Yo

Yo

Martes, 11 Julio 2017 22:44

La he visto

Los diversos pensamientos feministas, caracterizados por un compromiso político con las mujeres, con la apreciación de lo que ellas son y producen, también cuestionan y subvierten desde distintas trincheras la universalidad del conocimiento, de sus significados y representaciones. Este conjunto de ideas, que tiene entre sus objetivos analizar las construcciones de significado y las relaciones de poder, cuestionar las categorías unitarias y universales e historizar conceptos que suelen tratarse como naturales -por ejemplo, el de hombre y el de mujer- o a manera de absolutos –como la igualdad o la justicia-, cumple en igual medida una función de asalto subversivo a la esfera del conocimiento y debilita el sesgo masculinista, permitiendo el reconocimiento y entendimiento del quehacer -en este caso la creación artística visual- de las mujeres.

Gramigna y Sancén presentan un cuadro variado y complejo de los múltiples matices de la ciencia actual. A propósito de la nanotecnología destacan la relación dinámicamente creativa entre la ciencia y la sociedad, y las presentan como la clave para comprender nuestro mundo y para orientar la educación vista como una acción formativa para todos los miembros de la sociedad durante toda su vida.

A lo largo del libro los autores ofrecen una nueva visión de la ética como constructora de la sociedad que todos anhelamos, y van señalando los rasgos propios de la relación siempre dinámica y creativa del conocimiento del mundo (ciencia) con la acción del hombre sobre la naturaleza (sociedad). La ciencia, vista como motor del cambio social, y el individuo, concebido como origen de la transformación creativa del mundo y de sí mismo, constituyen el eje de una aportación original a la reflexión actual para construir un nuevo universo conceptual que sirva de base para atender y solucionar los problemas que enfrenta la actual sociedad mundial.

El éxito editorial de esta obra en Italia asegura su valor para quienes se interesan por explicar y orientar el cambio social del que todos somos testigos. El lenguaje claro y preciso con que se abordan los diversos matices de la ciencia y la sociedad ponen el texto al alcance de cualquier persona interesada en la importancia de la ciencia, lo mismo que a los estudiantes, a sus profesores, a científicos e investigadores de todas las disciplinas, a quienes sin duda permitirá valorar su práctica profesional como factor de cambio.

Martes, 11 Julio 2017 22:39

La ecología industrial en México

En un mundo globalizado, la competitividad empresarial ha provocado graves consecuencias económicas, sociales y ambientales, actualmente se demanda a las empresas una mayor eficiencia en el uso de los recursos y una actitud de responsabilidad social, este reto les exige moverse en un marco de cooperación interfirmas que da lugar a la construcción de redes de conocimiento e intercambio de tecnologías, innovación en productos, estrategias y procesos que respondan a las nuevas exigencias de eficiencia, cuidado del medio ambiente y generación de empleos.

La ecología industrial es un área de conocimiento que conecta los principios y elementos de la economía con los de la biología, percibe al sistema industrial como una clase de ecosistema donde se describen los flujos de materiales, energía e información, para potencializarlos a partir de la identificación de sinergias que se pueden generar entre los diversas unidades de negocio y con ello dar atención a los problemas ambientales que de su actividad se derivan.

Existen diversas experiencias de ecología industrial en el mundo, siendo el caso paradigmático el del Parque Industrial de Kalundborg en Dinamarca; en México, las experiencias que se han desarrollado son pocas y aún menos las que han sido documentadas, como es el caso de Altamira-Tampico que fue estudiado en el marco del proyecto Conacyt: "Factores determinantes para la ecología industrial (El) en un sistema complejo".

El objetivo de este libro es abrir un espacio para la discusión teórica que ha dado lugar a la propuesta de la ecología industrial en el ámbito académico y de las empresas, explicar las herramientas en las cuales se apoya y presentar estudios de caso sobre experiencias y aplicaciones de dichas herramientas en México.

Al rememorar nuestros años escolares, difícilmente recordamos cómo fue que aprendimos la enorme cantidad de conocimientos que se nos han impartido; sin embargo, tenemos la certeza de que un gran cúmulo de contenidos nos fue enseñado. Aunque es probable que tengamos más claro el recuerdo de aquello que hemos aprendido recientemente. No cabe duda que el olvido hace estragos, en especial si nos preguntamos por nuestra estancia y por lo que aprendimos en preescolar, primaria y secundaria.

