Este libro presenta un conjunto de preguntas y ejercicios que permiten comprender mejor los conceptos y las aplicaciones de la teoría microeconómica para un nivel intermedio, y es complementario de los diversos textos teóricos. Aceptando los supuestos fundamentales de esta teoría, los ejercicios propuestos permiten adquirir habilidad en el uso de los instrumentos teóricos y en el dominio de los mismos. Si bien estas aplicaciones de la teoría no representan casos de la realidad concreta, son un instrumento para poder…
Hay una larga tradición en investigar la música, de observar en la música un conjunto de relaciones que pasan por el orden de lo simbólico y el gusto, pero que desde los estudios de la sociología contemporánea se han sustentado las bases para contemplar esta disciplina como un campo de gran relevancia para el saber de las sociedades. Weber, Adorno, la escuela de Frankfurt, el deconstruccionismo o la teoría constructivista cultural derivada de Pierre Bourdieu han dejado fundamentos para justificar…
En esta obra se aborda el concepto de sustentabilidad a partir de una mirada multidimensional que abarca los riesgos socioambientales y las capacidades de soporte desde una perspectiva de resiliencia, las movilizaciones sociales a favor de la naturaleza y sus alcances, las prácticas productivas alternativas al modelo de despojo y apropiación moderno, así como las resistencias sociales ante el embate capitalista en América Latina. La suma de las acciones del Estado y las responsabilidades conjuntas de la sociedad y las…
El objetivo de esta obra es, por tanto, describir y analizar las implicaciones de la presencia del Movimiento de Personas con Discapacidad en el espacio público de la Ciudad de México, a través de un abordaje etnográfico y colaborativo de la Marcha del 3 de diciembre de 2022 y de su participación en la Marcha del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo de 2023, como referentes para abordar y plantear una propuesta incluyente para la definición de…
Hace ya casi tres años se conformó el Área de Investigación “Estudios de Familias”1, de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X), integrado por profesores investigadores interesados en la temática de las familias desde diferentes miradas teórico-metodológicas. Los miembros de esta Área propiciamos la oportunidad de reunirnos e intercambiar opiniones, conocimiento y reflexiones en relación con la pregunta ¿por qué el estudio sobre las familias?A lo largo de este tiempo hemos abordado esta pregunta básica no sólo para tratar de…
Una corriente subterránea transita la obra de Karl Marx (1818-1883), considerada desde una perspectiva filosófica: se trata de una ética que no debe ser reducida a una mera “moral revolucionaria”. La ética es la parte de la filosofía que se interroga acerca de las razones de las normas de conducta moral, y constituye, hoy en día, una de las asignaturas más importantes de la agenda de la humanidad, pues todos surcamos la vida “en el mismo barco”. Reparar en esta…
El texto busca acercar al lector al pensamiento de Michel Foucault e incentivar la lectura de la obra -y la reflexión sobre la misma- de este autor que supo mostrar las enseñanzas mismas de la sociedad occidental moderna. El análisis está centrado en la noción de experiencia, entendida como esa estrecha relación, en una cultura dada, entre campos del saber, tipos de normatividad y formas de subjetividad.
Gran cantidad de investigadores se han volcado a estudiar la problemática del desarrollo Se dedican enormes esfuerzos a analizar lineamientos, revisar estadísticas y diseñar estrategias generales. Sin embargo, los académicos solemos prestar poca atención a uno de los "frentes de batalla" más importantes de la lucha contra la pobreza y la desigualdad los momentos críticos de ejecución de políticas y planes, momentos en los que un programa puede incluso cambiar de dirección o una estrategia se puede revertir. Se llevan…
A partir de la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2, los impactos sociales, culturales y económicos han sido diferenciados en los contextos rurales, campesinos e indígenas. Condiciones adversas de vulnerabilidad estructural acumuladas en décadas de gobiernos neoliberales, dificultaron en México y en otros países latinoamericanos que la población rural tuviera acceso oportuno a pruebas de detección, así como a tratamientos biomédicos en instituciones públicas ante posibles contagios. En nuestro país, la desinformación, los rumores y las falsas noticias frente a…
Frente a una división geoestratégica del mundo en un Norte y Sur global, sobre todo en el marco de los estudios internacionales y, en general, en la manera en que se organiza el conocimiento desde un centro cuya mirada panóptica nos sitúa en los márgenes o en la periferia (tanto a nosotras como a nuestras áreas de estudio, algunas más que a otras), nos propusimos problematizar las múltiples negociaciones institucionales, disciplinarias y de índole personal, no exentas de tensiones, que…
