Largo fue el camino que posibilitó la instauración del dispositivo psicoanalítico y de su método específico: la asociación libre. Estudiar el proceso de constitución de dicho método presupone seguir con detenimiento los avatares de Sigmud Freud en la producción de conocimiento y abordar la compleja interacción entre diferentes dimensiones: teórica, clínico-técnica, histórico-coyuntural, así como la de su proceso interno como "conquistador" de un mundo nuevo: su propio inconsciente.
Este ensayo se propone transitar por el mismo camino recorrido por Freud a partir de sus primeros hallazgos clínicos y sus teorizaciones iniciales efectuadas entre 1886-1898 -"prehistoria" del psicoanálisis- poniendo el acento en las sucesivas transformaciones que efectuó y, del mismo modo, en las razones de esos cambios y mutaciones. Constituye, por esto, una necesaria introducción al análisis epistemológico de dicho proceso, revelador de la especificidad de la concepción epistemológica abierta por el psicoanálisis.
Las transformaciones de la política y del Estado en los últimos tiempos desafían a las ciencias sociales en su capacidad de emitir interpretaciones válidas acerca de los fundamentos, la consistencia y el sentido de estas mutaciones.
El propósito de este libro colectivo es hacer una revisión crítica de pensadores cuyas elaboraciones teóricas afrontaron la nada fácil labor de interpretar el nexo entre el cambio social y el universo de lo político.
Así, desfilan pensadores necesarios para descifrar nuestra época, expuestos con cuidado y profundidad por rigurosos especialistas. En las páginas de este libro han sido tratados Norbert Elias (Enrique Guerra Manzo), Cari Schmitt (Pablo Tepichín), Hannah Arendt (Claudia Galindo), Michel Foucault (Arturo Santillana), Roberto Esposito (Joel Flores Rentería), Alain Badiou (Felipe Victoriano), Giorgio Agamben (Israel Covarrubias) y Slavoj Zizek (Gerardo Ávalos Tenorio); el texto se completa con un ensayo que revisa la cuestión latinoamericana (Jaime Osorio).
El regreso al estudio de la dialéctica en los textos de Marx ha abierto la posibilidad de repensar y reconstruir algunas de sus aportaciones más importantes acerca del concepto de capital en cuanto el sujeto económico que domina y rige el movimiento de la sociedad capitalista. Siguiendo la propuesta de que la ciencia debe adoptar la lógica apropiada al carácter peculiar del objeto bajo investigación, creemos que la dialéctica representa la lógica apropiada que permite captar el movimiento de la sociedad capitalista como una realidad invertida producida y dominada por el capital.
Con base en la dialéctica sistemática, en este libro se presenta una propuesta original y novedosa a tres temas teóricos, interrelacionados entre sí, que forman parte fundamental en la reconstrucción dialéctica del concepto de capital de Marx, y su ilustración en un modelo simple. El primero se refiere a la fundamentación ontológica que la tasa de ganancia tiene en la constitución de este concepto; los dos siguientes se refieren a los procesos de transformación de los valores de las mercancías en cuanto productos del capital en precios de producción y de la reducción del trabajo a trabajo social-abstracto entendidos como dos procesos dialécticamente relacionados entre sí.
Los resultados que se obtienen son, por un lado, que la tasa de ganancia representa, al nivel de la presentación de la esencia del capital, la medida específica de la posición y realización del valor como capital, es decir, la relación cuantitativa entre las partes que componen el valor valorizado -el plusvalor y el valor del capital adelantado- que expresa la transformación cualitativa del valor en capital, y, al nivel de la presentación de la apariencia de capital, las tasas uniforme y general de ganancia, en cuanto sus formas de existencia más concretas, representan las medidas específicas de la posición de la multiplicidad de capitales y del capital social en su conjunto, respectivamente. Por otro lado, en cuanto que la forma-precio es la forma general de existencia dineraria del valor social de las mercancías, los valores sociales finales y definitivos de las mercancías en cuanto productos de múltiples capitales son aquellos determinados por mediación de la determinación de sus precios de producción y, consecuentemente, los diferentes tiempos de trabajos privados objetivados en las mercancías son reducidos a tiempos de trabajo social-abstracto por medio de esta misma determinación.
