
Educación y Comunicación
En esta sección, encontrará libros del Departamento de EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN
Este texto está compuesto por una serie de trabajos derivados de investigaciones que se han realizado en la Maestría de Psicología Social de Grupos e Instituciones. La intención que guía este esfuerzo es la de comunicar parte de la producción académica que se realiza en este posgrado, y ponerla a disposición del público. Asimismo, se ha intentado que estos trabajos sean producidos en colaboración entre estudiantes y profesores del posgrado.El sentido de esta colaboración tiene varias implicaciones; en primer lugar,…
Publicado en
Educación y Comunicación
En septiembre de 1994, un grupo de personas de Tenosique, una ciudad ubicada en la frontera sur de México, anunció públicamente la creación del Club Gay Amazonas que, en lo consecutivo, "lucharía por el orgullo gay" en esa localidad. Este libro relata la experiencia del colectivo y, a partir de ella, elabora una antropología del deseo. Las deseografías intentan transformar el deseo en un objeto de estudio etnográfico y elaborar una escritura sobre él. Una etnografía del deseo constituye un…
Publicado en
Educación y Comunicación
Crear espacios en los que asumimos que el camino no está trazado, fueron las premisas que guiaron el proyecto que culminó con la publicación de este libro. El punto de partida lo constituyeron las constantes inquietudes que llevaron al Colectivo Mexicano de Apoyo a la Niñez (c0MExANI) a convocar durante 1999 y 2000 a diversos grupos de personas que coordinan y colaboran en programas de fomento a la participación en la ciudad de México y en los estados de Morelos…
Publicado en
Educación y Comunicación
Los investigadores que conforman el área Subjetividad y Procesos Sociales de la UAM-Xochimilco se proponen, como una de sus tareas fundamentales, facilitar encuentros académicos con otros profesionales para disertar sobre temas de relevancia social, y publicar los resultados de estos encuentros con el fin de difundirlos y enriquecer la investigación. Esta vez, diversas reflexiones sobre las construcciones y significaciones que se generan a través de la experiencia del miedo, se reúnen en esta obra que nos habla del modo en…
Publicado en
Educación y Comunicación
Los textos que reúne este libro constituyen una invitación a traspasar los determinismos de todo tipo, para ensayar nuevas formas de legibilidad de las complejas conexiones que se dan entre la comunicación, la política y la cultura en esta fase de capitalismo informacional.
Publicado en
Educación y Comunicación
Tagged under
Rafael Castro y Lluriá nació en Matanzas, Cuba, en 1953. Obtuvo el título de la licenciatura en comunicación en la Universidad Anáhuac y el de maestría en el mismo campo en la Universidad de Québec en Montreal. Es profesor e investigador en el Departamento de Educación y Comunicación de la Universidad Autónoma Metro-politana-Xochimilco desde 1978 y ha impartido cursos en diversas universidades del país. Es autor de los libros Comunicación y nuevas tecnologías en educación y Nuevos medios, viejos aprendizajes…
Publicado en
Educación y Comunicación
La mirada escénica. Antología psicodramática es una invitación a desarrollar una comunidad empática ante la diversidad escénica psicosocial y su incidencia grupal a partir de la representación colectiva, con el único fin de crear formas de entendimiento propio en una necesidad de resguardo esperanzador, de refugio creativo ante nuestra finitud. El trabajo va dirigido a profesionales, no sólo en el ámbito de la salud mental, sino de las ciencias sociales y humanidades. No es necesario ser especialista en psicodrama para…
Publicado en
Educación y Comunicación
¿Cuáles son las funciones de la comunicación radiofónica? ¿Cuáles son los géneros de la radio? ¿Cómo funciona técnicamente una emisora de radio? ¿Qué hay que hacer para montarla? El sonido de la radio pretende dar una respuesta a tales preguntas en forma didáctica y clara, con el fin de llenar una laguna en la bibliografía existente en nuestro país sobre un tema fundamental para los estudiosos de la comunicación: los modos de producción radiofónica. Desde una perspectiva teórica y práctica…
Publicado en
Educación y Comunicación
