Este libro trata sobre teratología, la ciencia decimonónica especializada en el estudio de las anomalías y las monstruosidades. Se basa en el Catálogo de anomalías coleccionadas en el Museo Nacional publicado en 1896 y en los estudios teratológicos que los médicos mexicanos escribieron en el último tercio de ese mismo siglo, en los que se encuentran las imágenes que dieron pie a esta investigación: borregos de dos cabezas, cuerpos de mujeres con las visceras abiertas, chivos de cuatro patas, enanos, gigantes, cíclopes, hermafroditas, siameses...
Sin embargo —nos dice Armado Bartra en el prólogo— “el verdadero tema de la autora es el vértigo ante el irreductible e innormalizable otro radical que es el monstruo. Una obsesión que los médicos, naturalistas, museógrafos y abogados decimonónicos tratan de exorcisar a fuerza de conceptos científicos, legales y pedagógicos. Lo que en verdad se indaga no son tanto las anomalías registradas y clasificadas por obstetras y naturalistas sino la condición subversiva del monstruo, el solvente necesario para desguanzar los discursos progresistas y racionalistas de ayer y hoy.
”Se trata —añade— a la vez de una ‘búsqueda del monstruo’ y de un desmontaje de los discursos racionalistas y en última instancia de la noción de progreso (en las especies, en la ciencia, en la sociedad), empleando como revulsivo la presencia insoslayable del otro tal como se muestra en el cuerpo del monstruo.
”En el texto se combinan dos discursos: uno verbal y otro icónico, y en ellos las imágenes se insurreccionan recordándonos que en el fondo el monstruo es la imagen del monstruo y que algunas de estas imágenes son también un espejo.”
Tal vez, concluye Bartra, estas imágenes tengan un valor premonitorio: “la revolución que 15 años después de la inauguración de la sala de teratología del Museo Nacional saca de quicio al orden y el progreso debió ser vista por los por- firistas como una anomalía histórica, como una suerte de monstruo’ social.”

Hace más de un siglo John Kenneth Turner documentó el rostro de la barbarie que subyacía en la modernidad porfirista a partir de notas periodísticas que se publicaban en Estados Unidos pero que en México apenas eran conocidas. El conjunto de artículos dio pie a El México bárbaro, referencia obligada que documenta el fracaso de la modernidad capitalista. Casi un siglo después, Armando Bartra publicó una monumental obra de historia económica con el mismo título, dándole una base científica a los argumentos de Turner, a la vez que continuidad a la crítica.

Tratando de seguir esta lógica, los artículos reunidos en El México bárbaro del siglo XXI, parten desde distintos lugares de las ciencias sociales para exponer las variadas formas en las que la barbarie capitalista se hace presente hoy día, y no hay espacio en el país que escape a su lógica.

De esto dan cuenta los procesos de despojo de tierras y territorio, la extracción minera y de hidrocarburos, la expoliación sobre el campo y los campesinos, así como de quienes viven en las orillas de la urbe -y son de ésta pero también del campo. Los capítulos de este libro son, sin duda, visiones fragmentadas, partes de una película mayor que nos muestra un proceso complejo y estructural. Pero una mirada cercana, precisamente la de Armando Bartra, nos recuerda: "A veces los estudios de caso son como islas que vistas en conjunto perfilan un continente sumergido y el que aquí se vislumbra es el sombrío continente de la violencia sistémica. Hace cerca de veinte años, cuando de la mano de John Kenneth Turner escribía El México bárbaro, la violencia social que había imperado en los albores de la centuria pasada persistía en el México del fin de siglo bajo la forma de un racismo que el madruguete neozapatista de 1994 balconeó.

Hoy el racismo sigue ahí, pero junto a él emergen otras formas de barbarie, entre ellas las 'guerras del narco' y el despojo de las comunidades por megaproyectos, temas que abordan los ensayos contenidos en El México bárbaro del siglo XXI". La invitación de este libro es pues, a que tratemos de perfilar el continente sumergido..., la película mayor.

