Yo

Yo

En México el estudio de la migración interna es un fenómeno que había perdido vigencia, después del auge que tuvieron las investigaciones que privilegiaron los grandes desplazamientos del campo a la ciudad. Esta situación ha cambiado durante la primera década de este siglo. En 2010, uno de cada cinco mexicanos vivía en un estado diferente al de su nacimiento; actualmente tenemos 59 zonas metropolitanas en el territorio nacional, consecuencia de los desplazamientos migratorios internos. En ese año residían en ellas 62 millones 620 mil 980 personas que representan más de la mitad (55.7%) de la población de la República Mexicana que en ese momento era de 112 millones 336 mil 538 personas.

Pocos son los trabajos de corte demográfico que estudian el fenómeno migratorio a escala nacional. Se conocen los lugares de destino de los migrantes, pero prácticamente se desconocen los de origen a nivel estatal. Los mapas de la migración interna permanente en México ofrece un panorama necesario para entender la dinámica migratoria en su compleja totalidad, una herramienta necesaria para el diseño de políticas públicas estatales, regionales y nacionales.

Este libro analiza el proceso asociacíonista, es decir, en las organizaciones sociales cuya labor fundamental es el tema migratorio y la atención y asistencia directa a la población migrante, para mostrar que las características y acciones de dichas organizaciones se entrelazan con la problemática migratoria contemporánea, al punto de que las personas migrantes eligen sus rutas siguiendo su ubicación, porque de ello dependen su seguridad y la posibilidad de llegar a su destino. En tanto que las estrategias de asistencia y protección de las organizaciones sociales, así como su estructura organizativa, las características de sus líderes e integrantes, sus acciones de vinculación, difusión, comunicación y visibilidad, dependen en gran medida del tipo de migrantes que llegan buscando su asistencia.

Las estrategias y prácticas organizativas se recuperan mediante las narrativas de las organizaciones sociales. Su experiencia y vivencias se muestran en sus propias voces. A través de sus historias y reflexiones sobre el trabajo que realizan con y para las mujeres y hombres migrantes podemos reconstruir libremente la realidad que cotidianamente viven quienes forman parte de estas organizaciones sociales además de la perspectiva que tienen acerca del fenómeno migratorio contemporáneo.

En este libro, revivirás los sucesos del '68 a través de un plural coro de voces comprometidas, apasionadas, tal vez lastimadas pero llenas de esperanza. Los actores sociales narran la convergencia de sus vidas hacia el movimiento estudiantil y como esa huella repercutió en su drama personal.

Más que un acartonado repaso de acontecimientos, se presentan testimonios cálidos e intensos, donde la anécdota se engarza con profundas reflexiones. México con su pasado y presente atraviesa las historias de estos protagonistas; cuyos sueños, a su vez, colorean nuestro futuro. El Dos de Octubre es recordado por la moderadora del mitin y los dos últimos oradores del Consejo Nacional de Huelga en Tlatelolco. Estas historias de vida quieren ser memorias críticas que rompan el silencio del poder.

Ficción y realidad es el resultado del interés académico por la escritura, y desempeña una doble función: por un lado, abre un amplio espacio para que los propios escritores expresen sus puntos de vista sobre ese dilema tan actual y arrinconado que parece no tener un final o una conclusión definitiva. Y por otro, cede la palabra a profesores, críticos, investigadores y estu­diantes que entran y salen a la escritura de Elena Poniatowska, Héctor Aguilar Camín, Juan Villoro, Hernán Lara Zavala, Roberto Bolaño, y establecen un código para entender y comprender sus universos narrativos.

El tema puesto en la balanza, la ficción y la realidad, unió criterios que enriquecieron los matices que esa dicotomía abarca en varios planos analíticos. No hay uniformidad de ideas, pensamientos y afirma­ciones, sino diversidad en la que se cruzan sus voces. Y ese tejido forma una estructura crítica, narrativa, a veces anecdótica, llena de emociones y vivencias. Las voces establecen un diálogo con la comunidad univer­sitaria y así llegan a ciertas conclusiones decisivas para entrar mejor y tal vez más seguros en la escritura que se está produciendo en México y en otros países. Ofre­cen pautas, momentos de serenidad y toma de con­ciencia frente a los desafíos que el mundo globalizado impone al lenguaje.

