El Programa Pueblos Mágicos (PPM) es sinónimo de poblados y pobladores ubicados en lugares con belleza natural y arquitectónica excepcional, los cuales cuentan con herencia gastronómica y fiestas tradicionales. Este quinto volumen, parte de la serie de publicaciones Pueblos Mágicos, permitirá al lector profundizar en el análisis y la evaluación del programa al poner en contexto su impacto; el cual modifica la estructura social y económica de las localidades pertenecientes a esta iniciativa gubernamental, al igual que su cultura inmaterial;…
En el campo de la psicología como en otros campos, existe la necesidad de abrir un foro para un trabajo colectivo de reflexión, sustentado en la propuesta de salir de los ghetos o sectas, que en el ámbito de la repetición tienden a perpetuar certidumbres sin abrirse a la posibilidad de otras miradas que interroguen ese paradigma, para poder dar cuenta de las líneas de convergencia y desunión que están presentes.
En el siglo XVII, Thomas Hobbes, gran conocedor de la Biblia, la política y las pasiones humanas, recuperó y popularizó las imágenes míticas hebreas de Leviatán y Behemoth al titular así dos de sus libros. Con éstas evocó alegóricamente los misterios y secretos del poder político en su bidimensionalidad esencial: orden y cambio, autoridad y rebeldía, legitimidad y usurpación, leyes y anarquía, Estado y guerra civil o revolución. El Estado, proceso viviente y espacio supremo de los grandes acuerdos racionales,…
El objetivo general del Estado del conocimiento sobre educación superior, ciencia, tecnología e innovación es analizar el conocimiento producido y acumulado en el periodo 2012 a 2021, resultado de investigación científica sistemática y en medios que aseguran una base de calidad. Esta exploración permitió identificar algunas de las líneas más consolidadas, los enfoques y marcos analíticos que han generado mayor interés y que probablemente conjugan las aportaciones; las metodologías e instrumentos de recolección, así como las aportaciones al campo de…
Este libro marca el fin de una etapa en el estudio de las políticas públicas que desde finales de la década de 1980 han orientado,por un camino sumamente accidentado, a la educación superior mexicana, en específico a las universidades públicas mexicanas. El libro que el lector tiene en sus manos involucra las historias personales de quien lo coordina y de quien lo inspiró. No hablaré de la primera, no está bien visto hablar de uno mismo, pero sí debo decir…
El libro que presentamos a continuación constituye el primer número de la colección "Todos Juegan" promovida por el PROGRAMA INFANCIA. Esta línea editorial tiene como propósito central difundir trabajos originales, productos de investigación y de intervención en temas de infancia. La idea es introducir perspectivas críticas y novedosas sobre temas relevantes en este campo del conocimiento, que tengan posibilidades de retroalimentar la práctica de profesionales que trabajan en el campo de la niñez e incidir en las políticas públicas actuales.…
El presente libro recoge las historias de un grupo de familias judías piemontesas, liberales, emancipadas e intelectuales, que pasaron del ghetto al exilio. Si bien la narración inicia con la expulsión de judíos de los territorios hispanos conocidos como Sefarad y recoge algunos antecedentes que quedaron asentados en los archivos, el texto se centra en los destierros de la Modernidad, cuando se logra recuperar una cierta continuidad en las genealogías.
Una no se resiste a la colonialidad del género sola. Una se resiste a ella desde dentro de una forma de comprender el mundo y de vivir en él, que es compartida y que puede comprender las acciones que una emprende, permitiendo así el reconocimiento. Las comunidades más bien que los individuos hacen posible el hacer; una hace con otro/otra, no en aislamiento individual. El paso de boca en boca, de mano a mano de prácticas, valores, creencias, ontologías, espacio-tiempos…
Kafka ha sido siempre intempestivo: porque su escritura es inoportuna, no sólo en términos estéticos, sino también políticos y éticos, inquietante para las certezas civilizatorias modernas y para las buenas conciencias, inquietante incluso para las regularidades de la escritura literaria. Kafka como interrogación de la escena humana, incluso al punto de la sospecha de su inanidad. Se abren aquí nuevas posibilidades de lectura, una vez dados en cuenta los cierres interpretativos de Marthe Robert o Deleuze- Guattari. La escritura de…
En esta obra se evalúan los resultados económicos de 25 años de la integración regional de América del Norte y se hace énfasis en el impacto generado en los distintos actores de la economía mexicana, en un contexto de aceleración de la competencia internacional de China, por el papel que desempeña en las exportaciones y la inversión extranjera directa en el escenario mundial.