Este libro representa un hito en la producción de su autor, ya reconocido desde hace más de tres décadas por una extensa obra en la que se ha destacado como uno de los analistas políticos más brillantes de su generación, el más autorizado investigador del campo mexicano y un imprescindible pensador de la izquierda mexicana.

El sojuzgamiento del hombre de carne y hueso por el hombre de hierro es la metáfora con que Marx alude a la dominación del trabajador por la máquina y, por extensión, a la configuración material que adopta la polimorfa opresión capitalista. Armando Bartra asume como perspectiva crítica este concepto y la rebelión contra las máquinas inaugurada en Inglaterra por el legendario general Ludd, para leer la saga de rebeldías del siglo XX que suscitó esta dominación como la multiforme resistencia al monstruo codicioso que se oculta tras de los más variados disfraces.

Descubre así que el modo material de producir y de consumir, la ciencia y la tecnología no son neutrales sino que interiorizan la racionalidad capitalista y por ello tienen a la especie humana al borde de la extinción. Sin embargo, el hombre y la naturaleza son entidades rebeldes a las que se puede poner precio pero cuya reproducción escapa al círculo vicioso de la valorización del valor. De ahí que el campo sea y haya sido escenario privilegiado de la resistencia al hombre de hierro contra el cual se rebelaron desde el siglo XIX las huestes del capitán Swing que destruían trilladoras, hace cincuenta años los críticos de la llamada Revolución Verde y hoy quienes denunciamos la amenaza de los transgénicos.

La misma perspectiva le permite cuestionar tanto el mito de la regulación automática de la producción por el mercado como la imagen de la revolución como evento fulminante y proponer revoluciones lentas pero tercas en las que se combine la prosa con la poesía, la necesaria ingeniería social con la vivencia anticipada de la utopía. De esta manera, vislumbra finalmente una izquierda ecuménica dotada de un proyecto alternativo incluyente que trascienda los particularismos sin avasallarlos.

ESTE LIBRO PRESENTA UNA interpretación del mundo actual basada en un pensamiento crítico nutrido por Marx, la Escuela de Frankfurt, el neomarxismo francés y la teoría de la regulación. Su autor es el profesor alemán Joachim Hirsch, quien con este esfuerza reivindica el vigor y actualidad de la crítica como procedimientos del pensar acerca de los fundamentos, naturaleza y fines de los fenómenos que aparecen con otra consistencia a la mirada ingenua.

Situándose a contracorriente de los lugares comunes que se repiten por todos lados, Hirsch hace una cartografía profunda de la nueva figura histórica del capitalismo a la que denomina de “Estado nacional de competencia" y que sustituye al fordismo como modo de regulación y como régimen de acumulación.

Lo original de esta perspectiva es que supera las dicotomías las dicotomías tradicionales con las que se emprende el análisis social:

“política” y “economía”, “sociedad civil” y “Estado”, son formas existenciales distintas de un mismo sistema de relaciones sociales de poder.

Así, las visiones superficiales de la época actual, que diagnostican el triunfo del mercado sobre la política, y de la sociedad civil sobre el Estado, todo esto en el marco de un proceso de democratización global, son profundamente revisadas y juzgadas como unilaterales, erróneas e insuficientes, pues parecieran desconocer la entraña del capital. Se trata, en suma, de un libro de crítica que sin duda contribuirá sustancialmente al debate actual sobre el estado del mundo.

Joachim Hirsch es profesor de la Universidad Johann Wolfgang Goethe de Frankfurt del Meno, Alemania. La Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco ha publicado de este mismo autor Globalización, capital y Estado.

