Relaciones Sociales

Relaciones Sociales

En esta sección, encontrará libros del Departamento de RELACIONES SOCIALES

En el umbral del siglo XXI el socialismo aparece desdeñándose por una crisis decisiva y sin retomo. ÁI menos es la imagen qué destaca por el colapso estrepitoso de los regímenes autoritarios de la Unión Soviética y Europa del Éste, que a su vez arrastró a buena parte de los partidos comunistas identificados con ellos y hoy atrapados por el desconcierto y la incertidumbre. Las ondas dé esa caída están cimbrando también a una socialdemocracia desgarrada por la pérdida de…
La política aparece hoy en México lo mismo como asunto de especialistas entregados profesionalmente a ella, que la posibilidad de la gente de intervenir en asuntos públicos que le conciernen sin remedio. 1997 fue un año electoral y el interés por los fenómenos políticos se incrementó. Las elecciones nacionales y de algunos estados como Sonora revelaron los cambios que no han cesado de producirse en una sociedad cada vez más sensible y participativa. Igualmente anunciaron la emergencia de fuerzas políticas…
Los participantes en este debate sobre la transición democrática en México, analizan y discuten los nuevos rasgos de la vida política y social de nuestro país que se expresaron en forma estruendosa el 6 de julio de 1988. La situación del Estado y su posible reestructuración, los conflictos de los grupos de poder, la ruptura de la Corriente Democrática del PRI, un proceso electoral sin precedentes, los caminos de la reorganización de la sociedad, el anhelo renovado por la democracia,…
En Europa, la Política Agrícola Común (PAC) actualmente vigente tiene apenas 37 años de existencia pero ya cuenta con una historia intensa y compleja. En realidad es producto de una importante voluntad política y de un prolongado proceso de búsqueda de un proyecto unificador entre diferentes países del continente, que los fortaleciera como bloque económico y político, para poder ganar ventaja frente a otras potencias planetarias.Después de más de tres décadas los grandes logros se refieren principalmente a la soberanía…
La izquierda mexicana y el régimen político es un texto concebido durante la campaña electoral de 2018, cuando era previsible el triunfo del Movimiento Regeneración Nacional y de su líder. Andrés Manuel López Obrador. Deliberadamente decidimos omitir temas como las ideologías de la izquierda mexicana, o examinar sus actividades en ámbitos de la política nacional ajenos a la competencia partidista y el ejercicio en cargos de elección popular durante el periodo conocido como la democratización, que abarca de 1988 a…
La cuarta transformación de la República: sus impactos sobre el gobierno fallido de la megalópolis, analiza la gobernanza e ingobernabilidad en nuestro país; explica los problemas que México ha enfrentado desde su origen como Estado-nación hasta convertirse en lo que hoy podría definirse como un Estado fallido. Para ello, el autor lleva a cabo un amplio recorrido histórico desde la época prehispánica, la Colonia y su posterior transformación a un régimen federal, desde donde se empezó a definir el desarrollo…
Reflexionar colectivamente, sistematizar las ideas y elaborar documentos analíticos sobre la compleja problemática del desarrollo rural, no es tarea fácil, lo es menos si se pretende hacer en el marco de un proceso de formación académica, pero también como parte de la búsqueda de respuestas a preguntas hechas desde la práctica cotidiana y ante la necesidad de gestar alternativas para enfrentar problemas muchas veces urgentes. Esto lo que han pretendidolos autores de este trabajo colectivo.
EI capital reclama una base territorial sustentada en el Estado-nación, pero también requiere desplegarse en un sistema mundial. Este doble movimiento no está exento de contradicciones y problemas, siendo los principales insolubles en el seno de la organización capitalista. Por ejemplo: ¿por qué las revoluciones que han buscado poner fin al capitalismo se han hecho presentes en los espacios de Estados-nación?, ¿qué hay en la dinámica del capitalismo que, reclamando operar en un sistema mundial, sus fracturas sin embargo se…
Este libro, ante todo, invita realmente a la reflexión y, aunque no se quiera, ésta va acompañada del recuerdo de un tiempo sexenal mexicano no demasiado lejano. El autor nos narra los hechos más significativos entre gobierno y empresarios, refiere la lucha verbal y sorda de unos contra otros. Nos remite, por ejemplo, a los “rumores” de aquellos años, y adereza su investigación con estadísticas apenas necesarias. Favela Rodríguez no pretendió la exhaustividad; pretendió sí, y acaso con cierta malicia,…
A mis 72 años, cuando pensaba que era tiempo de retirarme de la vida académica, un día me surgió el impulso de escribir algo que me permitiera rescatar lo que vivió el Alpiste en su primera infancia y juventud, consciente de que ese niño debiera regresar a la casa del abuelo donde nació y creció, a la cercana cerrada donde pasó su primera juventud, para recobrar lo que le dio sentido a su vida. La experiencia de volverá esa vieja…
