
Libros
En esta sección, encontrará libros de diversas índoles de la DCSH
El interés por el estudio de las repercusiones, en el ámbito de la vida cotidiana, de la ciencia y la tecnología ha crecido ante la necesidad de conocer cuáles pueden ser sus aportes o sus límites. Más aún si se trata de orientar políticas como la referente a bioseguridad, en un contexto donde prevalecen los intereses comerciales de las grandes empresas biotecnológicas.En efecto, la tecnología no es neutra, va a favorecer en primera instancia a quienes la poseen y promueven,…
Publicado en
Investigación
El texto busca acercar al lector al pensamiento de Michel Foucault e incentivar la lectura de la obra -y la reflexión sobre la misma- de este autor que supo mostrar las enseñanzas mismas de la sociedad occidental moderna. El análisis está centrado en la noción de experiencia, entendida como esa estrecha relación, en una cultura dada, entre campos del saber, tipos de normatividad y formas de subjetividad.
Publicado en
Libros de docencia
Desde el modelo médico hegemónico, la depresión se ha entendido como un problema de origen biológico individual, como una problemática que afecta al sujeto, aislándola de otros factores causales y de contexto social, es decir, desde una perspectiva esencialista, ahistórica y asocial. Por ello consideramos necesaria una comprensión más amplia de un fenómeno que, si bien se expresa en las subjetividades, remite a la presencia del otro y a las relaciones intersubjetivas y que tendría que pensarse como un efecto…
Publicado en
Libros de docencia
En los capítulos que se presentan, un grupo de investigadores de diversas universidades analiza la situación y problemática de un conjunto de parques nacionales con una mirada crítica. Para tener un panorama a nivel nacional de las relaciones entre las sociedades y las naturalezas debemos estudiar los casos específicos, bajo miradas múltiples. Para ello, debemos identificar las características de los parques naturales y la forma como operan los discursos en el territorio para cada uno de los casos analizados. Así…
Publicado en
Política y Cultura
El objetivo de este trabajo es acercarse a un periodo intenso de reorganización y reordenamiento de las izquierdas en sus vínculos con las clases subalternas, particularmente las que habitaban el campo. Hemos elegido el periodo 1959-1965 por varias razones. En el corazón de éstas se encuentra la hipótesis de que, ante el declive del movimiento obrero, producto de una violenta represión estatal, el movimiento campesino fue uno de los segmentos que cobijó la acción de las izquierdas en ese periodo.
Publicado en
Política y Cultura
Tagged under
Rafael Castro y Lluriá nació en Matanzas, Cuba, en 1953. Obtuvo el título de la licenciatura en comunicación en la Universidad Anáhuac y el de maestría en el mismo campo en la Universidad de Québec en Montreal. Es profesor e investigador en el Departamento de Educación y Comunicación de la Universidad Autónoma Metro-politana-Xochimilco desde 1978 y ha impartido cursos en diversas universidades del país. Es autor de los libros Comunicación y nuevas tecnologías en educación y Nuevos medios, viejos aprendizajes…
Publicado en
Educación y Comunicación
En un contexto adverso para las sociedades campesinas e indígenas que habitan en el medio rural; a casi tres décadas de una modernización excluyente que se expresa en políticas anticampesinas, impulsadas desde el corazón del poder global y asumidas con radicalidad por los gobiernos locales; ante la ruma de la producción parcelaria y la migración incontenible de los pobladores de un campo empobrecido hada los pocos manchones de agricultura próspera, o hacia las urbes y el país vecino; luego de…
Publicado en
Investigación
Este trabajo es fundamentalmente el que bajo el título de "Aprovechamiento de Recursos Forestales y Desarrollo en los Municipios de la Sierra Purépecha, Michoacán" fue presentado en mayo de 1988 como requisito parcial para la opción al grado de maestro en Desarrollo Rural en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, bajo la asesoría de Arturo León López.El Comité Editorial de la colección Breviarios de Investigación de la DCSH consideró conveniente su publicación, para lo que fue necesario realizar varios ajustes…
Publicado en