Este libro tiene como fin investigar y acompañar los procesos de autonomía de las comunidades indígenas zapatistas, y a la vez explorar el papel de la investigación académica en su relación con los movimientos sociales.
Los capítulos analizan las prácticas indígenas de autonomía política en las diferentes zonas de influencia zapatista en Chiapas como ejercicios cotidianos que generan una reconceptualización de lo político a partir de los espacios de la educación, en los talleres de salud, en las asambleas comunitarias, y en los colectivos de producción de las mujeres y de los hombres.
Los textos se enfocan en dos elementos principales que se identifican como aportaciones fundamentales de las bases de apoyo zapatista a las nuevas formas de hacer política de los grupos subalternos y antisistémicos: la autonomía como eje de nuevas prácticas del poder y de la democracia, y la producción de nuevas identidades políticas. Lo que cada capítulo de este libro enfatiza es que la transformación social se encuentra en la cotidianeidad de los procesos de la autonomía, incluyendo la creación de nuevas instituciones y prácticas, con un enfoque que sitúa las experiencias y perspectivas comunitarias en el contexto de las nuevas formas de lucha contra las fuerzas hegemónicas globales.
En los últimos años del siglo XX se desarrolló una verdadera insurrección municipal de gran relevancia para la transformación del sistema político mexicano, la cual fue, en parte, responsable de la alternancia partidaria en todos los niveles de gobierno. Durante este periodo se generaron un gran número de pequeñas batallas políticas en todo el territorio nacional, que expresaban el descontento de sectores sociales frente a la hegemonía del gobierno del PRI.
Las luchas ciudadanas municipalistas fueron uno de los elementos que desgastaron al régimen priísta y lo empujaron a una transición política, consolidando gobiernos locales de oposición que, poco a poco, ganaron terreno en la geografía electoral del país. Esto representó la vía centrípeta del sistema político mexicano, en la medida en que fue impulsada desde sus orillas, desde los municipios.
La alternancia en el gobierno federal en el 2000 marca un cambio en el régimen político hacia un sistema donde tienen preponderancia los partidos políticos, que empiezan a controlar los principales espacios de decisión de la vida pública nacional. En este contexto, y a pesar de las expectativas de cambio, se dejó al espacio municipal en una situación de estancamiento, condenando a los gobiernos municipales a ser un eslabón en la reproducción del régimen de partidos
Ante estas condiciones surgen nuevas acciones ciudadanas que ponen de manifiesto las limitaciones y exclusiones del régimen político recién instalado, lo que inicia un nuevo ciclo de luchas sociales; en particular se destaca el proceso de construcción de la Agenda Ciudadana Municipalista.
En el siglo XVII, Thomas Hobbes, gran conocedor de la Biblia, la política y las pasiones humanas, recuperó y popularizó las imágenes míticas hebreas de Leviatán y Behemoth al titular así dos de sus libros. Con éstas evocó alegóricamente los misterios y secretos del poder político en su bidimensionalidad esencial: orden y cambio, autoridad y rebeldía, legitimidad y usurpación, leyes y anarquía, Estado y guerra civil o revolución. El Estado, proceso viviente y espacio supremo de los grandes acuerdos racionales, y el No-Estado, el conflicto, la crisis y el quiebre de certezas, límites, moralidades, leyes y autoridades, quedaron asociados desde entonces a las figuras alternativas de Leviatán y Behemoth.
En este libro, Ávalos Tenorio nos propone un itinerario por las entrañas de esos monstruos bíblicos; las estaciones son variadas, y van desde el examen de la libertad a la luz de su difícil y conflictiva relación con el poder estatal, hasta la develación del Estado como un proceso relacional entre seres humanos.
Parte sustancial de este itinerario es la revisión y el análisis de la teoría política de Maquiavelo, Hegel y Marx, en quienes el autor encuentra momentos supremos, culminantes y acaso privilegiados, en la comprensión de la vida interna del Estado y también de las razones por las cuales a veces, entra en crisis y se disuelve o bien se rearticula con nuevos vínculos sociales, nuevas instituciones y nuevos gobernantes.
