Yo

Yo

Viernes, 23 Junio 2017 17:09

El carnaval de la capital

El carnaval de la capital es la historia más completa de las celebraciones carnavalescas en la Ciudad de México; una investigación exhaustiva a la que el autor se ha dedicado con pasión durante muchos años, le permitió no sólo rastrear los orígenes e influencias de la fiesta, sino documentar todas sus fases de desarrollo en la capital, donde tuvo periodos de esplendor y épocas en que fue perseguido. La fiesta siempre encontró asilo en los pueblos originarios del Valle de México y en los callejones del Centro Histórico, donde los huehuenches y su ceremonia del ahorcado conservaron las tradiciones hasta hoy.

Junto con catrines, chinelos, charros y paragüeros, cuyas historias no se han olvidado y que participan al ritmo de la música de arrastre, celebraciones en las que se eligen reinas y se hace bailar a la muñeca, en las que tras las máscaras y los disfraces se pierde por unos días la personalidad entre otras comparsas.

Viernes, 23 Junio 2017 16:56

Visiones contemporáneas de la violencia

A lo largo de cinco capítulos, el autor busca presentar a la violencia y la delincuencia en diversos contextos con la Idea no sólo de reflexionar al respecto, sino de Iniciar una sana discusión sobre su proliferación y, ¿por qué no?, buscar alternativas de solución que ayuden a disminuir esta condición social, en virtud de que las políticas públicas que se han implementado el país parecen favorecer el clima de desigualdad y violencia entre los sectores más marginados, afectando particularmente a los jóvenes.

"La delincuencia no sólo se despliega respecto a la norma Jurídica; por el contrario, su Ilegalidad logra articularse con los distintos campos constitutivos de la sociedad [...]? nos dice el autor, situación que nos obliga a pensar en nuestro quehacer como dudada nos, como entes pensantes, formadores y transformadores sociales. ¿Qué papel estamos Jugando en este contexto? ¿Es realmente sólo un problema de Estado? En cada capítulo de este libro, vamos planteándonos Interrogantes que deben llevarnos a reflexionar sobre nuestra postura y nuestra participación en el Incremento de la violencia y la delincuencia; por tanto, en la búsqueda de soluciones.

Sea, pues, esta propuesta que nos hace el autor una provocación para repensar nuestra cotidianidad y nuestra responsabilidad como ciudadanos, sobre todo como humanos que creemos que los valores sociales no están perdidos; tal vez, sólo secuestrados.

Este manual ofrece un breve método de escritura de guión de ficción para e! formato denominado cortometraje, es decir, películas con una duración menor a treinta minutos. Su elaboración corresponde a la inquietud de llenar un hueco en la literatura especializada con un texto diseñado en particular para este formato.

El objetivo es ofrecer una guía y una base para comprender los aspectos generales y particulares de la escritura de un guión de cortometraje, así como un referente práctico y visual de sus características.

Página 26 de 26