
Libros
En esta sección, encontrará libros de diversas índoles de la DCSH
Este texto busca acercar al lector a la perspectiva teórica-metodológica del análisis del discurso y más específicamente al análisis argumentativo. Para tal propósito se toma como corpus de análisis la producción discursiva del ex presidente norteamericano Ronald Reagan sobre la ayuda a la contrarrevolución nicaragüense. En el análisis se muestra la utilización que hizo Reagan de los procesos de significación para conseguir sus fines y se detectan las líneas de argumentación que adoptó así como las estrategias ideológicas que utilizó.
Publicado en
Libros de docencia
Este libro, aunque con una predisposición histórica, tiene una vena en el campo de la ciencia política, es decir, de la comprensión de las relaciones entre el Estado, la sociedad y los conflictos políticos. Está compuesto por cuatro capítulos; en el primero se analizan las obras significativas dentro de un océano productivo que ha colocado al PRM como objeto de estudio, ya sea sociológico, politológico o histórico; además se abordan las obras principales que sirven como eje interpretativo y descriptivo…
Publicado en
Política y Cultura
Actores y movimientos sociales en el medio rural mexicano: una mirada al siglo XX desde el siglo XXI
Este libro intenta mostrar cómo se diseñó la política agraria en el país, los cambios en la orientación política del Estado en distintos momentos históricos, y, centralmente, el papel cumplido por los actores sociales del medio rural en un entorno siempre difícil y contrario a sus intereses, luchando siempre por encontrar caminos nuevos.
Publicado en
Relaciones Sociales
Tagged under
El título del trabajo de Marina Lieberman expresa tanto el humor en el que fue realizado, como la hipótesis que lo dirige. El sujeto, tal y como lo aborda el psicoanálisis, es un efecto del encadenamiento significante, un producto del inconsciente, sometido a una lógica que lo pone todo al revés. ¿Al revés de qué? Si hay un revés tendría que haber un derecho. El derecho de preguntarnos por qué cada vez nos encontramos por un instante frente a algo…
Publicado en
Libros de docencia
En su conjunto, este libro es un modesto esfuerzo que coincide con la recomendación de la OMS de “seguir apoyando la investigación para comprender mejor la afección posterior a la covid-19” y la manera en que esta pandemia afectó nuestra vida en sociedad: un esfuerzo académico descriptivo, exploratorio y prospectivo que consideramos importante. Su fundamento radica en la necesidad de identificar algunos elementos que nos permitan entender la manera en que la vida humana ha cambiado.
Publicado en
Producción Económica
Estamos, sin duda, ante una obra necesaria. El Siglo del Pacífico ya está aquí, y como el propio autor señala es un inmenso remolino en el océano que arrastra a las economías del mundo hacia su centro. Las consecuencias políticas, que siguen a las económicas, están haciéndose cada vez más patentes en la geopolítica mundial. En esta obra el lector encontrará una serie de herramientas, ideas y conceptos de gran ayuda para comprender la inmensa transición que está ocurriendo en…
Publicado en
Política y Cultura
Tendiendo puentes para una sustentabilidad integral presenta distintas críticas al modelo productivo adoptado a partir del enfoque economicista; pero también es un libro esperanzador, pues destaca la capacidad que tienen los ecosistemas para recuperarse de los efectos nocivos de la actividad humana. Ante todo los autores se proponen tender puentes a partir de contribuciones teóricas y aplicadas, producto de la reflexión colectiva y del encuentro académico, para trabajar un horizonte común a favor de la sustentabilidad. Un ámbito de su…
Publicado en
Producción Económica
Los textos que reúne este libro constituyen una invitación a traspasar los determinismos de todo tipo, para ensayar nuevas formas de legibilidad de las complejas conexiones que se dan entre la comunicación, la política y la cultura en esta fase de capitalismo informacional.