De intervenciones y quehaceres institucionales responde a la búsqueda de dar visibilidad y difusión a los avances de investigación y producción académica de quienes conformamos el Departamento de Educación y Comunicación (DEC) y, en particular, recopila algunos escritos de los generados durante 2019. Los textos que se presentan abordan diferentes campos de la psicología, la educación, la comunicación y las lenguas que, en conjunto, enriquecen el debate y generan múltiples reflexiones críticas pertinentes en torno a los diferentes objetos de…
Publicado en
Educación y Comunicación
Este libro está dedicado a "Sembrar el corazón de nuestra palabra', en los maestros y maestras de educación indígena, porque son ellos los encargados 'de impartir las lenguas indígenas como objetos de estudio en sus lugares de origen; así como en todos aquéllos que tengan interés por conocer los aspectos que dan forma a una propuesta educativa con enfoque intercultural bilingüe para primarias indígenas, que se ha construido de forma participativa con representantes de diversas regiones lingüísticas de México, organizados…
Publicado en
Educación y Comunicación
En esta antología confluyen miradas y escuelas que componen lo que desde mediados del siglo XX se denomina análisis institucional, reúne un valioso acervo sobre el debate internacional y en especial latinoamericano en torno a esta corriente de pensamiento. El objetivo es establecer un puente de comunicación entre los autores franceses, brasileños y mexicanos que han generado un amplio campo de discusión en los distintos ámbitos universitarios y aportes teóricos al análisis institucional. El análisis institucional propicia un campo de…
Publicado en
Educación y Comunicación
La temperatura social, ha sido con frecuencia alabada cuando no acribillada, sobre todo por plumas extrañas al mundo de la información. Sin embargo, el periodista ha sobrevivido con dignidad a los arrebatos entusiastas o acusadores, siempre obediente a dos de las máximas que inspiran a los hombres de la comunicación desde los primeros volantes informativos: tenacidad y recato como valores inherentes a una profesión que exige a los participantes algo más que devoción: incondicionalidad. La apuesta al periodismo es una…
Publicado en
Educación y Comunicación
La Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (a celebrarse en Ginebra del 10 al 12 de diciembre de 2003 y en Túnez en noviembre de 2005), convocada por la Organización de las Naciones Unidas, tiene como objetivo "desarrollar un entendimiento y una visión comunes de la Sociedad de la Información, y elaborar un plan de acción estratégico que permita llevar a la práctica dicha visión a partir de un desarrollo concertado". Esta discusión constituye un acontecimiento político relevante…
Publicado en
Educación y Comunicación
Los once ensayos que componen este libro proponen un diálogo entre la literatura y el cine, destacando la riqueza artística y discursiva que ha surgido a partir de esta relación, a poco más de 120 años del nacimiento del séptimo arte. Asimismo, estas páginas refutan el término “adaptación” en su estricto sentido de fidelidad al texto de origen y le otorgan una connotación distinta, porque no se trata de traducir o inspirarse, sino de “crear un ente estético nuevo al…
Publicado en
Educación y Comunicación
Conforme avanza el nuevo siglo y las sociedades se apoyan cada vez más en dispositivos electrónicos, la comunicación aparece como el verdadero paradigma de una contemporaneidad caracterizada por la mundialización de la economía, la unificación de los mercados y la mediatización de las sociedades. La comunicación aparece, entonces, como un verdadero dispositivo de tecnologías simbólicas al que se le atribuye la capacidad para lograr la armonía social. La comunicación, como ejercicio práctico, ha enfrentado enormes dificultades para construir su valor…
Publicado en
Educación y Comunicación
El volumen 2021 de la colección de Trazos y contextos responde a los lineamientos académicos que constituyen a esta publicación del Departamento de Educación y Comunicación (DEC) al estar conformado por los temas eje del pensamiento e investigación en los campos de la psicología, comunicación, historia, antropología, lingüística y sociología, entre otros, fomentando así la conversación y el análisis de ellos entre la comunidad universitaria.