En cierta manera el sujeto cognoscente construye la realidad desde la posición que su tiempo y espacio históricos le han proporcionado; en otros términos, desde su horizonte de cognoscibilidad, su experiencia vivencial y los intereses subyacentes a su acción, que dimanan de una persona concreta ubicada históricamente en un espacio y contexto socio-temporal determina¬dos. El conocimiento, para Piaget, es un proceso de acción transformante de la realidad conocida, y, por ende, del sujeto cognoscente, a partir de la experiencia y de los conocimientos anteriores que permiten interpretar las realidades relativamente nuevas en una estructura conceptual dominada por el sujeto y en la cual se estructuran la percepción de las nuevas experiencias, es decir que posibilitan la transferencia de conocimientos a la nueva realidad construida y por explicar.

Si bien no se trata del proceso de adecuación propuesto por Aristóteles entre sujeto y objeto, es indudable que entre sujeto cognoscente y realidad construida como objeto de conocimiento hay una relación constituyente del proceso de construcción del conocimiento por parte del sujeto, que modifica tanto a la realidad conocida como al sujeto mismo. No se trata sólo del individuo, sino del sujeto colectivo, es decir, la sociedad, porque el conocimiento es una construcción social, es un proceso colectivo, que supera el proceso neuronal propio de cada individuo. El conocimiento se produce en la acción misma sobre el entorno social y natural del hombre, en la interrelación de los sujetos con el mundo exterior, en el contacto con lo diferente, con la otredad, cargada de su experiencia vital y en devenir constante.

Quise escribir un informe de esta experiencia reflexiva que rebasara el círculo de los especialistas, en el entendido de que la filosofía nos atañe a todos, pese a la opinión generalizada en que se la acusa de expresarse en un discurso abstracto, solemne, aburrido e inútil. Hay textos de pensadores con los que es preciso entablar un diálogo sobre temas centrales para la existencia humana en cualquier situación. De hecho, Heidegger se explaya acerca de Heráclito, Parménides, Platón, Aristóteles, Descartes, Kant, Hegel y toda una pléyade de autores de ideas. Sin embargo, me parece que ninguno de ellos se reconocería en las lecciones del maestro de Freiburg. Y eso es normal, porque la ortodoxia sólo sirve para sostener el poder de quienes la establecen. Por el mismo hecho de leerlo, la interpretación de un libro ya se modifica.

Ahora bien, admitiendo la autoridad de los filósofos consagrados, en mi caso sostengo que el diálogo más fecundo es con nuestro entorno. Por eso incluyo, a título ilustrativo, cómo me hizo pensar una película de Chaplin o una obra literaria de Kafka. Se accede por esta vía a liberarse de un arsenal de mecanismos automáticos que rigen en nuestro comportamiento. "Lo digo porque se dice. Opino porque así se opina". Ahí está el "se" impersonal al que se refería Heidegger, el anónimo "otro" que determina y justifica conductas de sumisión en nombre de un sentido común fantasma. Estoy convencido de que la filosofía tiene la fuerza suficiente para colaborar en la generación de una comunidad que se cuestiona, que no se arrodilla ante los ídolos mediáticos ni patrióticos ni eclesiásticos, y que pone cuidado en sus acciones de todos los días. He ahí la cura del ser, otro tema del filósofo.

La teoría económica institucional de Geoffrey Hodgson, combina elementos de la Economía Institucional Original y la Economía Evolutiva. Hodgson construye su edificio teórico a partir del análisis de las profundas contradicciones que enfrenta la economía, lo que le ha llevado a construir planteamientos alternativos y plurales.

Para Hodgson, en la teoría económica es necesario superar la visión del actor racional, plenamente intencional, y sustituirla por otra que esté sustentada en un actor menos deliberativo. Asimismo, es necesario crear un marco de análisis que enfatice la importancia de la evolución, el desequilibrio y la heterogeneidad de los fenómenos económicos. En términos metodológicos, Hodgson propone una posición alternativa al individualismo, sin caer en el extremo del colectivismo.

En el centro de la teoría de Hodgson se ubican las instituciones, como elementos fundamentales de la economía. De acuerdo con este autor, uno de los principales retos de la teoría económica es la incorporación plena de los aspectos institucionales reconociendo la naturaleza de los supuestos, las metodologías y los esquemas de explicación asociados a cada una las distintas posturas teóricas. Hodgson ha contribuido de manera significativa en la construcción de este nuevo paradigma.

