
Libros
En esta sección, encontrará libros de diversas índoles de la DCSH
Capitalismo: tierra y poder en América Latina (1982-2012) reúne un balance sobre la situación del agro en 17 países latinoamericanos, con ello se busca continuar el magno esfuerzo realizado hace tres décadas por Pablo González Casanova con su historia de los movimientos campesinos y, al mismo tiempo, se intenta reflejar los efectos del proceso de mundialización exacerbado y dirigido por el capital financiero internacional que arrolla al agro mundial desde hace más de 30 años. América Latina abarca regiones diferentes…
Publicado en
Investigación
Gramigna y Sancén presentan un cuadro variado y complejo de los múltiples matices de la ciencia actual. A propósito de la nanotecnología destacan la relación dinámicamente creativa entre la ciencia y la sociedad, y las presentan como la clave para comprender nuestro mundo y para orientar la educación vista como una acción formativa para todos los miembros de la sociedad durante toda su vida. A lo largo del libro los autores ofrecen una nueva visión de la ética como constructora…
Publicado en
Investigación
A través de los siglos , el ser humano se ha planteado multitud de interrogantes sobre su ser y su existir sobre la Tierra. ¿Quién soy? ¿De dónde vengo? ¿A dónde voy? A tales preguntas no hay una respuesta definitiva.Filósofos , alquimistas , astrólogos, hombres religiosos , chamanes, gurúes, sacerdotes han buscado una respuesta a lo que es el Hombre y su significado sobre la Tierra.En búsqueda de respuestas y ante la insuficiencia del lenguaje para expresar lo indecible de…
Publicado en
Libros de docencia
Cada capítulo de este libro profundiza en la complejidad del desafío que enfrentamos como sociedad, al proporcionar una visión integral y multifacética de la TE global. Se ha abordado el análisis desde las primeras etapas de la energía en la historia de la humanidad hasta la encrucijada que se presenta hoy en día, a la vez que se escudriñan las estrategias de las naciones para realizar la TE o para utilizar este concepto como un mecanismo de beneficio económico y…
Publicado en
Producción Económica
Se presenta a su consideración los resultados del IV Encuentro Internacional sobre Símbolos y Arquetipos en el Hombre Contemporáneo que se realizó en el Ocotal, Estado de México en febrero de 1997. A seis años del evento estas palabras tienen algo de epílogo. Este encuentro representó la culminación de la muy fructífera línea de trabajo que amalgamara la Psicología Profunda de Carl G. Jung con otras disciplinas sociales. Los trabajos de Faustino Ortega y Juan Jesús Arias aportan innovadores elementos…
Publicado en
Política y Cultura
Los diversos pensamientos feministas, caracterizados por un compromiso político con las mujeres, con la apreciación de lo que ellas son y producen, también cuestionan y subvierten desde distintas trincheras la universalidad del conocimiento, de sus significados y representaciones. Este conjunto de ideas, que tiene entre sus objetivos analizar las construcciones de significado y las relaciones de poder, cuestionar las categorías unitarias y universales e historizar conceptos que suelen tratarse como naturales -por ejemplo, el de hombre y el de mujer-…
Publicado en
Libros de la DCSH
Este libro está dedicado con mucho cariño a los atlapulquenses, quienes conservan un ecosistema que honra su origen milenario, a pesar del crecimiento urbano y del quebranto de conocimientos, cultura e identidad que acompañan la pérdida de la lengua y el deterioro del entorno ambiental. Queremos contribuir a que la cultura asociada al origen prehispánico de San Gregorio Atlapulco, la riqueza natural de su entorno y los lazos comunitarios que se preservan como parte del tejido social, sean revalorados para…
Publicado en
Política y Cultura
Los retos de México ante las tendencias globales y las transformaciones nacionales, propone ideas y alternativas que responden a los vaivenes del contexto internacional y a las dificultades internas actuales, ello con miras a que sean consideradas en las decisiones de la política interna mexicana en los próximos años. En el libro se abordan, en su primera parte, las grandes transformaciones y contradicciones del entorno global, en la segunda, se revisan los temas pendientes del país para transitar hacia un…