Este libro trata del lenguaje y de los vínculos que anuda entre los sujetos; de los nuevos modos de encuentro y diálogo; de la escritura en su relación esencial con la ausencia; de otras formas, desterritorializadas, de hacerse presente, reunirse y conversar. Interrogantes cruciales que se reinscriben ahora en el paisaje de un presente radicalmente trastocado por la irrupción y la expansión de las nuevas tecnologías de comunicación. Los procesos de virtualización comportan una alteración general en el orden de los lenguajes e instauran un inédito régimen de enunciación y visibilidad cuya singularidad no se deja aprehender completamente mediante las categorías y conceptos propios de estadios "tele-tecnológicos" anteriores.
Nuevos juegos de escritura dialogada, formas contractuales provisorias y fluctuantes, actos de habla ambivalentes o indecidibles, desarticulaciones de la fórmula deíctica por la cual el yo se separa del aquí y el aquí se despega del ahora... Lo cercano y lo lejano; el adentro y el afuera; el ahora, el antes y el después; lo presente y lo ausente son polos de un paradigma desestabilizado donde incluso se difuminan las fronteras materiales y conceptuales entre el sujeto y el objeto, entre el sujeto y el otro. Las preguntas por el quién, el dónde y el cuándo de los acontecimientos, de las experiencias, de las vivencias y de los encuentros, se han tornado inquietantes.
La Cuenca del Pacífico se ha convertido, desde la última década del siglo XX, en la región más estratégica para la economía y la política mundial. Su importancia reside en el peso geopolítico, que implica gran heterogeneidad de los países que la integran, y en la fortaleza e impacto de los más prominentes, ubicados en los litorales que la circundan. Entre éstos, se encuentran algunas de las naciones más poderosas e influyentes del sistema internacional. Se trata de las grandes potencias ubicadas en la región, tales como Japón, China y Rusia, en su límite Occidental, y Estados Unidos y Canadá, en el Oriental.
El interés de esta obra radica en exponer la forma como América Latina se ha vinculado geopolítica y geoeconómicamente con algunas de las principales potencias del Pacífico. Al abordar diversos aspectos sobre los nexos latinoamericanos con las naciones protagónicas de la región se destaca el impacto de sus interacciones en México, además se decidió incorporar tanto a los casos de China, Estados Unidos y Rusia, como los de los aspectos comparativos entre América Latina y Corea del Sur.
Al análisis del desempeño de las potencias mencionadas en el subcontinente latinoamericano, se agregan algunos ensayos que disertan sobre su influencia en el concierto global internacional. Para cumplir con el cometido propuesto, se consideró pertinente agrupar la colección de los trabajos del volumen en tres líneas expositivas, procurando mantener como eje vertebral de toda la obra las repercusiones que, para América Latina, ha tenido su exposición a las naciones de mayor protagonismo en el Pacífico. Con esta intención, se destacan en cada sección los casos de China, Estados Unidos y Rusia, respectivamente.
Somos lo que decimos y hacemos al decir. Somos lo que nos dicen y nos hacen al decirnos. Por ello las palabras importan y el lenguaje nos moldea, toda vez que también moldeamos el mundo a partir del lenguaje, reflejo y producto de la existencia.
El objetivo de esta obra es mirarnos un poco más, darnos cuenta de cómo utilizamos el lenguaje y cómo somos utilizados y utilizadas por éste. Cómo co-construím os la vida y la sociedad como humanidad por medio de las palabras, las oraciones, los mensajes y los discursos, como mujeres y hombres. La relación con el lenguaje según los sexos sí importa ¿cómo tratan al lenguaje o cómo hablan hombres y mujeres? ¿Cómo se emplea el lenguaje según los sexos? y ¿cómo aborda el lenguaje a los sexos, semántica y sintácticamente? o ¿de qué manera se refiere a hombres y a mujeres? Para ello, se ha revisado una amplia bibliografía del tema y se apuntan ejemplos prácticos útiles sobre el asunto. Y es que un objetivo es también ofrecer una breve guía orientativa en aras de un lenguaje no discriminatorio para las mujeres ni para los hombres, más equitativo, y más allá de lo políticamente correcto, más diverso, tolerante y solidario. Algo que se desea destacar es el amplio abanico de posibilidades con las que ya cuenta la lengua para reformularse desde un lenguaje no discriminatorio y correcto, esto es, hay varios recursos alternativos a elegir o estrategias lingüísticas para evitar el androcentrismo y el sexismo lingüístico.