Dice Foucault (2002:15) que las prohibiciones en torno a la sexualidad y la política que recaen sobre el discurso revelan muy pronto su vinculación con el poder y con el deseo. Justamente la sexualidad y la política constituyen dos poderosos ejes de articulación del feminismo mexicano en las últimas décadas.

Que las mujeres hablen de sexualidad, que reivindiquen el derecho al placer, exijan respeto a una maternidad libre y a la autodeterminación sobre el cuerpo...que las mujeres salgan de casa, participen en movimientos sociales, exijan derechos sociales y políticos, que ejerzan su ciudadanía y cuestionen los cánones masculinos de la política, son hechos que evidencian la lucha por aflojar o romper la cerrada malla de prohibiciones discursivas que opera como mecanismo de exclusión para las mujeres y el empeño por reconstruir un discurso histórico social que, si bien se modifica constantemente, también ha mantenido constantes las razones y sinrazones de la subordinación de las mujeres.

¿Qué hay detrás de tanta reivindicación relativa a la sexualidad y al cuerpo?, ¿qué, si no el reconocimiento de la sujeción y la frustración que lo prohibido produce sobre las mujeres?, ¿qué, si no un deseo profundo de libertad y de goce?, ¿qué tras el lema “lo personal es político”, o tras el empeñoso afán por participar en la esfera pública política, si no la sensación de estar subordinadas y discriminadas en la casa y en la plaza?, ¿qué, si no el deseo de reposicionarse ante el poder, de dejar el lugar del sometido? En esta larga lucha de las feministas mexicanas se revela el vínculo entre el malestar que produce la espesa malla de lo prohibido y la movilización que origina otro imaginario colectivo, un imaginario radical que recupera las imágenes existentes para rebelarse y deslizar otro sentido (Castoriadis, 1983), otra realidad imaginada por las mujeres.

Para quienes han tenido un acceso restringido a la toma de decisiones sociales e incluso a las decisiones y acciones sobre sus cuerpos y sus vidas, para quienes han sufrido penalización por desplegar su deseo, su sexualidad o su capacidad política; cuerpo y política se convierten en ejes centrales de una lucha larga, ardua y profundamente subversiva por reconstruir el discurso hegemónico.

Este libro no es un manual de metodología de la investigación. Nadie espere encontrar en él recetas mágicas. No las hay, y si las hubiera, exponerlas al público por el módico precio de este ejemplar sería una torpeza comercial.

Quizá el título de la obra induzca a caer en ese equívoco: Cómo investigar y escribir en ciencias sociales. Sin embargo, no se propone un modelo único para encarar estas delicadas actividades: en todo caso, se sugieren formas de acompañar al lector en su aventura mientras se interna en los complejos terrenos de la investigación y de la redacción de sus productos. El punto de referencia central será siempre ejecutar las tareas con la conciencia de lo que se está haciendo. En ese sentido, se requiere “ponerse a pensar” con el entero cuerpo, además de incluir otro ingrediente.

Al respecto, evoco una situación en la cual un joven interrogaba al cantautor uruguayo Daniel Viglietti (“¿Cómo hago para tocar la guitarra como usted?”), a lo que éste respondió con una fórmula sencilla: “Trabajó todos los días”. La única clave es esa: trabajar de manera continua.

Por ello, el trabajo en el que alguien se involucra por propio interés no es cansador ni aburrido. Se trabaja y se divierte. El objetivo no es utópico.

Acercamientos al grotesco social americano

Capitalismo: tierra y poder en América Latina (1982-2012) reúne un balance sobre la situación del agro en 17 países latinoamericanos, con ello se busca continuar el magno esfuerzo realizado hace tres décadas por Pablo González Casanova con su historia de los movimientos campesinos y, al mismo tiempo, se intenta reflejar los efectos del proceso de mundialización exacerbado y dirigido por el capital financiero internacional que arrolla al agro mundial desde hace más de 30 años.