A lo largo del período de independencia y durante el asentamiento de la República la educación fue uno de los ejes en torno al cual giró la lucha entre liberales y conservadores para darle rumbo a la naciente nación mexicana. Si bien ambos bandos coincidían en la importancia de ésta para asegurar la independencia y favorecer el crecimiento económico y el desarrollo social, sus visiones eran muy diferentes. Todo el siglo xix estará recorrido por esta lucha por apoderarse de las conciencias de la niñez y la juventud como medio para darle un sentido a la historicidad de la nación, hasta el triunfo definitivo de los liberales.

Aunque el siglo XX vivió también bajo estas tensiones, agravadas por el surgimiento del sindicalismo magisterial, que luego de pasar por diferentes etapas y organizaciones de diversa índole ideológica, se concretiza en la creación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, cuyas diversas escisiones y disidencias se configuran casi definitivamente en la organización de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, que abarca la sección 22 de Oaxaca, parte del magisterio de Michoacán, Guerrero y Chiapas. En El poder y la educación en el proyecto de Nación se ponen de manifiesto estas dos tendencias, tanto en la época de la lucha por la instauración y restauración de la República, como durante la época contemporánea.

Estamos, sin duda, ante una obra necesaria. El Siglo del Pacífico ya está aquí, y como el propio autor señala es un inmenso remolino en el océano que arrastra a las economías del mundo hacia su centro. Las consecuencias políticas, que siguen a las económicas, están haciéndose cada vez más patentes en la geopolítica mundial. En esta obra el lector encontrará una serie de herramientas, ideas y conceptos de gran ayuda para comprender la inmensa transición que está ocurriendo en la escena internacional. ¿Es Trump una anécdota histórica o el síntoma definitivo del fin de la Era Americana? ¿Durará la alianza ruso-china? ¿Habrá una hegemonía mundial china? ¿Qué actitud tomará Japón ante el definitivo Rise of China? ¿El consensúal Asían Way nacido en la ANSEA podrá moderar el ansia de poder de China? ¿Sabrá México, y por ende toda Latinoamérica, sacar provecho de su situación geográfica, potencialidades económicas y lazos históricos en el escenario Pacífico? Todas esas preguntas, obviamente, no tienen una respuesta en el libro de Eduardo Tzili-Apango, pero, desde luego, la afilada mente de este joven estudioso ha sabido sintetizar en estas páginas los aspectos claves a partir de los cuales dichas preguntas hallarán su respuesta en un futuro próximo. Muchas son las rutas que llevan al corazón del Pacifico, y casi todas tienen en esta obra su ajustado retrato.

Jueves, 05 Julio 2018 22:21

Comunidad Educativa y Equidad

¿Cómo potenciar la capacidad de una comunidad educativa para generar armonía y equidad? Proponer caminos para responder a esta pregunta es el objetivo central de este libro.

¿Cómo se crea armonía y equidad mediante las prácticas sugeridas por el programa Jugar y vivir los valores (JVLV) y ahora en sus nuevas formas, llamadas Jugar y vivir ciencia y valores (JVCV)?

Estos programas parten de secuencias didácticas, que son concatenaciones de artes diversas para enaltecer academia, familia y persona. Con las prácticas artísticas se propician emociones estéticas. A partir de esas emociones estéticas se dialoga de múltiples formas en el aula, así como entre la escuela y las familias. Los diálogos normalmente estarán mediados por niñas y niños.

En septiembre de 1994, un grupo de personas de Tenosique, una ciudad ubicada en la frontera sur de México, anunció públicamente la creación del Club Gay Amazonas que, en lo consecutivo, "lucharía por el orgullo gay" en esa localidad. Este libro relata la experiencia del colectivo y, a partir de ella, elabora una antropología del deseo.