Investigación
En México, la diabetes mellitus es una enfermedad en crecimiento con graves impactos sociales y elevados costos económicos. En 2019, esta enfermedad ocupaba el segundo lugar de causa de muerte en el país y, como consecuencia de la crisis generada por la covid-19, actualmente ocupa el tercer lugar. Su efecto, incluso en la pandemia, es amplio, pues está identificada como una comorbilidad que aumenta el riesgo de fallecimiento cuando se adquiere el virus SARS-CoV-2. La diabetes mellitus tiene una fuerte…
Publicado en
Producción Económica
EI capital reclama una base territorial sustentada en el Estado-nación, pero también requiere desplegarse en un sistema mundial. Este doble movimiento no está exento de contradicciones y problemas, siendo los principales insolubles en el seno de la organización capitalista. Por ejemplo: ¿por qué las revoluciones que han buscado poner fin al capitalismo se han hecho presentes en los espacios de Estados-nación?, ¿qué hay en la dinámica del capitalismo que, reclamando operar en un sistema mundial, sus fracturas sin embargo se…
Publicado en
Relaciones Sociales
“¿Quiénes son los verdaderos herederos del Cardenismo? La herencia Cardenista es tan rica, profunda y contradictoria que su legado influirá por muchos años en las tendencias que llevarán a nuestra sociedad hacia nuevos rumbos. Y aunque las crisis impongan condiciones, a largo plazo' el país | se construirá no sobre lo que no tiene o debe, sino a partir de sus recursos históricos, humanos y materiales. Después de diez años de investigación sobre el periodo, y como resultado de muchas…
Publicado en
Producción Económica
El objetivo de esta obra es, por tanto, describir y analizar las implicaciones de la presencia del Movimiento de Personas con Discapacidad en el espacio público de la Ciudad de México, a través de un abordaje etnográfico y colaborativo de la Marcha del 3 de diciembre de 2022 y de su participación en la Marcha del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo de 2023, como referentes para abordar y plantear una propuesta incluyente para la definición de…
Publicado en
Educación y Comunicación
El Poder constituye un concepto central de las ciencias sociales, su “energía” tal vez, como lo manifestaba B. Russell. Pero, ¿sabemos, pese a todos los desarrollos existentes sobre el tema, qué es el Poder? ¿Qué significa para el ser humano esa búsqueda de dominio sobre los otros? ¿Cómo explicar esa “necesidad primaria de poder”, por darle alguna denominación, que ha acompañado al hombre en todos los tiempos, venciendo firmes ideologías, convicciones, certezas, lúcidas inteligencias, entregas de toda una vida a…
Publicado en
Educación y Comunicación
En esta obra, se reflexiona sobre los primeros pasos en la transformación estructural de una política pública orientada a realizar investigación educativa con incidencia social que promueva cambios estructurales en materia de educación en el país y los retos que esto implica. Con ella, se busca entender, cubrir y/o resolver las necesidades y carencias de la enseñanza de la lectoescritura por medio de la participación horizontal de los agentes involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El libro es resultado de…
Publicado en
Educación y Comunicación
Tagged under
Los secretos de la vida han ocupado, durante siglos, a la ciencia. Este segundo volumen de la serie La revolución genómicanos introduce a la historia de las ideas e investigaciones que han orientado la búsqueda, en el mundo molecular, de los enigmas de la vida.En 1953 Watson y Crick elaboraron el modelo de la estructura del ácido desoxirribonucleico, de la llamada molécula de la vida. Desde entonces los campos de estudio relacionados con el ADN se han multiplicado. Los saberes…
Publicado en
Relaciones Sociales
La publicación en español de este libro en la Universidad Aútonoma Metropolitana – Unidad Xochimilco, es importante por la cercanía que tiene con temas rurales, pero también por el carácter sociológico y comunicativo, un material que sirve a los estudiantes, doctorantes interesados y en proceso de investigación sobre temas afines de apropiación tecnológica. Esto permite también contribuir desde la UAM a generar difusión de materiales actuales al público hispano y de lengua español.