Publicado en
Producción Económica
En este ensayo, el autor pone la mirada en el lenguaje como juego social. El objeto “lenguaje" es concebido como el espacio donde tiene lugar la percepción de un actuar pre o translingüístico del sujeto. Esto nos remite a una zona limítrofe con lo real, denominada por Freud como “lo ominoso", donde nos encontramos con una extraña mezcla de lo imaginario con el objeto o causa del deseo, un lugar al margen o más allá de la representación. Temas como…
Publicado en
Libros de la DCSH
En 2013, el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, anunció su proyecto político más importante: la Iniciativa de la Franja y la Ruta. A diez años de su presentación, la evolución del proyecto se ha tornado geopolítica, multidimensional y multitemática, y ha provocado diversos posicionamientos. La transformación de la Iniciativa de un mero proyecto de infraestructura para la conectividad y el comercio, a un proyecto eminentemente geopolítico, ha posicionado a China como potencia mundial en todo derecho, esto…
Publicado en
Política y Cultura
Qué sucede con la vida de las mujeres indígenas y con sus relaciones de género cuando se involucran en procesos organizativos? Aun sin tener reivindicaciones feministas, ¿es posible cuestionar los discursos dominantes al respecto? Si estas mujeres reivindican su pertenencia étnica y le adjudican un valor político, ¿pueden, al mismo tiempo, confrontar los aspectos de la "tradición" que entienden como limitantes para su propio desarrollo? ¿Cuáles son los discursos que se entretejen en estos procesos y de qué forma se…
Publicado en
Investigación
Esta obra muestra la manera en la que las acciones de los Estados, instrumentadas y dirigidas al control de las mujeres, cobran sentido sólo como parte de un análisis de la construcción y consolidación del poder, y al mismo tiempo piensa la manera en la que los regímenes democráticos de los siglos XX y xxi se han construido a partir de ideologías políticas que contienen un concepto bien definido de género. Y aunque este tipo de relaciones entre el Estado…
Publicado en
Política y Cultura
Whitehead fue un pensador ampliamente estudiado en la primera mitad del siglo XX. Su obra más ambiciosa y conocida, Proceso y realidad, se convirtió en un libro de consulta y de inspiración.En los últimos años, sin embargo, Whitehead se ha convertido prácticamente en una ausencia. Otros problemas, otros estilos de pensamiento, otras urgencias prácticas y teóricas han ocupado nuestra mente, nuestro razonamiento y nuestra historia. Fernando Sancén nos introduce nuevamente en la discusión de la filosofía del organismo. Quien recorra…
Publicado en
Investigación
Este manual ofrece un breve método de escritura de guión de ficción para e! formato denominado cortometraje, es decir, películas con una duración menor a treinta minutos. Su elaboración corresponde a la inquietud de llenar un hueco en la literatura especializada con un texto diseñado en particular para este formato. El objetivo es ofrecer una guía y una base para comprender los aspectos generales y particulares de la escritura de un guión de cortometraje, así como un referente práctico y…
Publicado en
Libros de docencia
Obra dedicada al análisis del trabajo, la pobreza y pobreza laboral, esferas que enfrentan hoy grandes rezagos, fuertemente agravados por las repercusiones de la pandemia y que vulneran diversos grupos de población. Los trabajos que integran este volumen fueron elaborados específicamente para su incorporación en el mismo y son los temas eje que articulan este libro. Con ello se intenta analizar y reflexionar sobre las condiciones que reproducen el contexto de pobreza en México, asociadas íntimamente con la situación laboral…
Publicado en
Libros de la DCSH
Tagged under
Espacios de transformación y cambio. Historia de los movimientos feministas en México, es el resultado de la investigación de diversas estudiosas que trabajaron en diez entidades de la república con archivos, hemerografía y entrevistas para explicar e historizar lo sucedido en aquellos estados donde se conformaron los movimientos feministas. Este libro da cuenta de que no sólo en la capital del país hay y hubo grupos de feministas luchando por mejorar la condición de las mujeres.