La voluntad y la intención también cuenta, pero desde la conciencia, la sensibilidad y la libertad. Se pretende llamar la atención, darnos cuenta, percibir la discriminación para y en la medida de lo posible si así se desea, ir cambiando algunas de las prácticas lingüísticas. Conscientes que transformar el lenguaje no es transformar la sociedad y que lo primero sin lo segundo carece de sentido, pero con la esperanza también de una humanidad más equitativa, no a golpe de ley sino en el fluir de la conciencia.
El propósito de este texto surge de reconocer la importancia que tiene el proceso de formación del alumno de la Licenciatura en Psicología, que ingresa al primer módulo del Tronco de Carrera, en la medida en que los momentos inaugurales de todo proceso dejan huellas significativas que pueden favorecer o dificultar las etapas subsiguientes. Este módulo inicial, El sujeto en la historia de la psicología, anticipa los ejes problemáticos que estructuran el diseño curricular, las líneas de reflexión y pensamiento por recorrerse, los modelos de práctica profesional a los que se dirige y los retos que plantea la formación en psicología. Es el momento para sentar las bases que orienten la exploración del campo de esta disciplina, caracterizada por una diversidad -en ocasiones conflictiva-de enfoques y paradigmas, teorías y prácticas y aun por la falta de consenso en cuanto a su objeto de estudio.
La existencia cotidiana de millones de seres humanos, signada por la sujeción, parece desmentir el proyecto moderno de mejoramiento incesante en las condiciones materiales de existencia al que se le dio el nombre de progreso. Hoy en día, el trabajo genera altísimos niveles de producción de mercancías sobre la base del uso intensivo de sofisticadas tecnologías, pero ello no ha significado la extensión del bienestar de las personas. La mayor acumulación del capital es también incremento del dominio al que están sometidos los sujetos o, para decirlo con Marx, aumento de la enajenación del ser genérico. Ese dominio se manifiesta como despojo en un sentido cada vez más generalizado.
No sólo hay despojo de tierras, materias primas y derechos laborales, sino también y sobre todo, despojo de saberes y capacidades de creación y, más aún, de certidumbres vitales. Un ser humano así despojado tiende a la angustia y a la desesperación, pues su vida corre un peligro permanente, aunque el capital ha hecho grandes negocios con estos afectos. Incrementar la angustia es aumentar las necesidades de consumo de objetos que prometen rebajarla. El consumo de drogas legales e ilegales se ha generalizado y es el indicador más patente de que los hombres de nuestra época requieren con urgencia crearse un mundo artificial que eluda la crudeza de aquel en el que han nacido y en el que han de morir. Disminuir la angustia se consigue de muchos modos, pero es difícil imaginar uno de ellos que no pase por la lógica del valor de cambio.
El ser de la mercancía tiene impregnada la promesa de satisfacer no sólo la necesidad sino también el deseo. La esfera de la circulación está saturada de productos destinados a crear la ilusión de brindar plena satisfacción: libros y videos de pseudofilosofía budista para encontrar la paz interior; música de los más variados tipos para que el consumidor se sienta incluido mediante su gusto estético en algún grupo de magnitud y trascendencia global; aparatos electrodomésticos que hacen más sencillo el trabajo del hogar; instrumentos de cuidado personal que garantizan la belleza tanto de varones como de mujeres y que retrasan el tan temido envejecimiento; alimentos bajos en calorías para evitar la obesidad y con ello los riesgos para la salud; autos tecnológicamente perfectos y estéticamente bellos, como para compensar la imperfección del consumidor; computadoras personales que garantizan a su portador tener todo el saber de todas las épocas en la palma de su mano, ¡ah! y además con conexión al verdadero mundo, al mundo real, es decir al ciberespacio, desde cualquier punto en el que el usuario se encuentre; reproductores de música capaces de almacenar decenas de horas de los acordes, cantantes y grupos favoritos, y de un tamaño conveniente para, dondequiera que se vaya, se experimente la sensación de llevar consigo su propio mundo; consolas de videojuegos que satisfacen la pulsión de lucha y competencia de los niños y adolescentes y que ofrecen horas y horas de diversión y entretenimiento; aparatos de ejercicio físico tan sofisticados y bien diseñados que, llevando al extremo la inversión fetichista, hacen el ejercicio en vez de que el hombre se ejercite... La lista es larga, pero ¿alguien puede decir que Marx se equivocó al afirmar que el capital se presenta como un gran arsenal de mercancías? Empero, presentarse o manifestarse no es lo mismo que ser.