Podríamos pensar que eso ocurrió hace ya ‘‘tanto tiempo” que es lógico haberlo olvidado. Sin embargo, si interrogamos a un niño o a un joven que cursa alguno de estos grados educativos y le preguntamos qué aprendió el año pasado o, no vayamos tan lejos, el mes pasado, nos sorprenderá que en la mayoría de los casos, a nuestros entrevistados les cuesta trabajo responder. Es muy probable, incluso, que recuerden con claridad varios episodios ocurridos en clase, en especial algunos agradables: la felicitación de la maestra de primero cuando ¡por fin! escribieron su nombre, una excursión donde el maestro jugó fútbol con sus alumnos, un momento chusco cuando el grupo se dio cuenta de algún equívoco del maestro, las bromas pesadas que le jugaban a la maestra de matemáticas, los apodos con los que se referían a los profesores (cuyos nombres muchas veces ya han olvidado), etcétera.

Martes, 11 Julio 2017 22:31

La aventura de investigar

Este texto es un acercamiento a la investigación social, una recopilación de breves y sencillas reflexiones sobre varios asuntos metodológicos importantes, necesarios y actuales a la hora de poner manos a la obra e investigar, o en estos tiempos sería más pertinente decir dedos en el teclado y buscar en internet. O lo que es lo mismo, superar el pánico o vértigo de la página en blanco, perdón quise decir, la pantalla en blanco.

En todo caso se trata de algunas opiniones, advertencias y reflexiones en torno a cómo ser y hacer de investigadora e investigador y no fracasar en el intento.

Quizás es más correcta la expresión: cómo hacer una investigación sin desfallecer en el camino. O en palabras de Umberto Eco "Lo importante es hacer las cosas con gusto"

En La ansiedad cibernética, docentes y TIC en la escuela secundaria, el foco de interés es la comprensión que tienen los docentes de secundaria sobre las Tecnologías de la información y la comunicación en relación con la tarea educativa y con los procesos de aprendizaje. La ansiedad cibernética es un trayecto que va desde el análisis de las concepciones que los profesores y profesoras tienen de las TIC, pasando por la definición de su lugar en este nuevo escenario (“¿seguiremos siendo maestros?"), o de la elaboración del rezago que sienten ante sus alumnos, hasta llegar al núcleo de la cuestión: la ansiedad cibernética que se articula como formas de temor tecnológico.


La ansiedad cibernética no indica un estado insuperable, es más bien la interpretación de una problemática que nos acaece, que tiene raíces profundas en la manera en que en nuestro país se ha definido la educación pública y más ampliamente en la forma en que ha sido encarada la relación entre nuestra sociedad y la tecnología. La resolución, la salida de la ansiedad a un estado de mayor certidumbre es un asunto cultural y político: exige la democratización tecnológica en la escuela. Eso significa que las decisiones en materia de TIC deben incluir el punto de vista no sólo de las autoridades sino también de los actores fundamentales: profesores, padres, madres y alumnos. En las discusiones entre lo real y las expectativas se define la ruta de lo que debe hacerse, de lo que la cultura necesita para replantear sus actos y representaciones.

El contexto de “apertura política” que creó en México el proyecto económico político modernizador de la globalización, especialmente de 1980 a la fecha, modificó sustancialmente diversas áreas estratégicas de la actividad nacional para resolver las contradicciones entre el marco jurídico vigente y el proceso de desarrollo interno; esto produjo condiciones favorables para la expansión económica nacional y mundial. De esta manera, se transformaron las relaciones entre el Estado y la Iglesia, la regulación del ejido, la inversión extranjera, la transparencia del gobierno, la innovación educativa, la reforma política, la legislación electoral, el marco ecológico, los procesos fiscales, las reglas electorales, la organización del gobierno y otras, excepto la estructura de la comunicación electrónica colectiva del país. En la Ley Federal de Radio y Televisión (LFRTV), vigente desde 1960, no se realizaron cambios sustanciales debido a que el viejo aparato de gobernabilidad del Estado mexicano y la racionalidad dominante del mercado interno sostuvieron que no debía reglamentarse más el ámbito de la comunicación masiva, pues estaba suficientemente regulado; introducir más normatividades en la materia crearía obstáculos que impedirían el flujo de la modernidad informativa mundial.