Publicado en
Educación y Comunicación
Tagged under
Los procesos ele enseñanza-aprendizaje se construyen día a día, con diferentes materiales de la experiencia académica que articula docencia, investigación y práctica profesional, así como con el conocimiento del medio universitario y laboral. Producción cinematográfica digital, es producto de una trayectoria consistente del cineasta y académico, de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, Carlos Vega Escalante, quien en esta obra se da a la tarea de definir la actividad del cine y sus principales componentes, de forma ordenada y sistemática,…
Publicado en
Educación y Comunicación
Este libro refleja el amplio espectro de la investigación que se lleva a cabo desde el Departamento de educación y Comunicación; así como la diversidad de abordajes metodológicos y la trasdisciplinariedad de muchas de sus investigaciones.
Publicado en
Educación y Comunicación
Este libro pone en disposición dos polos para pensar las obras fílmicas: el de la hermeneusis y el de la esquirla. El primero se refiere a concitar la posibilidad ya no de una teoría de la fruición fílmica, sino de una hermenéutica del cine abierta a las inquietudes y fuerzas estéticas que hoy se despliegan. Más propiamente, una hermenéutica continuamente intervenida por la filosofía y la teoría, como potencias para la comprensión. El segundo polo, desplegado en “Imágenes esquirla”, refiere…
Publicado en
Educación y Comunicación
Las instituciones no sólo son “exteriores” sino también son internas. Han tomado la intimidad del sujeto como una forma del orden social y de la normalidad, con la que solemos instaurar nuestra conducta y nuestfos actos.El texto que se presenta hoy es un ensayo de paradojas y contradicciones que buscan plantearse preguntas que promuevan otras lecturas y miradas distintas a las que hegemonizan el campo de las ciencias sociales' y, en específico, la subjetividad.Sujeto colectivo-pareja, grupos, instituciones, son los itinerarios…
Publicado en
Educación y Comunicación
More...
El interés por el cuerpo como objeto de estudio se remonta a los orígenes del pensamiento filosófico. Freud reconoce en el hombre una dualidad de pulsiones en oposición constante; ya en sus primeras investigaciones psicoanalíticas acepta la importancia de la energía libidinal del cuerpo, ubicándolo también como fuente primera del dolor. Cuerpo-espacio en el que jugamos nuestras máximas potencialidades y debilidades, lugar de mediación social en el que se manifiestan la vida y la muerte. Un discurso sobre el cuerpo…
Publicado en
Educación y Comunicación
El presente trabajo tiene por objetivo realizar un análisis desde una perspectiva psicosocial en torno a la importancia que tiene el sistema de representaciones sociales en los procesos de cambio de la familia. Los comportamientos humanos se encuentran atravesados por una trama de relaciones y significados que operan en la realidad, en un determinado contexto social, cultural e ideológico. Esta realidad es construida por los individuos, pero, a su vez, actúa sobre su conducta, orientando sus pensamientos y sus intercambios…
Publicado en
Educación y Comunicación
Publicar en la universidad implica, en sí mismo, una suerte de responsabilidad. El conjunto de docentes que integra el Departamento de Educación y Comunicación alienta la diversidad e impulsa la difusión y divulgación del conocimiento, promoviendo el diálogo entre pares. El volumen 2020, Miradas oblicuas y crítica social, de la colección Trazos y contextos, muestra la reformulación y análisis de proyectos que dan cuenta de la solidez en la investigación sobre diferentes temáticas, a la vez que invitan al diálogo…
Publicado en
Educación y Comunicación
Los investigadores del Área Subjetividad y Procesos Sociales, en su continua dedicación al desarrollo y difusión teórico-metodológica en las ciencias sociales, nos presentan por octavo año consecutivo resultados y reflexiones acerca de sus estudios. Enriquecedora lectura, la de este libro, parí aquellos que buscan y construyen nuevas propuestas de investigación en los múltiples entretejidos de la subjetividad. Este texto invita al encuentro metodológico y teórico de las indagaciones, a elaborar y pensar juntos caminos para la construcción del conocimiento sobre…
Publicado en
Educación y Comunicación