Los diversos pensamientos feministas, caracterizados por un compromiso político con las mujeres, con la apreciación de lo que ellas son y producen, también cuestionan y subvierten desde distintas trincheras la universalidad del conocimiento, de sus significados y representaciones. Este conjunto de ideas, que tiene entre sus objetivos analizar las construcciones de significado y las relaciones de poder, cuestionar las categorías unitarias y universales e historizar conceptos que suelen tratarse como naturales -por ejemplo, el de hombre y el de mujer- o a manera de absolutos –como la igualdad o la justicia-, cumple en igual medida una función de asalto subversivo a la esfera del conocimiento y debilita el sesgo masculinista, permitiendo el reconocimiento y entendimiento del quehacer -en este caso la creación artística visual- de las mujeres.
Gramigna y Sancén presentan un cuadro variado y complejo de los múltiples matices de la ciencia actual. A propósito de la nanotecnología destacan la relación dinámicamente creativa entre la ciencia y la sociedad, y las presentan como la clave para comprender nuestro mundo y para orientar la educación vista como una acción formativa para todos los miembros de la sociedad durante toda su vida.
A lo largo del libro los autores ofrecen una nueva visión de la ética como constructora de la sociedad que todos anhelamos, y van señalando los rasgos propios de la relación siempre dinámica y creativa del conocimiento del mundo (ciencia) con la acción del hombre sobre la naturaleza (sociedad). La ciencia, vista como motor del cambio social, y el individuo, concebido como origen de la transformación creativa del mundo y de sí mismo, constituyen el eje de una aportación original a la reflexión actual para construir un nuevo universo conceptual que sirva de base para atender y solucionar los problemas que enfrenta la actual sociedad mundial.
El éxito editorial de esta obra en Italia asegura su valor para quienes se interesan por explicar y orientar el cambio social del que todos somos testigos. El lenguaje claro y preciso con que se abordan los diversos matices de la ciencia y la sociedad ponen el texto al alcance de cualquier persona interesada en la importancia de la ciencia, lo mismo que a los estudiantes, a sus profesores, a científicos e investigadores de todas las disciplinas, a quienes sin duda permitirá valorar su práctica profesional como factor de cambio.
En un mundo globalizado, la competitividad empresarial ha provocado graves consecuencias económicas, sociales y ambientales, actualmente se demanda a las empresas una mayor eficiencia en el uso de los recursos y una actitud de responsabilidad social, este reto les exige moverse en un marco de cooperación interfirmas que da lugar a la construcción de redes de conocimiento e intercambio de tecnologías, innovación en productos, estrategias y procesos que respondan a las nuevas exigencias de eficiencia, cuidado del medio ambiente y generación de empleos.
La ecología industrial es un área de conocimiento que conecta los principios y elementos de la economía con los de la biología, percibe al sistema industrial como una clase de ecosistema donde se describen los flujos de materiales, energía e información, para potencializarlos a partir de la identificación de sinergias que se pueden generar entre los diversas unidades de negocio y con ello dar atención a los problemas ambientales que de su actividad se derivan.
Existen diversas experiencias de ecología industrial en el mundo, siendo el caso paradigmático el del Parque Industrial de Kalundborg en Dinamarca; en México, las experiencias que se han desarrollado son pocas y aún menos las que han sido documentadas, como es el caso de Altamira-Tampico que fue estudiado en el marco del proyecto Conacyt: "Factores determinantes para la ecología industrial (El) en un sistema complejo".
