Libros
En esta sección, encontrará libros de diversas índoles de la DCSH
El objetivo principal del libro es capacitar al estudiante para comprender, formular y resolver ejercicios correspondientes al campo del álgebra lineal, de manera que al cursar diferentes unidades de enseñanza, les permita con mayor soltura comprender y aplicar los temas del álgebra lineal a cada una de las problemáticas.
Publicado en
Producción Económica
La economía de México está fincada en su mayor parte en el sector de las micro, pequeñas y medianas empresas; es suficiente con saber que éstas representan el 98% del total de las empresas del país. Las repetidas crisis financieras que se han sucedido una tras otra en los últimos años, han generado la necesidad continua de allegarse recursos que les permita a las empresas tener una mayor liquidez para desarrollarse y crecer. Cuando necesitamos dinero, siempre pensamos en los…
Publicado en
Producción Económica
Este tercer volumen de Pueblos Mágicos: Una visión interdisciplinaria, al igual que sus dos predecesoras, plantea como objetivo general el análisis de las transformaciones territoriales, las Intervenciones sobre el paisaje y las repercusiones locales de la dinámicas del turismo-patrimonio-territorio; así como las relaciones sociales y las representaciones culturales generadas a partir de la experiencia de formar parte del Programa Pueblos Mágicos de la Secretaria de Turismo. Presentamos ahora 23 casos de estudio, producto de la reflexión de investigadores provenientes de…
Publicado en
Libros de la DCSH
El libro que entregamos a los lectores, corresponde a una selección de las ponencias presentadas en el Seminario Internacional “América Latina y México ante la Unión Europea de 1992”, que se realizó en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) el mes de octubre de 1991. Durante tres días, un total aproximado de 25 especialistas estuvieron dedicados a analizar la formación de la Unión Europea y las relaciones de ella con los países de América Latina, respondiendo así a la…
Publicado en
Producción Económica
En las siguientes páginas el lector encontrará nueve colaboraciones analíticas sobre textos latinoamericanos tanto autobiográficos como autoficcionales, pertenecientes a tres tradiciones literarias: la mexicana, la del Cono Sur y la peruana. En esta selección hay autores totalmente canónicos (Mario Vargas Llosa, Jorge Luis Borges, Salvador Elizondo, Macedonio Fernández y Alfonso Reyes), como voces novedosas en proceso de canonización (Carlos Velázquez, Emiliano González, Cristina Rivera Garza) y voces alternas que gracias a la textualidad acceden a un espacio escritural, y por…
Publicado en
Política y Cultura
El título del trabajo de Marina Lieberman expresa tanto el humor en el que fue realizado, como la hipótesis que lo dirige. El sujeto, tal y como lo aborda el psicoanálisis, es un efecto del encadenamiento significante, un producto del inconsciente, sometido a una lógica que lo pone todo al revés. ¿Al revés de qué? Si hay un revés tendría que haber un derecho. El derecho de preguntarnos por qué cada vez nos encontramos por un instante frente a algo…
Publicado en
Libros de docencia
La Ciudad de México, igual que las enormes ciudades que se expandieron por todo el planeta durante el siglo XX, llamaron la atención de científicos, políticos y gobernantes; por eso, a sus alcaldes se les empezó a ver como actores muy influyentes a nivel mundial, porque toman decisiones sobre su desarrollo. Así es como fueron apareciendo conceptos gobernabilidad, gobernanza, metrópolis y megalópolis, que describen, analizan y dan las bases para gestionar el desarrollo urbano con el que impactan regiones de…
Publicado en
Relaciones Sociales
En este libro se realiza un recorrido por las diferentes narrativas que abordan la problemática teórico-metodológica de la sustentabilidad y su relación con la tecnología, para posteriormente presentar en distintas contribuciones la diversidad de enfoques y evidencias empíricas que se han desarrollado alrededor de este tema. Analizar la relación que se establece entre la sustentabilidad, la innovación y la tecnología, nos ubica en diferentes nodos de tensión analítica que se han construido en torno a enfoques teórico-prácticos relacionados con el…
