Yo

Yo

Dice Foucault (2002:15) que las prohibiciones en torno a la sexualidad y la política que recaen sobre el discurso revelan muy pronto su vinculación con el poder y con el deseo. Justamente la sexualidad y la política constituyen dos poderosos ejes de articulación del feminismo mexicano en las últimas décadas.

Que las mujeres hablen de sexualidad, que reivindiquen el derecho al placer, exijan respeto a una maternidad libre y a la autodeterminación sobre el cuerpo...que las mujeres salgan de casa, participen en movimientos sociales, exijan derechos sociales y políticos, que ejerzan su ciudadanía y cuestionen los cánones masculinos de la política, son hechos que evidencian la lucha por aflojar o romper la cerrada malla de prohibiciones discursivas que opera como mecanismo de exclusión para las mujeres y el empeño por reconstruir un discurso histórico social que, si bien se modifica constantemente, también ha mantenido constantes las razones y sinrazones de la subordinación de las mujeres.

¿Qué hay detrás de tanta reivindicación relativa a la sexualidad y al cuerpo?, ¿qué, si no el reconocimiento de la sujeción y la frustración que lo prohibido produce sobre las mujeres?, ¿qué, si no un deseo profundo de libertad y de goce?, ¿qué tras el lema “lo personal es político”, o tras el empeñoso afán por participar en la esfera pública política, si no la sensación de estar subordinadas y discriminadas en la casa y en la plaza?, ¿qué, si no el deseo de reposicionarse ante el poder, de dejar el lugar del sometido? En esta larga lucha de las feministas mexicanas se revela el vínculo entre el malestar que produce la espesa malla de lo prohibido y la movilización que origina otro imaginario colectivo, un imaginario radical que recupera las imágenes existentes para rebelarse y deslizar otro sentido (Castoriadis, 1983), otra realidad imaginada por las mujeres.

Para quienes han tenido un acceso restringido a la toma de decisiones sociales e incluso a las decisiones y acciones sobre sus cuerpos y sus vidas, para quienes han sufrido penalización por desplegar su deseo, su sexualidad o su capacidad política; cuerpo y política se convierten en ejes centrales de una lucha larga, ardua y profundamente subversiva por reconstruir el discurso hegemónico.

Este libro no es un manual de metodología de la investigación. Nadie espere encontrar en él recetas mágicas. No las hay, y si las hubiera, exponerlas al público por el módico precio de este ejemplar sería una torpeza comercial.

Quizá el título de la obra induzca a caer en ese equívoco: Cómo investigar y escribir en ciencias sociales. Sin embargo, no se propone un modelo único para encarar estas delicadas actividades: en todo caso, se sugieren formas de acompañar al lector en su aventura mientras se interna en los complejos terrenos de la investigación y de la redacción de sus productos. El punto de referencia central será siempre ejecutar las tareas con la conciencia de lo que se está haciendo. En ese sentido, se requiere “ponerse a pensar” con el entero cuerpo, además de incluir otro ingrediente.

Al respecto, evoco una situación en la cual un joven interrogaba al cantautor uruguayo Daniel Viglietti (“¿Cómo hago para tocar la guitarra como usted?”), a lo que éste respondió con una fórmula sencilla: “Trabajó todos los días”. La única clave es esa: trabajar de manera continua.

Por ello, el trabajo en el que alguien se involucra por propio interés no es cansador ni aburrido. Se trabaja y se divierte. El objetivo no es utópico.

Martes, 04 Julio 2017 15:58

Carnaval-Hambre

Acercamientos al grotesco social americano

Capitalismo: tierra y poder en América Latina (1982-2012) reúne un balance sobre la situación del agro en 17 países latinoamericanos, con ello se busca continuar el magno esfuerzo realizado hace tres décadas por Pablo González Casanova con su historia de los movimientos campesinos y, al mismo tiempo, se intenta reflejar los efectos del proceso de mundialización exacerbado y dirigido por el capital financiero internacional que arrolla al agro mundial desde hace más de 30 años.

América Latina abarca regiones diferentes que poseen orografía, recursos hídricos y sistemas climáticos distintos y son fruto de una construcción histórica del territorio que varía mucho. Por lo tanto, para facilitar el cotejo entre los diversos casos, consideramos esas diferencias al organizar los tres volúmenes que integran esta colección. A eso responde la agrupación en regiones vastas (el Cono Sur, el Arco Andino, Mesoamérica) de países que, grosso modo, tienen algunas características similares, a pesar de sus diferencias y de sus diversidades demográficas, étnicas, geográficas, históricas y culturales. En vez de emprender la tarea enorme de un estudio multifacético y comparado de todas las diversidades socioeconómicas preferimos considerar estos volúmenes como un insumo para los historiadores, sociólogos, geógrafos, economistas, antropólogos y politólogos que en el futuro próximo hagan un estudio global y exhaustivo de los problemas de nuestro continente y también, en lo inmediato, como un instrumento para los estudiosos de los problemas rurales latinoamericanos.

