Este texto es un acercamiento a la investigación social, una recopilación de breves y sencillas reflexiones sobre varios asuntos metodológicos importantes, necesarios y actuales a la hora de poner manos a la obra e investigar, o en estos tiempos sería más pertinente decir dedos en el teclado y buscar en internet. O lo que es lo mismo, superar el pánico o vértigo de la página en blanco, perdón quise decir, la pantalla en blanco.En todo caso se trata de algunas…
Los retos de México ante las tendencias globales y las transformaciones nacionales, propone ideas y alternativas que responden a los vaivenes del contexto internacional y a las dificultades internas actuales, ello con miras a que sean consideradas en las decisiones de la política interna mexicana en los próximos años. En el libro se abordan, en su primera parte, las grandes transformaciones y contradicciones del entorno global, en la segunda, se revisan los temas pendientes del país para transitar hacia un…
El avance tecnológico de las sociedades posindustriales aunado a la aparición de herramientas como la computadora, han obligado a los individuos a asimilar más rápidamente cualquier cambio que se produzca en la sociedad. Uno de estos cambios es el uso intensivo y común de las computadoras y la estadística en todos los ámbitos de la sociedad prácticamente impactándola en mayor o menor grado. Es precisamente el ámbito de las ciencias sociales, el que mayor participación, uso y explotación le ha…
En este nuestro tercer volumen de Estudios y argumentaciones hermenéuticas seguimos confiando en el método hermenéutico como un sistema que brinda certeza teórica a nuestros intereses como investigadores y, al mismo tiempo, nos permite una amplia libertad temática en cuanto a los objetos de estudio que abordamos. Así, se discute la figura del "superhombre" forjada por Nietzsche con el fin de restituir su utilidad para el sujeto como una verdadera "pedagogía de la autoformación". Después, se propone un acercamiento a…
Sirva el presente catálogo para encontrar entre sus páginas materias de interés para el investigador, para el estudiante o el curioso de la cultura. Así como otros tópicos de interés relevante, como los devenires históricos, las evoluciones y conflictos de las políticas públicas en México y América Latina. tema Temas de índole internacional, violencia, religión, migración y aspectos filosóficos y subjetivos conforman también las hojas de este gran árbol de saberes.
La revuelta por la democracia narra las luchas de los pueblos indios desde la conquista hasta 1997 , por ganarse un lugar eu la nación mexicana. Cuenta una larga travesía plena de avances, caídas, tropiezos. Y en este viaje, el autor nos redescubre al indio que desde 1994 se ha vuelto protagonista de los cambios que exige la patria toda. Y así, nos actualiza la historia: convocando al presente las revueltas del pasado, que hoy cobran más vigencia que nunca.
En cierta manera el sujeto cognoscente construye la realidad desde la posición que su tiempo y espacio históricos le han proporcionado; en otros términos, desde su horizonte de cognoscibilidad, su experiencia vivencial y los intereses subyacentes a su acción, que dimanan de una persona concreta ubicada históricamente en un espacio y contexto socio-temporal determina¬dos. El conocimiento, para Piaget, es un proceso de acción transformante de la realidad conocida, y, por ende, del sujeto cognoscente, a partir de la experiencia y…
El anhelo de construir relaciones libres de violencia entre mujeres y hombres, ha llevado al Centro para los Derechos de la Mujer Nááxwiin de Matías Romero, Oaxaca, a desarrollar una propuesta metodológica que incorpora los enfoques de interculturalidad, equidad de género y ejercicio de los derechos de las mujeres. Su propósito es que en el Istmo de Tehuantepec la violencia de género ya no sea vista como algo natural, sino como resultado de una construcción social que puede y debe…
Este libro trata de repensar a la izquierda que surgió y se desarrolló en México, particularmente a partir de las inolvidables jornadas de 1968; la que ha representado un cambiante abanico de fuerzas sociales y políticas, cuyas trayectorias no han dejado de incidir significativamente en el tiempo largo de una conflictiva y errática transición histórica que no encuentra su desenlace. Analiza experiencias y logros, contradicciones y fracasos, huidas y desmayos de las distintas vertientes de la izquierda, tratando de atar…
El pensamiento contemporáneo emerge de una condición primordial: la posibilidad de formular una interrogación sobre la naturaleza, el sentido y la expresión del propio pensamiento, de sus condiciones, alcances y finitud; de su realización constitutiva en la fuerza de las secuelas potenciales de su acción, impulsos y realización en la trama de los vínculos, en la conformación de las colectividades. Esa interrogación involucra, intrínsecamente también, la génesis y la instauración de formas de dominación y exclusión, de estrategias de sometimiento,…