Publicado en
Producción Económica
Este libro está dedicado a "Sembrar el corazón de nuestra palabra', en los maestros y maestras de educación indígena, porque son ellos los encargados 'de impartir las lenguas indígenas como objetos de estudio en sus lugares de origen; así como en todos aquéllos que tengan interés por conocer los aspectos que dan forma a una propuesta educativa con enfoque intercultural bilingüe para primarias indígenas, que se ha construido de forma participativa con representantes de diversas regiones lingüísticas de México, organizados…
Publicado en
Educación y Comunicación
Analizar y valorar las políticas públicas implementadas a partir del Plan Nacional de Desarrollo (PND) en el sexenio de gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), implicó distintos acercamientos teóricos y metodológicos para contrastar las estrategias y acciones planteadas en el PND y sus programas, con los impactos y resultados obtenidos. Esto permitió delimitar las orientaciones que el gobierno buscó imprimir a su acción pública, además de identificar las características, coherencias y cumplimientos de las políticas gubernamentales impulsadas durante el sexenio.…
Publicado en
Libros de la DCSH
En su conjunto, este libro es un modesto esfuerzo que coincide con la recomendación de la OMS de “seguir apoyando la investigación para comprender mejor la afección posterior a la covid-19” y la manera en que esta pandemia afectó nuestra vida en sociedad: un esfuerzo académico descriptivo, exploratorio y prospectivo que consideramos importante. Su fundamento radica en la necesidad de identificar algunos elementos que nos permitan entender la manera en que la vida humana ha cambiado.
Publicado en
Producción Económica
En las últimas décadas, América Latina ha vivido un amplio desarrollo de la evaluación de la gestión pública con una diversidad de formas de organización, prácticas, enfoques y métodos. Éstos han permitido múltiples avances que se concretan en la institucionalización de nuevos órganos o la difusión de centenas de informes de evaluación, pero aún subsisten problemas no resueltos y nuevos desafíos que justifican un debate académico. Destacan entre ellos, las inadecuaciones de la normatividad aplicable, las pocas oportunidades de formación…
Publicado en
Política y Cultura
Los investigadores del Área Subjetividad y Procesos Sociales, en su continua dedicación al desarrollo y difusión teórico-metodológica en las ciencias sociales, nos presentan por octavo año consecutivo resultados y reflexiones acerca de sus estudios. Enriquecedora lectura, la de este libro, parí aquellos que buscan y construyen nuevas propuestas de investigación en los múltiples entretejidos de la subjetividad. Este texto invita al encuentro metodológico y teórico de las indagaciones, a elaborar y pensar juntos caminos para la construcción del conocimiento sobre…
Publicado en
Educación y Comunicación
En México, la diabetes mellitus es una enfermedad en crecimiento con graves impactos sociales y elevados costos económicos. En 2019, esta enfermedad ocupaba el segundo lugar de causa de muerte en el país y, como consecuencia de la crisis generada por la covid-19, actualmente ocupa el tercer lugar. Su efecto, incluso en la pandemia, es amplio, pues está identificada como una comorbilidad que aumenta el riesgo de fallecimiento cuando se adquiere el virus SARS-CoV-2. La diabetes mellitus tiene una fuerte…
Publicado en
Producción Económica
Este libro no es un manual de metodología de la investigación. Nadie espere encontrar en él recetas mágicas. No las hay, y si las hubiera, exponerlas al público por el módico precio de este ejemplar sería una torpeza comercial. Quizá el título de la obra induzca a caer en ese equívoco: Cómo investigar y escribir en ciencias sociales. Sin embargo, no se propone un modelo único para encarar estas delicadas actividades: en todo caso, se sugieren formas de acompañar al…
Publicado en
Libros de docencia
En lo general el presente texto tiene dos objetivos a cumplir: ser una memoria histórica para la reflexión teórica y funcionar como un instrumento para la práctica de la transformación social.