Precisamente porque tenemos confianza en que los pueblos latinoamericanos lograrán construir un futuro más justo y favorable, hemos querido fijar en estas páginas la situación actual en el sector vital del agro en nuestro continente para mostrar la insostenibilidad y el carácter aberrante del mismo pero, al mismo tiempo, subrayar con esperanza la presencia de las fuerzas que bregan por un cambio profundo.

Capitalismo: tierra y poder en América Latina (1982-2012) reúne un balance sobre la situación del agro en 17 países latinoamericanos, con ello se busca continuar el magno esfuerzo realizado hace tres décadas por Pablo González Casanova con su historia de los movimientos campesinos y, al mismo tiempo, se intenta reflejar los efectos del proceso de mundialización exacerbado y dirigido por el capital financiero internacional que arrolla al agro mundial desde hace más de 30 años.

América Latina abarca regiones diferentes que poseen orografía, recursos hídricos y sistemas climáticos distintos y son fruto de una construcción histórica del territorio que varía mucho. Por lo tanto, para facilitar el cotejo entre los diversos casos, consideramos esas diferencias al organizar los tres volúmenes que integran esta colección. A eso responde la agrupación en regiones vastas (el Cono Sur, el Arco Andino, Mesoamérica) de países que, grosso modo, tienen algunas características similares, a pesar de sus diferencias y de sus diversidades demográficas, étnicas, geográficas, históricas y culturales. En vez de emprender la tarea enorme de un estudio multifacético y comparado de todas las diversidades socioeconómicas preferimos considerar estos volúmenes como un insumo para los historiadores, sociólogos, geógrafos, economistas, antropólogos y politólogos que en el futuro próximo hagan un estudio global y exhaustivo de los problemas de nuestro continente y también, en lo inmediato, como un instrumento para los estudiosos de los problemas rurales latinoamericanos.

Precisamente porque tenemos confianza en que los pueblos latinoamericanos lograrán construir un futuro más justo y favorable, hemos querido fijar en estas páginas la situación actual en el sector vital del agro en nuestro continente para mostrar la insostenibilidad y el carácter aberrante del mismo pero, al mismo tiempo, subrayar con esperanza la presencia de las fuerzas que bregan por un cambio profundo.

Capitalismo: tierra y poder en América Latina (1982-2012) reúne un balance sobre la situación del agro en 17 países latinoamericanos, con ello se busca continuar el magno esfuerzo realizado hace tres décadas por Pablo González Casanova con su historia de los movimientos campesinos y, al mismo tiempo, se intenta reflejar los efectos del proceso de mundialización exacerbado y dirigido por el capital financiero internacional que arrolla al agro mundial desde hace más de 30 años.


América Latina abarca regiones diferentes que poseen orografía, recursos hídricos y sistemas climáticos distintos y son fruto de una construcción histórica del territorio que varía mucho. Por lo tanto, para facilitar el cotejo entre los diversos casos, consideramos esas diferencias al organizar los tres volúmenes que integran esta colección. A eso responde la agrupación en regiones vastas (el Cono Sur, el Arco Andino, Mesoamérica) de países que, grosso modo, tienen algunas características similares, a pesar de sus diferencias y de sus diversidades demográficas, étnicas, geográficas, históricas y culturales. En vez de emprender la tarea enorme de un estudio multifacético y comparado de todas las diversidades socioeconómicas preferimos considerar estos volúmenes como un insumo para los historiadores, sociólogos, geógrafos, economistas, antropólogos y politólogos que en el futuro próximo hagan un estudio global y exhaustivo de los problemas de nuestro continente y también, en lo inmediato, como un instrumento para los estudiosos de los problemas rurales latinoamericanos.


Precisamente porque tenemos confianza en que los pueblos latinoamericanos lograrán construir un futuro más justo y favorable, hemos querido fijar en estas páginas la situación actual en el sector vital del agro en nuestro continente para mostrar la insostenibilidad y el carácter aberrante del mismo pero, al mismo tiempo, subrayar con esperanza la presencia de las fuerzas que bregan por un cambio profundo.