En El ojo de Orfeo desde puntos dispares y con estrategias escópicas diversas, los autores han asumido el compromiso de analizar la situación de prácticas artísticas y culturales de nuestros días, que dan lugar a las siguientes cuestiones.: ¿Cómo se reconfigura el arte hoy en un campo que incorpora la experiencia digital?; ¿Qué implicaciones tiene la redefinición digital de la experiencia socio-cultural sobre las concepciones y procesos de creación artística? ¿Cuáles son los límites de la técnica en las prácticas…
El propósito principal de este libro es alentar la discusión sobre las potencias revolucionarias de la clase trabajadora en nuestros días. Los autores que colaboran enfatizan la necesidad urgente de reflexionar críticamente sobre el devenir de la sociedad actual y las posibilidades de generar acciones que apunten hacia transformaciones radicales de la misma. Coinciden, a su vez, en que tal reflexión debe partir de un esclarecimiento del o los sujetos de estas transformaciones y de los determinantes sociales en juego.…
La forma que históricamente asumió la industrialización en América Latina fue la de sustitución de importaciones, la cual se caracterizó por la producción de bienes de consumo generalizado, en una primera etapa, procediendo luego a la sustitución de importaciones de bienes de consumo durable y de algunos bienes intermedios y de capital. Las particularidades que adoptó este proceso en México, si bien dieron lugar a más de tres décadas de crecimiento sostenido, no permitieron desarrollar ampliamente los vínculos de complementariedad…
En el umbral del siglo XXI el socialismo aparece desdeñándose por una crisis decisiva y sin retomo. ÁI menos es la imagen qué destaca por el colapso estrepitoso de los regímenes autoritarios de la Unión Soviética y Europa del Éste, que a su vez arrastró a buena parte de los partidos comunistas identificados con ellos y hoy atrapados por el desconcierto y la incertidumbre. Las ondas dé esa caída están cimbrando también a una socialdemocracia desgarrada por la pérdida de…
Este libro pretende rescatar del olvido la voz rebelde del guatemalteco Rafael Crisanto Gil Rodríguez, quien sufrió la persecución, la intolerancia, y las injusticias del Santo Oficio de Nueva España (1789-1820). Con discursos irónicos e inteligentes, y por momentos ingenuos, y apoyado en una curiosa erudición, defendió sus puntos de vista y su vida ante la terrible furia dogmática del Tribunal. Sus discursos y argumentos poco a poco nos van revelando la mentalidad y la cultura de su época que…
Esta obra muestra la manera en la que las acciones de los Estados, instrumentadas y dirigidas al control de las mujeres, cobran sentido sólo como parte de un análisis de la construcción y consolidación del poder, y al mismo tiempo piensa la manera en la que los regímenes democráticos de los siglos XX y xxi se han construido a partir de ideologías políticas que contienen un concepto bien definido de género. Y aunque este tipo de relaciones entre el Estado…
En esta obra se aborda el concepto de sustentabilidad a partir de una mirada multidimensional que abarca los riesgos socioambientales y las capacidades de soporte desde una perspectiva de resiliencia, las movilizaciones sociales a favor de la naturaleza y sus alcances, las prácticas productivas alternativas al modelo de despojo y apropiación moderno, así como las resistencias sociales ante el embate capitalista en América Latina. La suma de las acciones del Estado y las responsabilidades conjuntas de la sociedad y las…
Los diversos pensamientos feministas, caracterizados por un compromiso político con las mujeres, con la apreciación de lo que ellas son y producen, también cuestionan y subvierten desde distintas trincheras la universalidad del conocimiento, de sus significados y representaciones. Este conjunto de ideas, que tiene entre sus objetivos analizar las construcciones de significado y las relaciones de poder, cuestionar las categorías unitarias y universales e historizar conceptos que suelen tratarse como naturales -por ejemplo, el de hombre y el de mujer-…
Los dos textos que componen este libro están lejos de teorizar distantes de la realidad, en una torre de marfil de sabios ajenos a la carnalidad y materialidad sociales. Son escritos que indagan, escrutan, observan, diseccionan, con los pies en la tierra. Tierra, territorio, terruño, lugar, origen, donde se enlodan los conceptos. Los años recientes han sido testigos del ascenso en el contexto latinoamericano de luchas diversas, desde abajo, de los habitantes de los distintos territorios multiculturales, multinaturales y multirraciales;…
En el marxismo los niveles de análisis refieren a los diversos grados de abstracción y de concreción que reclama la explicación de la realidad social en la perspectiva de hacer posible la intervención humana en su transformación. Esta intervención es particularmente relevante en las revoluciones contra el capital, en donde, por primera vez en la historia, las acciones humanas orientadas en tal o cual dirección tienen incidencia en favorecer la transformación política y en definir el mundo que sigue. Esto…
Página 4 de 23