Publicado en
Relaciones Sociales
DESDE 2015 la Unión Europea ha enfrentado diversos retos entre los que se cuentan crisis económica, crisis de refugiados, partidos populistas y, entre otras problemáticas, el llamado Brexit y la difícil negociación de la salida del Reino Unido del bloque comunitario. Ante dichas situaciones, los Estados miembros se han visto en dificultades que parecerían acrecentarse aún más ante la incertidumbre que genera el cambio de administración. La designación de los directivos en las instituciones europeas puso en vilo la continuidad…
Publicado en
Política y Cultura
La apasionante historia del siglo XX mexicano tiene aún muchos episodios y procesos poco abordados. Uno de ellos es la relación de una parte de la jerarquía de la iglesia católica y algunos grupos militantes con el Estado mexicano postrevolucionario que este libro explora en tres momentos. El proyecto jurídico de 1928 del conflicto cristero; el acercamiento mediante el llamado Modus Vivendi de finales de los años treinta que pone fin a la simulación y los dos proyectos de reforma…
Publicado en
Relaciones Sociales
Tagged under
Este volumen 3 de Mundos Rurales, en su nueva época, pone sobre la mesa un conjunto de experiencias sobre las resistencias y defensa del territorio que, frente a procesos de despojo, emprenden las poblaciones rurales con la finalidad de conservar sus modos y espacios de vida. El territorio actualmente es uno de los elementos más importantes para dar cuenta de las circunstancias, problemas y procesos que enfrentan los diversos Mundos Rurales que integran el país.
Publicado en
Producción Económica
Tagged under
Para verificar que un conjunto de observaciones proviene de una distribución normal se utilizan diversos métodos. Desde los más sencillos como los métodos gráficos, las pruebas de bondad de ajuste más conocidas como Ji-cuadrada y la de Kolmogorov-Smirnoff, y otras como la de Jarque-Bera.Las pruebas que se apoyan en la función de distribución empírica, como la estadística de Anderson-Darling, o A2, han demostrado ser más potentes que las ya mencionadas en determinadas situaciones. En este ensayo se estudia el comportamiento…
Publicado en
Libros de la DCSH
More...
Este libro proporciona al especialista e investigador en el área de las ciencias sociales conceptos básicos de estadística que le permitirán realizar un primer análisis sobre sus trabajos o investigaciones. Integra temas de aritmética aplicada, construcción de cuadros estadísticos, medidas de tendencia central, dispersión, sesgo y curtosis, métodos abreviados de cálculo de los estadísticos descriptivos, así como ejemplos de aplicaciones mediante el uso de hojas electrónicas de cálculo.
Publicado en
Libros de docencia
El objetivo central de este libro realizado entre 2016 y 2019 fue mostrar la manera en que los campesinos de la región de los Altos de Morelos se han conformado como actores sociales en un inter espacio que incluye sus propias comunidades y los centros urbanos próximos. En tanto que región historizada, su configuración está relacionada con los momentos clave que la han dibujado. Un objetivo específico ha sido estudiar la importancia de la continuidad de las actividades campesinas en…
Publicado en
Libros de la DCSH
La obra que el lector tiene en sus manos es, desde el propio título y en primer lugar, una consentida licencia editorial que no se corresponde con el riguroso y contrastado contenido de la misma; y sólo cabe interpretarla como un ejercicio de modestia de la autora, coherente con su compromiso con “lo público” desde su intensa dedicación docente e investigadora en la universidad. En efecto, siguiendo las acepciones generalmente aceptadas y más conocidas de la expresión, la subtitulación “Estado…
Publicado en
Investigación
El propósito de los trabajos reunidos en este volumen es aportar investigaciones detalladas sobre el proceso de cambio abierto por la Revolución mexicana en distintos campos o subcampos políticos, sociales y culturales en un periodo que abarca del gobierno de Venustiano Carranza al de Adolfo López Mateos. En particular este texto ilustra cómo el propio fenómeno revolucionario cambia al rememorarlo o cuando se busca su sentido y su alcance no sólo en el mundo de la cultura libresca sino en…
Publicado en
Política y Cultura
Tagged under