América Latina abarca regiones diferentes que poseen orografía, recursos hídricos y sistemas climáticos distintos y son fruto de una construcción histórica del territorio que varía mucho. Por lo tanto, para facilitar el cotejo entre los diversos casos, consideramos esas diferencias al organizar los tres volúmenes que integran esta colección. A eso responde la agrupación en regiones vastas (el Cono Sur, el Arco Andino, Mesoamérica) de países que, grosso modo, tienen algunas características similares, a pesar de sus diferencias y de sus diversidades demográficas, étnicas, geográficas, históricas y culturales. En vez de emprender la tarea enorme de un estudio multifacético y comparado de todas las diversidades socioeconómicas preferimos considerar estos volúmenes como un insumo para los historiadores, sociólogos, geógrafos, economistas, antropólogos y politólogos que en el futuro próximo hagan un estudio global y exhaustivo de los problemas de nuestro continente y también, en lo inmediato, como un instrumento para los estudiosos de los problemas rurales latinoamericanos.

Precisamente porque tenemos confianza en que los pueblos latinoamericanos lograrán construir un futuro más justo y favorable, hemos querido fijar en estas páginas la situación actual en el sector vital del agro en nuestro continente para mostrar la insostenibilidad y el carácter aberrante del mismo pero, al mismo tiempo, subrayar con esperanza la presencia de las fuerzas que bregan por un cambio profundo.

Capitalismo: tierra y poder en América Latina (1982-2012) reúne un balance sobre la situación del agro en 17 países latinoamericanos, con ello se busca continuar el magno esfuerzo realizado hace tres décadas por Pablo González Casanova con su historia de los movimientos campesinos y, al mismo tiempo, se intenta reflejar los efectos del proceso de mundialización exacerbado y dirigido por el capital financiero internacional que arrolla al agro mundial desde hace más de 30 años.

América Latina abarca regiones diferentes que poseen orografía, recursos hídricos y sistemas climáticos distintos y son fruto de una construcción histórica del territorio que varía mucho. Por lo tanto, para facilitar el cotejo entre los diversos casos, consideramos esas diferencias al organizar los tres volúmenes que integran esta colección. A eso responde la agrupación en regiones vastas (el Cono Sur, el Arco Andino, Mesoamérica) de países que, grosso modo, tienen algunas características similares, a pesar de sus diferencias y de sus diversidades demográficas, étnicas, geográficas, históricas y culturales. En vez de emprender la tarea enorme de un estudio multifacético y comparado de todas las diversidades socioeconómicas preferimos considerar estos volúmenes como un insumo para los historiadores, sociólogos, geógrafos, economistas, antropólogos y politólogos que en el futuro próximo hagan un estudio global y exhaustivo de los problemas de nuestro continente y también, en lo inmediato, como un instrumento para los estudiosos de los problemas rurales latinoamericanos.

Precisamente porque tenemos confianza en que los pueblos latinoamericanos lograrán construir un futuro más justo y favorable, hemos querido fijar en estas páginas la situación actual en el sector vital del agro en nuestro continente para mostrar la insostenibilidad y el carácter aberrante del mismo pero, al mismo tiempo, subrayar con esperanza la presencia de las fuerzas que bregan por un cambio profundo.

Capitalismo: tierra y poder en América Latina (1982-2012) reúne un balance sobre la situación del agro en 17 países latinoamericanos, con ello se busca continuar el magno esfuerzo realizado hace tres décadas por Pablo González Casanova con su historia de los movimientos campesinos y, al mismo tiempo, se intenta reflejar los efectos del proceso de mundialización exacerbado y dirigido por el capital financiero internacional que arrolla al agro mundial desde hace más de 30 años.