Publicado en
Educación y Comunicación
Tagged under
El autor hace una revisión completa de lo que ha sido la formación de profesores universitarios desde 1970, cuando arranca el proceso de modernización de la educación superior de Echeverría, hasta fines de la gestión de Miguel de la Madrid. Descubre en el análisis de 56 instituciones de educación superior en el país una serie de regularidades, pero, a su vez de contradicciones que son leídas desde un marco teórico referencial muy original que rompe con el discurso oficial de…
Publicado en
Libros de la DCSH
Largo fue el camino que posibilitó la instauración del dispositivo psicoanalítico y de su método específico: la asociación libre. Estudiar el proceso de constitución de dicho método presupone seguir con detenimiento los avatares de Sigmud Freud en la producción de conocimiento y abordar la compleja interacción entre diferentes dimensiones: teórica, clínico-técnica, histórico-coyuntural, así como la de su proceso interno como "conquistador" de un mundo nuevo: su propio inconsciente. Este ensayo se propone transitar por el mismo camino recorrido por Freud…
Publicado en
Investigación
El impacto de las políticas neoliberales permitió el ascenso en América Latina de gobiernos con un claro discurso de ruptura respecto a sus antecesores neoliberales. Es oportuno hacer el balance de estos procesos políticos cuando han desaparecido las condiciones favorables del mercado mundial y la demanda de materias primas y sus precios están a la baja, cuando se hace visible el desgaste político de estos gobiernos que se mantuvieron en el poder a través de reelecciones sucesivas y su continuidad…
Publicado en
Investigación
Sin licencia o con ella, la radio comunitaria se ha impuesto en la realidad latinoamericana. Para comunidades rurales, indígenas y urbanas, este medio ha sido la única posibilidad de dar visibilidad a las contradicciones, injusticias y diferencias que padecen. Las radios comunitarias han sido también espacios de expresión, cohesión y lucha por el derecho a la comunicación, a la información y a la cultura. Durante las primeras décadas del siglo xxi el marco jurídico que regula a los medios de…
Publicado en
Libros de la DCSH
¿Cuáles son las funciones de la comunicación radiofónica? ¿Cuáles son los géneros de la radio? ¿Cómo funciona técnicamente una emisora de radio? ¿Qué hay que hacer para montarla? El sonido de la radio pretende dar una respuesta a tales preguntas en forma didáctica y clara, con el fin de llenar una laguna en la bibliografía existente en nuestro país sobre un tema fundamental para los estudiosos de la comunicación: los modos de producción radiofónica. Desde una perspectiva teórica y práctica…
Publicado en
Educación y Comunicación
La investigación que aquí se presenta tiene como finalidad explicar los elementos que contribuyeron a prolongar la vida de las personas en el siglo pasado. Este incremento en el tiempo de permanencia de cada individuo en la población de la cual forma parte, conduce a que un mayor número de personas de cada cohorte de nacimientos ocupe el mismo espacio al mismo tiempo. El análisis de este cambio demográfico se realiza a la luz de acciones públicas precisas destinadas a…
Publicado en
Investigación
Esta investigación estudia las representaciones de la locura en la narrativa mexicana de finales del siglo XIX a los primeros años del XX en la Ciudad de México. Analiza los significados sociales y culturales de los trastornos mentales en el discurso literario porfiriano. Más específicamente, se trata de comprender las ideas, los valores y las actitudes literarias hacia los fenómenos psicopatológicos que promovieron algunas novelas y cuentos publicados entre 1882 y 1903.