Contribuir a la evaluación de las políticas gubernamentales y a su proceso de diseño e ¡mplementación, no es un ejercicio que se deba agotar en las instancias administrativas o burocráticas. Lo importante de la evaluación, en tanto juicio valorativo, lo constituye su carácter plural y participativo, fundado en argumentos y en la discusión de finalidades y de medios, instrumentos y mecanismos de naturaleza política y social. A este propósito, entre otros, responde este trabajo en el que se advierte, no…
Los sucesos de los últimos meses nos han hecho experimentar, como nunca, el miedo y la zozobra respecto al destino de la humanidad y, particularmente, de cada una de nuestras sociedades en el orbe. La magnitud de sus impactos afecta todos los órdenes de la sociedad, la economía, la política y la cultura. Desde las ciencias sociales y las humanidades, consideramos como imperativo hacer un ejercicio de confrontación entre nuestras teorías con la realidad, toda vez de que uno de…
México vive un largo periodo de transición histórica anunciada de hecho con la irrupción de la sociedad en la política que representó el movimiento estudiantil-popular de 1968. El Estado de la llamada “Revolución hecha gobierno”, que se construyó y afianzó a lo largo de varias décadas llegó a su punto más alto y empezó a declinar, a erosionar su dominio entonces absoluto y a agotarse su modelo económico. En lo sucesivo, la sociedad se vuelve cada vez más compleja y…
La disolución de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) tuvo consecuencias internas en las quince repúblicas que la integraban así como externas en la conformación de un nuevo orden mundial que se pretendía unipolar pero que ha dado lugar a una nueva geopolítica multipolar. Desde la colosal caída del producto interno bruto, de las condiciones de vida de su población y de su protagonismo internacional, la Federación de Rusia ha resur­gido con un nuevo protagonismo en el concierto mundial…
Esta obra reúne experiencias de desarrollo local en regiones de Puebla, Veracruz y Chiapas. Se trata de iniciativas comunitarias, de grupos mixtos y de mujeres, que, desde la resistencia y la defensa de sus territorios, la preservación de sus recursos y de sus tradiciones y raíces identitarias, nos muestran un caleidoscopio de alternativas: propuestas organizativas y autonómicas, agroecológicas por el buen comer y la soberanía alimentaria, y un renovado arte textil femenino. Todas ellas abriéndose paso en escenarios de violencia,…
A lo largo del período de independencia y durante el asentamiento de la República la educación fue uno de los ejes en torno al cual giró la lucha entre liberales y conservadores para darle rumbo a la naciente nación mexicana. Si bien ambos bandos coincidían en la importancia de ésta para asegurar la independencia y favorecer el crecimiento económico y el desarrollo social, sus visiones eran muy diferentes. Todo el siglo xix estará recorrido por esta lucha por apoderarse de…
Me han preguntado de qué trata este libro. Yo respondo: de un tema nuevo y de un tema viejo.El tema nuevo se refiere a las transformaciones más recientes del entorno artificial en que se desenvuelve lo que alguna vez McLuhan bautizara como aldea global. Este mismo tema es también muy viejo. Desde que nuestro más primitivo antepasado descubrió que un palo podía utilizarse como herramienta para adaptarse al mundo, dio inicio este proceso de artificialización que aún no acaba. En…
"Sin más cobijo que un sueño, luchamos por una vivienda digna".En este libro, los esfuerzos de un puñado de mujeres "solas y abandonadas" para ofrecer un techo a sus hijos, son el punto de partida para evaluar los alcances y limita¬ciones de la autoconstrucción en la urbe más poblada del mundo.El estudio se centra en las familias de los barrios pobres, analiza su participación en la llamada economía informal y discute como sus estrategias de subsistencia tienden a deprimir los…
El compromiso de comprender el sistema educativo mexicano en la multiplicidad de sus narrativas y contra narrativas, de sus luchas y contradicciones, nos permitió invitar a formar parte de este libro a un conjunto de autores, que cuenta con una gran experiencia no sólo en el análisis de los procesos educacionales, sino también en la gestión o intervención en los mismos y desde las propias escuelas. De esta manera, Interculturalidad y diversidad en la educación: concepciones, políticas y prácticas presenta…
La Ciudad de México, igual que las enormes ciudades que se expandieron por todo el planeta durante el siglo XX, llamaron la atención de científicos, políticos y gobernantes; por eso, a sus alcaldes se les empezó a ver como actores muy influyentes a nivel mundial, porque toman decisiones sobre su desarrollo. Así es como fueron apareciendo conceptos gobernabilidad, gobernanza, metrópolis y megalópolis, que describen, analizan y dan las bases para gestionar el desarrollo urbano con el que impactan regiones de…
Página 1 de 3