América Latina abarca regiones diferentes que poseen orografía, recursos hídricos y sistemas climáticos distintos y son fruto de una construcción histórica del territorio que varía mucho. Por lo tanto, para facilitar el cotejo entre los diversos casos, consideramos esas diferencias al organizar los tres volúmenes que integran esta colección. A eso responde la agrupación en regiones vastas (el Cono Sur, el Arco Andino, Mesoamérica) de países que, grosso modo, tienen algunas características similares, a pesar de sus diferencias y de sus diversidades demográficas, étnicas, geográficas, históricas y culturales. En vez de emprender la tarea enorme de un estudio multifacético y comparado de todas las diversidades socioeconómicas preferimos considerar estos volúmenes como un insumo para los historiadores, sociólogos, geógrafos, economistas, antropólogos y politólogos que en el futuro próximo hagan un estudio global y exhaustivo de los problemas de nuestro continente y también, en lo inmediato, como un instrumento para los estudiosos de los problemas rurales latinoamericanos.


Precisamente porque tenemos confianza en que los pueblos latinoamericanos lograrán construir un futuro más justo y favorable, hemos querido fijar en estas páginas la situación actual en el sector vital del agro en nuestro continente para mostrar la insostenibilidad y el carácter aberrante del mismo pero, al mismo tiempo, subrayar con esperanza la presencia de las fuerzas que bregan por un cambio profundo.

La crónica es práctica cotidiana, trabajo literario, aspiración de muchos escritores que encuentran en ella la posibilidad de expresar lo que observan en el lugar que habitan. Desempeña un papel importante en las letras mexicanas de nuestros días y es un espacio donde estampan su nombre y su sello personal, poetas, escritores, periodistas, intelectuales, editores de revistas y suplementos culturales. En este libro se presenta una antología muy heterogénea de un México que parece remoto, el de los años ochenta. El lector tiene ante sus ojos, obras y autores que enfocan desde distintos puntos de vista aspectos varios de una realidad en constante cambio, y casi siempre bajo tempestades políticas y sociales.

El objetivo de este libro es servir de consulta para alumnos y profesores de ciencias sociales, y todos aquellos que se interesan por rescatar algo de nuestra vida cultural, algo del estilo de los escritores que han hecho del periodismo una escuela de arte. Es también un material de trabajo que busca establecer un diálogo entre las nuevas generaciones y una época que ya se quedó atrás, desfigurada por la falta de memoria histórica que diga y demuestre lo que fueron sus signos más terribles o alentadores.

Nuestro mundo se debate actualmente entre el dinamismo de los cambios que constantemente experimenta, y la imagen que de sí mismo se ha forjado a lo largo del tiempo. El cambio de su propia imagen, aunque ha sido constante en la historia, provoca hoy vértigos y angustias por el alcance y celeridad con que se impone. Podemos decir que aquellos presupuestos de los que habla Gadamer y que no aparecen explícitamente en el diálogo y la acción que tenemos hacia nuestro entorno, están conformados, en buena medida, por la ciencia y tecnología actualmente vigentes. Todo esto explica el creciente interés por la Hermenéutica como método de análisis del acontecer humano. La interpretación de nuestro mundo que incluye a los seres humanos y a su entorno físico y biológico, se ha convertido en el interés creciente de la Filosofía, la Psicología, y en general de las Ciencias Sociales.

Nos hemos propuesto presentar en este volumen una serie de trabajos relevantes que presentan al lector los resultados de un esfuerzo continuo por interpretar la forma como el hombre de hoy concibe a su mundo y en él se concibe a sí mismo. Prevalece en todos ellos la idea de cambio inherente a la cosmovisión, pero se abordan puntos específicos que permiten comprender, a través del análisis de textos y de situaciones históricas manifestadas en el presente, los mecanismos de cambio y los elementos que confluyen —modificados— en la conformación de la visión del mundo. El resultado es la presentación multifacética de la interpretación del mundo actual que connotados autores realizaron con el único afán de contribuir a facilitar, con su interpretación, la comprensión de la cosmovisión que prevalece en nuestros días.

Página 27 de 28