Capitalismo: tierra y poder en América Latina (1982-2012) reúne un balance sobre la situación del agro en 17 países latinoamericanos, con ello se busca continuar el magno esfuerzo realizado hace tres décadas por Pablo González Casanova con su historia de los movimientos campesinos y, al mismo tiempo, se intenta reflejar los efectos del proceso de mundialización exacerbado y dirigido por el capital financiero internacional que arrolla al agro mundial desde hace más de 30 años. América Latina abarca regiones diferentes…
Las confrontaciones comerciales, la implicación de manera directa o indirecta en los conflictos bélicos presentes, la pérdida de neutralidad de algunos Estados y la búsqueda de autonomía de los polos de poder tendrán consecuencias fundamentales en el devenir de la política internacional. Así como mayor inversión en arsenal militar (convencional o no convencional), un mayor interés del Estado para el desarrollo de tecnología que los posicione en la vanguardia internacional, la redistribución de los flujos comerciales como resultado de sanciones,…
[...] el asunto es cómo contextualizamos sin separar el contexto, sin descontextualizarlo del problema que queremos analizar, de las vidas de las mujeres que relatamos, de nosotras mismas. Cómo tejer ese contexto de modo que sea la carne de la reflexión, la red de arterias y venas por donde corren nuestras ideas y a la vez la que nos permite ver y entender 'de otro modo' las vidas que animan nuestros relatos y las relaciones de poder que las afectan.…
Esta compilación da una idea de la diversidad del feminismo y de su pluralización, lo que demuestra su dinamismo, de ahí que hayamos pensado en contrastar textos que son importantes para el análisis de las posturas que los feminismos enarbolan y que están escritos por académicas de reconocido prestigio, y son comentados por estudiantes de la maestría, lo cual compone una constelación de visiones entrecruzadas, distintas e intergeneracionales. El estudio del pensamiento y las acciones feministas son cruciales dentro de…
Este volumen 3 de Mundos Rurales, en su nueva época, pone sobre la mesa un conjunto de experiencias sobre las resistencias y defensa del territorio que, frente a procesos de despojo, emprenden las poblaciones rurales con la finalidad de conservar sus modos y espacios de vida. El territorio actualmente es uno de los elementos más importantes para dar cuenta de las circunstancias, problemas y procesos que enfrentan los diversos Mundos Rurales que integran el país.
Quise escribir un informe de esta experiencia reflexiva que rebasara el círculo de los especialistas, en el entendido de que la filosofía nos atañe a todos, pese a la opinión generalizada en que se la acusa de expresarse en un discurso abstracto, solemne, aburrido e inútil. Hay textos de pensadores con los que es preciso entablar un diálogo sobre temas centrales para la existencia humana en cualquier situación. De hecho, Heidegger se explaya acerca de Heráclito, Parménides, Platón, Aristóteles, Descartes,…
Hace más de un siglo John Kenneth Turner documentó el rostro de la barbarie que subyacía en la modernidad porfirista a partir de notas periodísticas que se publicaban en Estados Unidos pero que en México apenas eran conocidas. El conjunto de artículos dio pie a El México bárbaro, referencia obligada que documenta el fracaso de la modernidad capitalista. Casi un siglo después, Armando Bartra publicó una monumental obra de historia económica con el mismo título, dándole una base científica a…
La publicación en español de este libro en la Universidad Aútonoma Metropolitana – Unidad Xochimilco, es importante por la cercanía que tiene con temas rurales, pero también por el carácter sociológico y comunicativo, un material que sirve a los estudiantes, doctorantes interesados y en proceso de investigación sobre temas afines de apropiación tecnológica. Esto permite también contribuir desde la UAM a generar difusión de materiales actuales al público hispano y de lengua español.
Hace más de 60 años, con la firma de los Tratados de Roma, se creó un proceso de integración en Europa que modificó los debates sobre soberanía nacional, supranacionalidad, alianzas internacionales, etcétera. Este actor que se creó durante la Guerra Fría y se fue adaptando a los cambiantes contextos internacionales con el fin de la era bipolar y al surgimiento de otros regionalismos, ha logrado permanecer en el escenario internacional del siglo XXI y su modificación de los polos de…
Vivimos un momento turbulento en la historia mundial contemporánea: acontecimientos como la globalización, libre mercado, que habían permanecido como estandartes globales tras la caída del Muro de Berlín, hoy son cuestionados por las nuevas posturas proteccionistas de Estados Unidos como potencia hegemónica. Ello ha generado incertidumbre sobre la continuidad y pertinencia de acuerdos comerciales que antes de la administración Trump eran iconos incuestionables de la integración económica regional y la apertura comercial. Tal es el caso del Tratado de Libre…
Página 1 de 23