Publicado en
Educación y Comunicación
Tagged under
Esta obra reúne los esfuerzos de un conjunto de académicos, de trabajadores y activistas de muy diversos ámbitos para reflexionar, dar a conocer e ilustrar casos y procesos relacionados con la autogestión de los trabajadores, a partir de una selección de los trabajos presentados en el tercer encuentro internacional "La Economía de los Trabajadores", así como del primer encuentro de la región América del Norte, del Centro y del Caribe "La Economía de l@s Trabajadores", organizados por la Universidad Autónoma…
Publicado en
Libros de la DCSH
Este libro busca ahondar en la participación y las prácticas colectivas en la Ciudad de México, así como aportar sobre las causas y características de la movilización ciudadana, que son fundamentales para entender la posibilidad del cambio societal en un sentido democrático. En sus distintos capítulos, se aborda tanto lo sucedido en una colonia de clase media del sur de la ciudad ante la amenaza de un megaproyecto impuesto de manera vertical y autoritaria por el gobierno local -que afectaba…
Publicado en
Libros de la DCSH
Somos lo que decimos y hacemos al decir. Somos lo que nos dicen y nos hacen al decirnos. Por ello las palabras importan y el lenguaje nos moldea, toda vez que también moldeamos el mundo a partir del lenguaje, reflejo y producto de la existencia.El objetivo de esta obra es mirarnos un poco más, darnos cuenta de cómo utilizamos el lenguaje y cómo somos utilizados y utilizadas por éste. Cómo co-construím os la vida y la sociedad como humanidad por…
Publicado en
Investigación
En este libro nos centramos en un paradigma que relaciona las neurociencias con las humanidades y las ciencias sociales. Los sederos de colaboración entre esas ramas de la ciencia que están en el origen de la Conferencia Dartmouth, donde se bautizó la “inteligencia artificial, no han dejado de expandirse. Las ciencias humanas han estado presentes desde aquellos inicios, pero sin duda desde ópticas que significan paradigmas diferentes que aquellos que dominaban las ciencias antes de la Segunda Posguerra. En Mente…
Publicado en
Educación y Comunicación
Tagged under
Frente a la política hegemónica del guerrero delirante, el mercader rapaz, el dogmático seguidor de las nuevas religiones devenidas ideologías, y el devoto de la mercadotecnia y la imagen mediática, este libro es una apuesta por la filosofía. El monarca, el ciudadano y el excluido son figuras que representan lugares articuladores de toda política, con independencia del régimen que organice la relación concreta entre gobernantes y gobernados. Se trata de una lógica que trasciende las diferentes épocas civilizatorias y por…
Publicado en
Libros de la DCSH
More...
En el presente volumen se reúne un con junto de pequeños trabajo s que son un primer acercamiento al proyecto de investigación que inicié en fechas recientes, y del que aún me falta mucho por desarrollar. El objetivo del proyecto es comprender, con base en la información cuantitativa de que dispone el público, cuál es la mecánica que han seguido los procesos electorales en México desde 1961 hasta la fecha y, en particular cuál ha sido la evolución de la…
Publicado en
Investigación
Rozo Bernal nos explica a lo largo de este libro las motivaciones y las consecuencias del retorno al gran ideal de la unidad europea, que renace a mediados de la década pasada en el seno de la Comunidad Económica Europea, y que la lleva a producir grandes y aceleradas transformaciones en su interior, con inevitables efectos que imprimen una tendencia hacia la regionalización en la estructura de la economía mundial en oposición a la globalización experimentada desde el fin de…
Publicado en
Producción Económica
El objetivo central de este libro realizado entre 2016 y 2019 fue mostrar la manera en que los campesinos de la región de los Altos de Morelos se han conformado como actores sociales en un inter espacio que incluye sus propias comunidades y los centros urbanos próximos. En tanto que región historizada, su configuración está relacionada con los momentos clave que la han dibujado. Un objetivo específico ha sido estudiar la importancia de la continuidad de las actividades campesinas en…
Publicado en
Libros de la DCSH
A partir de la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2, los impactos sociales, culturales y económicos han sido diferenciados en los contextos rurales, campesinos e indígenas. Condiciones adversas de vulnerabilidad estructural acumuladas en décadas de gobiernos neoliberales, dificultaron en México y en otros países latinoamericanos que la población rural tuviera acceso oportuno a pruebas de detección, así como a tratamientos biomédicos en instituciones públicas ante posibles contagios. En nuestro país, la desinformación, los rumores y las falsas noticias frente a…
Publicado en
Producción Económica
Tagged under