Publicado en
Política y Cultura
Tagged under
Los trabajos que integran el presente volumen de Mundos Rurales abordan, desde diversos ámbitos y procesos, las transformaciones del campo mexicano y las estrategias que adoptan los actores sociales en sus respectivos espacios de acción: el espacio local y doméstico, y el espacio laboral, marcados por la búsqueda de fuentes de ingreso para paliar la debilidad económica de las unidades campesinas que, al influjo de la "multiactividad" y manteniendo la lógica campesina de producción, recurren a la migración regional, nacional…
Publicado en
Libros de la DCSH
El presente libro es el resultado de un proyecto de investigación financiado por la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco, a través del apoyo a las áreas en proceso de consolidación otorgado al Área de Gestión Estatal y Sistema Político del Departamento de Política y Cultura. Desde su inicio el proyecto tenía contemplado analizar las transformaciones que se estaban generando en la cultura política de los habitantes de México, para ello se seleccionaron dos estados que si bien no son representativos…
Publicado en
Política y Cultura
Los secretos de la vida han ocupado, durante siglos, a la ciencia. Este segundo volumen de la serie La revolución genómicanos introduce a la historia de las ideas e investigaciones que han orientado la búsqueda, en el mundo molecular, de los enigmas de la vida.En 1953 Watson y Crick elaboraron el modelo de la estructura del ácido desoxirribonucleico, de la llamada molécula de la vida. Desde entonces los campos de estudio relacionados con el ADN se han multiplicado. Los saberes…
Publicado en
Relaciones Sociales
De cuerpos invisibles y placeres negados..., aborda un tema poco tratado en nuestro país desde e) enfoque de género la ausencia de políticas públicas dirigidas a atender las necesidades que enfrentan tas mujeres con discapacidad para hacer efectivo el acceso y ejercicio de sus derechos, en particular los relacionados con su sexualidad y reproducción, situación que Pilar Cruz presenta en forma clara y con amplio rigor académico, valiéndose de trabajo de campo y una extensa revisión bibliográfica, a partir de…
Publicado en
Libros de la DCSH
More...
Nunca imaginé, cuando se me propuso editar una colección de artículos propios, que implicaría un repaso tan profundo de mi propia historia y una toma de conciencia. Al reunir estos escritos, he examinado mi propia trayectoria, resultado de más de medio siglo de actividad académica y de transformación, producto de mi decisión, hace más de 55 años, de mu¬darme a México y comprometerme con la historia de una nación en continuo cambio y un pueblo en lucha, un pueblo que…
Publicado en
Producción Económica
El propósito de los trabajos reunidos en este volumen es aportar investigaciones detalladas sobre el proceso de cambio abierto por la Revolución mexicana en distintos campos o subcampos políticos, sociales y culturales en un periodo que abarca del gobierno de Venustiano Carranza al de Adolfo López Mateos. En particular este texto ilustra cómo el propio fenómeno revolucionario cambia al rememorarlo o cuando se busca su sentido y su alcance no sólo en el mundo de la cultura libresca sino en…
Publicado en
Política y Cultura
Tagged under
Desde tiempos inmemoriales el ser humano ha buscado establecer mejores condiciones sociales de vida, el avance o retroceso de la misma se ha estudiado a partir de nociones epistemológicas que dan por resultado dos antinomias: o se logran por las transformaciones materiales de vida o son producto del pensamiento ideal de la humanidad. Las corrientes materialistas suponen que a través de la educación se superan los desafíos sociales, mientras que las idealistas esperan la llegada de un mundo surgido de…
Publicado en
Política y Cultura
Este libro tiene como objetivo sensibilizar al divulgador, al estudioso de la comunicación y a los estudiantes de diferentes ramas del conocimiento acerca del papel fundamental de la comunicación pública de la ciencia. La transmisión social de la ciencia a un público, más o menos lego, sería impensable sin la palabra, componente fundamental de la comunicación. Cualquier actividad de divulgación necesita, forzosamente, pasar por la palabra. Es por esto que acercarse a la manera en que el discurso se edifica…
Publicado en
Educación y Comunicación