Martes, 04 Julio 2017 00:31

Así habla la crónica

La crónica es práctica cotidiana, trabajo literario, aspiración de muchos escritores que encuentran en ella la posibilidad de expresar lo que observan en el lugar que habitan. Desempeña un papel importante en las letras mexicanas de nuestros días y es un espacio donde estampan su nombre y su sello personal, poetas, escritores, periodistas, intelectuales, editores de revistas y suplementos culturales. En este libro se presenta una antología muy heterogénea de un México que parece remoto, el de los años ochenta. El lector tiene ante sus ojos, obras y autores que enfocan desde distintos puntos de vista aspectos varios de una realidad en constante cambio, y casi siempre bajo tempestades políticas y sociales.

El objetivo de este libro es servir de consulta para alumnos y profesores de ciencias sociales, y todos aquellos que se interesan por rescatar algo de nuestra vida cultural, algo del estilo de los escritores que han hecho del periodismo una escuela de arte. Es también un material de trabajo que busca establecer un diálogo entre las nuevas generaciones y una época que ya se quedó atrás, desfigurada por la falta de memoria histórica que diga y demuestre lo que fueron sus signos más terribles o alentadores.

Nuestro mundo se debate actualmente entre el dinamismo de los cambios que constantemente experimenta, y la imagen que de sí mismo se ha forjado a lo largo del tiempo. El cambio de su propia imagen, aunque ha sido constante en la historia, provoca hoy vértigos y angustias por el alcance y celeridad con que se impone. Podemos decir que aquellos presupuestos de los que habla Gadamer y que no aparecen explícitamente en el diálogo y la acción que tenemos hacia nuestro entorno, están conformados, en buena medida, por la ciencia y tecnología actualmente vigentes. Todo esto explica el creciente interés por la Hermenéutica como método de análisis del acontecer humano. La interpretación de nuestro mundo que incluye a los seres humanos y a su entorno físico y biológico, se ha convertido en el interés creciente de la Filosofía, la Psicología, y en general de las Ciencias Sociales.

Nos hemos propuesto presentar en este volumen una serie de trabajos relevantes que presentan al lector los resultados de un esfuerzo continuo por interpretar la forma como el hombre de hoy concibe a su mundo y en él se concibe a sí mismo. Prevalece en todos ellos la idea de cambio inherente a la cosmovisión, pero se abordan puntos específicos que permiten comprender, a través del análisis de textos y de situaciones históricas manifestadas en el presente, los mecanismos de cambio y los elementos que confluyen —modificados— en la conformación de la visión del mundo. El resultado es la presentación multifacética de la interpretación del mundo actual que connotados autores realizaron con el único afán de contribuir a facilitar, con su interpretación, la comprensión de la cosmovisión que prevalece en nuestros días.

Viernes, 23 Junio 2017 19:08

Sudáfrica post-aparteid

Sudáfrica post-apartheid: nación, ciudadanía, movimientos sociales, gobierno, género y sexualidades, presenta un panorama actualizado de la compleja y tensa trama de la historia reciente de Sudáfrica. Los artículos que componen este libro abordan las paradojas de estos años para ahondar en la complejidad del contexto y acercarnos a comprender los derroteros de un modelo de superación de la diferencia, de la segregación, de la exclusión que muchos de quienes luchaban contra el apartheid pensaron que no llegarían a ver en vida, precisamente por lo rizomática de su penetración en la configuración de la identidad social.

Y a sus pendientes, desafíos, agendas encubiertas, y finalmente nuevas propuestas superado-ras y transformadoras.

Viernes, 23 Junio 2017 18:58

Nuevas reglas, ¿viejos problemas?

Por primera vez en México, la Constitución define a las telecomunicaciones y la radiodifusión como un servicio público de interés general, reconoce legalmente a los medios públicos, comunitarios e indígenas, establece la moderación a las prácticas monopólicas, contempla derechos para las audiencias y concibe la creación del órgano regulador, entre otros temas.

La reforma constitucional en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, promulgada en 2013, y su ley secundaria de 2014 incluyen una serie de temas y principios que durante décadas fueron demandas de organizaciones sociales, sectores académicos y políticos en la lucha por la democratización de las estructuras de la comunicación y la defensa del derecho a la información.

Este libro ofrece el balance que hacen Aleida Calleja Gutiérrez, Raúl Trejo Delarbre, María Elena Meneses Rocha, Patricia Ortega Ramírez, Jerónimo Repoll, Fátima Fernández Christlieb y Beatriz Solís Leree sobre el nuevo marco jurídico, sus alcances y sus limitaciones para resolver los problemas que ha generado un modelo de comunicación concentrado en pocas empresas y que históricamente ha impuesto el interés comercial sobre el social.

Página 23 de 24