Durante más de 35 años, diversos sectores (el académico, organizaciones sociales, comunicadores, trabajadores de los medios, legisladores y ciudadanos), a partir de diversas consultas públicas –foros, seminarios, mesas de diálogo y alternativas legislativas–, propusieron múltiples vías para realizar una nueva reforma a la LFRTV y a la Ley Federal de Telecomunicaciones (LFT). Las propuestas no fueron consideradas por el Estado mexicano para cambiar democráticamente dicha realidad. Hasta finales del siglo XX los reclamos básicos de la sociedad civil en el terreno comunicativo no fueron contemplados por el proyecto del mercado y del poder; el viejo modelo de comunicación electrónico siguió gobernando el espacio público de la sociedad mexicana de principios del tercer milenio

Este libro presenta un conjunto de preguntas y ejercicios que permiten comprender mejor los conceptos y las aplicaciones de la teoría microeconómica para un nivel intermedio, y es complementario de los diversos textos teóricos. Aceptando los supuestos fundamentales de esta teoría, los ejercicios propuestos permiten adquirir habilidad en el uso de los instrumentos teóricos y en el dominio de los mismos. Si bien estas aplicaciones de la teoría no representan casos de la realidad concreta, son un instrumento para poder reflexionar sobre ella y para vincularla con el razonamiento aplicado.

La mayor parte de los ejercicios propuestos requieren conocimientos elementales de cálculo diferencial, dado que se formulan sobre la base de funciones continuas, tal como la teoría es formulada. En cada resolución se analizan en primer lugar los conceptos fundamentales, se grafican o expresan en forma geométrica el problema y la solución, para, por último, obtener la expresión formal del resultado matemático. La estructura del libro es similar a la de los textos de microeconomía intermedia e incluye ejercicios resueltos que servirán de guía para el aprendizaje.

Martes, 11 Julio 2017 21:24

Guerra mediática prolongada

En Guerra mediática prolongada. Emocracia, violencia de Estado y contrainformación, Pablo Gaytán Santiago explica cómo el imaginario mediocrático edifica su expansión en tiempo real sobre una red de intereses económicos y conexiones políticas legales e ilegales a la que llama Complejo del Espectáculo Político Integral (CEPI). Por esa red confluyen de manera hegemónica las grandes empresas mediáticas, el sistema de propaganda de Estado y las instituciones ciudadanas de la política, así como aquellos que producen y transmiten los contenidos de infoentretenimiento a audiencias pasivas e interactivas de acuerdo con una agenda mediática bien definida en las oficinas centrales de cada nodo del CEPI.

En nuestro país, desde hace por lo menos quince años emerge un sector de jóvenes menores de 30 años, conectados al nuevo régimen imaginario a partir de la utilización de los medios análogos y digitales. Como sabemos, esta población se ha vuelto crítica frente a los productos del entretenimiento, pero al mismo tiempo ha abandonado los compromisos sociales y políticos en comparación con generaciones anteriores.

Guerra de las emociones, gestión emocrática de la dominación, marketing viral, contrainformación, régimen de la historicidad del tiempo real, son algunas de las categorías con las cuales Pablo Gaytán introduce al lector al mundo interior de la Guerra Mediática Prolongada que viene sucediendo en México desde nuestra inserción en la pantalla global de las industrias culturales a finales del siglo pasado. En esta obra, el lector especializado o lego podrá secuencialmente o hipertextualmente recorrer las batallas mediáticas y las estrategias de contrainformación puestas en marcha por colectivos y movimientos sociales en nuestro país.

Martes, 11 Julio 2017 21:20

Globalización, capital y Estado

En este libro el economista y-politicólogo alemán Joachim Hirsch (1938) examina la naturaleza de las transformaciones sociales de las últimas décadas. Desde un horizonte interpretativo crítico, sitúa la globalización como un elemento constitutivo del tránsito de una forma del capitalismo -que muchos llamaron “Estado de bienestar”, y que el autor prefiere denominar “Estado Fordista”- a una nueva configuración histórica que ha conceptuado como “Estado Nacional de Competencia”. Esta nueva figura socioestatal implica una reestructuración completa de las formas y modos con los que funcionó el capitalismo en todos los niveles -desde la producción hasta la geopolítica, desde la familia hasta la escuela, desde la nación hasta las relaciones internacionales, desde los órganos de representación política hasta las organizaciones de los trabajadores- durante el siglo que termina.

Joachim Hirsch no cae en el espejismo de la moda. Su fundamentación es racional y sobre todo crítica, característica ésta que ha perneado sus libros más recientes: Das nene Gesicht des Kapitalismns. Von Fordismus zum Post-Fordismus [El nuevo rostro del capitalismo. Del fordismo al postfordismo] que compuso con Roland Roth; Kapitalismus ohne Alternative? [¿Capitalismo sin alternativa?]; y Der nationale Wettbewerbstaat. Staat, Demokatie und Politik im globalen Kapitalismus [El Estado nacional de competencia. Estado, democracia y política en el capitalismo global]

Joachim Hirsch es profesor de la Universidad de Frankfurt am Main, Alemania. Es uno de los más importantes teóricos de la llamada “Nueva Izquierda” en su país. Este es su primer libro en castellano.

Página 21 de 24