El objetivo de este libro es abrir un espacio para la discusión teórica que ha dado lugar a la propuesta de la ecología industrial en el ámbito académico y de las empresas, explicar las herramientas en las cuales se apoya y presentar estudios de caso sobre experiencias y aplicaciones de dichas herramientas en México.
Al rememorar nuestros años escolares, difícilmente recordamos cómo fue que aprendimos la enorme cantidad de conocimientos que se nos han impartido; sin embargo, tenemos la certeza de que un gran cúmulo de contenidos nos fue enseñado. Aunque es probable que tengamos más claro el recuerdo de aquello que hemos aprendido recientemente. No cabe duda que el olvido hace estragos, en especial si nos preguntamos por nuestra estancia y por lo que aprendimos en preescolar, primaria y secundaria.
Podríamos pensar que eso ocurrió hace ya ‘‘tanto tiempo” que es lógico haberlo olvidado. Sin embargo, si interrogamos a un niño o a un joven que cursa alguno de estos grados educativos y le preguntamos qué aprendió el año pasado o, no vayamos tan lejos, el mes pasado, nos sorprenderá que en la mayoría de los casos, a nuestros entrevistados les cuesta trabajo responder. Es muy probable, incluso, que recuerden con claridad varios episodios ocurridos en clase, en especial algunos agradables: la felicitación de la maestra de primero cuando ¡por fin! escribieron su nombre, una excursión donde el maestro jugó fútbol con sus alumnos, un momento chusco cuando el grupo se dio cuenta de algún equívoco del maestro, las bromas pesadas que le jugaban a la maestra de matemáticas, los apodos con los que se referían a los profesores (cuyos nombres muchas veces ya han olvidado), etcétera.
More...
Este texto es un acercamiento a la investigación social, una recopilación de breves y sencillas reflexiones sobre varios asuntos metodológicos importantes, necesarios y actuales a la hora de poner manos a la obra e investigar, o en estos tiempos sería más pertinente decir dedos en el teclado y buscar en internet. O lo que es lo mismo, superar el pánico o vértigo de la página en blanco, perdón quise decir, la pantalla en blanco.
En todo caso se trata de algunas opiniones, advertencias y reflexiones en torno a cómo ser y hacer de investigadora e investigador y no fracasar en el intento.
Quizás es más correcta la expresión: cómo hacer una investigación sin desfallecer en el camino. O en palabras de Umberto Eco "Lo importante es hacer las cosas con gusto"
En La ansiedad cibernética, docentes y TIC en la escuela secundaria, el foco de interés es la comprensión que tienen los docentes de secundaria sobre las Tecnologías de la información y la comunicación en relación con la tarea educativa y con los procesos de aprendizaje. La ansiedad cibernética es un trayecto que va desde el análisis de las concepciones que los profesores y profesoras tienen de las TIC, pasando por la definición de su lugar en este nuevo escenario (“¿seguiremos siendo maestros?"), o de la elaboración del rezago que sienten ante sus alumnos, hasta llegar al núcleo de la cuestión: la ansiedad cibernética que se articula como formas de temor tecnológico.
La ansiedad cibernética no indica un estado insuperable, es más bien la interpretación de una problemática que nos acaece, que tiene raíces profundas en la manera en que en nuestro país se ha definido la educación pública y más ampliamente en la forma en que ha sido encarada la relación entre nuestra sociedad y la tecnología. La resolución, la salida de la ansiedad a un estado de mayor certidumbre es un asunto cultural y político: exige la democratización tecnológica en la escuela. Eso significa que las decisiones en materia de TIC deben incluir el punto de vista no sólo de las autoridades sino también de los actores fundamentales: profesores, padres, madres y alumnos. En las discusiones entre lo real y las expectativas se define la ruta de lo que debe hacerse, de lo que la cultura necesita para replantear sus actos y representaciones.