Desde el modelo médico hegemónico, la depresión se ha entendido como un problema de origen biológico individual, como una problemática que afecta al sujeto, aislándola de otros factores causales y de contexto social, es decir, desde una perspectiva esencialista, ahistórica y asocial. Por ello consideramos necesaria una comprensión más amplia de un fenómeno que, si bien se expresa en las subjetividades, remite a la presencia del otro y a las relaciones intersubjetivas y que tendría que pensarse como un efecto…
LA CRISIS EDUCATIVA DE FIN DE SIGLO. El proyecto hasta ahora vigente para la universidad está generando conflictos precisamente porque marcha a contracorriente del sustrato de aspiraciones sociales de millones de hombres y mujeres jóvenes en este país y de las ingentes necesidades de conocimiento que tiene la sociedad.Es un proyecto que, además, va adquirir una nueva dimensión e impulso con la llegada de un gobierno federal panista-foxista. Ya no será sólo la privatización tecnócrata y meramente utilitaria llevada a…
Este libro refleja el amplio espectro de la investigación que se lleva a cabo desde el Departamento de educación y Comunicación; así como la diversidad de abordajes metodológicos y la trasdisciplinariedad de muchas de sus investigaciones.
El objetivo de este trabajo es acercarse a un periodo intenso de reorganización y reordenamiento de las izquierdas en sus vínculos con las clases subalternas, particularmente las que habitaban el campo. Hemos elegido el periodo 1959-1965 por varias razones. En el corazón de éstas se encuentra la hipótesis de que, ante el declive del movimiento obrero, producto de una violenta represión estatal, el movimiento campesino fue uno de los segmentos que cobijó la acción de las izquierdas en ese periodo.
En los últimos años del siglo XX se desarrolló una verdadera insurrección municipal de gran relevancia para la transformación del sistema político mexicano, la cual fue, en parte, responsable de la alternancia partidaria en todos los niveles de gobierno. Durante este periodo se generaron un gran número de pequeñas batallas políticas en todo el territorio nacional, que expresaban el descontento de sectores sociales frente a la hegemonía del gobierno del PRI. Las luchas ciudadanas municipalistas fueron uno de los elementos…
En un primer acercamiento a la definición de territorio, lo ubicamos como un espacio que contiene vínculos de pertenencia, que es apropiado social, política y culturalmente por un sujeto colectivo y sobre el cual se expresan una serie de relaciones de dominio y de poder. Con esta primera definición se propone debatir la importancia que ha adquirido el territorio como elemento de estudio en los procesos rurales, en torno a cuatro grandes procesos que inciden en la relación espacio-actores sociales:…
Este libro trata sobre la izquierda que fue, la que ya no es y la que persiste –a contracorriente– en su naturaleza disruptiva, y que subvierte de diversas maneras un orden social opresivo y excluyente, que amenaza al planeta y a la humanidad con la ruina y el aniquilamiento.
Las computadoras, hoy en día se han convertido en un auxiliar indispensable en muchas ramas del quehacer humano, por la gran cantidad de datos que son capaces de almacenar, la exactitud de los cálculos que realizan y la extensión y complejidad de las operaciones que pueden efectuar. Esto ha establecido una dinámica en las actividades de las diferentes áreas del conocimiento, entre las que se pueden mencionar: agronomía, medicina, economía, ingeniería, administración, sociología, ecología, estudios de población, entre otras.Actualmente se…
Sin licencia o con ella, la radio comunitaria se ha impuesto en la realidad latinoamericana. Para comunidades rurales, indígenas y urbanas, este medio ha sido la única posibilidad de dar visibilidad a las contradicciones, injusticias y diferencias que padecen. Las radios comunitarias han sido también espacios de expresión, cohesión y lucha por el derecho a la comunicación, a la información y a la cultura. Durante las primeras décadas del siglo xxi el marco jurídico que regula a los medios de…
A manera de aclaración El presente escrito deriva directamente de la tesis que presenté para optar por el grado de maestro en la Maestría en psicología social de grupos e instituciones de la UAM-Xochimilco, en agosto de 2008. Al escrito original elaborado en el formato de tesis cuyo título es “culpa y encierro: un espacio para dialogar con mujeres presas en una cárcel mexicana” le he venido haciendo cambios de diversa índole a fin de dejar el texto en las…
Página 4 de 23