y las presentan como la clave para comprender nuestro mundo y para orientar la educación vista como una acción formativa para todos los miembros de la sociedad durante toda su vida. A lo largo del libro los autores ofrecen una nueva visión de la ética como constructora…
Publicado en
Investigación
Los textos que reúne este libro constituyen una invitación a traspasar los determinismos de todo tipo, para ensayar nuevas formas de legibilidad de las complejas conexiones que se dan entre la comunicación, la política y la cultura en esta fase de capitalismo informacional.
Publicado en
Educación y Comunicación
Tagged under