Publicado en
Educación y Comunicación
Tagged under
Este libro es un recuento no sistemático de la violencia extrema en la ciudad de México, interior de la república y algunos puntos del planeta. Meramente significativa es la elección de los acontecimientos para la subjetividad y la posición relativa del autor ante los hechos de impunidad donde se inscriben ciertos dispositivos considerados como “pedagogía del terror”. Las escrituras que le componen son un conjunto de delirios y paranoias presentes en una reflexión cautiva y desencantadora de los sistemas de…
Publicado en
Investigación
Son relativamente pocas las megalópolis en el mundo, aunque sus impactos pueden ser enormes en el planeta, principalmente los de ciudades que corresponden a economías emergentes como es el caso de México. el futuro del país está estrechamente vinculado al proceso de urbanización que se manifiesta en el mundo de forma generalizada, cada vez en más ciudades y en ciudades cada vez más grandes.Hay quienes definen la megalópolis del valle de México como un sistema de nodos metropolitanos con un…
Publicado en
Investigación
Los secretos de la vida han ocupado, durante siglos, a la ciencia. Este segundo volumen de la serie La revolución genómicanos introduce a la historia de las ideas e investigaciones que han orientado la búsqueda, en el mundo molecular, de los enigmas de la vida.En 1953 Watson y Crick elaboraron el modelo de la estructura del ácido desoxirribonucleico, de la llamada molécula de la vida. Desde entonces los campos de estudio relacionados con el ADN se han multiplicado. Los saberes…
Publicado en
Relaciones Sociales
El presente volumen ofrece un mosaico de seis sugerentes experiencias sobre territorialidades en disputa, en las que se expresan diversas contradicciones entre grandes capitales y luchas de pueblos y comunidades por su sobrevivencia. En ese sentido, escudriñar en las pugnas territoriales en América Latina es asomarse a una de las aristas más complejas para explicar muchos de los desafíos, procesos y respuestas creativas del mundo rural en la región ante una globalización capitalista que no deja de amenazar su existencia.
Publicado en
Producción Económica
More...
El objetivo de este estudio es analizar el movimiento campesino ocurrido en los Llanos de Durango durante el periodo que abarca de 1975 a fines de 1980, años en los que se desarrolla una intensa actividad política en esta región, la cual, pese a desenvolverse en el interior de la Confederación Nacional Campesina (CNC), genera características de un movimiento independiente.En este lapso, se forma una organización dentro de la Liga de Comunidades Agrarias del estado de Durango (LCA), que aglutina…
Publicado en
Investigación
En las últimas décadas el tema del desarrollo social ha vuelto a la agenda de la investigación y las políticas públicas, despertando un intenso debate teórico y empírico en torno a su significado y al alcance de las políticas y mecanismos con los que se le busca impulsar. La concepción de desarrollo social se apoya en una mayor comprensión no sólo de la diversidad y complejidad de las necesidades de los seres humanos y de las sociedades que éstos construyen,…
Publicado en
Producción Económica
Foucault es, sin duda, el filósofo del siglo XX que trae nuevamente a la reflexión el espacio, continuando la preocupación -tal como lo hace explícito- de ciertos historiadores que, como Marc Bloch y Braudel, realizaron la historia de los espacios rurales o marítimos. Foucault mostrará que no es suficiente decir que el espacio predetermina una historia, al tiempo que la refunda y que esa historia se sedimenta en él, sino que será necesario estudiar en detalle el anclaje espacial en…
Publicado en
Investigación
El autor propone reconstruir e interpretar la evolución de la educación primaria del país en el periodo de 1875-1970. Dado este objetivo, se entrecruzan en el texto tres planos: la recuperación de la información estadística, la revisión de los hechos históricos significativos y la interpretación teórico-social. A esta complejidad se añade la gran diversidad de los periodos históricos comprendidos: porfiriato, revolución, reconstrucción posrevolucionaria en los años veinte y consolidación posterior. El texto final es resultado de un intenso y perseverante…
Publicado en
Investigación