Las deseografías intentan transformar el deseo en un objeto de estudio etnográfico y elaborar una escritura sobre él. Una etnografía del deseo constituye un ejercicio en que el etnógrafo trabaja con sus procesos y materiales (psíquicos, emocionales, corporales, inconscientes, políticos, estéticos), a la vez que explora los mundos que intenta estudiar. Eso sería, a fin de cuentas, una deseografía: la labor sobre uno mismo en mundos múltiples y singulares, con y a través de los otros; un ejercicio de atenuación de los límites para dejar entrar la energía colectiva del deseo.

Así, un poderoso deseo colectivo atraviesa este texto, una afirmación de formas de vida e intimidades que lograron guarecerse de la violencia y el desprecio. En este libro, el deseo será tanto el sustento de cualquier narración o experiencia de sí, como el punto de iluminación de una conciencia personal e histórica.

Deseografías traza un recorrido entre el espacio íntimo del deseo y su visibilidad política. Si el orgullo fue la lectura que los integrantes del Club eligieron para pensar su lugar en el mundo, este libro relata su historia. Pero dado que el deseo anuncia lo venidero, Deseografías también constituye un archivo del futuro.

La conservación de los recursos naturales, a partir del siglo XXI, se convirtió en un tema vital para la sobrevivencia de la especie humana; la explotación desmedida producto de una lógica capitalista depredadora, que sólo busca la ganancia sin pensar en el futuro, condujo a una situación de crisis mundial, en la que puede desaparecer la vida en el planeta y desde luego la especie humana, no es un escenario que se toma de la ciencia ficción sino de una verdadera posibilidad. La crisis por escasez de agua y el cambio climático como consecuencia de la emisión excesiva de gases invernadero, ya es una realidad; la extinción de especies y la pérdida de biodiversidad avanza cada día. La desigualdad social impacta, antes que a otro grupo, a los humanos en situación de pobreza a padecer la escasez de agua y contaminación, pero una crisis planetaria afectaría a todos los habitantes de la Tierra.

Esta situación podría contrarrestarse con el uso de tecnologías adecuadas y sustentables, así como con la valoración y reconocimiento de los saberes locales y ancestrales que guardan muchas comunidades humanas que han vivido en territorios con recursos naturales desde hace siglos. El infortunio es que la imposición de proyectos “desde arriba”, ajenos a la realidad de estos actores sociales, muchas veces conduce a que estos conocimientos no se apliquen ni valoren y se impongan medidas excluyentes a los habitantes de países megadiversos del planeta. México es uno de los países con mayor diversidad biológica. A partir de la Cumbre de Rio de Janeiro de 1992, la conservación de la biodiversidad y los recursos naturales se volvieron parte indiscutible de la agenda ambiental de los organismos internacionales.

La presente obra ha sido preparada con la finalidad de contribuir a una mejor comprensión de la arquitectura y los procedimientos de producción de los textos argumentativos, una modalidad continuamente presente en la vida académica. Con base en el análisis de los esquemas argumentativos de la lógica formal y de la lógica informal, así como de los conceptos de la gramática y semántica argumentativas. Orienta respecto a la invención, elaboración, discusión y presentación de textos argumentativos, realizados con motivo de la redacción de un artículo científico, un ensayo académico o la defensa ponderada de alguna propuesta de enseñanza.

Estas actividades, ya sea que se realicen en los medios tradicionales de elaboración, o mediante los medios informáticos más recientes, requieren de un proceso de aprendizaje. Sobre el particular hay dos posiciones extremas: por un lado, no falta quien considere que el único aprendizaje posible de estas habilidades consiste en leer mucho y escribir constantemente, siguiendo a un buen maestro o un modelo ejemplar, para adquirir prácticamente las bases de una adecuada redacción de textos que contengan exposiciones atractivas y argumentaciones convincentes; por el otro, hay quienes estiman que la redacción de tales textos se obtiene mediante un repertorio definido y perfectamente claro de preceptos, que podemos aprender y memorizar, para aplicarlos después a la estructuración y la escritura de cualquier texto expositivo o argumentativo.

Página 12 de 24