El contexto de “apertura política” que creó en México el proyecto económico político modernizador de la globalización, especialmente de 1980 a la fecha, modificó sustancialmente diversas áreas estratégicas de la actividad nacional para resolver las contradicciones entre el marco jurídico vigente y el proceso de desarrollo interno; esto produjo condiciones favorables para la expansión económica nacional y mundial. De esta manera, se transformaron las relaciones entre el Estado y la Iglesia, la regulación del ejido, la inversión extranjera, la transparencia del gobierno, la innovación educativa, la reforma política, la legislación electoral, el marco ecológico, los procesos fiscales, las reglas electorales, la organización del gobierno y otras, excepto la estructura de la comunicación electrónica colectiva del país. En la Ley Federal de Radio y Televisión (LFRTV), vigente desde 1960, no se realizaron cambios sustanciales debido a que el viejo aparato de gobernabilidad del Estado mexicano y la racionalidad dominante del mercado interno sostuvieron que no debía reglamentarse más el ámbito de la comunicación masiva, pues estaba suficientemente regulado; introducir más normatividades en la materia crearía obstáculos que impedirían el flujo de la modernidad informativa mundial.
Durante más de 35 años, diversos sectores (el académico, organizaciones sociales, comunicadores, trabajadores de los medios, legisladores y ciudadanos), a partir de diversas consultas públicas –foros, seminarios, mesas de diálogo y alternativas legislativas–, propusieron múltiples vías para realizar una nueva reforma a la LFRTV y a la Ley Federal de Telecomunicaciones (LFT). Las propuestas no fueron consideradas por el Estado mexicano para cambiar democráticamente dicha realidad. Hasta finales del siglo XX los reclamos básicos de la sociedad civil en el terreno comunicativo no fueron contemplados por el proyecto del mercado y del poder; el viejo modelo de comunicación electrónico siguió gobernando el espacio público de la sociedad mexicana de principios del tercer milenio
Este libro presenta un conjunto de preguntas y ejercicios que permiten comprender mejor los conceptos y las aplicaciones de la teoría microeconómica para un nivel intermedio, y es complementario de los diversos textos teóricos. Aceptando los supuestos fundamentales de esta teoría, los ejercicios propuestos permiten adquirir habilidad en el uso de los instrumentos teóricos y en el dominio de los mismos. Si bien estas aplicaciones de la teoría no representan casos de la realidad concreta, son un instrumento para poder reflexionar sobre ella y para vincularla con el razonamiento aplicado.
La mayor parte de los ejercicios propuestos requieren conocimientos elementales de cálculo diferencial, dado que se formulan sobre la base de funciones continuas, tal como la teoría es formulada. En cada resolución se analizan en primer lugar los conceptos fundamentales, se grafican o expresan en forma geométrica el problema y la solución, para, por último, obtener la expresión formal del resultado matemático. La estructura del libro es similar a la de los textos de microeconomía intermedia e incluye ejercicios resueltos que servirán de guía para el aprendizaje.
En Guerra mediática prolongada. Emocracia, violencia de Estado y contrainformación, Pablo Gaytán Santiago explica cómo el imaginario mediocrático edifica su expansión en tiempo real sobre una red de intereses económicos y conexiones políticas legales e ilegales a la que llama Complejo del Espectáculo Político Integral (CEPI). Por esa red confluyen de manera hegemónica las grandes empresas mediáticas, el sistema de propaganda de Estado y las instituciones ciudadanas de la política, así como aquellos que producen y transmiten los contenidos de infoentretenimiento a audiencias pasivas e interactivas de acuerdo con una agenda mediática bien definida en las oficinas centrales de cada nodo del CEPI.
En nuestro país, desde hace por lo menos quince años emerge un sector de jóvenes menores de 30 años, conectados al nuevo régimen imaginario a partir de la utilización de los medios análogos y digitales. Como sabemos, esta población se ha vuelto crítica frente a los productos del entretenimiento, pero al mismo tiempo ha abandonado los compromisos sociales y políticos en comparación con generaciones anteriores.
Guerra de las emociones, gestión emocrática de la dominación, marketing viral, contrainformación, régimen de la historicidad del tiempo real, son algunas de las categorías con las cuales Pablo Gaytán introduce al lector al mundo interior de la Guerra Mediática Prolongada que viene sucediendo en México desde nuestra inserción en la pantalla global de las industrias culturales a finales del siglo pasado. En esta obra, el lector especializado o lego podrá secuencialmente o hipertextualmente recorrer las batallas mediáticas y las estrategias de contrainformación puestas en marcha por colectivos y movimientos sociales en nuestro país.